En esta nueva emisión de Al Día, conversaremos con la bióloga María González y el antropólogo Abilio José de Oliveira, sobre el refrán “Lo que se hereda no se hurta”, que trata sobre las diferentes características de una persona, ya sean físicas, morales o psicológicas, que les pertenecen porque las heredó de sus padres.
Indagaremos sobre los factores que permiten describir cómo las personas tienden a comportarse de forma similar a sus parientes, ya sea de forma positiva o negativa.
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Indagaremos sobre los factores que permiten describir cómo las personas tienden a comportarse de forma similar a sus parientes, ya sea de forma positiva o negativa.
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Al día es presentado por Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
00:07Guaitambo, uniformes diseñados para ti.
00:30Muy buenas tardes al único podcast en vivo de la televisión venezolana, de inmediato
00:55saludamos a Guindy Testa, nuestra intérprete de lengua de señas venezolana y está como
00:58siempre, puntual.
00:59Mira, empezamos puntual, empezamos puntual, acá estamos.
01:02Mira, tú has escuchado hablar, bueno, nosotros estamos llenos de refranes, ¿verdad?
01:06Sí, señor.
01:07Y muchos de ellos han partido de conversaciones que hemos tenido que han sido muy profundas.
01:12El día de hoy es muy interesante porque además hablamos de lo que se hereda, no se hurta,
01:16pero también...
01:17Está, por el caso de tal palo tal astilla, ¿no?, refiere quizás a esas semejanzas, esas
01:21similitudes que si es por, obviamente, por genética, ¿no?, por familia.
01:27Tú te pareces mucho a tu hermana, de hecho, te lo dije antes de entrar a este podcast.
01:30Saludos, seguramente.
01:31Yo creo que ella se sienta aquí a mi lado y puede hacer este espacio.
01:34Me puedo hacer el quite.
01:35¿Cómo se llama tu hermana?
01:36Katherine.
01:37Katherine Correa, puede sentarse aquí a mi lado y hacer el programa y usted no se dará
01:39cuenta, lo aseguro.
01:41Mira, esto es muy curioso, por ejemplo, cuando nacen, cuando la gente va a conocer a un niño
01:46que está naciendo.
01:47Se parecen yo no sé quiéncito.
01:49Se parecen yo no sé quiéncito, se parecen no sé quién, pero siempre hay una característica
01:52física, quizás, de repente, alguna forma en la oreja.
01:57La nariz.
01:58Exacto, la nariz, algún lunar, particularmente, que comienzan a aparecer también con el transcurrir
02:02de los meses.
02:03Hay algo que ha pasado seguramente de generación en generación.
02:07Fijo, por lo menos en mi familia, pasa con un colmillo y un colmillo que normalmente
02:11tenemos todos como que montado entre los dientes apiñados y, mire, este es Villega, este es
02:16Villega, pero tiene el colmillo ahí, es la mano.
02:18En mi casa pasa con estos deditos, o sea, si revisas los dedos de todos nosotros, de
02:23mi mamá, mi abuela también los tenía así, los niños también los tienen así, el dedito
02:28es un poquito doblado, o sea, tiene una forma particular.
02:30Ese tipo de elementos, bueno, hay que revisar, obviamente, cómo es todo eso de la información
02:35genética, qué tanto incluso se puede modificar esa información dependiendo del lugar donde
02:40nos encontremos, también el tema geográfico, el clima influye muchísimo, estudios recientes
02:45de los últimos años han dicho que ha disminuido incluso el cerebro por respecto a estas altas
02:49temperaturas, o sea, cómo podemos analizar todo eso desde algo tan sencillo como la herencia
02:54y algo tan jocoso también que se puede dar en las familias.
02:57La forma de hablar, el tipo de color de piel, también esto como quizá dicen, bueno, este
03:01es negrito, este resiste, incluso dicen, por ejemplo, que las personas que llegan a cierta
03:06edad, si son de color más morena, así, no se le ve la edad acá, si son como más resistentes,
03:12así dicen.
03:13Bueno, mi abuela está entera.
03:14Los camarógrafos dicen que es verdad.
03:16Mi abuela está entera.
03:17Mi abuela está entera.
03:18Mira, ¿te parece que veamos a ver qué dice Karla?
03:20Karla nos habla un poquito de esto.
03:22Adelante.
03:28Todos hemos escuchado el dicho, lo que se hereda no se hurta, pero se aplica a los países.
03:33Nuestras naciones también heredan características de sus ancestros.
03:40La idiosincrasia de un país es el resultado de siglos de historia, cultura y geografía.
03:45Los pueblos costeros, por ejemplo, a menudo desarrollaron economías pesqueras y comerciales,
03:50moldeando su forma de vida y su visión de mundo.
03:54Las actividades económicas influyen en nuestra forma de ser.
03:57Los pescadores, con el constante movimiento del mar, suelen ser más extrovertidos.
04:01Los pastores, por el contrario, con el contacto de la naturaleza, tienden a ser más pausados.
04:09Al igual que las personas, los países heredan características que pueden fortalecer o transformar.
04:14Con trabajo y disciplina, podemos construir un futuro mejor sin olvidar nuestras raíces.
04:19¿Y tú qué piensas?
04:25Mira, por lo mejor los orientales.
04:26Sí, sí, sí, muchachos, hablan rapidísimo.
04:28Hablan muy rápido.
04:30Hablan muy rápido.
04:30Se tiene que ver con las olas, ¿no? También.
04:32Bueno, ya lo vamos a preguntar.
04:34O de repente se baja los andes y todo es un poquito también más pausado,
04:38requiere mucha paciencia también el trabajo de campo, o sea, ese tipo de situaciones.
04:41Y uno, por ejemplo, en la ciudad que está acostumbrada a la velocidad de la vida,
04:44uno se estresa un poquito.
04:45¿Qué pasa, hermano? No, no, rapidito, rápido que estoy apurado.
04:47Claro.
04:48En el metro, por ejemplo.
04:49Y no funciona, sí.
04:50Y cómo se han adaptado también todas estas condiciones al clima,
04:52lo que yo he mencionado hace un rato, que sí tienen una gran influencia.
04:54Pero eso nos lo van a decir nuestros invitados.
04:57Vamos a conocer de quién se trata.
04:58Muy interesante este programa el día de hoy.
04:59Adelante.
05:14Lo que se hereda no se hurta es nuestro capítulo de hoy.
