Este jueves, en una nueva emisión de Buena Vibra, nuestros moderadores nos traen un nuevo e interesante tema, en esta ocasión hablaremos sobre la violencia escolar, la cual no es una opción. Para conocer sobre el tema, estaremos conversando con la psicopedagoga Yenny Saavedra, para conocer sobre las formas en las que se manifiesta y las consecuencias para los individuos involucrados.
Saavedra, señaló que antes de privar a los niños de los medios tecnológicos que tienen a su alcance, debemos enseñarles a utilizar de forma responsable tales medios.
Padre, madre, ¡No te pierdas Buena Vibra!.
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Saavedra, señaló que antes de privar a los niños de los medios tecnológicos que tienen a su alcance, debemos enseñarles a utilizar de forma responsable tales medios.
Padre, madre, ¡No te pierdas Buena Vibra!.
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00para que la gente no se
00:00:26hacia el ritmo de tambor urbano y ese tema bueno que se hizo viral desde el
00:00:31primer momento en que salió más de uno lo disfruta y lo baila de esta manera
00:00:35iniciamos la mañana de este jueves 30 de enero yo soy luis figueredo como
00:00:40ustedes bien me conocen acompañado de un staff de primera por esta gerardín
00:00:43madaví está sacha está césar y todos nuestros coordinadores productores
00:00:47trabajando para que usted disfrute de la revista número uno del país que se llama
00:00:50buena vibra la cual se hace con amor con cariño con respeto y con todo ese
00:00:54contenido somos la pastilla que le quita el dolor de cabeza somos la revista que
00:00:58mañana mañana los pone a bailar a disfrutar y a conocer de todas las cosas
00:01:02hermosas del mejor país del mundo que se llama venezuela en el otro lado de
00:01:07nuestro hermosísimo estudio está sacha el orgullo de villa de cura sacha gusta
00:01:12verte el luis y figueredo activo por la pantalla de venezolana de televisión
00:01:16pero también a través de nuestras redes sociales arroba buena vibra btv tanto en
00:01:21saran como en tiktok luis figueredo 26 23 gerardín madaví césar tizo noguera
00:01:2791 y mi cuenta sacha zapata 95 desde ya envíen sus mensajitos que nosotros
00:01:32durante todo el programa estaremos dándole lectura claro que sí buenos
00:01:36días sacha mira ya con las redes sociales dispuestas para que toda
00:01:39venezuela comience a escribir también es momento de decir cosas o parte de lo que
00:01:44tenemos preparados el día de hoy para ustedes en el programa estaremos
00:01:47hablando sobre en nuestra mesa sobre la violencia escolar no es una opción para
00:01:51ello nos va a visitar la especialista jenny saavedra así que usted bien atento
00:01:54porque justamente estaremos leyendo cada uno de sus mensajes que llegarán a
00:01:57través de las redes sociales y yo quiero saber qué va a cocinar gerardín madaví
00:02:02el día de hoy era buenos días mira muy buenos días estoy voy a cocinar acompañada
00:02:09de andrés álvarez el chef del día de hoy hay more el chef more como le digo yo
00:02:15vamos a hacer un sabroso pasticho ahora aclararemos también porque muchos dicen
00:02:22el pasticho igual que la macarronada no nos va a eso más adelante y qué
00:02:27necesitamos para esto andrés lo vemos de inmediato en pantalla primero una
00:02:33cebolla pequeña 100 gramos de carne molida también una cucharadita de pasta
00:02:39de tomate dos dientes de ajo correcto este también rebanadas de jamón rebanadas de
00:02:45queso puede ser que su mozzarella que su amarillo ya depende del gusto de la
00:02:49persona creen leche líquida mantequilla harina de trigo bueno sal pimienta algo
00:02:56para decorarlo y lo que no puede amor y lo que no puede falta también el queso
00:03:01parmesano por supuesto para el gratinado y para el gratinado allí ya lo vemos en
00:03:05pantalla cada uno de estos ingredientes le vamos a dar unos minutos a la familia
00:03:11venezolana para que vaya buscando estos ingredientes que normalmente lo tenemos
00:03:15en casa el que podría ser un poquito más difícil la carne molida y créeme que
00:03:19siempre tenemos carne molida en casita allí preparada para hacer este tipo de
00:03:25recetas ya sea pasta o en esta oportunidad pastichos andrés ya estamos
00:03:30preparados entonces listos ya todo medido todo pesado ya tenemos el agua
00:03:34caliente en los sartenes y bueno ya empezar a disfrutar de este plato
00:03:38bastante conocido en venezuela manos al pasticho entonces nosotros acá en cocina
00:03:50bueno ya conocemos cuál será la receta del día a mí me encanta por cierto el pasticho uno de mis
00:03:55platos favoritos pero cada mañana tenemos mucho contenido chicos en este caso la señorita y
00:04:01césar que me acompañan de este lado ese contenido que venezuela espera hoy vamos a mostrarle gente
00:04:06bien la importancia de uno de los valores más importantes que hay que se conoce como la empatía
00:04:11ustedes son empáticos muy bien vamos a conocer más de él y después hablamos de la importancia de la empatía
00:04:26sabías que la empatía es considerada como un valor humano
00:04:30el entender a otros desde el punto de vista emocional cognitiva y compasivo te hace ser
00:04:39empático si alguien tuvo un día triste o le fue muy mal en su día de trabajo o estudio
00:04:47escúchalo y trata de comprenderlo colócate en sus zapatos para que puedas entender su
00:04:52problema como si fueras tú quien lo estuviera viviendo la empatía te ayuda a ser más compasivo
00:05:00generoso respetuoso bondadoso solidario y tolerante es indispensable que siempre
00:05:09reforcemos estos valores que cada día nos ayudan a ser personas de bien
00:05:14la empatía qué importante es en estos tiempos ser empático ponerse muchachos en los zapatos del
00:05:26otro como comúnmente se le dice saber sentir digamos de cierta manera y sencillamente si no
00:05:34se tiene algo positivo que decir también guardar silencio es una manera de ser empático porque
00:05:38muchas veces se han dado situaciones donde las personas por querer ayudar a veces intentan o
00:05:44empeoran las cosas sin embargo yo creo que va desde el corazón va del comportamiento es una
00:05:48conducta que si bien no se enseña en casa se puede ir aprendiendo a lo largo de la vida no
00:05:52sé qué piensas tú Geraldine tiene que ser empática hoy con todos nosotros y guardarnos pastichos
00:05:58pastichos por allí también les estaba dando un poquito de torta viste hoy ya es mi gota de
00:06:04empatía del día no mentirá mira rescato algo que estabas comentando allí y cesar y es referente
00:06:09a que si somos empáticos debemos hacerlo desde el corazón y no desde la lástima porque hay
00:06:13personas que dicen voy a ayudar a cierta a quien está a mi lado simplemente porque me da lástima
00:06:18no se usted le nace usted le sale el corazón tenderle esa mano a la persona que está al lado
00:06:24sonreírle algo hágalo de verdad como andrés lo hace cada mañana que está con nosotros acá ver una
00:06:30chico yo imagino que ustedes también lo hacen de corazón en práctica a diario y es necesario
00:06:38también saber que evidentemente no vas a sentir quizás el dolor de cesar de luis figueredo eso
00:06:43obviamente es mentira pero si entender el proceso de esa persona nosotros tenemos que hacer nuestra
00:06:50primera pausa pero usted debe quedarse en sintonía de nuestra programación porque al regreso tenemos
00:06:56a mercedes suárez con una rutina de abdominales
00:07:17buenos días venezuela mi gente hermosa hoy de nuevo por aquí con ustedes mercedes suárez
00:07:22me pueden contactar por mi instagram arroba mercedes art mi compañero carlos silva nos ambos
00:07:30nos nos pueden encontrar en club físico 24 horas uno de los mejores gimnasios de caracas en la
00:07:37estudialidad ubicado en bellas artes abdominales importantísimo para mantener la postura y
00:07:43mantener el equilibrio vamos para el piso
00:07:49ok si es estable manos en los hombros para evitar jalar la cabeza vamos a hacer 20 repeticiones
00:07:581 2 3 4 vamos 5 6 7 8 9 10 vamos a hacer 10 más 1 2 3 4 5 6 7 8
00:08:289 y 10 vamos a darle un poquito más de intensidad piernas arriba y vamos a hacer 10 más 1 lo más
00:08:37que puedas 2 3 contrae el abdomen 4 5 6 7 8 9 y 10 abajo manos debajo de la cadera
00:08:55levanta la cabeza mantén la tensión en el abdomen vamos a hacer 20
00:09:053 4 vamos 5 6 7 8 9 10 11 12 13 y 14
00:09:2815 más
00:09:364 5 descánsalo y vamos a hacer bicicleta tratando de tocar el codo con la rodilla y hacemos 10 con
00:09:46cada pierna vamos 1 2 3 para los oblicuos vamos 4 5 6 7 8 9 10 10 más 1 2 3 4 5 6 7 8 9 y 10 descánsalo
00:10:07y vamos a terminar con plancha abdominal boca abajo todo lo que puedas a ver si aguantas un
00:10:15minuto no le des la cadera no la bajes tampoco diagonal al piso aguántalo vamos contando un
00:10:25minuto y después de esto vamos a pasar a los muchachos en estudio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
00:10:40más largo
00:10:4214 15 16 17 aguanta 18 19 20 21 22 23 24 25
00:10:5728 29 30 31 32 33 34 35
00:11:0939 40 41 43 44 45 46 47 48 49 50 10 más 1 2 3 4 5 6 7 8 9 y 10 arriba y estiras
00:11:34respira exhala
00:11:44arriba exhala
00:11:49exhala recomiendo abdominales interdiarios un día sí un día no
00:11:56y arriba
00:11:57pase al estudio mira ahí teníamos esta rutina es un poco exigente comentabas que te costaba
00:12:07bicicleta y plancha no que a mí me gusta ser plancha pero bicicleta no es que me cuesta es
00:12:14que hacerlo pero ya después que tú llegas a la 15 en la 16 y la haces pero yo tenía una rutina
00:12:22perfecta con geraldín y tomamos la recomendación de nuestra instructora lo hacíamos dejando un día
00:12:30exacto un día por medio pero no sé ya lo perdimos no sé qué nos pasó que es lo peor que tú haces
00:12:35abdominales hoy fino y te puedes acostar a dormir y haces tu día normal pero al siguiente día en
00:12:42los abdominales como tal pararte de la cama ya es un sacrificio pero bueno a eso usted lo va a
00:12:47ir aprendiendo día tras día recuerda que buena vibra todos los días tenemos una rutina de ejercicio
00:12:51para que usted se ponga en forma con nosotros como también tenemos interesantes consejos
00:12:55y es que existen diferentes tipos de piel y a cada y cada una de ellas única hoy nuestro especialista
00:13:02nuestro dermatólogo mirso marqués nos va a enseñar a cómo cuidar y tratar la piel grasa y por supuesto
00:13:07mejorar su aspecto veamos
00:13:08hola hoy quiero hablar de piel grasa es aquella piel que presenta aquel brillo que está de forma
00:13:25permanente y que generalmente no tenemos una rutina estincar para su uso la rutina estincar
