• hace 3 días
Hoy conversaremos junto al psicólogo Harold Tovar, y a la pediatra neonatal, Edymar Franco, sobre un tema relevante en la vida de las parejas, ¿Realmente existe un momento perfecto para conformar y ampliar una familia?, o simplemente es una superstición que tenemos en la vida cada una de las personas, esto y mucho más en nuestra emisión de Al Día.

Síguenos:

@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Vamos!
00:31Hola.
00:32Hola.
00:33¿Cómo te va?
00:34Todo bien, ¿y tú?
00:35Todo fino.
00:36Bienvenidos a lo único podcast en vivo de la televisión venezolana.
00:37Saludamos a nuestra audiencia y también a Whitney Testa que se incorpora a este programa.
00:38Así es, nuestra intérprete de lengua de señas venezolana.
00:39Mira, Roger, ¿en qué momento?
00:40¿En qué momento qué?
00:41Yo sé.
00:42Bueno, ¿en qué momento uno está preparado para tener un bebé, ya sea planificado o
00:43que llegue de forma inesperada?
00:44Bueno, son varios elementos que hay que analizar a mi punto de vista.
00:45En primer lugar, hay que tener en cuenta que el bebé no es un bebé.
00:46No es un bebé.
00:47No es un bebé.
00:48No es un bebé.
00:49No es un bebé.
01:00No es un bebé.
01:01No es un bebé.
01:02No es un bebé.
01:03No es un bebé.
01:04No es un bebé.
01:05No es un bebé.
01:06No es un bebé.
01:07No es un bebé.
01:08No es un bebé.
01:09No es un bebé.
01:10No es un bebé.
01:11No es un bebé.
01:12No es un bebé.
01:13No es un bebé.
01:14No es un bebé.
01:15No es un bebé.
01:16No es un bebé.
01:17No es un bebé.
01:18No es un bebé.
01:19No es un bebé.
01:20No es un bebé.
01:21No es un bebé.
01:22No es un bebé.
01:23No es un bebé.
01:24No es un bebé.
01:25No es un bebé.
01:26No es un bebé.
01:27No es un bebé.
01:28No es un bebé.
01:29No es un bebé.
01:30No es un bebé.
01:31No es un bebé.
01:32No es un bebé.
01:33No es un bebé.
01:34No es un bebé.
01:35No es un bebé.
01:36No es un bebé.
01:37No es un bebé.
01:38No es un bebé.
01:39No es un bebé.
01:40No es un bebé.
01:41No es un bebé.
01:42No es un bebé.
01:43No es un bebé.
01:44No es un bebé.
01:45No es un bebé.
01:46No es un bebé.
01:47No es un bebé.
01:48No es un bebé.
01:49No es un bebé.
01:50No es un bebé.
01:51No es un bebé.
01:52No es un bebé.
01:53No es un bebé.
01:54No es un bebé.
01:55No es un bebé.
01:56No es un bebé.
01:57No es un bebé.
01:58No es un bebé.
01:59No es un bebé.
02:00No es un bebé.
02:01No es un bebé.
02:02No es un bebé.
02:03No es un bebé.
02:04No es un bebé.
02:05No es un bebé.
02:06No es un bebé.
02:07No es un bebé.
02:08No es un bebé.
02:09No es un bebé.
02:10No es un bebé.
02:11No es un bebé.
02:12No es un bebé.
02:13No es un bebé.
02:14No es un bebé.
02:15No es un bebé.
02:16No es un bebé.
02:17No es un bebé.
02:18No es un bebé.
02:19No es un bebé.
02:20No es un bebé.
02:21No es un bebé.
02:22No es un bebé.
02:23No es un bebé.
02:24No es un bebé.
02:25No es un bebé.
02:26No es un bebé.
02:27No es un bebé.
02:28No es un bebé.
02:29No es un bebé.
02:30No es un bebé.
02:31No es un bebé.
02:32No es un bebé.
02:33No es un bebé.
02:34No es un bebé.
02:35No es un bebé.
02:36No es un bebé.
02:37No es un bebé.
02:38No es un bebé.
02:39No es un bebé.
02:40No es un bebé.
02:41No es un bebé.
02:42No es un bebé.
02:43No es un bebé.
02:44No es un bebé.
02:45No es un bebé.
02:46No es un bebé.
02:47No es un bebé.
02:48No es un bebé.
02:49No es un bebé.
02:50No es un bebé.
02:51No es un bebé.
02:52No es un bebé.
02:53No es un bebé.
02:54No es un bebé.
02:55No es un bebé.
02:56No es un bebé.
02:57No es un bebé.
02:58No es un bebé.
02:59No es un bebé.
03:00No es un bebé.
03:01No es un bebé.
03:02No es un bebé.
03:03No es un bebé.
03:04No es un bebé.
03:05No es un bebé.
03:06No es un bebé.
03:07No es un bebé.
03:08No es un bebé.
03:09No es un bebé.
03:10No es un bebé.
03:11No es un bebé.
03:12No es un bebé.
03:13No es un bebé.
03:14No es un bebé.
03:15No es un bebé.
03:16No es un bebé.
03:17No es un bebé.
03:18No es un bebé.
03:19No es un bebé.
03:20No es un bebé.
03:21No es un bebé.
03:22No es un bebé.
03:23No es un bebé.
03:24No es un bebé.
03:25No es un bebé.
03:26No es un bebé.
03:27No es un bebé.
03:28No es un bebé.
03:29No es un bebé.
03:30No es un bebé.
03:31No es un bebé.
03:32No es un bebé.
03:33No es un bebé.
03:34No es un bebé.
03:35No es un bebé.
03:36No es un bebé.
03:37No es un bebé.
03:38No es un bebé.
03:39No es un bebé.
03:40No es un bebé.
03:41No es un bebé.
03:42No es un bebé.
03:43No es un bebé.
03:44No es un bebé.
03:45No es un bebé.
03:46No es un bebé.
03:47No es un bebé.
03:48No es un bebé.
03:49No es un bebé.
03:50No es un bebé.
03:51No es un bebé.
03:52No es un bebé.
03:53No es un bebé.
03:54No es un bebé.
03:55No es un bebé.
03:56No es un bebé.
03:57No es un bebé.
03:58No es un bebé.
03:59No es un bebé.
04:00No es un bebé.
04:01No es un bebé.
04:02No es un bebé.
04:03No es un bebé.
04:04No es un bebé.
04:05No es un bebé.
04:06No es un bebé.
04:07No es un bebé.
04:08No es un bebé.
04:09Este amor que los lleva a unirse se concreta en el milagro de traer una vida al mundo.
04:14Luego de ese anuncio, viene el anuncio a las familias, a los amigos.
04:19Una nueva vida genera un mundo de expectativas, de buenos deseos y de jubilo.
04:24Con la llegada de un bebé, nada es igual.
04:27Todo cambia en el hogar.
04:29Es el único milagro del que podemos tener certeza absoluta.
04:32El milagro de la vida.
04:40Mira, es típico cuando nacen los bebés.
04:42Entonces, mira que se parece a no sé quién.
04:44Que esa naricita es de este lado de la familia, ¿no?
04:46Que el dedo...
04:47Quienes dicen que cuando están muy chiquitas no se parecen a nadie.
04:49Es verdad.
04:50No, pero las mamás, o sea, las abuelas siempre dicen,
04:53mira, no, ese es de tal familia.
04:55Ese dedito, esos ojos achinados son de los Correia, por ejemplo.
