• el mes pasado
En esta nueva emisión de Al Día, conversaremos con la abogada Jubeth Terán y el periodista Eligio Rojas, sobre que es lo justo y qué es lo legal, dos conceptos que usualmente pensamos que son iguales, pero que en realidad no es así, ya que la legalidad trata sobre cumplir con las leyes, mientras que la justicia busca lo mas equitativo para las personas, más allá de ley.

En esta oportunidad aclararemos la diferencia, ya que son dos conceptos que buscan el bien común, pero que a veces toman caminos diferentes. 


Síguenos:

@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Al día es presentado por Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
00:05Guaitambo, uniformes diseñados para ti.
00:30Feliz tarde, bienvenidos al único podcast en vivo de la televisión venezolana al día.
00:52Bueno, y nuestra compañera Jocelyn Correa está asumiendo otros compromisos y nos acompañará
00:57nuevamente el día de mañana con el favor de Dios, pero aquí estamos siempre para llevarle
01:01la mejor información.
01:02El único podcast en vivo de la televisión venezolana y seguramente usted ha escuchado
01:07la frase que dice tiene razón, pero va preso, por ejemplo, y esto siempre trae la controversia
01:13no de preguntarnos si lo justo siempre es lo legal o que si lo legal es justo.
01:21Por eso el día de hoy traemos este tema que lo hemos titulado la justicia de la ley y
01:27para remontarnos si se quiera a un concepto histórico tenemos que obviamente irnos a
01:32Aristóteles, por ejemplo, quien plantea que lo justo radica en lo que se hace sin hacer
01:37daño y lo injusto es lo que se trasgrede de la ley de la justicia y tiene como fin
01:41fomentar la felicidad, el buen vivir, la equidad y para ello se establece la norma y también
01:48las prohibiciones.
01:49Bueno, de este tema vamos a estar conversando el día de hoy.
01:51Su comentario, su opinión puede hacerlo de inmediato a través de las plataformas digitales
01:55Alía.tv8, Roger Villegas TV y Jocelyn Correa con Doble S.
02:00De inmediato vamos a saber también que nos dice Carla, que ella hace también estas definiciones
02:05entre qué es lo justo y qué es lo legal.
02:08Adelante.
02:09¿Alguno está preguntado por qué algunas sentencias judiciales nos dejan fumar sabor
02:15de boca?
02:16Es decir, los jueces argumentan su decisión, pero a veces se siente como que no encaja.
02:22Lo que pasa es que muchas veces confundimos legalidad con justicia y realmente son dos
02:28conceptos diferentes.
02:29¿Cómo así?
02:31Explícame mejor.
02:32Bueno, te explico.
02:35La legalidad busca cumplir con las leyes, es como seguir las reglas de un juego.
02:40En cambio, la justicia busca lo más equitativo, lo más justo para la persona, más allá
02:46de las leyes.
02:48Imagina que estás jugando un juego de mesa y te descalifican si no cumples con las reglas.
02:53Eso es legalidad.
02:54Pero si alguien hace trampa y gana, aunque siga con las reglas, eso no es justo.
03:00Ah, entiendo.
03:01Puede ser algo legal, pero no justo.
03:04Exacto.
03:05A veces las leyes son un poco injustas o que no se adaptan a ciertas situaciones.
03:09Por eso es importante que la justicia sea lo más equitativa posible.
03:13Ah, ok.
03:14Gracias.
03:15Ahora lo veo con más claridad.
03:16Es fundamental entender la diferencia.
03:18La legalidad nos da un marco, pero la justicia nos guía hacia lo que es correcto.
03:24Legalidad y justicia, dos conceptos que buscan el bien común, pero que a veces toman caminos
03:28diferentes.
03:29¿Tú qué opinas?
03:30Gracias, Carla, por hacer esa explicación muy valiosa para nosotros.
03:34Inmediato también se lo damos a Whitney Testa, nuestra intérprete de lengua de señas venezolana
03:39que nos acompaña todas las tardes.
03:41También haciendo las investigaciones pertinentes y con algunas leyes extrañas, por ejemplo,
03:46voy a traer a colación que en Escocia está prohibido pastorear una vaca si usted está
03:51en estado de... está embriagado, por decirlo de esta forma, ¿no?
03:55Y en Italia, por ejemplo, está prohibido sentarse en unas escalinatas, importante,
03:59podría ser injusto quizás levantar a una persona a la tercera edad, pero está prohibido
04:03sentarse porque estaría afectando usted el patrimonio que se ha determinado así en el
04:08marco de las leyes de ese país.
04:09Y en España podría recibir una multa hasta de 3000 euros por construir un castillo de
04:15arena.
04:16Me pareció bastante sorprendente, pero bueno, fíjense, para hablar sobre el tema de lo
04:20legal y lo justo.
04:21Pero para ello trajimos a dos invitados de lujo que se los vamos a presentar de inmediato.
04:26Adelante.
04:46La justicia de la ley es el título de nuestro podcast del día de hoy y para mí es un gran
04:59honor contar con la presencia de estos dos invitados.