00:13:32va a depender la edad es importante que los adolescentes los niños no necesitan una rutina
00:13:39permanente de jabones o uso de cremas con retinoides o ante envejecimiento con ácido
00:13:47aeronico cero nada de esto lo dejamos para los más grandes para personas adultas mayores de
00:13:5421 años de edad y que bueno lo más importante es saber unos jabones que sean cebo reguladores
00:14:012 que no utilicemos crema sino que utilicemos gel que generalmente nos va a ir a atar nuestra piel
00:14:08y no nos va a colocar grasosa 3 el protector solar siempre debe ser en gel o en barra y lo
00:14:16más importante de todo aplicarlo tres veces al día recuerda si tienes alguna duda acuda tu dermatólogo
00:14:23allí tenían las recomendaciones y usted es de piel grasa yo creo que lo más recomendable es
00:14:35acudir al dermatólogo y que te sugieran esos productos que son adecuados a tu piel porque
00:14:40muchas veces pasa que yo te comento a ti puedes utilizar estos productos pero resulta que no son
00:14:45esos productos que a ti es benefician el cuidado de tu piel mira sólo eso que dice es muy importante
00:14:51porque ahorita incluso con las redes sociales tú encuentras tratamientos de skin care que se puede
00:14:54utilizar tanto hombres como mujeres sobre todo en la etapa de la adolescencia y tú terminas comprando
00:14:58esta clase de productos jabones lociones que al final lo que no van a darte un resultado positivo
00:15:04sino que incluso pueden empeorar tu piel en este caso el cutis que yo creo que es una parte del
00:15:09cuerpo que más uno se cuida a la hora de cuando se trata de tipos de piel hay una persona que sí se
00:15:14cuida su piel que es muy meticuloso se para tipo 4 de la mañana 4 y media para hacer su rutina de
00:15:20skin care y luego proceda luego proceda todo lo que es la aplicación del maquillaje porque para
00:15:26los que saben bueno la televisión lo amerita geraldín cómo haces para cuidarte la piel mira
00:15:32normalmente uno siempre recurre a algunas marcas que ya son conocidas en el mercado pero también
00:15:38se deja llevar por esos remedios que nos comentaban nuestras abuelas o nuestras madres que son más
00:15:45naturales que si la manzanilla que si la borrita de café entonces los alternó un día algo natural
00:15:51al otro día alguna marca en específica que ya yo sé que dermatológicamente no está probado y no
00:15:57me va a caer mal y que bueno la dermatóloga también me la ha recomendado porque en el lo
00:16:03que es el cuidado de la piel el rostro sobre todo uno tiene que estar muy pendiente sacha no puede
00:16:08hay si me la recomendaron y ya me la apliqué no tienes que ir a un especialista en el área
00:16:13estoy de acuerdo con ese análisis profundo que hacías de el cuidado de la piel andrés por allí
00:16:19me llegó un mensaje en el corte mi teléfono guardado que necesita un refuerzo yo me vine
00:16:24para acá sí sí como está andrés justo a verte adelantado no había el pasticho ya era el día
00:16:29del arranque el programa mencionaba los ingredientes ayer en este momento si entre
00:16:35ellos la cebolla que la está picando en cuadritos y bueno ya tenemos la carne por acá hirviendo el
00:16:42agua para entonces colocar las hojas de pastichos cierto correcto correcto las láminas tenemos
00:16:49todo siempre que vayan a cocinar algo de pasta es importante colocar la sal después de que el
00:16:56agua hierve porque porque esto porque reducimos el tiempo en la cocina recuerden que en la cocina
00:17:03el tiempo es muy valioso por el tema de los comensales y tenemos que buscar la manera de
00:17:08ok cuando el agua está fría y le colocan la sal demora un poquito más el tema de la
00:17:15abolición todos los días algo interesante hay personas que dicen que es al revés pero
00:17:21ve usted tiene que estar como el debate de cocina a la carta porque le damos esos tips de la mano
00:17:29eso es como el debate que de qué va primero no que si la harina
00:17:34tampoco colocarle aceite el aceite en el agua para la pasta no hace absolutamente nada muy bien
00:17:43siempre y cuando después lo cuando lo laven que ya le colocan el agua fría si lo van a poner a
00:17:48pasta fría o a pasta caliente ahí sí es recomendable colocarle el aceite a la pasta para que ésta no se
00:17:53pegue o no se adhiere. Eso está bastante interesante ustedes ya tienen todos los ingredientes
00:18:02allí en casita entonces Luis te parece si nos vamos a pausa vamos a pausa Andrés se queda con
00:18:08nosotros porque a la vuelta viene el momento esperado de la cocina la preparación el paso
00:18:15a paso y Andrés Álvarez con nosotros pastichos es la receta señorita Madhaví. Mira cómo van esas
00:18:22láminas ya. Pausa y volvemos con más de Buena Vibra. Geraldín las láminas para después.
00:18:36Bien estamos de vuelta para continuar con más de su revista favorita Buena Vibra a través de
00:18:40venezolana de televisión como lo saben o se acaba de conectarse los ponemos rapidito en contexto hoy
00:18:45nuestro chef invitado es Andrés Álvarez y hoy preparará un rico delicioso pasta y bien Andrés
00:18:52ahí está Andrés listo para el pasticho. Mira Andrés ya tiene su filipina y nosotros si nos
00:18:59colocamos el delantero ya estaríamos perfecto aquí ya el agua está en ebullición ya está lista la lámina.
00:19:08Ella va a ablandar porque hoy vamos a hacer algo un poco diferente a lo a lo convencional
00:19:15a lo tradicional que normalmente lo cocinan en el horno nosotros vamos a cocinarlo lo van a ver
00:19:20al final con un soplete para hacer el tipo de gratinado totalmente diferente en caso de que en
00:19:27casa no tengan horno o no posean de uno pues pueden tomar esta alternativa. Andrés te pregunto
00:19:33muy rapidito yo si me pregunto el tema tiempo allí en casa cuánto debe ser por ejemplo? Depende
00:19:39de muchos factores depende de la candela depende de los que tengan pero en sí normalmente tocando
00:19:46la pasta cuando ya sientan que estén al dente al dente significa al diente cuando haya una
00:19:51pequeña resistencia al morder o al apretar que quede una línea blanca delgadita entre pasta y
00:19:58eso ya ahí está totalmente al dente. Vamos a recordar los ingredientes bueno ya las láminas
00:20:06de pastichos que están en este momento en ese punto de ebullición tenemos 100 gramos de carne molida
00:20:12también cebolla que ya la hemos troceado, ajo, láminas tanto de jamón como de queso, mozzarella
00:20:21en esta ocasión, mantequilla también allí, sal, queso parmesano, salsa de tomate y una tacita de
00:20:30leche. La leche debe ser completa. Si la leche pueden tenerla en polvo y hacer la leche en la
00:20:38licuadora o tener ya la leche completamente líquida. Aquí estamos colocando la mantequilla
00:20:45vamos a colocar cebolla, vamos a colocar un poquito de cebolla para que se vaya cocinando
00:20:53vaya soltando todo su sabor y un poquito de ajo esto para hacer la carne.
00:21:02Sí eso.
00:21:12Aquí le vamos a colocar un poquito de agua para este que ayude a sacar un poco más el sabor de
00:21:18manera más rápida. De inmediato vamos a hacer esto porque por supuesto siempre acá nosotros estamos
00:21:28con cada uno. Aquí estamos aplicando la carne.
00:21:33Mira sabes que yo tengo una pequeña inquietud y es que cuando uno va a hacer carne molida hay
00:21:44personas que le queda sueltecita pero a mí siempre me queda como pegada como si fuese un bistec.
00:21:48Esa es la técnica con el agua cuando la dejan hervir en agua ella se va a soltar poco a poco
00:21:56entonces va a quedar bastante granulada lo que nos va a favorecer a nosotros en esta receta debido
00:22:00a que no vamos a usar horno y vamos a cocinar el pasticho directamente en el plato. Tienes que
00:22:05mantener una una con textura y una superficie bastante pareja para que no tambalee. O sea
00:22:10que me está quedando muy bien. Más bien más bien. Perfecto. Un poquito más de agua y vamos a esperar
00:22:16a que se reduzca. Finalmente le colocamos la pasta de tomate y queda ya para reducir. No le
00:22:24colocamos ni sal. Mi especialidad en la cocina es ayudar. Esto está hermoso Luis.
00:22:31No tú no. La Venezuela sabe que siempre estamos ahí.
00:22:35Buena con Andrea.
00:22:38Yo estoy hablando de la carne. No le podemos colocar un poquito más para que agarre más sabor.
00:22:45De nuevo el ayudante Luis aquí vamos. Mi especialidad en la cocina Andrés.
00:22:51La cocina yo ayudo. Se la colocamos todas. La idea es que tenga el color.
00:22:56Miren que color tan hermoso.
00:23:01Importantísimo azúcar. Un punto de azúcar. Siempre es importante cuando están trabajando con pasta de
00:23:07tomate debido a la cantidad de acidez. Porque hay personas que confunden y creen que la pasta de
00:23:15tomate es igual que la salsa de tomate. Huele muy bien. La salsa de tomate si es dulce,
00:23:20pero la pasta o pasata es más amarga. Correcto. Para contrataciones arroba
00:23:25gerardigma davila chef. Es verdad todos los días aprendemos algo nuevo en la vida y en
00:23:31la cocina de Buena Vibra. ¿Cómo ven? ¿Qué aroma no? Mira. Si es que en casita lo están haciendo así
00:23:39también. Muy rico. Nos están grabando para poder hacerlo. Esta es pimienta negra.
00:23:44Recién triturada, recién molida para que conserve todo el sabor. Muy bien.
00:23:50Ahí tú vas viendo el tiempo. Eso tiene que reducir lo más posible y que sea bastante manejable.
00:23:57Ya a esto no le aplicamos más nada. Lo que hacemos es dejar que reduzca.
00:24:02De hecho vamos a bajar un poquito el tema. Y si yo quiero como unas hierbas finas,
00:24:07o sea un oreganito. Le pueden colocar lo más recomendable para el pasticho albahaca.
00:24:14Sí, lo cortan en chifonades. Chifonades es el término que se le da a la hoja cuando la
00:24:19enrollan y la cortan en tiritas muy delgaditas. Pero lo colocan cuando ya el sartén esté apagado
00:24:25completamente. Que no genere ningún tipo de calor de abajo para arriba porque esto va a
00:24:29marchitarla y va a agarrar un sabor un poquito agrio. Muy bien. Ahora siguiente paso.
00:24:35Ok, vamos a preparar nuestra bechamel.
00:24:41Ay, tengo que pasar algo también, ya sé.
00:24:43¿Dónde vamos a hacer la bechamel?
00:24:46La bechamel la vamos a hacer de este lado.
00:24:49La bechamel la vamos a hacer de este lado.
00:24:50Ayúdate Luis, que tiene el chef. Oído, chef.
00:24:52Ok, si quiere con la cuchara, sí.
00:24:54Oído, chef.
00:24:55Gracias.
00:24:56Instaladores.
00:24:57Vamos a prepararla.
00:24:58Luis es buenísimo pasando las cosas.
00:25:00Lo digo, que me invita a una cocina y yo ayudo.
00:25:02Yo pico, paso las cosas.
00:25:04Permítanme, chef.
00:25:05Cómo no.
00:25:06Usted me va diciendo yo.