04:59Pero es que hay rasgos particulares, y lo hablábamos el otro día,
05:02de lo que se le da no se burta,
05:04que son característicos y pasan de una generación a otra.
05:07Una orejita rasgada, un lunar de repente que va apareciendo con el tiempo.
05:10O sea, hay cosas que sí son puntuales,
05:12que tú dices, ese muchacho es de esta familia.
05:15Más nada, eso está ya dicho.
05:17Y bueno, además, después, cuando van creciendo,
05:19las actitudes también, obviamente,
05:21determinan ese carácter que se inclina hacia un lado u otro.
05:25Pero, ¿sabes quién nos va a orientar sobre este tema?
05:29¿En qué momento?
05:30Nuestros invitados.
05:31Vamos a conocerlos.
05:32Nuestros invitados.
05:33Vamos a conocerlos.
06:03¿En qué momento?
06:04Es nuestro podcast del día de hoy.
06:07Y de inmediato vamos a conocer a nuestros invitados que nos acompañan.
06:10Tenemos acá a mi lado a Edimar Franco, pediatra.
06:13Ya nos ha acompañado en otros al día.
06:15Un gusto tenerte por acá.
06:16Muchísimas gracias, Roger.
06:17Un gusto, Edimar.
06:18Benísimo, gracias por haberme invitado nuevamente.
06:21Seguro que nos vas a dar algunos tips, sobre todo de este momento,
06:23que es muy distinto también para todas las familias.
06:26Y Harold Tobar, psicólogo,
06:28que nos va a orientar de esa partecita de la que a veces no hablamos
06:31es cómo está esa mente en ese momento y cómo funciona incluso después.
06:34Harold, ¿qué tal?
06:35Muchísimas gracias por invitarme nuevamente.
06:37Y bueno, haremos lo posible por dar más o menos un mapa
06:41de cómo serían las cosas.
06:43Cómo serían las cosas.
06:44Comenzamos como siempre, preguntándoles, ¿no?
06:46¿En qué momento?
06:47Hay muchos elementos que salen a flote cuando decimos
06:50¿en qué momento?
06:51Doctora, desde su punto de vista, ¿cuál es el momento idóneo?
06:55Desde el punto de vista físico, incluso.
06:57Mira, son muchos los parámetros o muchos los factores
07:01que influyen específicamente en esto, ¿no?
07:04Porque es la sociedad, como muy bien lo comentaron en un principio,
07:09es la familia, es tu parte profesional,
07:13que a veces también tú quieras, como quien dice,
07:16estar estable desde el punto de vista profesional
07:19para poder posteriormente pasar a este paso de tener un bebé,
07:23tener una pareja, porque si no tienes una pareja,
07:26que es como quien dice, lo que condiciona a la sociedad, ¿no?
07:29De que todo bebé pueda nacer en una familia.
07:32Sin embargo, pues bueno, existen también sus casos específicos
07:36en los cuales pues existen otros métodos específicamente
07:41para poder traer un bebé al mundo, ¿no?
07:43Así no exista un papá.
07:45Pero hay que, como quien dice, evaluar todas estas cosas
07:49para saber si realmente ya tú te encuentras capacitado
07:53para realmente dar ese paso, ¿ok?
07:55Y esos elementos pasan obviamente por el tema psicológico,
07:58por eso nos hemos traído a Harold Tobar
08:00para que nos oriente en qué momento de nuestras vidas
08:03quizás sea el más idóneo para traer un bebé al mundo.
08:06¿Qué dices, Harold?
08:07Bueno, si hablamos de correcto o idóneo,
08:10sí, debería ser con planificación,
08:12y la planificación va a reunir todos estos elementos, ¿no?
08:14Va a tener que ver con la parte económica,
08:16tu momento en la vida,
08:18si estás tratando de alcanzar algunas metas, por ejemplo,
08:21para los hombres,
08:23tener un hijo no va a ser un freno tan grande como tener...
08:27Tan evidente como para las mujeres.
08:29Y más allá de que la cultura haya evolucionado y todo esto,
08:32ustedes como mujeres van a tener una disminución
08:36en la capacidad de sus actividades.
08:38No va a ser que no puedan hacer actividades.
08:40Todo mal con eso.
08:42Sí, no, pero hay que tenerlo en cuenta,
08:44y además psicológicamente saber que vas a tener que tomar una pausa,
08:47sobre todo en el caso de las mujeres,
08:49y obviamente en el hombre vas a tener que incrementar
08:51tus actividades porque, sobre todo en estos momentos,
08:54quizás lo tradicional antes era que quizás esa teoría
08:58de que la mujer se quedaba en casa y el hombre salía a trabajar,
09:00eso sabemos que cambió muchísimo por completo
09:03y quizás se hace ese equilibrio,
09:05pero cuando eso sucede ella va a tener que tomar una pausa.
09:08Obviamente nuestra legislación le da la prioridad a la mujer,
09:11tanto el prenatal y el postnatal,
09:13y al padre también, pero solo son 15 días.
09:15Pero luego te toca asumir esa responsabilidad
09:18hasta el doble porque te vienen gastos muchísimo.
09:20Y como padre, dentro de la misma cultura,
09:23te vienen gastos y entonces tú tienes que trabajar,
09:25como tú mismo lo dijiste, al doble,
09:27si es que lo estás percibiendo desde una perspectiva sana.
09:29Y hablemos de perspectiva sana si fue planificado el embarazo,
09:33porque no podemos dejar de lado todos los otros embarazos
09:35que no fueron planificados.
09:37Sin embargo, hay dos aristas acá.
09:40Si fue planificado, las personas van tomando decisiones
09:43previas al embarazo, al evento embarazo.
09:47¿Qué decisiones?
09:48Por ejemplo, si yo tengo la decisión,
09:50si como mujer tenía la decisión de avanzar en su carrera,
09:53pero bueno, este es el momento, piensa que es idóneo
09:56en este momento porque la pareja está estable,
09:58económicamente están bien.
09:59Y porque el reloj también va marcando allí.
10:01Bueno, eso tiene que hablar el reloj.
10:03Y es extremadamente importante.
10:05Pero sí, el tema del reloj va a ser muy importante,
10:08como lo dijeron al principio del programa.
10:09Determinante, sí.
10:10Mucho más para las mujeres que para nosotros los hombres.
10:12Sin embargo, no quiere decir que si yo tengo ya cierta edad
10:16y no he tenido hijos, me va a hacer tan chévere
10:18como alguien que quizás es un poco más joven
10:20porque hay el cansancio, las obligaciones.
10:23Y bueno, mi experiencia de vida.
10:25Yo tengo la teoría que nosotros los hombres
10:27de los 45 para arriba queremos como que bajarle
10:30un poquito el ritmo de trabajo.
10:31Si tienes 25, puedes aumentar el ritmo de trabajo
10:34sin que eso te genere tanto desgaste.
10:36Pero el tema del momento tendría que ver
10:39con si es o no planificado.
10:41Cuando no es planificado, son decisiones las que se toman.
10:44Y bueno, de ahí nuevamente hay dos carreteras.
10:47Decisiones acertadas y decisiones no acertadas.
10:49Me he equivocado.
10:50Bueno, sin duda, exacto.
10:53El momento yo creo que es una decisión muy individual.
10:55En mi momento llegué a pensar que no era el momento,
10:58pero dije, bueno, adelante.
11:01Ahí seguramente una cantidad también de elementos
11:04que se van a sumar a mi vida a propósito
11:06de ese momento tan bonito que es el hecho
11:08de percibir que hay dentro de ti.