05:02Presentamos de inmediato a Joveth Terán, abogada de la firma también Montoya Correia
05:07y asociado.
05:08Ya nos acompañaron otro día.
05:09Bienvenida.
05:10Gracias.
05:11Muchas gracias.
05:12¿Quién más que una abogada para que pueda orientarnos en este tema?
05:14Y también nos acompaña el periodista y estimado Eligio Rojas.
05:18Bienvenido.
05:19Muchas gracias.
05:20Saludos a todos.
05:21Bueno, ya yo he dado una previa explicación, quizás, y también nuestra amiga Carla hacía
05:27esa diferenciación, pero quisiera que empezáramos cada uno de ustedes definiendo para ustedes
05:31qué es lo justo y qué es lo legal.
05:33Deberíamos empezar con Joveth, obviamente, ¿no?
05:36Exactamente.
05:38Tal y como lo estábamos viendo, sí existe comúnmente esa confusión entre qué es lo
05:46legal, qué es lo justo.
05:50Ajustándonos a lo legal, que es el derecho como tal, esto es un fin.
05:54La ley es un instrumento que tiene una finalidad, que es la justicia.
06:01Entonces, allí es donde nosotros en derecho hacemos esa diferenciación, ¿no?
06:07Allí es donde encontramos la diferencia.
06:08El derecho es el instrumento que nos guía a la justicia.
06:11La justicia va al bien común.
06:14La justicia va dirigida a que toda la sociedad esté bien, esté feliz, tal como lo decía
06:21nuestro libertador, darle la mayor suma de felicidad posible a la sociedad, eso es la
06:27justicia.
06:28Sin embargo, bueno, en muchos casos es utópico, ¿ok?
06:33Pero el derecho está hecho y está instaurado para que la sociedad vaya en búsqueda de
06:39la justicia.
06:40Excelente.
06:41¿Cómo lo ves, Eligio?
06:43Bueno, yo me agarro de lo que dice la doctora, porque ella es la especialista en las leyes.
06:48Yo apenas soy un, ¿cómo diríamos?, un aficionado de las leyes por mi cobertura periodística.
06:56De hecho, la sección donde yo trabajo en Últimas Noticias se llama Sucesos y Tribunales.
07:03Y eso me ha permitido entrar en contacto con el mundo de la justicia y efectivamente,
07:09como ella lo dice, las leyes están para garantizar la justicia.
07:14Es decir, ella, la doctora, está colocando a la justicia en un plano superior, en un
07:21plano utópico, lo decía.
07:24Pero está allí, es la estrella que nos alumbra, una de las estrellas que nos alumbra, uno
07:30de los valores que están reflejados en la Constitución y que están, digamos, adoptados
07:39por el pueblo venezolano cuando el pueblo votó esa Constitución en 1999.
07:45Quiere decir que el pueblo de Venezuela está de acuerdo con que haya justicia y que la
07:54justicia beneficia a todos, el bien común.
07:58Y cuando hablamos, hacemos las revisiones de estas definiciones, nos conseguimos con
08:03el Estado de Derecho y lo vemos como un sistema que trabaja en conjunto.
08:08¿A qué nos referimos a ese Estado de Derecho?
08:10Claro, nuestra Constitución establece que nosotros somos un Estado de Derecho y de Justicia.
08:16Esto quiere decir que todo lo que esté dentro del Estado va a estar regulado por el Derecho
08:21y que el Estado garantiza que la aplicación del Derecho sea efectivo.
08:28No hará más nada que conseguir una justicia, entonces el Estado garantiza derechos, garantiza
08:34la protección de los mismos, que tú disfrutes de ellos y que tengas allí un ser supremo
08:41que es el Estado, en este caso, para garantizar que tú tengas el pleno disfrute de tus derechos
08:46sin afectar los derechos del otro, que ahí es donde está el arte de la justicia, precisamente
08:52que donde terminan tus derechos comienzan los del otro y que no debes permitir el Estado,
08:58no debes permitir como tal que un derecho pase por encima de los derechos del otro.
09:05Y cuando revisamos también el tema de las leyes vemos que el desconocimiento de ella
09:10no exime de su sufrimiento, correcto, es una máxima, es una máxima y eso aplica para
09:18muchas personas que quizás podría aplicársele la ley y puede argumentar eso pero no es válido.
09:23Pero no, no es válido porque bueno, en definitiva la ley existe, no debe ser quebrantada, ok,
09:29y el hecho de que yo no conozca la legalidad o la ley no quiere decir que yo esté licenciada
09:36para transgredirla, bueno, en el cuidar de eso está el Estado para aplicar la justicia
09:43y garantizar de que los derechos de todos estén allí bien balanceados.
09:48Y a nivel comunicacional esto no podría ser injusto, Eligio, porque...
09:54Me hacen una pregunta complicada.
09:56El espíritu de las leyes pueden ir variando, quizás pueden irse adaptando en el tiempo,
10:00de hecho acá lo hemos debatido en muchos aspectos, sobre todo ahorita está mucha controversia,
10:05por ejemplo el tema de las redes sociales, que nos vamos adaptando, que esto ha venido
10:09surgiendo de manera acelerada y en esa misma dinámica se han generado las leyes, incluso
10:14es un debate no solo nacional, sino internacional de cómo se regulan, lo que se promueve, lo
10:20que se dice, el tema del anonimato por todas estas plataformas digitales, colocó este
10:24ejemplo para entrar en este debate, ¿no?