00:25:07Ese es puro talento.
00:25:08Dale.
00:25:09Venga un puñito aquí.
00:25:10No cualquiera pasa las cosas como Luis.
00:25:11Hay que tener estilo, elegancia ahí al momento de...
00:25:14Ya vas a ver cuando me pidas el queso cómo lo voy a...
00:25:17¿Cuánto de mantequilla le tenemos que echar al sartén?
00:25:20Esto va a depender de la cantidad de salsa que quieran preparar.
00:25:23Ahorita lo que vamos a preparar es un Roux.
00:25:25¿Ok?
00:25:26Un Roux.
00:25:27¿Qué es el Roux?
00:25:29Lo han preguntado y tiene validez,
00:25:32porque puede ser algo que no dominen el tema.
00:25:35El Roux es la combinación de harina y mantequilla en partes iguales.
00:25:40Esto es un espesante natural.
00:25:42¿Ok?
00:25:43Completamente natural y esto le va a dar brillo y textura
00:25:46a cualquier salsa que quieran colocar.
00:25:48Incluso puede ser una salsa roja, puede ser una salsa de pescado,
00:25:51puede ser cualquier tipo de salsa.
00:25:53Si no tienen maicena, que por lo general es una trampa
00:25:56que cometemos nosotros así en la cocina.
00:25:58¿Qué iba a preguntar?
00:25:59Normalmente uno la hace con maicena.
00:26:01Nosotros con Roux es lo ideal.
00:26:04Mira, yo creo que esto ya está bien así.
00:26:07¿Ayudante Luis?
00:26:08Claro.
00:26:09Aquí, ¿está bien eso?
00:26:10Sí, está bien.
00:26:11¿La puedo sacar?
00:26:12Exacto, retiramos de la candela.
00:26:14¿Y vamos con la harina?
00:26:15Aquí vamos a agregar la harina.
00:26:16¿Toda?
00:26:17No toda, la mitad.
00:26:18Ok.
00:26:19Un poquito más.
00:26:20Me la agarré todo ayer.
00:26:21Ah, ahí es perfecto.
00:26:22¿Ya?
00:26:23Ok.
00:26:24¿Y la revuelvo igual?
00:26:25Sí.
00:26:27Ahora se va a ir haciendo esta salsa.
00:26:29¿Ok?
00:26:30¿Está en 5?
00:26:31Sí, perfecto.
00:26:32Muy bien.
00:26:33Se va a ir mezclando la mantequilla con la harina y va a quedar como si fuera harina
00:26:41de playa.
00:26:42Ojo, el Roux únicamente es harina y mantequilla, lo que pasa es que aquí estamos haciendo
00:26:47la béchamel y ya le agregamos cebolla y ya le agregamos, ojo, para que vaya soltando
00:26:51el sabor, pero la técnica es exactamente la misma.
00:26:54¿Para qué se utiliza, aparte también, el Roux?
00:26:57Aquí tiene Chef.
00:26:58Normalmente lo usamos para espesar salsa.
00:27:01Ok.
00:27:02Ah, bueno, como nos decías, como la maicena.
00:27:04Sí, exacto.
00:27:05Exactamente.
00:27:06Ese olor.
00:27:07Parte importantísima de la cocina, hay que manejar muy bien lo que son los choques térmicos.
00:27:13Por ejemplo, en el Roux siempre se maneja dos temperaturas, caliente y frío o frío y caliente,
00:27:19nunca en la misma temperatura.
00:27:21Si el líquido está frío, el Roux tiene que estar caliente.
00:27:24Si el líquido está caliente, porque ya tienen la salsa montada, el Roux ya lo tienen que
00:27:28haber hecho previamente y dejarlo enfriar, para que haya el choque térmico y pueda espesar
00:27:33bien la salsa.
00:27:34Ok.
00:27:35Me encanta la cocina, que todo tiene su técnica, su explicación, su paso a paso.
00:27:38Mira qué belleza.
00:27:39Mira, qué color acaba de tomar.
00:27:42El espesor de la salsa va a depender de la cantidad de Roux y de la cantidad de leche
00:27:46que haga.
00:27:47Es totalmente instintivo, ok.
00:27:50No hay una medida exacta, es dependiendo de cómo usted desee que le quede.
00:27:53Si es muy espeso, muy líquido.
00:27:55Y tiene que estar muy pendiente de revolverlo para que se cierre.
00:27:58Muy bien, muy bien.
00:27:59Perfecto.
00:28:00Así cocina.
00:28:01Estoy aprendiendo.
00:28:02¿Guardamos esto por acá?
00:28:03Sí.
00:28:04Gracias.
00:28:05¿Cómo van a aprender?
00:28:06Colocarlo por acá.
00:28:07Vamos a guardarlo.
00:28:08Vamos a agregarle un poquito de sal, ok, importantísimo, un poquito de sal y vamos a triturar un poco
00:28:17de pimienta.
00:28:18Ahí tienes.
00:28:19Bueno, preparando un rico, delicioso pasticho en buena vibra, Yeraldí.
00:28:23¿Y sabes qué es lo mejor?
00:28:24Que no vamos a utilizar horno.
00:28:25Perfecto.
00:28:26¿Esa era la sorpresa?
00:28:27Relajado, tranquilo.
00:28:28Muy bien.
00:28:29Me encanta.
00:28:30Un poquito de leche.
00:28:31Claro, vale.
00:28:32Chef, aquí viene.
00:28:33Esa es la sorpresa.
00:28:34Ve el estilo, Yeraldí, ve.
00:28:35Fíjense cómo le está quedando a Yeraldí la salsa, que le está quedando espectacularmente
00:28:40bien.
00:28:41Aromas extraordinarios.
00:28:42Mira, yo le voy a preguntar a César y a Sacha si en algún momento ellos han hecho pastichos
00:28:45o macarronada y cómo hacen la bechamel para que les espese.
00:28:50Yo sé que Sacha ha hecho pastichos.
00:28:52Sacha, ¿cuál es tu truco para que te espese más rápido?
00:28:56Yeraldí, me has dejado en la calle.
00:28:59Nos ha dejado.
00:29:00¿Alguna vez han hecho pastichos?
00:29:01No.
00:29:02Bueno, yo nunca he hecho, pero he presenciado cuando mi mamá lo hace y le queda espectacular,
00:29:06pero rescato algo de esta técnica que está implementando nuestro chef y es que no necesitas
00:29:11horno, entonces yo creo que es más práctico a la hora de elaborarlo.
00:29:14Es una manera diferente de hacerlo.
00:29:16Ojo, el pasticho de hacerlo, hacerlo, no, de atreverme a hacerlo, tal vez, sin embargo,
00:29:22yo creo que hay muchas variaciones que se hacen con pasta, otros le colocan tajada,
00:29:26por ejemplo, que es plátano maduro, de berenjena creo que también lo hacen.
00:29:29Existe la pasta obviamente para hacer el pasticho, pero hay quienes lo hacen con pasta normal,
00:29:35con espagueti.
00:29:36Eso sí no lo he probado de esta manera.
00:29:37Sí, lo he comido así y también queda buenísimo.
00:29:40Ahora, Geraldine, yo sigo con mi...
00:29:43¿Inquietud?
00:29:44No, no, no sé si es inquietud, pero es que con lo que decía, comentaba en diciembre,
00:29:49que en Maracaibo el pasticho tiene una fecha especial de hacerlo, que es macarronada.
00:29:54Le estás preguntando a Geraldine, pero yo fui a casa de uno de mis amigos que son maracuchos
00:29:59y tal cual comió así pastichos, la yaca, la ensalada, tal cual.
00:30:05¿Cómo es eso, Geraldine?
00:30:06Mira, Sacha, Sacha, ¿no viste pastichos, viste macarronada?
00:30:12No, era pastichos.
00:30:13¿Cuál es la diferencia entre un y otro?
00:30:16¿Cuál es la diferencia entre pastichos y macarronada?
00:30:20Pero en Maracaibo el plato navideño es así, debe llevar macarronada al lado, no es pastichos.
00:30:26El pasticho se come otro día, pero en Navidad se come macarronada, ¿cierto?
00:30:31Y es muy diferente.
00:30:32Te comió macarronada.
00:30:33Sí, hay que probarlo.
00:30:34Igual el tema de la lasaña, las personas dicen, no, la lasaña es un plato, es el mismo pasticho,
00:30:39la diferencia es que no lleva jamón y fue el básico, el típico que se creó desde siempre.
00:30:45Lo que pasa es que en Venezuela lo adoptamos como pasticho agregándole jamón y bueno,
00:30:50y otras cosas que nosotros le agregamos como una tocineta que está comentando aquí nuestra amiga.
00:30:53Y la diferencia también de la macarronada es que es con esto, no, no,
00:30:58la macarronada no se hace con estas láminas.
00:31:02Con las que son redondas.
00:31:04Las que son redondas y normalmente o las colocas redondas o a veces la confunden con el pasticho
00:31:08porque se abren, entonces quedan como láminas de pasticho.
00:31:11Andrés, estamos con como el 70% de la preparación de jamón.
00:31:14Ya tenemos la salsa, ya tenemos la carne, ya tenemos la pasta previamente cocida,
00:31:20ya lo que hacemos después es emplatarlo y degustarlo,
00:31:25que es la parte más difícil de todas.
00:31:27¿Cómo te podemos ubicar en redes sociales?
00:31:29¿De qué forma te podemos seguir, contactar?
00:31:31Nos queda mucho más contigo acá en el programa,
00:31:33pero esas personas que están en casita te puedan ir siguiendo.
00:31:35Perfecto.
00:31:36Mis redes sociales,
00:31:38arroba chef Andrés Álvarez
00:31:40y también podemos contactar por arroba mor.restaurant.
00:31:45En caso de que tengan algún restaurante, negocio,
00:31:48también se hacen este tipo de asesorías de todo lo que es negocio,
00:31:53costo, procedimientos,
00:31:56todo el tema de la gestión gastronómica lo pueden hacer por esa parte de mor.restaurant.
00:32:02Apoyo, respaldo y conocimiento con el señor Andrés Álvarez.
00:32:05Secha, pero te tengo una pregunta.
00:32:07A ti te gustó la macarronada, ¿verdad que sí?
00:32:10Me encantó, me encantó.
00:32:12¿Pero era macarronada, era pasticho?
00:32:14No, pero bueno, era pasticho, en realidad.
00:32:16Tú eras macarronada, era pasticho.
00:32:18Bueno, yo voy a investigar a ver cuál es la diferencia entre una y otra.
00:32:22No, yo también voy a investigar,
00:32:24porque yo estoy segura que me comí un pasticho acompañado de ayaco y ensalada.
00:32:28¿Y sabe bien, por lo menos?
00:32:29Sí, claro, sabía delicioso.
00:32:31Hay que probarla entonces de esa manera.
00:32:33¿Qué tenemos al regreso?
00:32:34Así es, nosotros nos vamos a pausa nuevamente,
00:32:36pero por favor, padre, madre, representante,
00:32:39usted que está en sintonía de nuestra programación,
00:32:41debe quedarse allí, conectado a la pantalla de Venezolana de Televisión,
00:32:45porque al regreso tenemos nuestro acostumbrado foro.
00:32:48Estaremos hablando sobre la violencia escolar.
00:32:51Nosotros lo titulamos violencia escolar.