05:32Y para iniciar esta conversa muy interesante, tenemos a María González, bióloga.
05:38Bienvenida al día.
05:39Muchísimas gracias.
05:40Muchísimas gracias por invitarme a este divertidísimo programa.
05:43Espero que hoy sea muy interesante.
05:45Lo que se hereda no se hurta.
05:46Sin duda.
05:47Lo que se hereda no se hurta.
05:48Ya ella está diciendo el dedito, los colores de los ojos, el tamaño.
05:54Todas esas cosas tienen que ver con lo que vienen con nuestros genes.
05:57Pero siempre, siempre, siempre el ambiente influye.
06:01Así es.
06:02Bueno, ya vamos a ver cómo ha afectado sobre todo todo este cambio que hemos tenido
06:05en los últimos años con respecto a esta crisis.
06:08Ha sido denominada así de esta forma climática.
06:10Avilio José de Oliveira, antropólogo.
06:14¿De dónde es ese apellido?
06:15¿Portugués?
06:16Ajá.
06:17Ahí está.
06:18De la península, el continente.
06:19Ah, imagínese.
06:20¿Ves?
06:21Seguramente.
06:22No es de Madeira, es del continente.
06:23Muy bien.
06:24Bueno, el mío sí es de Madeira.
06:25Correía.
06:26Ah, ok, ok.
06:27Correía.
06:28¿Qué le viene a la mente cuando decimos eso?
06:30¿No?
06:31Lo que se hereda no se hurta.
06:32Hay muchos elementos ahí.
06:33Hablan de esa transmisión de información desde el punto de vista biológico, desde
06:36el punto de vista psicológico, que se hereda, bueno, de padres a hijos y pasa también de
06:39otras generaciones.
06:41Sí, hay varios elementos que hay que tomar en cuenta en la conformación del ser humano
06:45como sociedad, como grupo, que por una tenemos todo lo que es la parte biológica y lo que
06:52es cultural.
06:53Son dos elementos que están ahí, y uno elemento uno se lleva de la mano del otro.
06:58Hay muchos factores que influyen en esa conformación de una comunidad, en sus características,
07:04en lo que se denomina identidad, la identidad de un pueblo.
07:08Si nosotros encontramos una población con una característica de fenotipo, que son características
07:13físicas, la cultura que tiene pareciera que no fuera de esa comunidad, ejemplo, una comunidad
07:19que pueda ser, ejemplo, en África, que hay una comunidad que es hetero, pero su religión
07:24y parte de su cultura está vinculada con la religión judía, entonces, una característica
07:30cultural muy definida en ese grupo, y en Venezuela tú lo puedes observar, como usted está comentando,
07:36es la diversidad geográfica, producto de todo ese mestizaje y los factores ambientales
07:40que inciden mucho en ese sentido.
07:43¿Qué es importante para que exista una identidad y ven ese proceso evolutivo de millones de
07:49años?
07:50Dos cosas fundamentales.
07:51Uno es el territorio, y entre ellos estamos hablando de factores climáticos, la orografía,
07:56todo eso, y el otro, que hayan personas, y obviamente ese proceso de necesidad del clima
08:03induce que la gente tenga que buscar soluciones adecuadas y adaptarse a toda esa realidad.
08:08Escuchándolo, se me viene a la mente eso que de repente tú eres una persona morena,
08:13si eres del Estado Miranda, si usted no baila tambor, hermano, usted está, o sea, como
08:16que no es de ahí, ¿verdad?
08:18Sí, hay tradiciones también, obviamente, que obedecen a ciertos lugares geográficos.
08:22Ciertamente, fíjate tú que en mi zona del Estado Miranda, fíjate esa diversidad que
08:26tiene todo lo que son los valles, o sea, toda la zona de Barlovento, donde hay una característica
08:30cultural, producto de esa herencia del imperio hispánico o colonial, donde una población
08:37de origen africano se estableció ahí obligada, pero ahí estaba, donde eso prácticamente
08:43es promenor, pero cuando tú te vas a los altos binádinos, hay otra conformación diferente
08:46en las personas.
08:48Entonces, son elementos muy interesantes, y ahí es donde tiene que haber factores climáticos.
08:54Siempre se asocia una persona morena, más al calorcito, y una persona al frío.
09:00Están esos elementos, fíjate, los andes, los andes, cuando tú te pones a ver, las
09:05características son, su conformación étnica, vamos a decirlo así, son personas básicamente
09:10blancas y con ciertos rasgos indígenas, que te siempre dicen que el cabello es un tipo
09:15de cabello muy específico, y es de los pueblos de origen indígena.
09:18Claro, eso tiene que ver con la colonización, cómo ocurrió el proceso de colonización,
09:22no solamente, en esos aspectos yo no creo que influye tanto el ambiente, lo que influye
09:27más, la gente escogió donde quería en función de su fisiología.
09:31Pero hay un proceso ahí de conformación, donde también identifica eso, o sea, esa
09:36simpatía, esa identidad del individuo con el entorno, eso antropológicamente, eso
09:42se estudia mucho, y siempre se busca que se detecta esa determinación.
09:48Entonces, en el caso de los andes, fíjate, cuando usted está comentando de que habla
09:51muy pausado, a diferencia de la gente de la costa, la gente a nivel de mar, habla mucho
09:57más alto, por el ruido, el oleaje, te obliga a que tú hables mucho más alto, en cambio
10:02en los andes, como es tranquilo, ese silencio, entonces, vas a hablar bajito y se te escucha.
10:08Entonces, es una cuestión bastante compleja, y muy diversa, y hay muchas teorías.
10:12Entonces, me llevo unas que se aproximan unas a las otras, pero es todo un proceso donde
10:17la parte evolutiva del individuo va de la mano con la parte cultural, eso incide bastante,
10:24uno no va afuera de la otra.
10:27Hay cosas, yo mencionaba la cuestión de los dedos y otros rasgos físicos que son característicos,
10:33mire, igualito, o por ejemplo, todos los hijos varones tienen ese lunar en ese mismo lugar,
10:38y de hecho, la abuela va a revisar si ese muchacho es uno de sus hijos.
10:41Si no lo tiene, ay papá, ¿qué pasó aquí?
10:43Exactamente, así de repente, tan personal se vuelve ese rasgo que es transmitido de
10:50generación en generación.
10:52También sucede todo lo contrario.