10:26Bueno, efectivamente, digamos que el ejercicio del periodismo tiene sus limitaciones y las
10:32limitaciones están perfectamente establecidas en la ley del ejercicio del periodismo y en
10:37la constitución y creo que en alguna sentencia de la sala constitucional, cuando tramitó
10:45un recurso que interpuso una asociación civil, Elías Santana, creo, y allí la sala constitucional
10:54aprovechó para hablar del derecho a réplica, pero entiendo tu planteamiento, o sea, nosotros
11:02como comunicadores sociales no estamos exentos de transgredir la ley en el ejercicio del
11:11periodismo, no estamos exentos, nadie puede decir, ningún periodista puede decir, bueno,
11:17aquí hay libertad de expresión, pero ese es un derecho que tiene sus limitaciones y
11:22perfectamente lo hemos visto a través del tiempo, lo hemos visto a través del tiempo.
11:29Ahora, las limitaciones que comporta el ejercicio del periodismo para quienes somos comunicadores
11:36sociales y para quienes no lo sean, digamos, están reguladas también por los tribunales,
11:48por los órganos del sistema de justicia, ese no es una, hay ahorita ciertamente una
11:53situación que desborda, que son las redes sociales, hemos visto muchos delitos, hemos visto muchos
12:01delitos que se cometen a través de pequeños mensajes, etcétera, etcétera. Ayer mismo supimos
12:10la información del accidente, del siniestro aéreo ocurrido entre Oripoto y La Boyera,
12:18aquí en el municipio de Latillo, y vimos cualquier cantidad de improperios que se vertían
12:27en las redes sociales comentando ese evento que es lamentable, que es trágico. Allí,
12:35bueno, la doctora nos ayudará, pero allí estamos en presencia de un delito y más allá
12:41de un delito de una falta de sensibilización para con lo que acaba de ocurrir, tres personas
12:48fallecidas. Mira, no quiero dejar pasar la ocasión que la doctora mencionó y que tú lo sacaste,
12:56lo planteaste, el Estado de Derecho y de Justicia. Cuando se hace la constitución de 1999,
13:05la constitución vigente, el entonces presidente Hugo Chávez fue muy claro al decir que la
13:12constitución iba a ser el instrumento para la refundación del Estado, para la refundación del
13:18Estado. Y esa refundación del Estado, lo dice el preámbulo de la constitución, descansa sobre la
13:28justicia y sobre el derecho. Entonces yo le preguntaba a algunos abogados que por qué la
13:34constitución dejaba establecido algo que era obvio, que Venezuela, bueno, es un Estado de
13:40Derecho y de Justicia. Voy a leer tres líneas del preámbulo de la constitución que nos ilustran
13:48esto. Dice, como una de las implicaciones del Estado democrático y social de derecho y de justicia en
13:55que se constituye a Venezuela por obra de la constitución y con el fin de erradicar uno de
14:01los principales problemas de la nación venezolana en virtud del cual el poder judicial se caracterizó
14:06por su corrupción, lentitud e ineficiencia y especialmente por restringir el acceso de la
14:13población de escasos recursos a la justicia. La constitución exige al Estado garantizar una
14:19justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable,
14:25equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones inútiles. Esto
14:32sabe muy bien la doctora, porque este es un lenguaje netamente judicial. Pero concluyo con
14:39esto. Estos son, digamos, los criterios para uno evaluar si se está haciendo justicia o no se
14:48está haciendo justicia. Todo esto que dice aquí, una justicia independiente, equitativa y expedita.
14:58Yo venía escuchando ahorita unas declaraciones del ministro de Interior y Justicia, que se reunió,
15:05está instalando las mesas con pastores de la iglesia evangélica, porque ayer se firmó un
15:11convenio para que ellos contribuyan, pues, se inserten en el sistema de justicia, porque el
15:17sistema penitenciario pertenece al sistema de justicia. Y él tocaba el punto, nuevamente,
15:23de la corrupción en el poder judicial, de la lentitud con que hay algunos procesos. Y es
15:31válido recordar que el Estado venezolano ha reconocido esa situación. Y planteó incluso
15:38una revolución judicial. Sí, claro. El presidente Nicolás Maduro, en el año, en junio de 2021,
15:43designó una comisión especial para abordar especialmente ese tema. El Estado... esto es
15:50una obra en construcción, la justicia, ¿no? La justicia y la aplicación de las leyes. Lo decía
15:56recientemente el presidente de la Asamblea Nacional, con la aprobación de la ley orgánica
16:02Libertador Simón Bolívar, que recoge un conjunto de delitos que no están recogidos en las leyes
16:11anteriores, porque hemos vivido situaciones recientes de violencia con fines políticos y,
16:18bueno, era necesario un marco jurídico para hacer justicia. Incluso se crearon unas casas
16:26de justicia para atender delitos menores, a menores de seis años, ¿no? Correcto. ¿Cómo
16:31ves esto en ese sentido, para darle celeridad también a este tipo de casos? Voy a abordar
16:35esta parte con un tema bastante general para poder explicar cómo funciona esto. Nosotros
16:43siempre decimos que el derecho va detrás de la sociedad. El derecho es de objeto mutante,
16:47¿por qué? Porque, bueno, porque en algún momento lo que es legal deja de serlo. ¿Por qué? Porque
16:53la sociedad va evolucionando. ¿Va como ajustándose? Claro, la sociedad va evolucionando, va cambiando,
17:00y conforme vamos cambiando, entonces también tiene que ir cambiando el derecho. Por ejemplo,
17:04cuando entramos a estudiar derecho, lo primero que nos explican es la ley de las doce tablas,
17:08que esa fue la primera, o sea, como las primeras normas que tú tenías que obedecer, y la ley de
17:14las doce tablas era tan dura como que un ojo por ojo y diente por diente. Eso era muy fuerte, ¿ok?