00:32:53No es una opción.
00:32:55Ya venimos.
00:33:04Venezuela, gracias por seguir en sintonía
00:33:07y seguir contagiándose de esta excelente buena vibra.
00:33:10Como cada jueves, nosotros ponemos un tema en la mesa de sumo interés.
00:33:14Hoy estaremos hablando de la violencia escolar,
00:33:18la cual no es una opción.
00:33:20Creo que muchas personas en la actualidad,
00:33:22a nivel mundial, lo normalizan.
00:33:24Pero esto no debe suceder.
00:33:27Si sus niños están sufriendo de violencia escolar,
00:33:31deben asistir o buscar ayuda de un profesional
00:33:36y ver en realidad qué es lo que está pasando,
00:33:38porque a veces no es desde la escuela,
00:33:40sino desde la casa.
00:33:50Y en la mesa hoy, entonces, estaremos tratando este tema
00:33:53con la psicopedagoga Jenny Saavedra,
00:33:56quien nos dirá si la violencia escolar es opción o no opción.
00:34:01Sabemos que no es opción.
00:34:02Para ello también nos estará acompañando
00:34:04Luis Fegueredo, Sacha Zapata y César Noguera.
00:34:09Bienvenidos todos.
00:34:11Bienvenida, doctora.
00:34:13Hoy un tema bastante interesante
00:34:15y me gustaría primero que nos hablara
00:34:17por qué se da la violencia escolar.
00:34:19¿Qué es la violencia escolar?
00:34:21La violencia escolar tiene que ver con todo
00:34:23lo que hace que las personas estén,
00:34:26los niños se sientan vulnerables,
00:34:29se sientan que han pasado los límites,
00:34:32indistintamente que sea físico o que sea verbal.
00:34:35Lo que pasa es que cuando es físico
00:34:37sí lo podemos identificar como violencia,
00:34:40pero cuando es esa parte verbal
00:34:42donde te sientes menospreciado,
00:34:45quizás donde te sientes ridiculizado,
00:34:47si se puede decir,
00:34:48es cuando las personas no lo identifican
00:34:52como violencia, no lo identifican como maltrato.
00:34:55Y ya es cuando tú te sientes incómodo
00:34:57y eso a ti no te da gracia.
00:34:58Sin embargo, hay muchachos que se ríen
00:35:00como para decir, estoy de tu lado,
00:35:01no me agredas, por favor.
00:35:03Sin embargo, la verbal viene siendo como más complicada
00:35:05porque no hay un indicio, no hay una opción
00:35:07de que sí está siendo atacada
00:35:09o si está siendo atacado este niño.
00:35:11Entonces, yo creo que ahí es donde radica el problema.
00:35:13No sé, me corrige usted que es la especialista.
00:35:15Sí, es allí.
00:35:16Y muchas veces cuando los niños van inclusive
00:35:19a notificar a algún adulto,
00:35:22al adulto responsable,
00:35:23en ese momento me siento atacado,
00:35:26fulanito me está diciendo,
00:35:27ay, pero deja la tontería,
00:35:30ponte a hacer otra cosa,
00:35:31por esa tontería.
00:35:33Y entonces es allí cuando normalizamos.
00:35:35¿Ya escucha alguno que le dicen,
00:35:37deja el chisme?
00:35:38Hasta lo han tildado de dejar el chisme
00:35:39y está mal ya.
00:35:40Pero hay alguna,
00:35:41me imagino que es una línea muy delgada
00:35:43porque suele pasar ese tipo de comentarios
00:35:46y tal vez lo que uno ve
00:35:47como que es una simple tontería de niños,
00:35:50de adolescentes,
00:35:51puede pasar mucho más allá
00:35:52y yo creo que ahí es donde nosotros
00:35:53como adultos responsables
00:35:54también tenemos que prestarle atención
00:35:56a las conductas de los niños
00:35:58porque también se ha dado mucho el término
00:36:00de esa generación de cristal
00:36:02que ahora a los niños no se les puede decir nada,
00:36:04que ahora entre ellos sufren
00:36:06y pare usted de contar cualquier calificativo
00:36:09y de ahí es donde viene tal vez
00:36:10este tipo de conductas
00:36:11que se van dejando pasar
00:36:12y cuando te das cuenta
00:36:13el problema es mucho más grande.
00:36:14Es mucho más grande.
00:36:15Sí, porque muchas veces
00:36:16cuando el adulto está en negación
00:36:19de no saber,
00:36:20por lo menos la negación viene
00:36:21porque no sabe cómo reaccionar
00:36:23ante la situación
00:36:24y un padre, por ejemplo,
00:36:25o una madre dice
00:36:26no puede ser que estén agrediendo a mi hijo,
00:36:28no, no, esto no puede
00:36:29y niega a aceptarlo
00:36:31entonces es cuando le dicen
00:36:34bueno, no le hagas caso,
00:36:36no, pero es que me están diciendo,
00:36:37me están poniendo apodos, por ejemplo,
00:36:39no, no le hagas caso,
00:36:41ignóralo
00:36:42y ese no le hagas caso
00:36:43es ignorar una situación
00:36:45que se pudo parar a tiempo
00:36:47y que comienza con palabras
00:36:49y después cuando va en auge
00:36:51puede terminar en esa parte
00:36:53en la agresión física
00:36:55y puede terminar en la social
00:36:57donde involucras a un grupo
00:36:59y en lo que es el ecosistema virtual
00:37:03que ya por las redes,
00:37:05el internet, las redes sociales
00:37:07Doctora, el pasar de la burla
00:37:10ya al bullying
00:37:12a lo que es la violencia escolar
00:37:14¿Por qué sucede este proceso?
00:37:16¿Puede ser por lo que
00:37:17usted nos está diciendo?
00:37:18Porque normalmente
00:37:19los representantes en casa
00:37:20le decimos
00:37:21ay, tranquilo,
00:37:22no le prestes atención
00:37:23entonces allí
00:37:24como una burla
00:37:25va aumentando, va aumentando
00:37:26y ya podría ser
00:37:27convertirse en esa violencia escolar
00:37:29¿cierto?
00:37:30Sí, estaba documentándome
00:37:34en estos días
00:37:35después de ver
00:37:36ciertas situaciones
00:37:37en las redes
00:37:38y violencia
00:37:40es cuando ocurre una vez
00:37:42y ya bullying
00:37:44que es el acoso
00:37:45es cuando es repetido
00:37:47repetido, muchas veces repetido
00:37:49entonces tenemos que ver
00:37:50si es algo circunstancial
00:37:53o es que las personas
00:37:54ya están con un plan
00:37:58perfecto para invisibilizar
00:38:01para aislar a la persona
00:38:04por diversas razones
00:38:05¿Pero qué sucede cuando
00:38:07siempre estamos pendientes
00:38:08a quien se le hace la burla
00:38:10pero no estudiamos
00:38:11no llevamos al psicólogo
00:38:13a quien le está haciendo
00:38:14no sabemos tampoco
00:38:15que está viviendo ese niño
00:38:17para ir al colegio
00:38:20y drenar a través
00:38:21de la violencia
00:38:22Geraldine, eso que acabas
00:38:23de decir es muy importante
00:38:25porque eso ocurre igualito
00:38:26que hay en una familia
00:38:28fallece, yo tuve un caso
00:38:30de unos morochitos
00:38:31y falleció uno de los niños
00:38:33muy lamentable, ¿verdad que sí?
00:38:35pero a veces
00:38:36te enfocas en el dolor
00:38:37de perder al niño
00:38:38y el niño que queda
00:38:39entonces la persona victimaria
00:38:42también necesita
00:38:43de atención
00:38:44porque está pidiendo auxilio
00:38:46claro, hay gente
00:38:47que cuando yo nombro esto
00:38:48hay gente que cuando yo nombro
00:38:49oye, pero me vas a pedir
00:38:50auxilio matándome a mi hijo
00:38:51Ojo, no puedes
00:38:52criticar la violencia
00:38:53la violencia viene de casa
00:38:54lo que pasa es que
00:38:55los tiempos han cambiado
00:38:56y tenemos que ser
00:38:57sinceros y reales
00:38:58en el liceo todo lo vivimos
00:38:59en el colegio lo vivimos
00:39:00que tumbale la matica
00:39:01que si dile algo
00:39:02de su representante
00:39:03que si nómbrele a la mamá
00:39:04ahora es una realidad
00:39:05que los chamos hoy en día
00:39:06tienen contacto
00:39:07con redes sociales
00:39:08son más pilas
00:39:09son más aviones
00:39:10aprenden lo malo
00:39:11porque es una realidad
00:39:12y usted como especialista
00:39:13capaz nos puede corregir
00:39:14o dirigir como padre
00:39:15yo puedo hablar
00:39:16desde esta posición
00:39:17porque soy papá
00:39:18y estoy en franca lucha
00:39:19porque a Ylindir
00:39:20es de 10 años ya
00:39:21ya está
00:39:22le quedan un par de años
00:39:23para ir al liceo
00:39:24entonces es realmente
00:39:25complicado ver
00:39:26que tú tienes al chamo
00:39:27bajo el cobijo
00:39:28en casa
00:39:29lo enseñas
00:39:30haz esto
00:39:31lo bueno es esto
00:39:32lo malo es esto
00:39:33y que han expuesto
00:39:34y que han expuesto
00:39:35doctora
00:39:36corríjame
00:39:37repito
00:39:38si es cierto o falso
00:39:39que estos chamos
00:39:40hoy en día
00:39:41son mucho más activos
00:39:42que en el momento
00:39:43que nos criamos nosotros
00:39:44que tampoco pasa mucho tiempo
00:39:45no no
00:39:46está recién
00:39:47pero explica doctora
00:39:48no te cayó la célula
00:39:49no bueno
00:39:50lo que pasa
00:39:51es que la dinámica
00:39:52familiar
00:39:53ha cambiado muchísimo
00:39:54por muchas razones
00:39:55esto tiene que ver
00:39:56con explicadores
00:39:57sociales
00:39:58entre otros
00:39:59entre otros
00:40:00que tiene que ver
00:40:01que bueno
00:40:02de hecho actualmente
00:40:03yo he visto
00:40:04yo he conocido madres
00:40:05que se quedan
00:40:06y son los niños
00:40:07que ya al año
00:40:08se saben los colores
00:40:09porque la mamá
00:40:10está 24 7
00:40:11con ellos
00:40:12ahorita no
00:40:13ahorita tienen que salir
00:40:14a trabajar
00:40:15y entonces los niños
00:40:16con quien están
00:40:17con quien están
00:40:18de repente
00:40:19con una persona
00:40:20que no está apta
00:40:21para cuidarlos
00:40:22de una manera educativa
00:40:23formarlos
00:40:24y entonces bueno
00:40:25vean televisión
00:40:26o tienen las redes sociales
00:40:27de una manera
00:40:28el internet
00:40:29de una forma desmedida
00:40:31sin esos límites
00:40:33necesarios
00:40:34sin esa orientación
00:40:35inclusive
00:40:36porque no es el hecho
00:40:37de que quítale
00:40:38el teléfono
00:40:39quítale la computadora
00:40:40es el hecho
00:40:41de que los enseñes
00:40:42a tener un uso
00:40:43adecuado
00:40:44responsable
00:40:45de estos medios
00:40:46doctora
00:40:47y el factor
00:40:48comunicación
00:40:49porque bien
00:40:50si nosotros no aprendemos
00:40:51a escuchar a los niños
00:40:52porque como adultos
00:40:53solemos hacerlo
00:40:54de que te están hablando
00:40:55y ni siquiera
00:40:56le estás prestando atención
00:40:57sino que le dices
00:40:58a silencio
00:40:59y ni siquiera lo escuchas
00:41:00puede erradicar también
00:41:01a que el niño
00:41:03por supuesto
00:41:04que sí
00:41:05porque muchas veces
00:41:06nuestra forma
00:41:07de comunicarnos
00:41:08debido a esta dinámica
00:41:09que ya estamos explicando
00:41:10es
00:41:11dime que estoy apurada
00:41:12y es de espalda
00:41:13y muchas veces
00:41:14el niño
00:41:15yo recuerdo
00:41:16si me permito
00:41:17hacer un comentario
00:41:18anecdótico
00:41:19mi papá
00:41:20cuando yo
00:41:21en una oportunidad
00:41:22tuve una persona
00:41:23de donde nosotros vivimos
00:41:24que me tenía
00:41:25casi que el acoso
00:41:26yo recuerdo
00:41:27que me fui a enfrentar
00:41:28a la persona
00:41:29y él me atajó
00:41:30y yo le dije
00:41:31a mi papá
00:41:32me atajó
00:41:33y me dijo
00:41:34¿cómo vas a hacer eso?