11:10Cuando tú lees ese positivo ahí tú dices,
11:13Ahora es que se viene lo bueno realmente,
11:15porque uno comienza a vivir nuevas experiencias.
11:17Obviamente el tema de la planificación familiar
11:20desde el punto de vista incluso para los adolescentes
11:22que nos están viendo es fundamental.
11:24Hay que hacerse una serie de preguntas
11:26para ustedes saber si es el momento o no indicado.
11:30Muchas veces ese momento se adelanta
11:32y obviamente se dificultan muchas cosas en el camino,
11:34el tema de estudiar, de la formación,
11:36el tema de la preparación, de conocer a la persona indicada.
11:39Con el tiempo uno se va dando cuenta de
11:41qué tan importante se vuelve elegir a ese compañero
11:46o a esa compañera que te va a estar contigo
11:49el resto de la vida en ese rol tan importante
11:51como es de ser papá o mamá.
11:53Porque en un futuro, por ejemplo,
11:55esa relación quizás se puede fracturar, puede terminar,
11:57pero ustedes van a seguir siendo familia
11:59y van a tener que tomar decisiones en conjunto
12:01por la vida de esa criatura hasta que esa criatura
12:03tenga la capacidad, las herramientas
12:06para decidir por el resto de su vida.
12:08Uno se hace muchas preguntas.
12:10Si ese momento llegó de forma inesperada,
12:12uno dice, guau, exacto, estoy preparado económicamente
12:16para asumir esto, o qué decisiones debo tomar
12:18para, por ejemplo, estar preparado
12:20en los próximos nueve meses,
12:22más allá de cómo va reaccionando tu cuerpo,
12:24esto desde el punto de vista de la mujer.
12:26Quizás el hombre piensa más en el sustento,
12:28en cómo voy a satisfacer estas necesidades,
12:30en seguramente tengo que buscar un nuevo trabajo.
12:32Si es planificado, obviamente ya hay elementos
12:35que uno va asumiendo desde mucho antes
12:38para estar preparado para ese momento.
12:40Revisarse hasta físicamente cómo está uno,
12:43porque después del embarazo surgen también otras enfermedades,
12:45otras cosas que no teníamos conocimiento que teníamos.
12:48Tomando en consideración ese comentario,
12:50quisiera que pudiéramos profundizar un poco
12:52acerca de estos elementos biológicamente de la mujer.
12:57Este reloj que hace mención, Jocelyn,
12:59pero profundizar por qué quizás después de los 35 años
13:03a las mujeres se les dificulta un poco más
13:05quedar embarazadas. ¿Por qué sucede esto?
13:07El reloj biológico, como se llama,
13:09efectivamente no tiene equivocación.
13:14A pesar de que a los 35 años todavía se puede decir
13:19que estás en una edad fértil,
13:22la producción de óvulos va a ir disminuyendo.
13:27Independientemente de que tengas algún tipo de enfermedad de base,
13:31porque no tiene ningún tipo de relación
13:33con un antecedente de una enfermedad propiamente dicha.
13:37Todas las mujeres realmente cursamos con esto.
13:41Tenemos hasta, como quien dice, los 35 años,
13:44donde tenemos un número específico,
13:47no te lo voy a precisar en este momento, Jocelyn,
13:50pero sí efectivamente es un número elevado de óvulos
13:53que nosotros vamos produciendo de forma mensual
13:56durante toda esta vida,
13:58desde que nos desarrollamos hasta esa edad.
14:01¿Pero qué sucede? A medida que va pasando el tiempo,
14:04evidentemente van surgiendo cambios hormonales,
14:07van surgiendo otro tipo de enfermedades
14:10que ya van apareciendo, como la hipertensión, la diabetes,
14:13enfermedades endocrinológicas, enfermedades reumáticas,
14:17que a pesar de uno sentirse joven,
14:19de igual manera estás propenso.
14:22Si hay algún antecedente familiar,
14:24evidentemente también tienes ahí una equis,
14:27de que puedes, como quien dice, cursar con esto,
14:30y todas estas cosas te van a, como quien dice,
14:33predisponer a que cada vez te vayas sintiendo más cansada,
14:36más agotada.
14:38Ya lo entiendo todo.
14:40Y ya desde el punto de vista orgánico,
14:42pues también los ovarios sufren,
14:44porque todo nuestro organismo se va, como quien dice,
14:47desgastando, por decirlo de cierta manera.
14:49Por eso es que es importante y fundamental
14:51tener una salud, una vida sana, hacer deporte, comer sano,
14:55porque de esa manera, como quien dice,
14:57tienes una garantía de que por lo menos después de los 35 años
15:00puedas tener un embarazo sin ningún tipo de complicaciones,
15:05sin ningún tipo de limitación.
15:08Entonces, todo viene también de los valores que tú tengas
15:13de la familia, de la educación que tú recibas en tu casa,
15:17no nada más en el colegio,
15:19sobre todo por los embarazos no deseados en los adolescentes,
15:23porque ellos cursan, cuando llegan a la pubertad,
15:27pues evidentemente hay un aumento en la producción hormonal
15:30y que quieren hacer todo como quien dice ya.
15:33Y es normal esa curiosidad.
15:35No esperan el momento,
15:36sino que quieren vivirlo en ese instante y ya.
15:39Y ahí es donde precisamente surgen este tipo de accidentes,
15:43se pudiese decir, o simplemente un embarazo no deseado.
15:46Entonces podríamos decir que el mejor momento quizás
15:50para las mujeres tomando en consideración
15:53estos elementos biológicos sería de los 20 a los 35, quizás.
15:57Sí, aproximadamente entre los 25 a los 35 años.
16:01Es lo que uno realmente tiene como quien dice establecido,
16:06sin embargo, la actualidad por lo menos es otra.
16:09Ya ahorita la mujer sobre todo, y el hombre también,
16:13pero sobre todo la mujer está más pendiente
16:16de esa superación profesional, de tener su casa,
16:21de estar estable desde el punto de vista económico,
16:24de sentirse ya como quien dice que ya cumplí
16:30una parte de lo que tenía en mis metas
16:33y ahora viene el ser mamá.
16:36Entonces por eso se va como quien dice postergando.
16:40Y pues bueno, ya ahorita en la actualidad
16:42hay mujeres que después de los 40, 42, 45 años inclusive
16:47quedan embarazadas.
16:50Bueno, fíjate que en la primera consulta que tuve ginecológica
16:53luego del embarazo me topé con una señora de 42 años
16:58y la doctora me decía, mire, esta señora tiene 42 años,
17:01yo sé, le tiene excelentes condiciones físicas,
17:03dio a luz y todo está perfecto.
17:05Bueno, se darán algunos casos puntuales en este sentido,
17:09más allá incluso de ser lo biológico,
17:11de mujeres que quedan a esa edad.
17:13Ahora en el caso de los hombres, pues bueno,
17:15tienen una producción allí importante hasta cierta edad
17:19y en ese sentido ellos no sufren tanto, ¿vale?
17:22Todo bien, yo sé.
17:24No, no, no.
17:25Obviamente Dios nos dio estos dos roles,
17:28cada quien los asume como corresponde.
17:30Tú decías algo importante también,
17:31se está dando este cambio, es decir,
17:33hemos visto incluso este esfuerzo mutuo
17:36de de repente cuando es la mujer la que tiene que salir a trabajar,
17:38hay padres que se quedan en casa atendiendo.