17:19En este momento ya nosotros no estamos en esa etapa del canibalismo, que en aquel momento era legal,
17:25fuese justo o no que allí vamos un poco la diferencia. Fíjate, ¿por qué? Porque, por
17:31ejemplo, supongamos la ley de las doce tablas, un ojo por ojo, un diente por diente, yo o cualquiera
17:37mata un hijo de alguien, y este alguien tiene derecho a matarle al hijo también, pero resulta
17:43que este niño no tenía nada que ver, o este hijo no tenía nada que ver, yo no sé por qué mi papá
17:47tuvo esa reacción X, pero la estoy pagando yo. ¿Era justo? No. ¿Pero era legal? Sí. Entonces,
17:55lamentablemente, bueno, nos conseguimos en estas diatribas. En este momento hemos evolucionado
18:00mucho. ¿Por qué la constitución establece esto, un estado de derecho, de justicia? Porque el prólogo
18:09de nuestra constitución dice que vamos a refundar la república, porque resulta de que existen leyes
18:15que están anteriores a esta nueva constitución o a la constitución de 1999 que viene a revolucionar
18:23toda nuestra justicia. Por ejemplo, está el Código Civil, que es con una fecha anterior a
18:30la constitución que actualmente rige nuestro país, y en él se establecía, por decir algo,
18:37un sistema o unos causales de divorcio que estaban taxativamente puestos en la ley, y que si tú no
18:43estabas dentro de esos causales que tiene el artículo 185 para poder divorciarte, tú no te
18:52divorciabas. Recientemente, gracias a la evolución, nuestro Tribunal Supremo de Justicia dice, bueno,
19:00en una sentencia la doctora Carmen Zuleta Merchan dice, bueno, mira, nuestra constitución establece
19:06que hay un derecho que es el libre desenvolvimiento a la personalidad, que son los niños que crezcan
19:13en una familia feliz. Todos estos son derechos humanos, ¿ok?, que han venido, que nuestro
19:20Estado venezolano ha suscrito en tratados internacionales. Entonces, ¿cómo es que yo le
19:25prohíbo a una mujer o a un hombre divorciarse de una persona con quien ya no se siente bien,
19:30condenó una familia, condenó unos niños, porque no está regulado de esta forma o no se apega a lo
19:38que está en el Código Civil? No, hay algo que se llama libre desenvolvimiento de la personalidad,
19:44que es un derecho humano, que tenemos que garantizarlo y vamos a sacar una nueva forma
19:48de solicitar el divorcio y de darlo, de que, bueno, basta con la voluntad de una sola de las
19:53partes para lograr un divorcio. Y es que así debe ser, bueno, si yo ya no me siento conforme con lo
19:58que yo tengo en mi casa, en mi familia, yo no tengo por qué condenar a esa familia a vivir un caos.
20:04Claro. Vamos a hacerlo. De esta forma nosotros estamos haciendo derecho y estamos buscando la
20:09justicia, porque realmente es injusto para un hombre o para una mujer quedarse, hacerle el
20:15infierno a todo dentro de una casa porque no se siente bien ya. Entonces, en definitiva,
20:20y como este caso que les estoy planteando, muchas otras cosas más, por ejemplo,
20:24derechos laborales que han venido siendo reconocidos. El tema de las redes sociales
20:29está complicado, ¿por qué? Bueno, por lo que dije al principio, el derecho va detrás de la sociedad.