10:53Es decir, el abuelo del abuelo del abuelo del abuelo tenía los ojos de tal color y
10:59bueno, toda la generación, con todo el mestizaje que se ha dado, ninguno salió con esos ojos,
11:03y de repente sale un nieto con esos ojos.
11:05Y ese muchacho, ¿qué sucede en estos casos?
11:09¿Qué tan fuertes pueden ser algunos de esos rasgos que se transmiten de esa manera?
11:13O esa información genética que se va transmitiendo.
11:15Lo que pasa es que no todos los rasgos, hay dos tipos de rasgos, digamos, unos que son
11:20dominantes y otros que no lo son, que son, les decimos, recesivos.
11:25Entonces, los características dominantes, pues siempre van a aparecer inmediatamente
11:30en las siguientes generaciones.
11:32Si hay algo que no es muy común, entonces va a pasar varias generaciones para que ese
11:37rasgo aparezca en función de, bueno, cuáles son los padres que aparecen en las combinaciones
11:44de parejas que pueden existir, ¿no?
11:46Entonces, aquellos ojos azules, para tener ojos azules, la única opción es que tus
11:50dos padres tengan elogenes para tener ojos azules.
11:54Y eso no es tan común, por ejemplo, en nuestra región.
11:57Exactamente.
11:58Entonces, si tú tienes los ojos azules y tu pareja tiene los ojos azules, y tu hijo
12:03te sale con los ojitos oscuros, revisaría, revisaría.
12:09Ojos, tampoco queremos generar dudas ni contracciones.
12:12Oye, me ha dado un mensaje, mira, ¿qué pasó?
12:15Mira, y con el tema, por ejemplo, en el caso de los hombres y mujeres, ya que hablabas
12:20de ese rasgo dominante, por lo menos te voy a poner mi caso.
12:24Mis dos niñas se parecen mucho a mí, sobre todo la más recién, que va a cumplir ahorita
12:28un año.
12:29Julieta.
12:30Bueno, se parecen muchísimo, hasta el color de piel lo sacó mi hija más grande, Miranda,
12:34que me va a estar viendo, es un poquito más blanquita, ¿no?
12:37Pero ¿por qué pasa mucho eso?
12:38Lo veo incluso en las redes sociales, dicen, tú nueve veces dentro de mi barriga y te
12:42pareces al papá.
12:43¿Por qué sucede eso en estos casos?
12:46Depende de cómo, porque es que los genes no se reparten exactamente 50-50 igualitos
12:51y la expresión de los genes tampoco es, no es un switch encendido y apagado.
12:58Puede haber cosas que en medio se expresen porque el ambiente juega un papel importante
13:04y lo que nosotros, la mamá cuando está embarazada también juega un papel importante porque
13:08sus hormonas también modifican cómo van a ser sus hijos.
13:12O sea, hay un componente de la mamá que agrega cosas a ese bebé que se está formando.
13:19Hay unas cosas vinculadas a la genética que ya vienen, que las trae él y hay otras cosas
13:23que tienen que ver con el ambiente que van a modular, que eso se prenda o se apague,
13:29o se medio aprenda o se medio apague, que no sea completamente como está.
13:34Entonces, lo que puede salir de todas esas tres cosas es infinita.
13:40No, no, o sea, no es medible.
13:42No, no, no, necesariamente.
13:43Puedes tú verla muy blanquísima y es tu hija con todo tu 50% de tus genes y no tiene nada que ver.
13:49Bueno, fíjese, mi sobrino Tiago, o sea, nosotros somos así unos más claritos, otros más oscuritos.
13:55Mi abuela tenía un color bastante fuerte, tiene un color bastante fuerte y mi abuelo,
13:59el portugués, era un poquito más clarito y con los ojos rayados.
14:02Por parte de mamá, mi abuela o mi bisabuela, la abuela de mi abuela, o sea, es algo bastante anterior.
14:09Tenía los ojos grises y mi sobrino nace con los ojos grises.
14:14Claro, se le ponen azules, grises, tiene como una variación allí de color.
14:17Entonces, todos obviamente cuando nacieron, bueno, y este muchacho,
14:19ajá, es que hay que revisar también en la familia del papá, en la familia de la mamá,
14:23cuándo se presentaron estos rasgos y de qué forma.
14:25De hecho, es extremadamente blanco.
14:27Lo llevamos a los Andes y se puede quedar ahí atrás.
14:29Es nuestro.
14:30Sí, no, de hecho, va a la playa y lo que hace es enrojarse, no toma ningún tipo de color.
14:35Mira, por acá nos llega un mensajito que dice,
14:37muchachos, ustedes no han escuchado que no existe alguien más salido que un oriental.
14:41Saludos a Druval.
14:42Bueno, no sé qué características tienen los orientales, por ejemplo, partiendo de esta.
14:47Mira, ya hablábamos sobre el tema del dialecto, quizás un poco acelerado, pero más allá de eso.
14:52Sí, no, no, también esa también tiene que ver mucho esa.
14:55Cómo fue el proceso de depoblamiento también de quienes migraron allí en un principio?
15:00Porque originalmente estaban todos la población indígena primigenia que estaba en la zona,
15:06pero también vino otro proceso de depoblamiento y quizás hubo más influencia de cierto grupo.
15:12Por ejemplo, en el caso europeo, hacia Oriente hay muchos descendientes de italianos, de franceses, hay franceses aquí.
15:18Pues, porque fue definiéndose ese estilo de ellos, en el caso de cómo se originó la forma de hablar,
15:26no tengo conocimiento de un estudio específico de ellos que haya hecho esa área de por qué hablan así.
15:34Pero de punto y de rasgo, esos elementos particulares, mezcolanza de una sociedad con otra, va perfilando.
15:41Por ejemplo, en el caso del litoral, desde donde yo radico,
15:45por ejemplo, una cosa es la población a nivel de costa y sobre todo en las zonas extremas,
15:51que mayormente es de origen afrodescendiente, pero te consigues más que todo en la zona de Carayaca,
15:58hacia arriba, hacia la montaña, una población con más identidad indígena,
16:01porque hay que recordar, en el caso de Vargas, la población indígena reconocida por tal legalmente,
16:08estuvo hasta los años 40 del siglo XX, existe esa conformación allí, en ese sentido,
16:14y diferencia, siendo una región muy pequeña, pues hay una gran diversidad.