00:41:35y me explicó
00:41:36y me miró
00:41:37a los ojos
00:41:38yo tengo una sobrina nieta
00:41:39Sofía
00:41:40que ya tiene tres años
00:41:41y ella me dice
00:41:42cuando me hablé
00:41:43en una oportunidad
00:41:44le estaba hablando
00:41:45y le decía
00:41:46tía puedo hacerte
00:41:47y ella me dice
00:41:48respóndeme
00:41:49a lo que te pregunto
00:41:50ósea háblame
00:41:51háblame
00:41:52y cuando tú le dices
00:41:53a un niño también
00:41:54he tenido la oportunidad
00:41:55donde
00:41:56papá puedo hacer esto
00:41:57y entonces
00:41:58tú le dices
00:41:59sí
00:42:00papá puedo hacer esto
00:42:02ósea o mamá
00:42:03¿puedo hacer esto?
00:42:04y no va a aceptar
00:42:05la respuesta
00:42:06hasta que tú no lo mires
00:42:07y le digas sí
00:42:08exacto
00:42:09el contacto visual
00:42:10hablando de papá
00:42:11y hace rato
00:42:12hacía un comentario
00:42:13referente
00:42:14a lo que es que
00:42:15estaban 100%
00:42:16apegados a la madre
00:42:17en la actualidad
00:42:18para nadie
00:42:19es un secreto
00:42:20que los padres
00:42:21se han involucrado
00:42:22muchísimo más
00:42:23en cada una
00:42:24de las actividades
00:42:25extracurriculares
00:42:26escolares
00:42:27de verdad
00:42:28se han involucrado
00:42:29mucho más
00:42:30antes siempre era
00:42:31la madre
00:42:32que estaba en el colegio
00:42:33ahorita también los padres
00:42:34eso le da
00:42:35de una u otra manera
00:42:36un poco más de seguridad
00:42:37a los niños
00:42:38porque la imagen
00:42:39de mamá
00:42:40siempre es la protectora
00:42:41en el sentido
00:42:42de consentirlos
00:42:43de abrazarlos
00:42:44pero la del padre
00:42:45es la
00:42:46que me da seguridad
00:42:47de que está mi papá
00:42:48nadie me va a hacer nada
00:42:49está mi papá
00:42:50y él es el que me protege
00:42:51esa es la figura
00:42:52que protege mamá
00:42:53es la figura
00:42:54que me enseña a quererme
00:42:55aunque tiene que ver
00:42:56también un explicador
00:42:57con
00:42:58depende del sexo
00:42:59si es una niña
00:43:00es la que me enseña
00:43:01a quererme
00:43:02aceptarme
00:43:03y papá me enseña
00:43:04a protegerme
00:43:05a recibir
00:43:06en el caso
00:43:07de los varones
00:43:08bueno papá
00:43:09es el que me enseña
00:43:10lo contrario
00:43:11que le enseña
00:43:12a la mamá
00:43:13a la niña
00:43:14a quererme
00:43:15aceptarme
00:43:16a respetar
00:43:17a esa parte masculina
00:43:18mía
00:43:19en el caso
00:43:20de los niños
00:43:21de los varones
00:43:22y mamá
00:43:23es la que me enseña
00:43:24la parte tierna
00:43:25la parte sensible
00:43:26la parte
00:43:27del acobijo
00:43:28la parte
00:43:29la que me enseña
00:43:30la parte
00:43:31la que me enseña
00:43:32la parte
00:43:33la que me enseña
00:43:34la parte
00:43:35la que me enseña
00:43:36la parte
00:43:37la que me enseña
00:43:38la parte
00:43:39la que me enseña
00:43:40la parte
00:43:41la que me enseña
00:43:42la parte
00:43:43la que me enseña
00:43:44la parte
00:43:45la que me enseña
00:43:46la parte
00:43:47la que me enseña
00:43:48la parte
00:43:49la que me enseña
00:43:50la parte
00:43:51la que me enseña
00:43:52la parte
00:43:53la que me enseña
00:43:54la parte
00:43:55la que me enseña
00:43:56la parte
00:43:57la que me enseña
00:43:58la que me enseña
00:43:59la que me enseña
00:44:00la que me enseña
00:44:01la que me enseña
00:44:02la que me enseña
00:44:03la que me enseña
00:44:04la que me enseña
00:44:05la que me enseña
00:44:06la que me enseña
00:44:07la que me enseña
00:44:08la que me enseña
00:44:09la que me enseña
00:44:10la que me enseña
00:44:11la que me enseña
00:44:12la que me enseña
00:44:13la que me enseña
00:44:14la que me enseña
00:44:15la que me enseña
00:44:16la que me enseña
00:44:17la que me enseña
00:44:18la que me enseña
00:44:19la que me enseña
00:44:20la que me enseña
00:44:21la que me enseña
00:44:22la que me enseña
00:44:23la que me enseña
00:44:24la que me enseña
00:44:25la que me enseña
00:44:26la que me enseña
00:44:27para enfrentar las situaciones
00:44:29y no todo nos sale bien
00:44:30entonces de esa manera
00:44:32que no todo nos sale bien
00:44:33es cuando los enseñas
00:44:35a manejar la frustración
00:44:36y la frustración de una manera
00:44:38a veces hasta con firmeza
00:44:39de decir lo que no te gusta
00:44:41con libertad
00:44:42donde aprendes a hablar
00:44:44inclusive como lo dije
00:44:46con firmeza
00:44:47¿qué pasa?
00:44:48hay muchachos que yo he estado
00:44:50con casos de bullying, de acoso
00:44:52y hablo con la...
00:44:54voy para las escuelas también
00:44:56hablar con las autoridades
00:44:57ya cuando el caso es extremo
00:44:59y entonces les digo
00:45:00mira, pero está pasando esto
00:45:01con el joven
00:45:02ustedes sabían
00:45:03y entonces
00:45:04ay, pero él se ríe
00:45:05claro, porque se ríe
00:45:07como un mecanismo de defensa
00:45:09como diciendo
00:45:10no estoy atravesado
00:45:11en tu camino
00:45:12no sigas metiéndote
00:45:13conmigo por favor
00:45:14mira, hemos hablado
00:45:15bastante referente
00:45:16a lo que hace
00:45:17o debería ser
00:45:18el padre o madre
00:45:19o representante
00:45:20pero también
00:45:21pero esto en la próxima parte
00:45:23debemos tocar
00:45:24debemos tocar el tema
00:45:25de lo que se debe hacer
00:45:27o lo que debe hacer
00:45:29la escuela como tal
00:45:31la profesora
00:45:32la directora
00:45:34todo esto
00:45:35que sin duda alguna
00:45:36es la segunda casa
00:45:37de los pequeños de la casa
00:45:38así es
00:45:39entonces
00:45:40esto lo vamos a decir
00:45:41al regreso
00:45:42lo vamos a hablar
00:45:43al regreso
00:45:44usted no sea parte
00:45:45recuerde que también puede
00:45:46interactuar con nosotros
00:45:47a través de las redes sociales
00:45:48estamos hablando
00:45:49de la violencia escolar
00:45:51la cual no es una opción
00:45:53ya regresamos
00:46:09nosotros continuamos
00:46:10acá en la mesa
00:46:11con este tema
00:46:12mira
00:46:13que ha dado mucho
00:46:14de que hablamos
00:46:15solamente
00:46:16delante de la pantalla
00:46:17sino que también
00:46:18detrás
00:46:19porque traíamos
00:46:20acá a la mesa
00:46:21algunos
00:46:22pensamientos
00:46:23algunos recuerdos
00:46:24de la escuela
00:46:25entre ellos
00:46:26cuando nosotros
00:46:27estábamos en la escuela
00:46:28mayormente
00:46:29la burla
00:46:30o bullying
00:46:31los padres
00:46:32nos dejaban pasar
00:46:33porque normalmente
00:46:34tú
00:46:35eran los amiguitos
00:46:36también
00:46:37de por tu casa
00:46:38ejemplo
00:46:39entonces
00:46:40mi mamá te decía
00:46:41bueno a César
00:46:42se le va a pasar
00:46:43o normalmente decían
00:46:44eso es que César
00:46:45está enamorado de ti
00:46:46por eso
00:46:47es que
00:46:48normalmente agarraban
00:46:49esa excusa
00:46:50como para suavizar
00:46:51este tipo
00:46:52de situaciones
00:46:53de conductas
00:46:54pero la escuela
00:46:55muy poco
00:46:56se metía
00:46:57simplemente
00:46:58citaba a los padres
00:46:59miren
00:47:00los niños
00:47:01se están portando mal
00:47:02pero en la actualidad
00:47:03sí
00:47:04cuáles son
00:47:05esos caminos
00:47:06que debe
00:47:07por los cuales
00:47:08te debe dirigir
00:47:09la escuela
00:47:10al momento
00:47:11de presentarse
00:47:12estas situaciones
00:47:13bueno
00:47:14eso es muy
00:47:15controversial
00:47:16hay muchas personas
00:47:17que hablan
00:47:18de unas estrategias
00:47:19y hay otras
00:47:20que no
00:47:21por ejemplo
00:47:22pienso que
00:47:23lo más importante
00:47:24es que
00:47:25si hacerle caso
00:47:26a los muchachos
00:47:27si hay algo
00:47:28que le incomoda
00:47:29por más que no
00:47:30tiene el moretón
00:47:31sino que se siente
00:47:32incómodo
00:47:33con comentarios
00:47:34incómodo
00:47:35con ciertas situaciones
00:47:36prestar atención
00:47:37y tratar
00:47:38de resolver
00:47:39la situación
00:47:40en el momento
00:47:41porque luego
00:47:42que pasa el tiempo
00:47:43puede ir creciendo
00:47:44entonces
00:47:45allí cuando tenemos
00:47:46estas situaciones
00:47:47tan complicadas
00:47:48y complejas
00:47:49hay que abordar
00:47:50una vez que nosotros
00:47:51hacemos caso omiso
00:47:52al reclamo
00:47:53que está haciendo
00:47:54el niño
00:47:55el joven
00:47:56doctora sabemos
00:47:57que los tiempos
00:47:58han cambiado
00:47:59pero yo recuerdo
00:48:00en casa a mí me decían
00:48:01si te dejas golpear
00:48:02tú vas a ver
00:48:03lo que te va a pasar
00:48:04en casa
00:48:05¿está bien o está mal?