20:33Las redes sociales vienen a revolucionar todas nuestras formas de comunicarnos. Creemos que
20:40tenemos el derecho o las personas creen que con la libertad de expresión, amparados en el derecho,
20:46libertad de expresión, tienen la anuencia para decir cualquier barbaridad que se les pase por
20:53la mente. Y esto no funciona así. Y ahí es donde el Estado, en garantizar la justicia,
20:59pues tiene que aplicar el derecho. Me gusta ese ejemplo que acabas de dar porque es un
21:02ejemplo cotidiano y es precisamente lo que queremos hacer. Traer este tema y esa
21:05realidad y el concepto de nuestro equipo de producción, de traerlo en lo cotidiano,
21:10lo estás hablando desde el divorcio también. Obviamente tiene que ver con las parejas,
21:13con esto que puede ser de diario, que cualquier persona que nos está viendo puede, obviamente,
21:17instruirse y saber. Me gustaría que trajeras muchos más ejemplos, pero en la próxima parte,
21:21igual también elijo que nos dieras algunos ejemplos, algunos casos que has podido estudiar,
21:24sobre todo con esto que dijo Yusbet, ¿no? Esto del ojo por ojo y diente por diente,
21:29que hay que hacer mucha educación, llevar ese mensaje de paz, de tranquilidad y saber
21:37que esa no es la forma de resolver los conflictos que se puedan generar a toda escala. Esto
21:43es muy importante, así que lo vamos a hablar en la próxima parte. Vamos a hacer una pequeña
21:46pausa, pero antes es momento de publicidad con nuestros amigos del Banco de Venezuela.
21:51Y es que, ¿te imaginas que tu compra te salga gratis? Paga y pégala con el Banco de Venezuela.
21:57Cada pago es una oportunidad de ganar al instante, porque tu pago móvil puede salir
22:02premiado. Usa Pago Móvil BDB en los comercios afiliados a Pago Móvil Comercio y participa
22:07por el reintegro inmediato de tu compra. Descarga BDB App del Banco de Venezuela en App Store
22:13o Play Store y comienza ya. Y es que en el Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
22:18Ya venimos con más de al día.
22:27De acuerdo a un importante principio del derecho, Duralet, Sedlex, la ley es dura, pero es la
22:43ley. ¿Has escuchado aquella frase de la sabiduría del venezolano que dice, tienes razón, pero
22:49vas preso? Hoy acudimos a la sabiduría del venezolano para preguntarle si crees en la
22:55justicia de la ley. Así que acompáñeme y lo averiguaremos.
23:00¿Crees en la justicia de la ley?
23:04¿En la justicia de la ley? La verdad, ahorita como que es muy complicado como juntar esos
23:12conceptos, porque a veces no todo lo que es ley se puede considerar que es justo, ¿verdad?
23:19No siempre las leyes son justas. Es decir, ahí hay un problema histórico, pero dependiendo
23:27del momento histórico en el que estemos, las leyes pueden o no pueden ser juntas.
23:31No en la justicia del hombre, no en la justicia divina sí, porque Dios, mira, es el que tiene
23:35el control de todo, de todas las cosas, sean buenas, sean malas, sean en abundancia o sean
23:41en escasez, tiene el control de todo. A Dios nadie se le puede esconder, nadie puede escapar,
23:46porque después de la muerte iremos al juicio.
23:51¿Sí crees que es necesario que se cumpla la ley y que seamos juntos con lo que esté escrito?
23:59No, porque hay muchos batidos. Uno no lo entiende, porque esto y porque lo demás.
24:06Esto sí, esto no. No entiende.
24:12Entonces, ¿cree usted que se debe reacomodar la ley de acuerdo a los nuevos tiempos en el mundo?
24:17Claro que sí.
24:19Muchos casos alrededor del mundo han hecho justicia a través de la ley.
24:24¿Y tú crees en la justicia de la ley?
24:33Agradecemos a Yacybidos Cathy, que siempre está en la calle tomando esos testimonios.
24:37Bueno, se me escapó esa quizás, o hasta ahora no nos había dado tiempo de mencionarla,
24:42la justicia divina, ¿no? Nuestro pueblo sabio también ahí tiene su juicio.
24:47¿Qué les pareció su comentario de las personas en la calle?
24:49Bueno, yo realmente creo que la justicia divina es lo que viene a acabar con el mal del mundo.
24:57Eso lo creo yo por principios cristianos.
24:59Pero fíjate que la gente está consciente de que son dos conceptos distintos, justicia y ley.
25:06Y tiene sus dudas respecto a si algunas leyes pueden traer justicia.
25:15El venezolano en ese aspecto ha adquirido una madurez para analizar ese tipo de cosas
25:24que lo estamos viendo en esa pequeña encuesta.
25:28Por aquí me llega un mensaje, ¿no?
25:29Dice, en este caso tan mediático donde unos adolescentes que golpearon a otras
25:34están siendo procesadas, incluso privadas de libertad, ¿se hizo justicia o legalidad?
25:40Bueno, es un tema bastante álgido porque realmente el bullying ha sido por muchísimo tiempo
25:51un flagelo que ha inclusive llevado a niños al suicidio.
25:57Entonces, el Estado ante esta realidad que vivimos, que es muy dura, que es muy cruel,
26:04ha tenido que poner mano dura con esto, normarlo.
26:09Imagínate nosotros, la ley anti-bullying nuestra es muy, muy reciente, promulgación muy reciente.
26:16Y te puedo decir algo que me pasó a mí personalmente, dos semanas antes de que promulgaran la ley,
26:25yo voy a los cuerpos de seguridad porque por teléfono estaban amenazando a mis hijas.
26:32Y me consigo con un funcionario que me dice,
26:36usted es abogado y usted no sabe que las amenazas no constituyen un delito.
26:40Bueno, ¿y qué tengo que esperar?