16:18En el caso de lo que es la zona de Galipán, la población mayoritaria que se estableció allí, era isleña, era canaria.
16:24Y entonces ahí tú ves también los apellidos, de dónde provienen que son las islas canarias,
16:29tienen ciertos elementos allí que los fui identificando en función de esa herencia,
16:35más algunas palabras que están allí.
16:37O sea, es una cuestión bastante diversa, bastante heterogénea.
16:42Cuando tú ves Venezuela, cuando me dices, no, la venezolanidad,
16:45¿y qué es la venezolanidad? Porque si me imagínate...
16:47Es algo muy diverso.
16:49Es muy diverso. La identidad nacional, ¿qué es lo que nos unifica?
16:52Porque fíjate, Arepa, ¿de cuál Arepa me estás hablando? Porque hay mucha diversidad de Arepas.
16:58Pero de todo, de tamaño. ¿Qué define? La música es igual.
17:02Una cosa es el joropo llanero, otra cosa es el joropo central, otra cosa es el golpe tuyero, pero en el larense.
17:13Hay una gran diversidad, muy heterogénea, y tiene que ver con todo ese proceso.
17:18Por un lado, de las migraciones que hubo, y sobre todo en el siglo XIX, fue una migración mucho más fuerte, europea,
17:24producto de la misma guerra federal, donde había una migración alemana, francesa.
17:29Venezuela, a nivel de todo lo que es, vamos a decir, toda América, es la población más mestiza que puede existir.
17:35Porque hay de todo. Y últimamente, de 30 a 40 años, ha habido nuevas migraciones,
17:40sobre todo de poblaciones de origen árabe, de origen asiático, chino.
17:45O sea, es bien extenso. Eso nos da una particularidad en función de esas poblaciones,
17:52porque todas mayoritarias se van radicando, se van mezclando y se van fundiendo,
17:56y vas creando cierta diferencia entre una región y otra, entre Maracucho, el Oriente,
18:01inclusive en el mismo Oriente, también una cosa es el margariteño, otra cosa es el decumanal.
18:06O el que de caru, pero diferente al decumanal como está ahí.
18:10Y entramos también en el tema del regionalismo, ¿no?
18:12Sí, sí. Todos esos elementos, o sea, es una cuestión bastante compleja,
18:16y todavía los antropólogos seguimos estudiando todo ese proceso,
18:19y a veces hay posiciones que se dicen, y tú ves que otras investigaciones hacen que esa posición cambie.
18:26Es así, ¿verdad? A nivel hasta biológico también han surgido muchos elementos cambiantes.
18:32Bueno, por supuesto, claro. Todo tiene que...
18:35O sea, en el tema de las relaciones y de cómo cada región tiene un tipo de personas,
18:42también tiene que ver con los...
18:45Nosotros como animales, no solo como humanos, sino como animales,
18:50tendemos a buscar cosas que se parezcan a nosotros.
18:54Llegaron muchas culturas diferentes, llegaron muchas personas diferentes
18:59que aprendieron a adaptarse a un ambiente específico,
19:03y ahora la gente busca cosas que se parezcan a uno, ¿sí?
19:08Con sus similares.
19:09O con lo que varía, porque también he tenido compañeros, amigos,
19:13que han viajado fuera de Venezuela, y obviamente cuando llegan,
19:16tenía un pana, mi compadre, que llegó a Australia,
19:18y él es moreno, afrodescendiente casualmente, es el guapo,
19:21decía, no, hermano, yo era la sensación allá.
19:23Yo dije, bueno, allá...
19:24Claro, porque no es algo tan común de repente en esa zona,
19:27y termina siendo exótico, o sea, algo particular, algo que llama la atención.
19:32No puedo decir que mi compadre era exótico, imagínate, me quedo intenso.
19:37María, quisiera que a regreso a esta pausa,
19:39pudiéramos indagar no solamente de aquellos rasgos físicos,
19:42sino también incluso el tema de la personalidad,
19:44qué elementos de la biología que pudiéramos indagar
19:47en cuanto a qué puede determinar el tema de esta personalidad,
19:51si también varía...
19:52Mira, gustos también gastronómicos, o sea, hay cosas...
19:55De repente hemos tenido contacto con alguna cultura,
19:57pero nos llama la atención de una manera,
19:59y nuestra vida cotidiana también de alguna manera se conecta con eso.
20:03¿Qué puede tener eso? ¿Tiene algo de místico?
20:05Bueno, eso no lo podemos discutir en este espacio.
20:07Lo vamos a saber al regreso de esta pausa.
20:09Ya, venimos.
20:10Pero antes, un momento de publicidad.
20:11Es así, Roger, te cuento algo súper rápido.
20:15Págala o paga, y pégala con el Banco de Venezuela,
20:18lo único que te premia por hacer pago móvil.
20:20Usa Pago Móvil BDB en los comercios afiliados a Pago Móvil Comercio,
20:24y tendrás la oportunidad de ganar el reintegro de tu compra al instante.
20:28Tú puedes ser el próximo en decir, la pegué,
20:30y disfrutar tu premio de inmediato.
20:32¿Aún no tienes BDB app?
20:34Descarga la app del Banco de Venezuela en tu tienda de aplicaciones y participa ya.
20:39Y es que en el Banco de Venezuela...
20:40El mayor valor...
20:41Eres tú.
20:42Ya venimos con más de al día.
21:03Llega un nuevo integrante a la familia y...
21:05¿A quién se parecerá?
21:07Se parecerá a la mamá o al papá.
21:09O salió morenito, o salió blanquita.
21:12O incluso cuando crece tiene hábitos y costumbres característicos de algún familiar en particular.
21:17Al día nuevamente desplegado en las calles salió a preguntarte...
21:21¿Crees que a lo que se hereda no se hurta?
21:24Acompáñenme y lo averiguaremos.
21:27Sí creo.
21:28Porque muchas veces hay personas que no se parecen físicamente a la otra, a un familiar.
21:34Pero sí se hereda de algún familiar, de algún antecedente de ellos.
21:39El abuelo, el bisabuelo, el tatarabuelo.
21:41Eso es normal.
21:42También son buenos hábitos, a veces son malos hábitos.
21:46Por lo menos yo por mi parte, yo no parezco nada a mi papá.
21:49Y es de mi sangre.
21:51¿Y tienes alguna costumbre que te identifique entre tus familias que casualmente tú obtengas?