17:40Mira, el trabajo de casa creo que es el más complicado
17:43y el trabajo de casa sumado también a esa educación,
17:46a esa formación, tienes que dar cariño,
17:48tienes que también impartir reglas, normas, no sé qué,
17:50para todo el tema de la crianza es muchísimo más complicado
17:52porque es un trabajo que nunca termina,
17:54o sea, no acaba en ningún momento del día,
17:56no es que cerraste la computadora hasta que llego a mi jornada laboral,
17:59no existe eso en el trabajo de casa
18:01y se está dando este intercambio que es muy interesante
18:03porque nos permite ver además cómo es eso de fuerte,
18:06cuando es el hombre el que tiene que tener dos, tres trabajos
18:09y tiene que volver a casa,
18:11o cuando es la mujer de repente la que tiene que asumir
18:13incluso ambas responsabilidades, eso que decías,
18:15ese deseo de superarnos ha crecido un montón,
18:18pero también de acompañarlo con nuestros hijos.
18:21Bueno, acá esto es un ejemplo, claro,
18:23todos estos muchachos de Venezolana de Televisión
18:25se han criado en este canal.
18:26Así, por todos esos pasillos corriendo.
18:28Lee Harold, no sé si todavía nos queda un poco más de tiempo,
18:31que nos diga nuestro coordinador,
18:32pero igualmente quisiera hacerte una pregunta importante,
18:35que es el tema de la presión social.
18:38Nos queda solamente un minuto,
18:39te lo voy a dejar para que lo podamos desarrollar
18:41en la próxima parte,
18:42pero ¿qué tanto ejerce esa presión social la decisión?
18:47¿Pasa por cuántos elementos, quizás,
18:50de qué manera influye en cada individuo
18:52esta presión social que ejerce quizás papá, mamá, una tía,
18:56quizás donde tú te desarrolles,
18:58quizás los dueños de esa casa, por ejemplo,
19:00a veces puede suceder este tipo de cosas.
19:02Esto me lo vas a responder en la próxima parte.
19:04Usted puede comentar de inmediato al dia.tv8 rogervillegas.tv
19:07y yo se lo incorriga con doble S.
19:09¿En qué momento? Díganos usted, a ver qué sale.
19:11Cuéntenos qué pasó en ese momento también.
19:14Ya venimos, quédense con nosotros.
19:34Ser madre es uno de los regalos más hermosos
19:41que te puede otorgar la vida.
19:43Hay una pregunta recurrente para todas aquellas mujeres
19:45que desean tener un bebé y es ¿en qué momento?
19:48¿Cuál es el momento idóneo para ser madres?
19:51Hoy acudimos a la sabiduría de los caraqueños
19:54para preguntarles cuál es el momento correcto
19:56para que venga la cigüeña.
19:59Así que acompáñenme y lo averiguaremos.
20:03¿Cuál considera usted que es el momento correcto para ser madre?
20:07Yo considero que el momento correcto para ser madre
20:11es cuando ya tienes todas tus metas ya cumplidas
20:19y una de las metas es un hijo.
20:22Depende del grado de madurez de cada persona.
20:25Porque yo a mi corta edad, que tuve a mi hija,
20:30pensé que no estaba preparada, pero di tantas cosas
20:33que yo dije, oye, si pude.
20:36Eché para adelante, salí para adelante con mi muchacha
20:39a los 16 años.
20:41Entonces yo no creo que sea la edad,
20:43sino el grado de madurez.
20:46Tiene que ser una persona responsable y mayor de edad.
20:49No lo sé.
20:51Yo considero que a los 23 o 25, un poquito más.
20:55Todo dependiendo de la persona.
20:57Si la persona quiere tener sus hijos, puede hacerlo.
21:03Pero tú también tienes que tener en mente y consciente
21:06de las responsabilidades que vas a tener.
21:10Mira, yo soy mamá. Soy mamá a los 23 años.
21:13Yo realmente después de ser mamá no te puedo decir una edad.
21:17Nunca se va a estar preparada. Nunca.
21:19O sea, tú te preparas cuando ves al bebé
21:22y ahí es que tú realmente te das cuenta
21:24si estás capacitada o no.
21:26Pero realmente eso no viene con un historiador.
21:28O sea, tú vas y tú aprendes con el bebé.
21:31O sea, los dos aprenden mucho a mismo.
21:33Yo lo que recomiendo es que vivan su juventud.
21:36O sea, la juventud no regresa porque ya después llega una edad,
21:39tienen 40, 50 años y quieren vivir lo que no vivieron después.
21:43Entonces todo tiene su tiempo, ¿eh?
21:45Pero nunca se va a estar preparado para hacer nada.
21:48Oye, el momento preciso para traer un bebé al mundo
21:52como tal desde mi punto de vista
21:55es imprescindible porque eso es un regalo que te da Dios.
21:59Y más allá de todo eso, si hablamos de estatus como tal,
22:02hay que tener un buen estatus tanto económico como íntegro
22:07para poder traer una criatura al mundo desde mi punto de vista.
22:11Cada persona es un universo de pensamientos, sentimientos, emociones,
22:15metas y propósitos distintos.
22:18Recuerda que antes de tomar la decisión de traer una vida al mundo
22:21es importante que tomes en cuenta la importancia de tener un hogar
22:24que lo pueda acoger en un mundo lleno de amor.
22:27Así que tú, ¿en qué momento decidirías tener un bebé?
22:38Seguimos en el único podcast en vivo de la televisión venezolana
22:41conversando sobre en qué momento deberíamos allá seguir
22:44haciéndole la pregunta a las personas en la calle.
22:47Yo siempre digo que el pueblo es muy sabio,
22:48ahí vimos bastantes respuestas, hablaban de la madurez,
22:51de la sabiduría popular, de los elementos.
22:54Sí, que hemos conversado durante este capítulo del día de hoy,
22:58pero quisiera que ustedes nos dijeran qué retoman,
23:01qué elementos podemos destacar de estas respuestas de las personas en la calle.
23:05Mira, lo que dijeron varias mamás es importante en el sentido de que
23:10no tienen como quien dice un momento en específico,
23:14sino que cuando llega el hecho de que tengas responsabilidad,
23:20conciencia de asumir lo que te viene, ya es como quien dice bastante.
23:26Independientemente del conocimiento que tengas al respecto,
23:32de las condiciones en que venga tu bebé,
23:35la situación social que puedas estar pasando en ese momento,
23:41si llega, pues lo que tienes es que como quien dice, asumir lo que viene.
23:46Como muy bien lo dijo Jocelyn, cuando ya tienes tu bebé,
23:49ahora es que viene lo bueno, ¿no?
23:51Porque no sabes qué te espera.
23:53Pero poco a poco, a medida que va pasando el tiempo,
23:56a medida que va creciendo tu bebé, pues bueno,
23:58vas aprendiendo a ser mamá y a ser papá.
24:01Entonces, a pesar de que la sociedad te establece unos criterios específicos,
24:07yo creo que bueno, si ya tú te sientes en capacidad de tener un bebé,
24:12pero que eres desde el punto de vista responsable,
24:17tenlo.
24:18Así mismo, ya lo dije.
24:19Mira, por acá nos llega un mensajito, antes de escuchar a Harold,
24:22porque además queremos esas experiencias personales,
24:25más allá incluso de ese profesionalismo desde el punto de vista psicológico.
24:28Dice, yo nunca he visto a alguien planificar a un bebé,
24:31menos o a menos que sea por un tratamiento asistido,
24:34médico, porque no pueden quedar embarazados.
24:36Todo lo demás es pura justificación a posteriori.
24:38Esto lo escribe Luis Enrique.