26:42Que a mis hijas les pase algo para yo venir acá y decirles.
26:44Pero bueno, en ese momento él se estaba pegando a lo que es la legalidad.
26:48Bueno, pero no le está pasando nada.
26:50Legalmente, decía él dentro de su concepción legalista,
26:56no se está infringiendo ninguna norma, la está amenazando, no está pasando nada.
26:59Entonces, el Estado vio que realmente había muchísimos casos, necesitaba normar esto.
27:09Si es legal o es justo lo que está pasando es algo que realmente preferiría no pronunciarme al respecto,
27:17pero sí les puedo decir que es muy, muy necesario que los adolescentes entiendan que tienen responsabilidad,
27:26que los adolescentes entiendan también cuando no se les educa en su casa,
27:30hay un Estado que tiene el monopolio de la fuerza y que debe aplicarla cuando trasgreden los derechos de otros.
27:37Exactamente, porque estás allí perjudicando a otras personas, a otras familias,
27:44si no lo quieren, lutando a otras familias venezolanas.
27:47Porque no sabemos dónde puede terminar esto, inclusive yo veía en los comentarios,
27:52mira, bueno, de repente físicamente no tiene tantos daños,
27:55pero el daño psicológico que tú le causas a esa persona que puede inclusive derivar en una desgracia.
28:02Entonces, sí, en definitiva, el bullying o el maltrato en los colegios es algo que tiene que ser normado
28:09y nosotros, es un llamado nosotros como padres desde la casa educar a nuestros hijos,
28:16mostrarles la empatía, mostrarles también que el respeto hacia los demás compañeros
28:21y bueno, y en último caso también decirles, o sea, si tú sabes que...
28:25Alertar, que hay que alertar.
28:26Alertarlos de que bueno, si no te comportas, si no es por las buenas,
28:32viene un Estado que te va a reprimir porque no puedes ir por la vida causándole daños a otros
28:38con la licencia de que no ha llegado a la mayoría de edad.
28:41No, y hay una intención, doctora y Roger, en estos muchachos,
28:46estoy totalmente de acuerdo que el Estado no puede quedarse de brazos cruzados ante estas situaciones,
28:53pero hay una intención, hay un hambre de ganar publicidad, de ganar seguidores de estos muchachos
29:00porque siempre cuando van a hacer alguna de estas fechorías, vamos a decirlo,
29:06Están grabando.
29:07Están grabándolo, o sea, ¿cuál es la intención de grabar?
29:10Difundir eso, ganar seguidores.
29:12Es una práctica perversa que estoy, voy a coincidir nuevamente con la doctora,
29:20los padres son los primeros que tienen que ponerse al frente de esa situación
29:27antes que venga el Estado con una mano más fuerte.
29:31Entonces es preferible que los padres que conocen a sus hijos, bueno,
29:37se pongan al frente de eso porque hemos visto infinidad de casos y el Estado ha actuado,
29:44pero siguen reproduciéndose este tipo de conducta, este tipo de bullying.
29:52La revisión va incluso en todos los aspectos, desde el tema de la educación, de la educación en casa,
29:57la comunidad, cómo todos nos involucramos y damos soluciones,
30:00porque obviamente van de la mano porque lo que tú dices, el tema de grabarse,
30:05bueno, volvemos a lo que estábamos hablando sobre las redes sociales.
30:08Eligio, quisiera también que nos nombraras algunos casos que quizás has investigado,
30:12has logrado dar tu relato periodístico en cuanto a estos casos que quizás la justicia ha prevalecido ante la ley
30:20o que la ley ha tenido que ajustarse para hacer justicia.
30:23Sí, efectivamente, aquí recabé uno, yo tengo mi libretica.
30:28Este es el método tradicional del periodismo, que no dejes perder ese.
30:31Ah, no, pero saqué también el celular para leer el preámbulo de la Constitución.
30:36Muy bien, muy bien, estás ahí a la mano de las dos.
30:38Exactamente.
30:39Sí, estaba recordando el caso de una decisión que se tomó en agosto del año 2003
30:44por un tribunal especial que se denominaba, porque ya fue eliminado,
30:51la Corte Primero de lo Contencioso Administrativo.
30:55Esta corte tomó una decisión contra el programa Barrio Adentro,
30:59el programa Barrio Adentro que implicaba la atención inmediata con participación de médicos cubanos.
31:06La corte dictaminó que suspendió este programa en el área metropolitana de Caracas
31:13porque estos médicos no cumplían con las leyes venezolanas.
31:18Hubo una apelación por parte del entonces alcalde de Caracas, Freddy Bernal,
31:22y de la ministra de Salud, esa apelación ante la sala constitucional,
31:27que anuló esa sentencia.
31:30Y en el cuerpo de la argumentación que dan los magistrados es que
31:35aquí es un tema de justicia, de justicia social.
31:39La atención a los enfermos por la emergencia en que se encontraba el sistema de salud venezolano
31:47o sea, ameritaba unas acciones extraordinarias como el programa Barrio Adentro
31:54instalado por el entonces presidente Hugo Chávez.