21:57Que cuando sonreímos mucho se nos encierra mucho la sonrisa.
22:02Mi hermana.
22:03El rasgo físico y también como la personalidad.
22:06La personalidad.
22:07¿Se parece mucho a tú?
22:09No mucho, pero sí tiene algunas cosas que se parezcan a mí.
22:13Mira, yo creo que no necesariamente debe ser así.
22:17Yo pienso que cada individuo tiene la oportunidad de hacer su futuro.
22:24No necesariamente porque nazca un entorno oscuro o de malos ejemplos.
22:34El individuo tiene que seguir ese patrón.
22:37Uno puede tomar decisiones y seguir caminos diferentes.
22:42Todo está en el querer, en el querer salir adelante.
22:47Sí se hereda.
22:48Sí se hereda, ¿cierto?
22:49Sí.
22:50¿Han heredado alguna costumbre aparte de los rasgos físicos?
22:52Sí, por supuesto, las tradiciones de la familia.
22:55Por ejemplo, las tradiciones de Navidad, que es algo típico de nosotros los venezolanos.
22:59Algunos tipos de música, costumbres como Semana Santa, caminar las iglesias, hacer las hallacas con papá, mamá.
23:09Mira, por lo general son expresiones que decían los abuelos y la van repitiendo en el tiempo y uno las repite.
23:17O costumbres de cómo hacer el café o cosas que de alguna forma parecen tontas, pero que se van heredando entre las familias.
23:28Definitivamente, lo que se hereda no se hurta.
23:31Y si no heredaste algún rasgo físico de tu familia, seguramente heredaste algún hábito o costumbre característico.
23:38Y tú, ¿crees en esta frase?
23:41Tal palo, tal astilla, lo que se hereda no se hurta.
23:49Mira, hay otra frase que se nos quedó por fuera, Jocelyn.
23:51¿Cuál es?
23:52Hijo de gato, casa ratón.
23:53Pero también hay otros que es muy parecido a esa de tal palo, tal astilla, de tal padre, tal hijo.
23:58Bueno, hablando de padre e hijo, mi papá me mandó un mensaje.
24:01Lo hemos tenido acá en varias oportunidades que me ha acompañado acá al canal.
24:04Igualito.
24:05Mira, bueno, tú hablando del quite, ¿tu papá te puede hacer el quite?
24:08Cuando pueda, te acerca.
24:10Mira, como padre lo he comprobado.
24:11Como hay tantos rasgos, actitudes, gustos, sentimientos que se parecen tanto, incluso con hijos que no viven conmigo
24:17o hermanos que viven en diferentes casas, pero tienen tantas cosas en común, la genética no falla.
24:22Los felicito.
24:23Gracias, papá.
24:24Miren por acá, bueno, nosotros seguimos conversando con nuestros invitados acerca de este tema que además es muy profundo
24:31porque tiene muchos elementos.
24:32Abelio José de Oliveira, antropólogo y María González, bióloga.
24:35En la parte anterior comentábamos un poquito acerca de estas cosas que pasan de una generación a otra.
24:40Me llama mucho la atención porque en los comentarios incluso que tienen ya si bien en la calle,
24:44la gente toma en cuenta el tema de las tradiciones, el tema genético y sobre todo también el tema psicológico.
24:48Cuando decimos que una persona es de un modo u otro
24:50y de repente las próximas generaciones buscan romper también con esos patrones.
24:54Y a veces, si están separados, peor.
24:57También puede pasar.
24:58Por acá nos llega un mensajito para que ustedes también puedan ahondar un poquito sobre esto.
25:02Dice, todo tiene que ver con la memoria biológica, genética, social, cultural y todos los geográficos.
25:08Tenemos información de todo eso.
25:10En mi caso, llevo un lunar como una mancha que va desapareciendo en la adultez.
25:14Hay estudios que señalan que la geografía actúa sobre los habitantes en su modo de ser.
25:18El oriental es más extrovertido por su apertura al mar.
25:20En cambio, los andinos son más introvertidos porque están rodeados de montañas, etc.
25:24Coincide con lo que ha dicho Avilio, sin duda.
25:26Con la determinación geográfica.
25:27Así es.
25:28Pero preguntábamos también, Jocelyn, en la parte anterior, a María específicamente,
25:32sobre la personalidad, los gustos y todo eso.
25:36Hay cosas que son inexplicables a veces.
25:38Bueno, lo que pasa es que hay muchas cosas que a nosotros se nos olvida de cuando éramos pequeños, ¿no?
25:43Ajá.
25:44Entonces, en primer lugar, lo que somos no solo es lo biológico y lo genético, que ya lo dijimos,
25:49sino también cuando copiamos, cuando estamos aprendiendo, cuando estamos creciendo,
25:53nosotros estamos viendo a las personas alrededor de nosotros y estamos aprendiendo a ser como ellos.
25:58Ok.
25:59Entonces, claro, si yo estoy viendo a alguien que tiende a ser una seña, yo también lo voy a ser.
26:06Y al fin y al cabo, yo voy a ser como ellos.
26:09Yo voy a ser una seña, yo también lo voy a ser.
26:14Y al final, cuando somos adultos, es parte de nosotros, es parte de lo que somos,
26:19pero no sabemos que eso está... que eso lo aprendimos cuando teníamos dos años, por ejemplo.
26:23Ok.
26:24Entonces, claro, la parte de lo que tenemos como cultura y parte de cómo nos manejamos con los otros individuos
26:29está vinculado a con quién vivimos cuando éramos jóvenes y cómo aprendimos a interactuar con otros.
26:35¿Sí? Por ese lado.
26:37Por ejemplo, algunos gustos particulares.
26:39Es decir, un nieto, bueno, que tiene incluso del lado paterno, con quien no compartió mucho,
26:46un gusto por una comida en particular, como parte de esa cultura ancestral que tiene,
26:51pero no ha tenido ningún contacto con eso.
26:53Bueno, ahí hay...
26:54¿Esto también se transmite?
26:55Hay dos cosas diferentes.
26:56Una, acuérdate que uno dice que hay gustos adquiridos.
26:59Ok.
27:00O sea, uno puede entrenar su paladar a degustar y disfrutar cosas que no estaban,
27:06que no nos gustaban al principio.
27:08Pero, del mismo modo, hay cosas que son gustos que vienen con nosotros genéticos,
27:13que son cosas que nosotros sabemos que son buenas para nosotros,
27:16pero no lo conceptualizamos.