00:48:06yo creo que las personas
00:48:07que nos están viendo
00:48:08en casa
00:48:09también van a pasar
00:48:10por esta misma situación
00:48:11y sus padres
00:48:12en algún momento
00:48:13le tuvieron que decir
00:48:14este comentario
00:48:15si claro
00:48:16todo sería
00:48:17guardada en el estudio
00:48:18bueno
00:48:19era una situación
00:48:20bastante incómoda
00:48:21porque
00:48:22o te defendía
00:48:23o allá
00:48:24si perdías aquí
00:48:25igualito podías perder
00:48:26por allá
00:48:27pero es que
00:48:28las cosas han cambiado
00:48:29tanto
00:48:30en esa dinámica
00:48:31no se veía
00:48:32tanta agresividad
00:48:33si se quiere
00:48:34de repente
00:48:35que salían
00:48:36hasta objetos
00:48:37hoy día
00:48:38hoy día
00:48:39salen hasta objetos
00:48:40que tú dices
00:48:41Dios mío
00:48:42y las amenazas
00:48:43no son las mismas
00:48:44amenazas de antes
00:48:45antes no te amenazaban
00:48:46de muerte
00:48:47entonces
00:48:48no son objetos
00:48:49pero entonces
00:48:50no son acciones
00:48:51que deberían tomar
00:48:52deberían tomar las escuelas
00:48:53para que estos objetos
00:48:54no estén allí
00:48:55por supuesto
00:48:56por supuesto
00:48:57anteriormente se hablaba mucho
00:48:58en muchas escuelas
00:48:59eso no existe
00:49:00de las brigadas
00:49:01que es cuando tú organizas
00:49:02la escuela
00:49:03para que sea
00:49:04un ambiente seguro
00:49:05donde todos
00:49:06todos
00:49:07inclusive
00:49:08personas con discapacidad
00:49:09que es más
00:49:10lo que yo trabajo también
00:49:11este
00:49:12que de repente
00:49:13eres vulnerable
00:49:14al bullying
00:49:15porque
00:49:16a veces la discapacidad
00:49:17una condición física
00:49:18porque a veces
00:49:19la discapacidad
00:49:20que no se ve
00:49:21es la que pasa
00:49:22no tiene tanto problema
00:49:23entre comillas
00:49:24pero esta física
00:49:25donde se ve algo
00:49:26también eso lo hace
00:49:27lo hace vulnerable
00:49:28entonces
00:49:29la escuela
00:49:30tiene que tomar
00:49:31las medidas necesarias
00:49:32para
00:49:33si va un representante
00:49:34a hablar de algo
00:49:35yo he visto
00:49:36que van representantes
00:49:37y le dicen
00:49:38la tratan como
00:49:39ay la mamá fastidiosa
00:49:40otra vez
00:49:41otra vez esta señora
00:49:42otra vez esta señora
00:49:43mira
00:49:44nosotros estamos acá
00:49:45yo no tengo
00:49:46un chef del día
00:49:47andrés
00:49:48te has visto
00:49:49involucrado
00:49:50en una de estas situaciones
00:49:51tú qué opinas
00:49:52de este tema
00:49:53bueno lo he estado
00:49:54escuchando
00:49:55bastante atento
00:49:56al tema
00:49:57y bastante interesante
00:49:58una vez
00:49:59en el liceo
00:50:00recuerdo que
00:50:01pasó este tipo
00:50:02de tema
00:50:03pero
00:50:04lo que hice
00:50:05fue usar
00:50:06más que todo
00:50:07la inteligencia
00:50:08de buscar
00:50:09la manera
00:50:10de solventarlo
00:50:11era una persona
00:50:12que me estaba
00:50:13buscando problemas
00:50:14y yo lo ayudé
00:50:15a esa persona
00:50:16todo el mundo
00:50:17le tenía miedo
00:50:18yo lo ayudé
00:50:19él empezó
00:50:20a pasar las materias
00:50:21y ya cuando se metían
00:50:22conmigo
00:50:23me decían algún comentario
00:50:24él les decía a ellos
00:50:25no se metan con andrés
00:50:26¿cómo ves la estrategia
00:50:27de andrés?
00:50:28¿cómo actuó?
00:50:29bueno fíjate que
00:50:30hay una de las estrategias
00:50:31parecidas
00:50:32que dice
00:50:33cuando la persona
00:50:34te diga algo
00:50:35que
00:50:36ay tú
00:50:37para ridiculizarte
00:50:38tú lo ves como
00:50:39que si te lo está diciendo
00:50:40una amiga
00:50:41o un amigo
00:50:42ok
00:50:43y sucede
00:50:44la situación
00:50:45que sucedió
00:50:46o como resolvió
00:50:47andrés
00:50:48¿cierto?
00:50:49sí
00:50:50entonces que es que
00:50:51ya no estás atravesado
00:50:52en el camino
00:50:53sino que estás de lado
00:50:54y tienes inclusive
00:50:55una persona
00:50:56que te puede
00:50:57hasta solucionar
00:50:58ciertas situaciones
00:50:59ahora vamos a entrar
00:51:00en materia jurídica
00:51:01en actualidad
00:51:02las autoridades
00:51:03están tomando
00:51:04cartas sobre el asunto
00:51:05¿qué se está realizando?
00:51:06se está llevando
00:51:07algunas charlas
00:51:08a los colegios
00:51:09para que entonces
00:51:10estos tomen
00:51:11como ya lo comentábamos
00:51:12cartas
00:51:13en cada asunto
00:51:14¿qué se presenta?
00:51:15bueno
00:51:16yo diría
00:51:17que si he visto
00:51:18escuelas
00:51:19que
00:51:20después
00:51:21porque tenemos
00:51:22la cultura reactiva
00:51:23ok
00:51:24no la preventiva
00:51:25que eso es
00:51:26lo más importante
00:51:27vamos a prevenir
00:51:28claro
00:51:29y este
00:51:30si he visto
00:51:31que llevan charlas
00:51:32pero sucede
00:51:33que no se le hace
00:51:34un seguimiento
00:51:35entonces tú
00:51:36tú
00:51:37este
00:51:38hablas con los muchachos
00:51:39y dices
00:51:40sí pero eso
00:51:41no se ve nada
00:51:42sigo
00:51:43me siguen haciendo
00:51:44lo mismo
00:51:45me sigue sucediendo
00:51:46lo mismo
00:51:47entonces
00:51:48una charla
00:51:49sin un seguimiento
00:51:50necesario
00:51:51no tiene ningún
00:51:52efecto
00:51:53simplemente una información
00:51:54en dado caso
00:51:55que las instituciones
00:51:56no tomen cartas
00:51:57en el asunto
00:51:58como bien lo comentaba
00:51:59Geraldine
00:52:00¿qué pueden hacer
00:52:01los padres
00:52:02en este caso?
00:52:03mira el consejo
00:52:04de protección
00:52:05es la primera
00:52:06es la primera instancia
00:52:07y ya un niño
00:52:08un joven
00:52:09de 14 años
00:52:10que tiene
00:52:11que tener
00:52:12medidas
00:52:13medidas
00:52:14legales
00:52:15en el asunto
00:52:16Luis
00:52:17y César
00:52:18ustedes que tienen niños
00:52:19están escuchando
00:52:20a la doctora
00:52:21¿cómo ven
00:52:22en esto
00:52:23en la actualidad
00:52:24el proceso
00:52:25que llevan
00:52:26cada una
00:52:27de las autoridades
00:52:28ante este tipo
00:52:29de casos
00:52:30que se pueden
00:52:31presentar
00:52:32en los colegios?
00:52:33respuesta inmediata
00:52:34felicitarlos
00:52:35levantarnos
00:52:36y aplaudirlos
00:52:37porque realmente
00:52:38están haciendo
00:52:39el trabajo
00:52:40de la institución
00:52:41y es donde
00:52:42bueno, si algo
00:52:43escapa de las manos
00:52:44están las autoridades
00:52:45gracias a Dios
00:52:46que en Venezuela
00:52:47se cumplen
00:52:48las leyes de cabalidad
00:52:49y yo hace rato
00:52:50quería hacer un interrogante
00:52:51la llevaba ahí
00:52:52en el turno
00:52:53de espera
00:52:54y quiero aprovechar
00:52:55doctora
00:52:56¿qué pasa
00:52:57con esos chamos
00:52:58es factor esponja?
00:52:59hago el ejemplo
00:53:00toman todo lo malo
00:53:01de papá o mamá
00:53:02porque está el ejemplo
00:53:03de la familia perfecta
00:53:04papá trabajó
00:53:05papá se graduó
00:53:06papá es una persona
00:53:07de bien
00:53:08¿qué pasa con eso?
00:53:09un círculo
00:53:10dañino
00:53:11un círculo
00:53:12tóxico
00:53:13complicado
00:53:14¿qué pasa con eso?
00:53:15que lamentablemente
00:53:16van a reflejar
00:53:17en el colegio
00:53:18o en el día a día
00:53:19lo malo
00:53:20que viene de casa
00:53:21bueno, fíjate
00:53:22que siempre se ha hablado
00:53:23en lo teórico
00:53:24de activar
00:53:25la triada
00:53:26en las escuelas
00:53:27donde
00:53:28la orientadora
00:53:29si la hay
00:53:30la psicopedagoga
00:53:31la psicóloga
00:53:32que exista
00:53:33en la institución
00:53:34tiene que articular
00:53:35con la familia
00:53:36para dar orientaciones
00:53:37atendemos los síntomas
00:53:38y no atendemos
00:53:39la raíz del asunto
00:53:40entonces a veces
00:53:41la persona tiene fiebre
00:53:42y se toma una pastilla
00:53:43para la fiebre
00:53:44pero no ve
00:53:45que hay una infección
00:53:46en lo profundo
00:53:47entonces
00:53:48en esa situación
00:53:49hay que tomar
00:53:50a los padres
00:53:51llamarlos
00:53:52dicen las personas
00:53:53citarlos
00:53:54citarlos
00:53:55es una cosa
00:53:56como que te citaron
00:53:57no convocarlos
00:53:58convocarlos
00:53:59a un encuentro
00:54:00donde hablemos
00:54:01¿qué está pasando
00:54:02en casa?
00:54:03yo tenía
00:54:04un niño
00:54:05de preescolar
00:54:06que le pegaba
00:54:07a las niñas
00:54:08y bueno
00:54:09en su casa
00:54:10había la violencia
00:54:11doméstica
00:54:12entonces
00:54:13¿qué podemos esperar?