24:40Siempre es inesperado.
24:42La misma expresión, en qué momento es sorpresiva, es así.
24:46¿Qué dices, Harold?
24:47Bueno, en respuesta a Luis, sí, sí hay gente que lo planifica.
24:51Solo que no es el común.
24:53No sé si podemos hacer una prueba aquí, a ver si todos planificamos su primer hijo.
24:58Y bueno, yo me voy a dar la tarea.
25:01¿Vas a comenzar?
25:02Sí, sí, de dar mi experiencia con mi primera hija.
25:05Ya mi esposo y yo estábamos juntos, pero estábamos estudiando en la universidad ambos.
25:09Ella iba un semestre más adelantada que yo, y es menor que yo por si acaso.
25:13Saludos a tu esposo.
25:15Saludos.
25:16Pero no lo estábamos buscando.
25:19Igual era posible que pasara, pero no lo estábamos buscando.
25:24Y yo recuerdo que en el momento que ella empezó a sentir los malestares y esto,
25:28nos recomendaron que fuéramos a hacernos los exámenes,
25:30entonces el de orina y el de sangre.
25:32Y dije, no, vamos a hacernos el de sangre de una vez, porque es...
25:35Es verídico.
25:36Vamos a matar la culebra por la cabeza.
25:39Entonces yo recuerdo que yo llegué, no había bien dónde estacionar,
25:44entonces me paré y me quedé dentro del carro por si acaso,
25:46cuando íbamos a buscar el resultado, porque...
25:48Lo salí corriendo, no, Monca, mentira.
25:50Y el resultado era, por si acaso, acelerado, no vale.
25:52Estaba en marcha.
25:53¿Y qué pasa?
25:54Ella llegó, se sentó en el carro, y me dice, no lo he abierto todavía,
25:59entonces abre el papel y dice que es reactivo, o sea, que es positivo.
26:05Y yo me acuerdo que ella me estaba hablando,
26:08y yo estaba así frente al volante.
26:10Pensando en cualquier cosa.
26:11En Dios.
26:12Una película te pasó por la cabeza.
26:13En línea, no pensaba en nada.
26:16Entonces, claro, ella quizás tuvo muchas interpretaciones en ese momento,
26:20y yo realmente estaba tratando de procesar la información,
26:24porque yo no me lo esperaba.
26:25Sin embargo, como dijiste tú mismo,
26:27es un antes y un después.
26:29Después de que sabes que ella está embarazada, bueno, te cambia la vida.
26:32Y sobre todo después de que nace.
26:34El proceso del embarazo es bellísimo, pero...
26:37No tanto, ¿viste?
26:38Bueno, no, pero ya va.
26:40Depende de la perspectiva de cada...
26:42No sé, toda la gente ya sabe.
26:43¿Qué pasa?
26:44Después del tercer trimestre, depende.
26:45Nosotros, como hombres, no tenemos esos cambios hormonales.
26:49Nosotros vemos los cambios hormonales de ustedes, pero no los tenemos.
26:53Sin embargo, como hombres,
26:54si nosotros estamos comprometidos y somos responsables con el embarazo
26:57que está en camino,
26:59si tenemos varias preocupaciones y varias cosas en las cuales pensar,
27:03entonces, eso es quizás...
27:07El periodo de los nueve meses es complejo,
27:09pero cuando nace, ya está ahí.
27:11O sea, tú inconscientemente conectas y ves que está ahí,
27:16y es tu responsabilidad.
27:18Por supuesto que es más responsabilidad de ustedes,
27:20porque tienen que amamantar, ¿no?
27:22Pero es tu responsabilidad como hombre funcional
27:24proveer a esa familia y estar pendiente de ese hijo.
27:27Entonces, si esto no te cambia, no hay nada que te cambie.
27:32Exactamente.
27:33Oye, qué buena reflexión.
27:34No podemos dejar de lado lo que quizás culturalmente se ha vivido
27:39en algunos países de Latinoamérica y en todo el planeta Tierra,
27:43que hay personas que tienen hijos
27:45y no tienen una responsabilidad efectiva ni económica conocida.
27:47No son padres.
27:49Entonces, podríamos decir que no son padres.
27:52Son padres biológicos,
27:54pero no ejercen el rol de padres como tal.
27:56Y ejercer el rol de padre, a nosotros como hombres,
27:59no tengo las estadísticas, no tengo la prueba en la mano,
28:02pero nos debe cambiar algo aquí adentro,
28:04porque no volvemos a pensar igual.
28:06Es así.
28:07Sin duda. Coincido totalmente con Harold.
28:09Mira, casualmente...
28:10Bueno, creo que mi hermana me está viendo,
28:12que me ve pocas veces.
28:13¿Tu gemela?
28:14No, no es mi gemela.
28:15Casi.
28:16Es mi hermana mayor.
28:17Me está viendo, y eso fue exactamente así.
28:20Yo voy a hacerme la prueba de sangre por la mañana
28:22y me dicen que se va a tardar un tiempo
28:24en entregar los resultados, no sé qué más.
28:26Yo dije, bueno, yo tengo que hacer otras cosas.
28:28Voy a hacer otras cosas.
28:29Voy a la casa y luego la vengo a buscar.
28:31Resulta que se me hizo tarde
28:33y mi hermana estaba en la calle y le dije a mi hermana,
28:35tienes que pasar por mi prueba de embarazo.
28:37Entonces me dijo, pero ¿quieres que la abra?
28:39Yo, sí, ábrela tú, ábrela tú.
28:40¿En serio?
28:41Por teléfono.
28:42Ay, Jocelyn.
28:44Esto salió positivo.
28:46Dios.
28:47Y en ese momento estaba en la cocina con mi papá.
28:50Y para que veas el tema también de las relaciones
28:52y ese primer momento en el que sabes ya,
28:55perro, estás embarazada.
28:56Entonces mi papá me dice, pero ¿por qué lloras?
28:58Yo empecé a llorar, a llorar mucho,
29:00porque bueno, realmente uno no sabe qué hacer.
29:02Mira, así sea planificado, o sea, así sea inesperado,
29:06como suceda, la noticia, o sea, el hecho,
29:08está sucediendo en ese momento.
29:10Te agarra así como, perro, es real.
29:12De tanta noticia que yo he tocado dar o recibir,
29:14esa es una...
29:15La ama, la ama.
29:16Sí, entonces claro, se genera un momento emocional allí,
29:18muy sufrido.
29:19Yo lloré mucho, yo decía, ya ahora,
29:21¿por qué no decir ya ahora?
29:22Exacto, pasan muchas cosas.
29:24Y mi papá me decía, pero ¿por qué lloras?
29:26Bueno, porque estoy embarazada.
29:27No vale, pero si eso es una bendición.
29:29Entonces claro, ese primer abrazo de Dios.
29:32Exacto, y me acompañó en los malestares
29:35que no duraron tres meses, sino como siete.
29:38Y yo olía a cualquier cosa y decía, Dios mío,
29:41¿pero por qué esto tiene que ser así?
29:43Y bueno, tiene que ver también con un proceso ahí emocional
29:45que me estaba acompañando en ese momento,
29:47pero es hermoso.
29:48O sea, el momento, recuerdo un eco en particular
29:50donde me dijeron el sexo del bebé
29:52y él se movía, se movía muchísimo.
29:54La doctora me dijo, ese es tremendo varón.
29:56Ese momento y cuando me lo colocaron aquí,
29:58cuando nació.