31:57Allí vemos que los jueces de la corte primero pudieran defender su decisión
32:04apegados a la legalidad, diciendo no, aquí esta es la norma y nosotros cumplimos la norma.
32:12No vieron el contexto, en mi criterio, esta es una interpretación que estoy haciendo,
32:17no vieron el contexto del sistema de salud venezolano
32:21y que eran necesarias unas medidas extraordinarias como la misión Barrio Adentro.
32:28Y que, bueno, la misión Barrio Adentro colocó a la salud allí a las puertas de las barriadas de Caracas.
32:35Estamos hablando de las barriadas de Caracas.
32:38Finalmente, después el Tribunal Supremo tomó la decisión de remover o dejar sin efecto
32:47la designación de muchos de estos jueces que participaron, porque hay dos que se opusieron.
32:55Estoy refiriéndome a la doctora Luisa Estela Morales, que fue posteriormente
33:00Presidenta del Tribunal Supremo y la doctora Evelyn Marrero.
33:04Pero la decisión fue tomada con las firmas de los jueces superiores a Ana María Ruggeri,
33:12Juan Carlos Apis y Perkin Rocha.
33:16Ese nombre ha vuelto a sonar ahorita en los medios de comunicación.
33:20Él está detenido por su presunta participación en el diseño de la violencia con fines políticos
33:30posterior a las elecciones presidenciales.
33:33Bueno, él hizo haciendo el trabajo periodístico, como debe hacer, acucioso con nombre y apellido.
33:37Yuzbeta, me quería preguntarte sobre este tema que es muy común, lamentablemente, o que se ha visto quizás,
33:44cuando ocurren linchamientos, lo que llaman la justicia popular.
33:48Sucede algo, quizás en una comunidad, y las personas determinan y saben, quizás con hechos,
33:54con testimonios, con testigos que vieron el acto, y las personas, bueno, enardecidas, enfurecidas
33:59por lo que sucede, vienen y toman la justicia por sus manos.
34:03Claro, mal, bueno, es cuando en el ideal popular se cree que la justicia es lenta.
34:13Esto puede pasar.
34:15Pero realmente la justicia existe para algo, para tratar de mantener la felicidad de todos.
34:24Entonces no podemos tomar la justicia por nuestras propias manos,
34:28porque para eso vivimos en un estado de derecho y de justicia.
34:33Tomar la justicia por sus propias manos implica que crees una cadena de violencia.
34:38Eso que dicen una violencia genera más violencia, ok, esta persona fue violenta, lo lincharon,
34:45entonces esas personas también tienen familia, bueno, yo te vi,
34:48y esto se va a hacer una cadena de violencia y de hechos que no van ajustados a la ley.
34:55Entonces allí es donde tienen que confiar en que viven en un estado de derecho,
35:01en que seguramente la justicia se va a ocupar de aplicar el derecho
35:07y de darle a cada quien lo que se merece.
35:10Que bueno, usted transgredió una norma, usted tiene que pagar por esto.
35:14Pero en ningún caso y bajo ningún aspecto, y muchísimo menos nosotros que hemos estudiado derecho,
35:20pues estamos a favor o podemos decir algo que pueda justificar
35:28que una persona pueda tomar la justicia por sus propias manos.
35:31Para eso existen los medios idóneos para acudir a obtener justicia.
35:38Como lo dije anteriormente, en un estado de derecho tienes que confiar
35:45en que el monopolio de la fuerza lo tiene el estado y lo aplica tanto como sea necesario.
35:49Y para yo también hacer uso de las instituciones, ¿no?
35:52Denunciar a tiempo, llevar las pruebas necesarias.
35:56Porque en muchos casos, inclusive pasa, creo yo que fue fulano de tal porque lo vi igual, vestido, era él,
36:05tenía la misma complexión física, tamaño, todo igual, y resulta que no, que estoy equivocada
36:11y aplico la justicia por mi propia mano contra alguien que no tenía nada que ver.
36:17Si eso le pasa a los cuerpos de seguridad, que en una investigación pueden equivocarse
36:24¿cuánto no más a uno que no tiene la experticia, que no tiene el estudio, que no está preparado para eso?
36:31Bueno, en ningún caso es sugerible o es recomendable la justicia por su propia mano
36:35y mucho menos si vives en un estado de derecho.
36:39Así es. Bueno, vamos a hacer otra pausa en este Al Día y ya regresamos con mucho más.
36:43Sus comentarios y su opinión puede hacerlo en aldia.tv8, rogervillegas.tv. Ya venimos.
36:54Estamos de vuelta en la última parte de este Al Día, la justicia de la ley.
36:59Para quienes se sintonizan a esta hora estamos con Yusbeth, nuestra abogada,
37:03y también con Eligio, periodista de sucesos.
37:06También aquí estamos conversando sobre estos conceptos de la justicia y la ley.
37:10Bueno, ya aquí vamos con la parte de las conclusiones.
37:12Pero antes, Eligio quería hacer un comentario acerca del comentario de lo que estábamos conversando previamente,
37:17que era acerca de los linchamientos y ese mensaje también a los comunicadores y periodistas.