00:54:14ah bueno
00:54:15ahora si yo abordo
00:54:16a papá
00:54:17a mamá
00:54:18porque se pudo hacer
00:54:19lo que pasa
00:54:20es que hay personas
00:54:21en las instituciones
00:54:22que le tienen miedo
00:54:23a eso
00:54:24no, no me quiero
00:54:25involucrar más
00:54:26ese es el problema
00:54:27el grave problema
00:54:28y afortunadamente
00:54:29ya las autoridades
00:54:30están tomando
00:54:31cartas en el asunto
00:54:32y que esto siga
00:54:33sirva también
00:54:34como ejemplo
00:54:35para que se cumpla
00:54:36la justicia
00:54:37acá en nuestro país
00:54:38mira pero así
00:54:39como hemos escuchado
00:54:40el comentario
00:54:41de cada uno
00:54:42de nosotros
00:54:43acá en la mesa
00:54:44la gente en la calle
00:54:45también
00:54:46tiene su opinión
00:54:47vamos a verla
00:54:48yo lo que opino
00:54:56sobre la violencia
00:54:57escolar
00:54:58es que
00:54:59son cadenas
00:55:00que
00:55:01tienen que ver
00:55:02con muchas cosas
00:55:03hay niños
00:55:04que la desarrollan
00:55:05porque viven violencia
00:55:06también en su casa
00:55:07entonces es como
00:55:08que el ejemplo
00:55:09que le dan en su casa
00:55:10y es lo que ellos
00:55:11ven normal
00:55:12yo pienso que
00:55:13las medidas
00:55:14que está tomando
00:55:15el ministerio público
00:55:16está bien
00:55:17porque le tienen
00:55:18que inculcar
00:55:19a la adolescencia
00:55:20ahorita
00:55:21que lo que están
00:55:22haciendo es mal
00:55:23y también
00:55:24la tienen que llevar
00:55:25al psicólogo
00:55:26porque eso no es
00:55:27algo normal
00:55:28y más que todo
00:55:29es algo de casa
00:55:30las personas
00:55:31tienen que
00:55:32darle una buena
00:55:33en la escuela
00:55:34porque
00:55:35nosotros
00:55:36podemos
00:55:37disciplinar
00:55:38nuestros hijos
00:55:39y
00:55:40el niño
00:55:41va a tener
00:55:42un buen comportamiento
00:55:43en la escuela
00:55:44pues
00:55:45desde iniciando
00:55:46va a tener
00:55:47un buen comportamiento
00:55:48pero eso depende
00:55:49desde el hogar
00:55:50la formación
00:55:51que tenga
00:55:52ese niño
00:55:53si el niño
00:55:54ve maltrato
00:55:55en el hogar
00:55:56imagínate
00:55:57que una discusión
00:55:58entre el padre
00:55:59y el niño
00:56:00ve todo esto
00:56:01desde ahí
00:56:02y
00:56:03la persona
00:56:04que tiene
00:56:05que
00:56:06dar
00:56:07la opinión
00:56:08de la gente
00:56:09en la calle
00:56:10y bueno
00:56:11creo que
00:56:12traen
00:56:13lo que comentaba
00:56:14Luis hace ratito
00:56:15que los niños
00:56:16son unas esponjitas
00:56:17que sin duda alguna
00:56:18lo que ven en casa
00:56:19lo van a replicar
00:56:20en las escuelas
00:56:21en su escuela
00:56:22hoy tocábamos
00:56:23un tema
00:56:24o traíamos un tema
00:56:25muy interesante
00:56:26acá en la mesa
00:56:27y es la violencia
00:56:28escolar
00:56:29la cual no es una opción
00:56:30si usted la ve como una opción
00:56:31por ello hoy
00:56:32entonces conversamos
00:56:33y le damos las gracias
00:56:34a Jenny Saavedra
00:56:35psicopedagoga
00:56:36quien nos hablaba
00:56:37o nos aclaraba
00:56:38algunas dudas
00:56:39tanto a nivel legal
00:56:40a nivel de padres
00:56:41y representantes
00:56:42y de la escuela
00:56:43de lo que es
00:56:44la violencia
00:56:45escolar
00:56:46y también
00:56:47a Luis Fegredo
00:56:48Sacha Zapata
00:56:49y César Noguera
00:56:50quienes desde la experiencia
00:56:51ya que Luis y César
00:56:52son padres
00:56:53nos también aclaraban
00:56:54situaciones que
00:56:55en algún momento
00:56:56han pasado
00:56:57referentes
00:56:58a la violencia
00:56:59escolar
00:57:01referente a este tema
00:57:02o bueno
00:57:03también nutriéndose
00:57:04muchísimas gracias
00:57:05por estar con nosotros
00:57:06usted tiene que estar
00:57:07muy pendiente
00:57:08allí
00:57:09de la pantalla
00:57:10de Venezolana de Televisión
00:57:11no solamente
00:57:12de lunes a viernes
00:57:13sino los jueves
00:57:14porque
00:57:15traemos a la mesa
00:57:16temas muy interesantes
00:57:17si usted quiere
00:57:18que toquemos uno
00:57:19lo puede dejar saber
00:57:20a través
00:57:21de las redes sociales
00:57:22las redes sociales
00:57:23de usted doctora
00:57:24arroba
00:57:25en Instagram
00:57:26arroba
00:57:27Jenny
00:57:28de SC
00:57:30allí están
00:57:31las coordenadas
00:57:32para que usted
00:57:33siga la doctora
00:57:34si tiene alguna inquietud
00:57:35que quedó por allí
00:57:36lo puede hacer
00:57:37con la doctora
00:57:38pero nosotros
00:57:39continuamos
00:57:40nos vamos
00:57:41a un corte
00:57:42pero regreso
00:57:43ya llega acá
00:57:44Lucho Martínez
00:58:00Venezuela
00:58:01buenos días
00:58:02jueves de marketing
00:58:03y emprendimiento
00:58:04aquí con este frito
00:58:05sabroso
00:58:06que está
00:58:07en la biblioteca
00:58:08de la casa
00:58:09como le digo yo
00:58:10aprovechando
00:58:11que todavía
00:58:12seguimos
00:58:13en el mes
00:58:14de enero
00:58:15Venezuela
00:58:16hoy te tengo
00:58:17un tema
00:58:18que se los debía
00:58:19sin embargo
00:58:20hoy lo vamos
00:58:21a terminar
00:58:22de aclarar
00:58:23porque qué pasa
00:58:24cuando entra
00:58:25el nuevo año
00:58:26uno tiene
00:58:27esas expectativas
00:58:28y esas emociones
00:58:29súper altas
00:58:30y planificamos
00:58:31cómo va a ser
00:58:32este año
00:58:33venidero
00:58:34en este caso
00:58:35el 2025
00:58:36pero muchas veces
00:58:37no logramos
00:58:38lo que tenemos
00:58:39por ciertos
00:58:40factores emocionales
00:58:41ciertos factores
00:58:42familiares
00:58:43y factores
00:58:44que influyen
00:58:45dentro de nuestro
00:58:46desarrollo
00:58:47por eso
00:58:48nuestro tema
00:58:49del día de hoy
00:58:50es el impacto
00:58:51de las emociones
00:58:52en nuestras metas
00:58:53de año nuevo
00:58:54y estoy con
00:58:55mi psicólogo
00:58:56mi psicóloga
00:58:57favorita
00:58:58Oriana Rangel
00:58:59quien me estará
00:59:00comentando un poquito
00:59:01sobre este tema
00:59:02buenos días
00:59:03buenos días
00:59:04el frío está sabrosito
00:59:05verdad
00:59:06si
00:59:07claro que si
00:59:08ya nos tomamos
00:59:09el cafecito
00:59:10ahora si vamos
00:59:11a hablar
00:59:12cómo tú crees
00:59:13que las emociones
00:59:14impactan
00:59:15en un año nuevo
00:59:16si
00:59:17bueno yo creo
00:59:18que las emociones
00:59:19impactan
00:59:20en un nuevo año
00:59:21de manera
00:59:22muy variada
00:59:23las emociones
00:59:24pueden ser
00:59:25tanto positivas
00:59:26como de alguna
00:59:27manera
00:59:28influenciarnos
00:59:29para
00:59:30ciertos
00:59:31estados
00:59:32de ánimo
00:59:33que pueden ser
00:59:34factores
00:59:35de autosabotaje
00:59:36para nuestra
00:59:37toma de decisiones
00:59:38entonces
00:59:39las emociones
00:59:40pueden ser
00:59:41tanto unas
00:59:42aliadas
00:59:43como nuestras
00:59:44enemigas
00:59:45siempre y cuando
00:59:46este
00:59:47consideremos
00:59:48nuestros pensamientos
00:59:49cuáles son
00:59:50esos pensamientos
00:59:51que van asociados
00:59:52a esas emociones
00:59:53cuáles son
00:59:54esos pensamientos
00:59:55que yo
00:59:56este considero
00:59:57y tengo en relación
00:59:58a ese sistema
00:59:59de creencias
01:00:00entonces
01:00:01creo que
01:00:02cuando iniciamos
01:00:03un nuevo año
01:00:04tenemos muchas
01:00:05expectativas
01:00:06pensamos muchas
01:00:07cosas que queremos
01:00:08emprender
01:00:09que queremos hacer
01:00:10y creo que ahí
01:00:11están las emociones
01:00:12porque ellas nos acompañan
01:00:13a lo largo de toda
01:00:14nuestra vida
01:00:15claro
01:00:16también hablando
01:00:17que ayer fue
01:00:18el año nuevo
01:00:19chino también
01:00:20existen
01:00:21una serie
01:00:22de energías
01:00:23que arropa
01:00:24el año
01:00:25chino
01:00:26que la gente
01:00:27trae consigo
01:00:28como
01:00:29amuletos
01:00:30cartitas
01:00:31planificaciones
01:00:32eso forma parte
01:00:33de la excitación
01:00:34mental
01:00:35del momento
01:00:36del área
01:00:37vamos a decir
01:00:38de la época
01:00:39que estamos viviendo
01:00:40si creo que
01:00:41es un tema
01:00:42que cuando estamos
01:00:43en esto
01:00:44pensamos que
01:00:45si tenemos
01:00:46un nuevo calendario
01:00:47si tenemos
01:00:48un nuevo inicio
01:00:49de año
01:00:50todo nos va a ir
01:00:51maravillosamente bien
01:00:52pero sin tomar
01:00:53algo al respecto
01:00:54entonces creo que
01:00:55en el momento
01:00:56en que yo hago algo
01:00:57yo puedo determinar
01:00:58que algo pase
01:00:59si yo no hago
01:01:00algo al respecto
01:01:01nada va a pasar
01:01:02por mucho
01:01:03que yo me enfoque
01:01:04en este sistema
01:01:05de creencias
01:01:06o en este sistema
01:01:07espiritual
01:01:08o en este sistema
01:01:09yo digo bueno
01:01:10cada vez que utilice
01:01:11el yin yang
01:01:12me va a ir
01:01:13maravilloso
01:01:14en este año
01:01:15o cada vez
01:01:16que frote
01:01:17mi buda
01:01:18o algún sistema
01:01:19de creencias
01:01:20yo voy a
01:01:21tener una
01:01:22año exitoso
01:01:23pero si no trazas
01:01:24metas
01:01:25si no haces objetivos
01:01:26si no te planteas
01:01:27pasos a seguir
01:01:28realmente
01:01:29y por supuesto
01:01:30metas reales
01:01:31el objetivo
01:01:32no va a poder
01:01:33ser realizado
01:01:34de manera realista
01:01:35claro
01:01:36es que a eso iba
01:01:37uno siempre tiene
01:01:38o uno dice
01:01:39que hay que llamar
01:01:40las cosas
01:01:41no
01:01:42uno va
01:01:43en búsqueda
01:01:44de las cosas
01:01:45y dependiendo
01:01:46como sea
01:01:47tus pensamientos
01:01:48y como sea
01:01:49tu forma de trabajar
01:01:50es que vas
01:01:51a lograr
01:01:52ese objetivo
01:01:53que acabas
01:01:54de mencionar
01:01:55que tiene que ser
01:01:56real
01:01:57y tomando en cuenta
01:01:58esto
01:01:59cuáles son
01:02:00las estrategias
01:02:01que yo debo
01:02:02utilizar
01:02:03para poner
01:02:04en práctica
01:02:05y mantener
01:02:06mi límite
01:02:07emocional
01:02:08alto
01:02:09y no caer
01:02:10en lo que
01:02:11llamamos
01:02:12una frustración
01:02:13yo creo
01:02:14que la primera
01:02:15estrategia
01:02:16que puedes
01:02:17tomar en cuenta
01:02:18es trazar
01:02:19metas realistas
01:02:20cuándo quieres
01:02:21lograr
01:02:22y cómo
01:02:23lo quiero lograr
01:02:24cuáles son
01:02:25la serie de pasos
01:02:26que vas a realizar
01:02:27para eso
01:02:28que quieres alcanzar
01:02:29y cuándo
01:02:30muy importante
01:02:31trazar
01:02:32la fecha
01:02:33el tiempo
01:02:34de cuándo
01:02:35quieres hacer
01:02:36esto
01:02:37y algo que
01:02:38también creo
01:02:39que es importante
01:02:40que podamos considerar
01:02:41es
01:02:42cuánto
01:02:43¿ok?