29:59Son dos momentos que, o sea,
30:01fotografiados en mi cabeza están y jamás,
30:03jamás se me olvidan.
30:04Un varón muy, muy inteligente, muy chévere además.
30:07Lo hemos tenido acá incluso en este programa.
30:09Axel.
30:10Axel Correa.
30:11Harold, te dejaba una pregunta al aire
30:13antes de irnos a la pausa
30:14y era ese elemento, ¿no?, de la presión social.
30:17Vemos en este caso de Jocelyn que ya lo ha manifestado
30:19y un gusto que ya pueda compartir esta experiencia
30:21con nosotros y con toda Venezuela.
30:23Pero hay otros casos que son todo lo contrario.
30:26Más bien, señalamientos.
30:29Quizás depende del contexto.
30:32Las personas te ejercen presión.
30:34Para tenerlo, después que lo tienes,
30:35después viene toda una cuestión
30:37y situaciones quizás negativas.
30:39¿Cómo puedes manejar ambas situaciones?
30:41¿Cuáles son aquellas recomendaciones quizás
30:43tú como psicólogo para ese entorno familiar
30:46y hacer de ese embarazo,
30:47bien sea planificado o no, algo ameno?
30:49Porque al final esas situaciones negativas
30:51van afectando el desarrollo del bebé, ¿no?
30:55Claro, claro.
30:57Los estudios no son concluyentes
30:59con que si, por ejemplo, el contexto no es el mejor,
31:03va a afectar al feto.
31:05Sin embargo, se está formando dentro de un ser humano
31:07y todo lo que ese ser humano sienta va a repercutir ahí.
31:11¿Por qué?
31:12Porque está adentro de ese ser humano.
31:14Pero cuando hablamos de la presión social
31:16y cuando hablamos de la opinión de los terceros
31:18o de los que no están dentro de la relación,
31:20no puedo decir ligeramente que no importa,
31:24pero sí tiene que ver con las líneas de respeto.
31:26¿Qué pasa?
31:28Pasa mucho, por ejemplo, en embarazos de adolescentes
31:32que todo el mundo le dice qué hacer, ¿no?
31:34Muy complicado, sí.
31:35Probablemente ha sido un error, fue un embarazo no deseado,
31:38pero hasta cierto punto,
31:40parte de nuestro aprendizaje como seres humanos
31:42es saber resolver o aprender a resolver
31:45o desarrollar las herramientas para ir resolviendo.
31:47No quiere decir esto que no se meta la familia en la información.
31:50¿Por qué?
31:51Porque la familia va a hablar en base a la experiencia.
31:53Pero a veces hay que dejar caminar a la persona
31:56para que pueda desarrollar sus herramientas.
31:59Cuando hablamos de que, mira,
32:01ustedes tienen cinco años de novio y...
32:04Yo quiero venir, ¿qué es esto?
32:06Este noviazgo no sirve.
32:08Oye, hay que ver primero dentro de la relación.
32:10Todos los que estamos aquí quizás hemos tenido más de una relación
32:13y sabemos que relaciones que no van a funcionar.
32:16Pueden durar tres años, pueden durar cinco años,
32:18pero esa relación no va a funcionar.
32:20Entonces, hasta cierto punto,
32:22tú guardas, tú o la otra persona,
32:24guardas sus reservas con respecto a formar familia.
32:27Porque cuando quieres formar familia de manera funcional,
32:30tú quieres que todo esté bien.
32:31Quizás no perfecto,
32:32perfecto no lo vamos a recibir nunca.
32:33Nunca.
32:34Pero sí que esté lo mejor posible.
32:37Nuestra cultura popular es muy sabia, ¿no?
32:40Y yo no sé si aquí habrán escuchado alguna vez
32:43que los niños vienen con...
32:46Marepitados los brazos.
32:47Marepitados los brazos, ¿no?
32:48Y claro, si podemos analizar sobre eso,
32:51es como un...
32:52Mira, si estás embarazada, tranquila,
32:54que ya vas a ir resolviendo.
32:56O sea, irás resolviendo conforme vayas avanzando.
33:00Pero esto tendrá que ver
33:03más con pedir el respeto a los otros
33:07y dar el respeto a los otros.
33:08O sea, ¿qué pasa?
33:09Si yo tengo a mi pareja de hace cinco años
33:11y no tengo hijo,
33:12y viene y me dice, mira, ¿para cuándo el hijo?
33:14Digo, bueno, cuando llegue.
33:16Sin que me afecte a mí personalmente.
33:18Y si ya yo tengo un hijo
33:20y por N cantidad de razones
33:22no he podido tener el segundo,
33:24también debo decir, bueno, cuando llegue.
33:27Hay una especie de barrera en ese aspecto
33:31y que no me afecta a mí ni a mi pareja
33:33como persona natural.
33:36En esa parte...
33:37Disculpa que te interrumpa.
33:38En esa parte que dice Héctor
33:40es importante la parte emocional, ¿sabes?
33:43Porque uno a veces como mujer
33:46evidentemente es como que más susceptible,
33:48más sensible.
33:50Y el que te ejercen esa presión,
33:53esa presión independientemente del tiempo
33:55que tengas con tu pareja.
33:57O sea, tú decides cuándo vas a dar ese paso
34:00para tener a tu bebé,
34:01independientemente de lo que los demás quieran.
34:04Porque si avergüamos,
34:06va a ser tuyo y de tu pareja.
34:09Y quienes se van a encargar de la crianza,
34:11del cuidado, la atención de ese bebé
34:13van a ser ustedes dos,
34:15no los demás, ¿sabes?
34:17Entonces a veces eso ejerce como que presión.
34:20Y bueno, ¿y cuándo me vas a dar el nieto?
34:22¿Y cuándo vas a dar el nieto?
34:23Y si tienes uno, ¿cuándo el otro?
34:24Exacto, y después cuándo viene el otro.
34:26Pero ya va, calma, paciencia.
34:27Te tengo un cuento.
34:29Ya va.
34:30Todavía no.
34:31Quiero apuntar algo ahí.
34:32Pasa mucho,
34:33y esto sí se ve desde la consulta de salud mental.
34:35Y yo asumo que usted lo ha visto en su consulta también.
34:38Que la madre manifiesta,
34:40mira, yo tuve el hijo,
34:41pero era además para mi mamá.
34:43Por complacer.
34:44Para mi tía,
34:45que estaba ahí con la presión y tal.
34:47Y esto va a afectar en la crianza del niño.
34:49Porque entonces no fue deseado el embarazo, quizás.
34:51Si son siete meses de sufrimiento,
34:53No me señales, Arnie.
34:54No, no, es un ejemplo.
34:56Pero si son siete meses de sufrimiento,
34:58siete meses en los cuales está teniendo esas reacciones negativas,
35:01mira, puede terminar afectando el feto.
35:03Y si no afecta el feto,
35:04va a afectar la percepción que tenga de esa maternidad,
35:07sea segundo o tercer hijo.
35:08No, y que a veces inclusive es después.
35:11Después del parto,
35:12que es la llamada depresión postparto.
35:14¿Qué has visto en ese proceso?
35:16Porque además eres quien revisa a los bebés
35:18y hace esa primera revisión.
35:19¿Cómo es ese momento?
35:20¿Es complicado tanto para madres como para padres?
35:22Sí, totalmente.
35:23Sobre todo en esos primeros días.
35:25Y es precisamente ¿por qué?
35:26Porque estás como quien dice en shock.
35:28Ya lo tienes en tus manos.
35:30No sabes qué vas a hacer.