27:18O sea, nuestra mente no está pensando,
27:19me tienen que gustar las fresas porque tienen antioxidantes.
27:22¿Sí? Nadie hace eso.
27:24Simplemente te gustan las fresas o te gustan los chocolates
27:27y hay algo primitivo que te está diciendo,
27:29mmm, comete eso.
27:30Eso tiene que ver con los olores,
27:33con las cosas bioquímicas que liberamos
27:37y que sabemos que son beneficiosas para nosotros.
27:40Entonces, esos gustos, esos olores,
27:42ese deseo de hacerlo de alguna manera o de comer algo específico,
27:46muchas veces está vinculado a un animalito que uno tiene adentro
27:50que te está dando las indicaciones de sí, sí, eso sí.
27:52No, no, eso no.
27:53Ok.
27:54¿Sí?
27:55¿Se aparece ese gusto de repente a algún ancestro?
27:58Claro, es que normalmente, como está vinculado a la genética,
28:01porque la genética es lo que se expresa en tus gustos,
28:04en lo que tú eres, eso está diciéndote hazlo.
28:07Es parte de esa información.
28:08Sí.
28:09Señor Avilio, cuando estudiamos, quizás,
28:11o vemos algunas situaciones que se repiten.
28:14Pongo un caso reciente con Ronald Acuña, por ejemplo,
28:18que es de la sabana, del Aguayra.
28:21Y de ahí han salido muchos peloteros, por ejemplo.
28:23¿Es mucha casualidad o quizás cuando ven algún jugador
28:27de esta característica, fenómeno, como Ronald Acuña
28:31y otros que han salido de esta zona de la sabana del Aguayra,
28:33tendrá algo que ver esa zona en específica?
28:35¿Hay algo místico allí?
28:37¿O es que ya al tener uno que sea un ejemplo,
28:40se repite la conducta quizás en los otros cercanos?
28:43¿Cómo se desarrolla este tipo de elemento?
28:45No, no.
28:46En este caso específico que tú estás comentando,
28:48tiene un poco esa línea de que repente,
28:52no solamente Ronald Acuña, sino otros anteriores,
28:55han sido un modelo.
28:56Entonces ellos ven una oportunidad de que están en un pueblo
28:59y ven una oportunidad de que alguien de su entorno,
29:02familia, porque sobre todo que son pueblos pequeños
29:04y casi todos son familia.
29:06De repente vio que progresó hoy el deporte
29:08y vio, oye, le atrae ese tipo de actividad
29:10y entonces muchos se van canalizando por ahí
29:12y entonces te consigues que es un banco de peloteros
29:15de todos los niveles.
29:16Muchos posiblemente tendrán éxito,
29:18otros no en los mismos niveles,
29:20están las condiciones físicas y no es igual.
29:22En el Táchira, por ejemplo,
29:24hay muchos que juegan fútbol, por ejemplo.
29:26Claro.
29:27Un poco lo que comentaba la...
29:30La bióloga María.
29:32La provisora.
29:33Nosotros tenemos como una predisposición genética
29:36a las cosas heredadas por cientos de años,
29:39entonces ese proceso ovulativo,
29:41indudablemente la genética no está,
29:44se ha ido adecuando a aceptar cosas
29:46y a otras ponerlas a un lado.
29:48O sea, es un proceso bastante complejo en ese sentido
29:51y todo va en esa línea.
29:53En el caso, volviéndonos a esa zona,
29:55es posible, si uno hace un estudio ahorita
29:58y uno hace dentro de 10 años
30:00un estudio de esa población ahí,
30:02vincular con el deporte,
30:04de repente van a ver algunas condiciones físicas
30:07que hasta genéticamente los va a inducir
30:10a que haya un cambio con respecto al resto de la población.
30:14Es un tema bastante interesante
30:17y bien disperso en el sentido de la difusión de todo eso.
30:22Fíjate, tenemos diferentes pueblos,
30:24pero es en la sabana que se concentra.
30:26Y tú sí, algo muy simpático,
30:28el pueblo de la sabana,
30:29que es la capital de la parroquia,
30:31el mayor número de profesionales de toda la sabana,
30:34de toda esa parroquia,
30:35se concentran en la sabana.
30:37O sea, hay unas cosas ahí que...
30:38Hay unos elementos particulares.
30:40Hay que irnos para la sabana a investigar eso.
30:42Y otras cosas hay allí
30:43que hace que la gente esté predispuesta
30:45a cierto tipo de actividad,
30:48a ciertos elementos culturales
30:50fuera de lo que es el entorno primigenio.
30:53Fíjate, algo importante que Lucía se dio en el video
30:57con respecto a las tradiciones.
31:00¿Qué pasa?
31:01Cuando uno examina a cualquier población,
31:03tenemos una población a nivel de ciudad.
31:05La ciudad es una cuestión más compleja,
31:08demasiada gente, la rapidez de las cosas.
31:11Entonces, hay cosas que tú no lo vas...
31:13Ahorita nadie se va a montar a trabajar
31:15y a montar un asado negro,
31:17porque un asado negro lleva un trabajo.
31:19La gente va por lo inmediato.
31:20En las zonas aledañas, que son todas zonas rurales,
31:23se mantiene más la tradición,
31:24precisamente porque tienen menos influencia
31:27y esa disposición al tiempo.
31:29Pero el modo de vida también, ¿no?
31:31Pues eso, exactamente.
31:32Es lo que comen, eso me gusta,
31:33porque obviamente si hay una vida acelerada,
31:34te comes loco primero,
31:35una broma, resolves ahí.
31:37Inclusive hace años, ahorita creo que no,
31:38tú veas que cerca de la Universidad Central
31:40están hasta los vendedores de plátanos,
31:42estaban ahí también vendiendo plátanos a los estudiantes.
31:45Entonces, también hay muchos elementos
31:47que influyen en esa complejidad social
31:49en función de ese entorno donde se habita
31:51y a la lejanía, donde hay menos complejidad.
31:54O sea, hay un cúmulo de elementos allí
31:56que se van desarrollando y que son importantes
31:59en función de también tomar las cosas positivas,
32:03en función de que se replique
32:05para otras comunidades que puedan aprovechar
32:08esos elementos culturales que en un sitio u otro
32:11se van desarrollando.
32:13Por acá escribe Winnie Testa,
32:15que siempre aprovecha las pausas para participar.