37:22Sí, cada vez que tocan este tema, yo reafirmo mi, digamos, mi compromiso interno.
37:30No sé si los comunicadores, mis colegas, quieran tomarlo,
37:34pero en el caso nuestro de allá de Últimas Noticias,
37:39se nos enseñó que nosotros como comunicadores sociales no podemos caotizar al Estado
37:44ni contribuir a la caotización del Estado.
37:47Aquí hay instituciones, como lo decía la doctora,
37:50y como lo hemos venido comentando,
37:53divulgar un linchamiento es algo muy delicado, es algo que para pensarlo.
38:00Y repito, en el caso nuestro no lo hacemos porque creemos que eso le daría ideas
38:07a gente que está desesperada por que se haga justicia
38:12y también instauraría una cadena de episodios de esa naturaleza.
38:19Entonces, nuestra reflexión, y estoy hablando como un equipo Últimas Noticias allá,
38:27nosotros no estamos de acuerdo con la divulgación de este tipo de informaciones
38:34que caotizan a la sociedad, que pervierten la idea de justicia,
38:42pervierten la idea de justicia y justamente nosotros como comunicadores sociales
38:48no estamos para eso.
38:50Así es, yo también quería, antes de finalizar este espacio,
38:54en esa onda de esa actualización de la normativa, de las leyes y para hacer justicia,
39:00estuve leyendo que ahora las conversaciones de WhatsApp,
39:03que en algún momento quizás no eran tomadas como una prueba fidedigna para hacer tal denuncia,
39:08ahora sí, en este sentido, ¿cuáles son esos parámetros que debe seguir
39:12para mostrar una conversación de WhatsApp, quizás con alguna amenaza o alguna otra situación
39:17que pueda ser validada por los organismos de seguridad?
39:20Claro, fíjate que existe un protocolo técnico informático que te respalda
39:27que las conversaciones no han sido alteradas por alguna razón.
39:31Esto es importante tenerlo claro en el momento que nosotros los abogados
39:36vamos a promover este tipo de pruebas.
39:38Y pues la sentencia que ahora permite la promoción de pruebas con conversaciones de WhatsApp
39:46también te da una serie de parámetros, en el entendido de que si tú lo imprimes
39:50y lo adjuntas como prueba, esto no funciona, no es tomado como válido.
39:56Tiene que tener unos requisitos mínimos porque se trata de eso,
40:00pues de la aplicación del derecho de cuidar los extremos de ley
40:05para que las cosas funcionen como deben funcionar.
40:08Esto no es nada más en las conversaciones de WhatsApp,
40:10en todos los medios de prueba que nosotros podamos utilizar en el derecho
40:14deben cumplir con los requisitos mínimos de ley
40:17pues porque va en búsqueda de eso, de garantizar la justicia,
40:20de garantizar que la aplicación del derecho sea efectiva.
40:23¿Tu mensaje para finalizar y tus redes sociales?
40:25Bueno, mis redes sociales, arroba yuvecterande.
40:29Y mi mensaje final es que bueno, que en la calle por lo de las encuestas
40:34tenemos bastante claro que no todo lo que es legal es justo,
40:39pero sí quisiera decirle a la sociedad que nos está viendo en este momento
40:44pues que puede que en este momento no todo lo legal es justo,
40:48pero en definitiva el derecho se va moviendo hacia allá,
40:51el derecho se va moviendo hacia la justicia
40:53y siempre debemos tener la esperanza,
40:55siempre debemos mantener el firme propósito
40:59de que la justicia llegue en algún momento.
41:01Eligio.
41:02Bueno, tomar conciencia que tenemos una constitución
41:06que nos garantiza derechos y donde también están contemplados deberes,
41:11pero que tenemos que conocer esos derechos.
41:14Yo siempre recomiendo en el programa de La Iguana TV
41:19que carguemos en nuestros vehículos, en nuestros bolsos,
41:22un ejemplar de la constitución
41:24porque estamos expuestos a que algún procedimiento policial.
41:30También recomiendo que carguemos un ejemplar de la resolución conjunta
41:35del Ministerio del Interior y del Ministerio de la Defensa
41:39que permite a los ciudadanos grabar ciertos procedimientos policiales.
41:43¿Por qué?
41:44Porque nosotros tenemos que ser controladores de algún desmán
41:49o algún exceso que pudieran cometer
41:52algunos funcionarios de cuerpos de seguridad.
41:56En resumen, cargar nuestra constitución
42:00un ejemplar de una copia de esa resolución
42:03porque nosotros tenemos que apropiarnos de esa constitución
42:09que es, como me decía un abogado, garantista.
42:12Ahí están todos garantizados todos nuestros derechos.
42:17Están las fórmulas para que se apliquen esos derechos
42:22y finalmente para que se haga justicia.
42:26Agradecemos a Eligio Rojas, periodista,
42:28a Yusbeth Pérez, abogada y a usted por su sintonía.
42:31Recuerde, de 2 a 3 de la tarde,
42:32el único podcast en vivo de la televisión venezolana.
42:35¡Feliz tarde!
43:03Guaitambo.
43:04Uniformes diseñados para ti.

Recomendada