35:31No tienes información de cómo es el cuidado
35:34y la atención de este bebé.
35:36Y evidentemente te surgen más dudas, más inquietudes.
35:39Y tienes también más la información de internet.
35:43Tienes información de la abuela,
35:45de la abuela paterna,
35:46de las tías que ya han criado.
35:49Entonces tienes ese montón de información.
35:51No, que el ombligo, que el hipo.
35:53El hilo, el hilo de la frente.
35:54Exacto, el hilo con el hipo,
35:56la fajita con el ombligo.
35:58O sea, son muchas cosas.
36:00Y como quien dice ya va, déjame calmarme,
36:03déjame buscar ayuda.
36:05Y siempre uno trata como quien dice de orientarlas,
36:08explicarles en esa primera consulta.
36:11Y a veces uno,
36:12dependiendo de las características
36:13de la condición de la mamá,
36:14a veces buscamos también apoyo
36:16desde el punto de vista psicológico.
36:18Genial eso.
36:19Miren, si hay una cosa que uno siente de verdad,
36:21puede ser padre o madre,
36:22es miedo, señores.
36:23Vamos a una pausa.
36:24Vamos a esta nueva pausa.
36:25Recuerden que pueden interactuar con nosotros
36:27alia.tv8, rogervillegas.tv,
36:29y jocelyncorrea.com.es.
36:30Ya venimos.
36:31Ya venimos.
36:45Como siempre, hay un podcast detrás del podcast.
36:47Y después, cuando vamos a la gerencia con Laudelino,
36:50hay otro podcast.
36:51Hay otro podcast porque también está muy atento
36:53y hay muchos cuentos con respecto a este momento.
36:55La verdad es que el momento tiene historia hasta decir basta.
36:58Estamos hablando en qué momento.
36:59Usted se preguntará, ¿momento de qué?
37:01Bueno, momento de hacer familia,
37:03de tener un bebé,
37:04de tener hasta el segundo o el tercero
37:06o el que decían en ese hogar.
37:07Uno no sabe.
37:08¿Te vas a anotar esa?
37:09¿El tres? ¿El cuatro?
37:10No, no, no.
37:11Sí, Axel me está pidiendo el hermanito.
37:13Dice, no, no es el momento.
37:15No es el momento es la respuesta que le doy.
37:17Miren, hay participación,
37:18hay varios elementos que no han salido en la conversación,
37:21pero es que es importante que los tengamos en cuenta.
37:23Por acá preguntan,
37:24¿qué se le puede aconsejar a mujeres
37:25que a pesar de los intentos de quedar en estado
37:27y teniendo planificación y metas logradas
37:29aún no han logrado tener hijos?
37:31Y se suma otro mensaje que es similar.
37:34También hay personas que lo posponen tanto
37:37que ya por fin cuando se toma la decisión ya no se puede.
37:40¿Qué decir sobre esto?
37:42Bueno, si la pareja ya ha hecho muchos intentos
37:46y se supone que si ya tienen más de un año inclusive
37:49y realmente no lo han logrado,
37:52es importantísimo asistir a una consulta de fertilidad.
37:56Yo soy pediatra, pero lo más lógico es buscar ayuda, ¿no?
38:00Porque evidentemente algo debe estar sucediendo
38:03bien sea de parte de la mujer o bien sea de parte del hombre
38:07o simplemente que sea algo de ambos, ¿ok?
38:11Y la única manera es asistiendo a una consulta
38:14en esa especialidad para ver exactamente
38:17qué es lo que está pasando y que no quedan embarazadas.
38:20Por aquí me escribe Yajaira Muñoz al Roger Villegas TV.
38:24Me dice, desde San Francisco del estado de Zulia,
38:26reporto sintonía, gracias a toda esa población
38:30que nos ve desde el estado de Zulia.
38:32Reporto sintonía, la edad para tener un hijo es relativo.
38:34Hay mujeres muy jóvenes que asumen su maternidad
38:36y hay otras bien adultas que votan a sus hijos.
38:39Esto es negativo, esto es malo.
38:41En la calle entrevistaron a una niña con una anilla en sus brazos.
38:45Bueno, hay situaciones que se dan y nada.
38:48¿Qué podemos hacer al respecto?
38:50Nada, la vida es como es.
38:52Y tiene razón lo que dice la televidente.
38:55Hay quienes asumen la responsabilidad
38:58y quienes no la asumen.
39:00No siempre tiene que ver con la edad.
39:02Hay muchas madres jóvenes que logran hacerlo.
39:04Ahora, cuando estaban conversando anteriormente
39:07sobre asistir a una consulta de fertilidad,
39:11algo que sí tiene que ver con la mente,
39:14tiene que estar ahí inmerso.
39:16Generalmente, cuando tenemos mucha ansiedad
39:18o estamos muy obsesionados, mujer u hombre,
39:20por tener ese hijo, y lo he intentado, lo he intentado,
39:23lo he intentado, lo he intentado,
39:25no puedes explicarle cómo científicamente funciona,
39:27pero puede existir un bloqueo.
39:30O sea, va a haber líquido, va a producirse todo,
39:33pero no se va a generar el cigoto.
39:36Entonces, esto sí tiene que ver con la paz y la tranquilidad
39:39que pueda tener tanto la mujer como el hombre,
39:41porque recuerden que en ese caso
39:43ambos están interactuando para que eso pase.
39:46Entonces, por la televidente que estaba diciendo
39:49que tenía muchos intentos,
39:52si le dijeron en consulta que usted todavía era fértil
39:56y que su esposo es fértil todavía,
39:58vamos a relajarnos un poco.
40:00Algo debe estar sucediendo
40:02desde el punto de vista psicológico, efectivamente.
40:05Pero nunca está de más buscar también la ayuda.
40:07No, no, hay que ir, inclusive.
40:09Ir al psicólogo a buscar ayuda.
40:11Por acá dicen, ¿qué opinan de esas madres
40:13que deciden traer un bebé al mundo
40:15aun y cuando no tienen pareja por inseminación artificial,
40:18como en la película de J. Lowe?
40:20Hacen una mención aquí, no sé cómo se llama la película.
40:23Bueno, yo creo que eso es una decisión ya muy particular.
40:27Si no tienes pareja
40:29o simplemente tú quieres tener un bebé
40:32sin contar con la parte masculina,
40:35es tu decisión tomar esa conducta.
40:38Existen muchas opciones ahorita realmente
40:41para tener un bebé.
40:43No necesariamente tiene que ser natural.
40:45Aquí me colocan.
40:47Se debe evaluar las mínimas condiciones económicas de salud.
40:49Si la pareja es estable, comparte ese sueño
40:51y se va a ser responsable.
40:53Tener un hijo no es un asunto emocional.
40:55Es una responsabilidad, algo hermoso,
40:57pero implica un cambio de vida.
40:59Dar lo mejor de cada uno.
41:01Sí, sí.
41:03Las emociones nunca van a estar desligadas
41:05de todo lo que nosotros hacemos
41:07porque nos conducen.
41:09Sin embargo, tener un hijo es un evento.
41:12Es un evento muy importante
41:14y dentro de ese evento va a cambiar muchísimas cosas en nosotros.
41:17Cuando hablamos de madres que tengan hijos solas,
41:20solamente con el donante,
41:22bueno, no sé si esto es un secreto o voces,
41:25pero hay una estadística alta de eso.
41:27Y sin embargo, esto puede que afecte no en la crianza,
41:30pero no quiere decir que sea imposible.
41:32Entonces, considero que está bien.
41:34Mira, se huele complicado.