32:17Dice, mi hermana y yo, nietas de italiano,
32:20a ella le encanta la pasta y a mí una arepa me mata.
32:23Bueno, tu información es genética, es bastante crío,
32:25y la de ella se fue un poquito más allá.
32:27Tiene que ver con lo que veníamos conversando hace un rato.
32:30Por acá también escriben,
32:31hablar sobre las similitudes con los asiáticos,
32:33teniendo en cuenta que los primeros pobladores americanos
32:35vinieron de allá.
32:37¿Qué dicen?
32:38Bueno, no directamente de allá,
32:41porque al final en realidad vinieron por el norte.
32:46No vinieron por abajo, no vinieron por Asia.
32:48El grupo de humanos que se fueron hacia Asia fue uno,
32:54y hubo otro que subió hacia el estrecho
32:59que está por allá por Mongolia arriba
33:02y cruzó por Alaska.
33:04Y entonces así llegó a las Américas.
33:06Entonces realmente asiáticos no necesariamente
33:09son la línea directa, digamos.
33:13Sí estamos vinculados porque al final eso es toda una gente,
33:17un grupo de personas que salió de África,
33:21pasó por toda la parte de Arabia
33:25y se fue como abriendo en diferentes líneas,
33:29pero al final todos vienen como en una línea originaria
33:33que se fue separando.
33:36Pero no necesariamente somos tan similares a los asiáticos.
33:39¿Qué dice el profe?
33:40Bueno, ya entrando en aspectos más antropológicos,
33:45se dice que son asiáticos porque sus características
33:49están emparentadas con esa población
33:51que se radicó en lo que se llama Asia.
33:54Uno de repente ve algunos documentales
33:57del norte de Rusia, en esa zona,
34:01cerca de lo que es el estrecho de Berí,
34:03y tú vas a ver que los pobladores originarios de allí
34:06son muy similares a los pobladores nativos de Estados Unidos.
34:11Los bailes, el chamanismo, las viviendas,
34:16también tienen esas viviendas en forma de cono,
34:18vamos a decirlo de esa manera.
34:20Hay elementos allí que se refieren a esa zona
34:24que fueron los pobladores que llegaron para acá.
34:26Inclusive no solamente por el estrecho de Berí,
34:28también navegando por pobladores de las Polinesias,
34:31de las Islas del Pacífico,
34:33pues ya se está investigando
34:35qué tan bien llegaron a lo que es el continente americano.
34:38Pero ni siquiera es una sola característica específica
34:42como grupo humano, sino que fueron varias,
34:45porque todos los aborígenes de América
34:47son diferentes unos a los otros.
34:50Entonces hay muchas líneas de poblamiento que hay,
34:54y estamos hablando de 30, 40 mil años de antigüedad,
34:57y todavía se está investigando todo ese proceso
34:59y cuáles pueden haber sido, y sobre todo algo importante,
35:02la parte genética con la cual se identifica
35:04a nivel de pobladores asiáticos que hayan llegado a Berí.
35:07Hay otros que también dicen que por el norte de Europa,
35:11obviamente está Groenlandia,
35:12o sea, eran también esas posibilidades
35:14y cerca de que Europa saltara a Groenlandia
35:16y Groenlandia también y América.
35:18Los Inuit, que son los que están...
35:20Los más llamados esquimales son un poco ese elemento
35:24que están en el norte de Alaska,
35:26en esa zona en Groenlandia,
35:28con unas características que no entienden
35:30por dónde vinieron, por allá o por acá.
35:33Por su característica, obviamente,
35:35su rasgo físico se dice que es a través de Alaska.
35:39Entonces hay mucha teoría y todo eso está en proceso.
35:42Todavía sigue en investigación.
35:43Bueno, y además no sólo ocurrió un evento de migración,
35:46o sea, no fue que las Américas se colonizaron en un solo evento,
35:49en una sola cosa que vinieron, se quedaron y ya,
35:51y en un solo grupo.
35:52No, hubo muchos eventos, muchos grupos
35:55que fueron generando todas las diferencias que existen.
35:59Y otros de repente desaparecieron.
36:01Además.
36:02Desaparecieron grupos génicos con la misma dinámica,
36:05enfrentamientos entre unos y otros del territorio,
36:08porque iban a poblar un territorio,
36:09en principio no existían habitantes,
36:11entonces fueron poblando, llegaron Nueva Jolieta,
36:13también estaban llegando al territorio,
36:15un momentico, porque yo también quiero el territorio,
36:17entonces un tema del que tiene el poder
36:21y el que tiene la resistencia también
36:24para todo ese proceso.
36:25La agencia.
36:26En un entorno bien agreste.
36:27Bueno, esto está poniendo interesantísimo,
36:29su comentario, su opinión, lo estamos esperando
36:31al Día.TV8, Roger Villegas TV, Jocelyn Correa con Doblez.
36:34Lo que serea no se hurta, es de lo que estamos hablando.
36:37A regreso hablemos un poquito del clima, ¿no?
36:39Que eso ha cambiado ciertas condiciones y ciertas cosas
36:41y seguramente hay muchas dudas con respecto a este tema.
36:43Ya venimos.
36:44Ya venimos.
36:53Bueno, señores, estamos de vuelta en la última parte
36:55de este podcast.
36:56Frío, por cierto.
36:57¿Está haciendo frío?
36:58Sí, vamos a volver pingüinos aquí.
37:00Bueno, cuando sales de la puerta para allá ya hace calor.
37:03Miren, bueno, estamos hablando de lo que serea no se hurta.
37:06Nos hemos paseado por varios elementos,
37:07obviamente la información genética que se transmite
37:09de una generación a otra,
37:10elementos desde el punto de vista psicológico
37:12que también mencionaban algunos de los entrevistados
37:15que tanteaba Yacyvi en la calle,
37:18por distintos elementos, el tema cultural,
37:20el tema identitario, las tradiciones
37:22como también pasan de una generación a otra.
37:24Y yo dejo en la parte anterior algo
37:26que ha arrojado distintos estudios
37:28y quiero preguntarle precisamente a la bióloga, a María,
37:31acerca del clima, ¿no?
37:32¿Cómo tiene esa capacidad o los cambios ambientales
37:36que se han dado, todas estas transformaciones,
37:38esa capacidad también de modificarnos genéticamente?
37:41¿Es así físicamente?