01:02:44cuánto cuesta
01:02:45porque muchas veces
01:02:46en ese proceso
01:02:47de metas
01:02:48no consideramos
01:02:49no pensamos
01:02:50desde
01:02:51la idealización
01:02:52de las metas
01:02:53desde esa idealización
01:02:54entonces
01:02:55entra esta frustración
01:02:56entra este proceso
01:02:57de
01:02:58me siento frustrado
01:02:59porque mis expectativas
01:03:00que son totalmente
01:03:01idealización mental
01:03:02no se cumplen
01:03:03¿ok?
01:03:04no se cumplen
01:03:05porque
01:03:06fueron creadas en tu mente
01:03:07fueron creencias
01:03:08irracionales
01:03:09y realmente
01:03:10no las llevaste a cabo
01:03:11con un proceso
01:03:12real
01:03:13quiero que me comentes
01:03:14rapidito
01:03:15porque ya el productor
01:03:16me está
01:03:17haciendo señas
01:03:18¿ok?
01:03:19bueno
01:03:20¿cómo manejamos
01:03:21las expectativas?
01:03:22si
01:03:23las expectativas
01:03:24las podemos manejar
01:03:25con una estructuración
01:03:26con una buena
01:03:27planificación
01:03:28¿ok?
01:03:29yo creo
01:03:30que es importante
01:03:31que logres
01:03:32trazar algo real
01:03:33quiero que me digas
01:03:34ahora tus coordenadas
01:03:35y agradecerte
01:03:36por estar aquí
01:03:37me encanta
01:03:38cuando vienes
01:03:39porque hablamos
01:03:40de estos temas
01:03:41emocionales
01:03:42que de verdad
01:03:43me llenan muchísimo
01:03:44y bueno
01:03:45aquí te dejo
01:03:46las cámaras
01:03:47también contactarme
01:03:48a mis redes sociales
01:03:49arroba
01:03:50doctora Oriana Rangel
01:03:51estoy para servirles
01:03:52algo muy importante
01:03:53que quiero
01:03:54comentarles
01:03:55es que las expectativas
01:03:56y todo lo que quieres lograr
01:03:57lo puedes lograr
01:03:58pero también
01:03:59la salud mental
01:04:00es importante
01:04:01puedes lograr
01:04:02lo que quieres
01:04:03pero también
01:04:04cuida tu salud mental
01:04:05ve a un psicólogo
01:04:06yo soy psicólogo especialista
01:04:07en el área
01:04:08también de organización
01:04:09de planificación
01:04:10así que puedes contactarme
01:04:11quiero aprovechar
01:04:12el espacio
01:04:13también
01:04:14una estrategia muy buena
01:04:15es la arteterapia
01:04:16hace poco
01:04:17creé un programa
01:04:18de arteterapia
01:04:19para que tanto
01:04:20los niños
01:04:21como los adultos
01:04:22y adultos mayores
01:04:23puedan ser parte
01:04:24de este programa
01:04:25contáctame
01:04:26en las redes sociales
01:04:27para que puedas saber más
01:04:28y puedes inscribirte
01:04:29en este programa
01:04:30de arteterapia
01:04:31que juega
01:04:32las emociones
01:04:33y puedes expresar
01:04:34mejor tus emociones
01:04:35para que puedas
01:04:36canalizar
01:04:37este vision board
01:04:38y estos nuevos planes
01:04:39que quieres
01:04:40para este nuevo año
01:04:41de vida
01:04:42claro que sí
01:04:43y yo me voy a apuntar
01:04:44porque a mí también
01:04:45me va a apuntar
01:04:46porque a mí también
01:04:47me va a apuntar
01:04:48porque a mí también
01:04:49me va a apuntar
01:04:50porque a mí también
01:04:51me va a apuntar
01:04:52porque a mí también
01:04:53me va a apuntar
01:04:54porque a mí también
01:04:55me va a apuntar
01:04:56porque a mí también
01:04:57me va a apuntar
01:04:58porque a mí también
01:04:59me va a apuntar
01:05:00porque a mí también
01:05:01me va a apuntar
01:05:02porque a mí también
01:05:03me va a apuntar
01:05:04porque a mí también
01:05:05me va a apuntar
01:05:06porque a mí también
01:05:07me va a apuntar
01:05:08porque a mí también
01:05:09me va a apuntar
01:05:10porque a mí también
01:05:11me va a apuntar
01:05:12porque a mí también
01:05:13me va a apuntar
01:05:14porque a mí también
01:05:15me va a apuntar
01:05:16porque a mí también
01:05:17me va a apuntar
01:05:18porque a mí también
01:05:19me va a apuntar
01:05:20pero también,
01:05:21fue en la semana
01:05:22y sé que toda Venezuela está allí pendiente de que hablemos más sobre él.
01:05:27Mira, ya nosotros avanzamos. Luis hacía esta primera parte,
01:05:31por eso usted no lo va a ver, que seguía emplatando.
01:05:34Sacha colocó el jamón y César el queso por ahí.
01:05:38Y esperando para probar también.
01:05:40Sí, y aquí ya le estamos colocando la última capa
01:05:44de nuestra receta de pastichos.
01:05:47Me llama mucho la atención,
01:05:48imagino que es para el decorado, que tenemos manzana verde.
01:05:51Correcto, es una pequeña sorpresa que dejé para el final.
01:05:54Yo le decía al chef que es calabacín.
01:05:57Yo lo pensé, yo lo pensé apenas lo vi.
01:06:00¿Tú te imaginabas comer pastichos con manzana?
01:06:02Sí, claro.
01:06:03¿Sí?
01:06:04No, mentira, lo vi, pero no, lo quise preguntar.
01:06:06Pero este es un pasticho bien resuelto.
01:06:08Sí.
01:06:09Andrés le puso todos los juguetes.
01:06:11¿Y ahora cuál sería el siguiente paso?
01:06:12Bien, el siguiente paso lo que vamos a hacer es gratinarlo,
01:06:17pero para gratinarlo es importante siempre tener el queso primero,
01:06:21luego un poco de la bechamel por la parte de arriba.
01:06:25¿Ok?
01:06:27De esta manera.
01:06:28Se ve demasiado bueno, demasiado.
01:06:30El...
01:06:31Tome, chef, tome.
01:06:33¿Sabes mi trabajo aquí es ayudar, colaborar?
01:06:36Chef, no me vaya a despedir.
01:06:37No, no, no.
01:06:38Se tardó uno segundo.
01:06:40No, no, el chef me perdona porque hice la mitad del pasticho.
01:06:42Pero oye, este es más...
01:06:46Yo espero que lo haga el chef.
01:06:48Él me dio la responsabilidad el día de la langosta, ¿no?
01:06:50Sí.
01:06:51Pero era uno más pequeño, ¿no?
01:06:52El señor me dijo, no, yo lo hago.
01:06:54Yo, bueno, está bien.
01:06:55Él usted es el mejor ahí.
01:06:56A ver, vamos a hacer el flameado.
01:06:58Ah, eso para mí es rutina.
01:07:00Sobre todo prenderlo.
01:07:01Es rutina, parte de mi diarismo.
01:07:04Mira, esto vamos a quemar bastante el pasticho hasta que ya se vaya derritiendo un poquito.
01:07:11Esto incluso a nivel de restaurante, hacerlo enfrente del cliente, pues,
01:07:17da una satisfacción bastante de, digamos, de show.
01:07:22Atractivo.
01:07:23Sí, es bastante atractivo y visualmente se ve muy bonito.
01:07:27Y lo que me llama la atención es que este es un plato personalizado,
01:07:31en el sentido de que no es un pasticho hecho al horno,
01:07:34sino que, como pueden observar, las láminas fueron hervidas
01:07:38y aquí lo que hacemos es el flameo y ya tiene su pasticho personalizado.
01:07:43O sea, simplemente la porción de la persona que pidió el pasticho.
01:07:47Qué bonita decoración.
01:07:49Sí.
01:07:50¿Esto es?
01:07:51Esto es parmesano.
01:07:52Vamos a limpiar esto para que tenga mejor visibilidad.
01:07:55¿Vamos a colocar más, chef?
01:07:56¿Es plato?
01:07:57No, perfecto.
01:07:58No, me lo pongo a mí.
01:07:59¿Cómo? ¿Guardarlo por acá?
01:08:01Ahí tienen ya la receta del día.
01:08:03¡Qué hermoso!
01:08:04¿Vamos a recordar las redes sociales, chef?
01:08:06Sí, las redes sociales, arrobachefandresalvares
01:08:10y también arrobamor.restaurant.
01:08:14A Yeraldín le gustó más esa red social, ¿no?
01:08:16Mor.restaurant. ¡Me encanta, mor!
01:08:19Gracias por acompañarnos el día de hoy.
01:08:22Además, es la receta de una manera diferente.
01:08:24Debo confesar que yo no sabía que se podía hacer un pasticho de esa forma.
01:08:26Yo tampoco sabía que el pasticho se podía hacer.
01:08:28¿Quién va a probar?
01:08:29No, pica a Yeraldín.
01:08:30Pícala, Sacha.
01:08:31Vamos a probar.
01:08:32Pica ahí.
01:08:33Dame un cuadrito ahí.
01:08:34Vamos a ver.
01:08:35Acordemos que ustedes y nosotros tenemos una cita el día de mañana.
01:08:38¿A qué hora, Sacha?
01:08:39A las 8 y 30 de la mañana para cargarlos de mucha buena vibra.
01:08:43¡Hasta mañana, Venezuela!
01:08:45¡Hasta mañana, Venezuela!