41:36Bueno, todo el mundo sabe.
41:38Yo creo que lo he contado varias veces.
41:40Me tocó y lo he asumido.
41:42Obviamente, yo tengo una pareja
41:44y él ha asumido también el rol de paternidad
41:46porque eso también es importante decirlo.
41:48No es padre y madre,
41:50solo aquel que es madre y padre de forma biológica.
41:52El que cría.
41:54Exacto, el que cría, el que acompaña,
41:56el que está en los buenos, en los malos momentos.
41:58Hace un rato que no es lo ideal
42:00porque es muy importante la figura
42:02tanto masculina como femenina,
42:04pero a veces no está y nada, lo asumimos.
42:06Y ahí vamos en el camino.
42:08Hace días, ayer creo, me preguntaba Axel
42:10que decía que viene pidiendo un hermanito desde hace rato
42:12y me decía mamá.
42:14Entonces me decía mamá, pero ¿por qué?
42:16Yo le explicaba estos elementos de los que hemos conversado.
42:18Bueno, el tema económico, el tema de responsabilidades profesionales,
42:20el tema del traslado incluso.
42:22Se huele complicado estar con los dos niños.
42:24Es difícil, papito, traer al mundo
42:26en este momento que estamos viviendo
42:28a un niño que requiere una orientación,
42:30un acompañamiento importante.
42:32Por eso es que se han acortado el tema de las familias.
42:34Antes una mujer tenía 19 muchachos,
42:36mi abuela los tuvo.
42:38Era otro momento, era otra crianza, otro tiempo.
42:40Y le explicaba esas condiciones y me decía mamá,
42:42pero hay una niña, porque quiero una hermanita,
42:44hay una niña que está esperando
42:46una mamá como tú.
42:48¡Qué poético!
42:50¡Qué bello! Pero no es el momento justamente
42:52porque es lo que uno siente.
42:54Quiero una hermanita.
42:56Sí, sí, lo quieres.
42:58Edymar, quizás ahorita estamos hablando
43:00en qué momento, pero aprovechando la oportunidad
43:02que tenemos acá,
43:04esas recomendaciones quizás a esos padres primerizos
43:06que ya decidieron el momento,
43:08el momento se dio, ya tienen a su bebé
43:10y tienen quizás muchas dudas
43:12y pasa eso que tú estás diciendo,
43:14nacer bebé, entonces todo el mundo le dice
43:16un montón de cosas, a veces no sabes qué hacer.
43:18¿Cuáles son tus recomendaciones para esos padres primerizos
43:20en estos primeros 15 días,
43:2210 días, al nacer el bebé
43:24que tanta información reciben
43:26en un solo momento?
43:28Así tira tu consulta pediátrica.
43:30Fundamental.
43:32No, no, no, realmente
43:36es fundamental muchas cosas
43:38porque es el cuidado
43:40de cómo cargarlo,
43:42de cómo amamantarlo,
43:44de cuál es el alimento más
43:46nutritivo
43:48para tu bebé,
43:50el cómo cambiarle el pañal,
43:52como muy bien lo dijo Jocelyn,
43:54que a ella le sucedió muy en particular.
43:56Paquete de toallitas.
44:00El entorno en el que
44:02evidentemente convives
44:04porque te sientes muy saturado
44:06de información como lo mencioné hace
44:08poco. Muchos
44:10conocimientos que son empíricos,
44:12experiencias simplemente
44:14de todas las personas que viven a tu alrededor
44:16que ya han tenido sus hijos
44:18y que evidentemente no es lo mismo
44:20cuando nosotros nacimos
44:22a los niños que están naciendo ahorita
44:24todo es más susceptible,
44:26cualquier cosa les puede generar
44:28una alergia, existen diversos
44:30tipos de fórmulas y hay mamás que
44:32quieren dar fórmula pero
44:34no quieren dar lactancia materna.
44:36Entonces es como quien
44:38dice cambiar ese chico,
44:40¿sabes? Y la única
44:42manera es orientándolos.
44:44Existen inclusive muchas
44:46consultas de consulta
44:48prenatal por la parte
44:50pediátrica y es justamente
44:52con ese fin de
44:54orientar, de explicar
44:56cómo va a ser
44:58este crecimiento de su bebé
45:00una vez que ya nazca
45:02y todas las medidas que tienen que tener
45:04para poder llevar un cuidado
45:06adecuado de la salud de su bebé.
45:08¿Ok? Entonces
45:10tips son muchísimos.
45:12Sí, es que es mucho bonito.
45:14Son muchas cosas.
45:16Entonces, ¿verdad qué? Eso tendría que
45:18ser otro programa.
45:20Te vamos a contactar.
45:22Pero ojalá también hay como lidiar con todo esto, ¿no?
45:24Porque obviamente uno termina
45:26siendo el hombre como un muro de contención
45:28allí ante tantas cosas.
45:30Ya va, respiro un momento, entonces de repente viene una tía
45:32con las manos sucias y quiere cargar el niño.
45:34No, por favor, no lo carguen.
45:36Para hacerlo de buena forma
45:38pero viene en el momento en que la mamá quiere dormir.
45:40O sea, son varios elementos allí que si
45:42quiere hasta culturalmente no nos educan
45:44para eso y cometemos a veces errores
45:46en ese sentido. Sí, puede que
45:48cometamos errores, pero nuevamente
45:50vamos al núcleo primario
45:52de la sociedad que es la familia. Y la familia en este caso
45:54estaría formada por esos tres. Entonces
45:56esos tres, los
45:58dos primeros, papá, mamá, son
46:00los que deciden quién va a visitar, cuándo va a visitar
46:02y cómo va a visitar. Y entonces ahí
46:04sí como hombres nos tocaría quizás el rol
46:06de poner el muro de contención.
46:08Pero siempre nos va a pedir ella.
46:10Si no, ahorita no quiero que visiten.
46:12Ahorita no visiten, por favor.
46:14Y esto de besarlos, disculpa,
46:16esto de besarlos, no se besa
46:18a los bebés. Y menos en la boca.
46:20No es necesario. Por supuesto
46:22que menos en la boca, pero no se besa
46:24a los bebés. Beso es saliva.
46:26Saliva, gérmenes. Bebé
46:28recién nacido, no se besa. No los
46:30vayan a visitar los primeros días. Ese niño
46:32está llegando a este mundo. Ya pregúntele a la mamá
46:34cuándo quiere que lo vaya a visitar.
46:36Bueno, vamos a tener como tarea este próximo
46:38episodio sobre quizás
46:40recomendaciones para las madres. ¿Será que Engi nos está viendo?
46:42¿Qué? Engi.
46:44Ah, porque está recién.
46:46Y me dice Patricia Bolívar, no sé si
46:48me está viendo también esta embarazada de compañeras acá
46:50de Venezolana de Televisión. También me está viendo
46:52mi madrina Charito en Pinto
46:54Salinas y mi abuela Ale. Saludos, Charito. Bendición.
46:56Bueno, esperamos que haya sido de su agrado este
46:58podcast, este episodio con Enimar Franco,
47:00pediatra y con Harold
47:02Tobar, psicólogo. Sus redes sociales
47:04se las vamos a dejar también en
47:06YouTube 8, allí pueden contactarlos
47:08y estén muy atentos a nuestro podcast.
47:10Nunca uno sabe
47:12cuándo es el momento, pero el momento llega y disfrútenlo.
47:14Bueno, recomendaciones.
47:16Feliz tarde para todos ustedes. Cuídense mucho.

Recomendada