37:42O sea, ¿qué influencia tiene?
37:43Yo leía algo por allí incluso de las funciones incluso cerebrales
37:46que pueden tener, por ejemplo, las altas temperaturas.
37:49Bueno, yo no he leído todavía nada a nivel humano específicamente,
37:54pero con otros grupos animales han demostrado,
37:57bueno, o están estudiando,
37:59que los animales por el calor se están reduciendo su tamaño.
38:05O sea, no su tamaño ni el nido que ya nació,
38:08ya el que nació tiene el que tiene.
38:10Pero las siguientes generaciones están siendo un poco más pequeñas
38:13como una adaptación a las condiciones
38:16en las cuales están viviendo.
38:18Por ejemplo, en mi caso, que trabajo principalmente con aves,
38:21las aves, cuando las miden,
38:24las nuevas generaciones están siendo ligeramente más pequeñas
38:28porque un ala más pequeña les permite volar
38:32en ambientes que tienen aires más cálidos.
38:36Si el ambiente es más frío, necesitas más tamaño.
38:40Y hace, no sé, hace como 100 años
38:43se demostró que la temperatura está vinculada al tamaño del cuerpo.
38:48Entonces, por eso es que los osos, grizzlies, los alces,
38:54todos esos animales gigantes están hacia las zonas frías del planeta
38:57por un tema metabólico,
38:59un tema en el que tienes que tener energía
39:02para poder sobrevivir en esas condiciones.
39:05Entonces necesitas un cuerpo grande para poder acumular grasa
39:09y acumular energía para poder sobrevivir.
39:11Pero en los trópicos nosotros no necesitamos nada de eso.
39:14Entonces nosotros tendemos a ser más pequeños,
39:17tendemos a ser más delgados incluso
39:21que las personas que viven en zonas más frías.
39:24Ahora que el planeta se está volviendo más caliente,
39:28no es alocado pensar, aunque no sabemos todavía,
39:32no conozco ningún estudio todavía,
39:34pero no sería alocado pensar
39:36de que tendamos a ser un poco más pequeños
39:39en las nuevas generaciones.
39:41Eso es una cosa que lo estoy inventando, ¿ok?
39:43No hay nada, no leí nada al respecto.
39:45No, claro, pudiese generarse.
39:47De hecho, incluso también hemos visto
39:49cómo estas altas temperaturas influyen, por ejemplo,
39:51en la salud mental, desarrollando ciertos trastornos de ansiedad,
39:54de depresión, afectando incluso el funcionamiento del cerebro.
39:57¿Pudiese esto también con el pasar de los años
39:59convertirse en condiciones que incluso se puedan heredar?
40:02Es decir, todos esos procesos no los sabemos.
40:05Digamos que no han salido estudios,
40:07como menciona María particularmente.
40:09Bueno, muchas enfermedades mentales
40:12Desde la antropología también pudieron incidir
40:14de cierta forma los cambios climáticos
40:17para quizás el comportamiento de sus individuos.
40:19Sí, sí.
40:20¿Y a nivel histórico qué ejemplos?
40:22100%, porque como decía la bióloga,
40:25el ser humano tiene un entorno
40:28y tiene que adaptarse a ese entorno.
40:30Si tenemos un entorno con muy pocos nutrientes,
40:32obviamente ese animal, ese ser humano,
40:35empieza a comer menos y eso también influye
40:37en sus características, es lo que estaba comentando.
40:39Si tú tienes una buena alimentación,
40:41hace años, en los 80 había unos estudios
40:43de una institución llamada Fundacredesa,
40:45había un nivel de nutrientes
40:48en parte de la población venezolana
40:50y entonces los nuevos, los muchachos,
40:52los jóvenes que estaban surgiendo
40:54eran de tallas superiores.
40:56Es un elemento climático importante.
40:59El clima es fundamental en todos estos procesos.
41:02Tiene que ver con el mismo ahorro energético
41:04del mismo individuo.
41:05En los climas fríos, ella lo explicó muy bien,
41:08la necesidad de un nutriente,
41:11acumular grasa es importantísimo
41:14y también obviamente el factor cultural
41:16tiene que ver, cuando tenemos una población
41:19a nivel de frío, cambia el nivel de oxígeno también.
41:24El ser humano tiene que adecuarse
41:26y usted ve que la mayoría de la gente que es andina,
41:28sobre todo mientras más alto, reduce su tamaño,
41:32pero tiene un pecho mucho más fuerte,
41:35más amplio precisamente por el nivel de oxígeno
41:39que tiene que absorber.
41:41Y eso también en el patrón cultural
41:43incide porque también el clima
41:45hace que tú tengas mayores vestimentas,
41:47tengas otros procesados.
41:48Es un cúmulo de elementos
41:50que desde un principio he dicho,
41:51una cosa no está para la otra.
41:52Bueno, yo no soy nada deporte,
41:54pero a los jugadores de fútbol
41:55a veces les pega el tema de la altitud.
41:58Y también incluso es tanto así
42:01que cuando vemos a una persona
42:03que quizás es poco afectiva,
42:04poco cercana, dice,
42:05oye, este es como muy frío, pecho frío.
42:07En todos esos casos,
42:08se dice sobre todo también el tema deportivo.
42:10Pero también quisiera saber
42:12si decimos que la evolución va quizás un poco más acelerada,
42:16¿qué papel juega la tecnología en ese avance quizás
42:20de la sociedad?
42:21¿Cómo se van determinando?
42:22¿Tiene alguna afectación también el tema tecnológico?
42:26¿Cómo se van desarrollando?
42:27¿Cómo se van socializando?
42:28La tecnología es buena, pero a la vez mala.
42:30Porque...
42:31Te depende para qué se use.
42:32¿Qué te hace la tecnología?
42:33Te agiliza muchas cosas,
42:34pero a la vez te incide en cosas que tú debías forzarte.
42:38No tenías que hacer el ejemplo.
42:40Tú antes te agarrabas,
42:41iba a hacer un examen de matemáticas,
42:42tenías, bueno, 2 más 2,
42:43el cerebro está trabajando
42:44en función de ese cálculo matemático.
42:46Ahora, ¿qué pasa?
42:47Ah, no, la computadora altera.
42:49Entonces tú le preguntas, ¿cuánto es 2 más 2?
42:51Ya va, no tengo la computadora.
42:53La creatividad, en parte, para mi concepto,
42:57hace que la persona pierda un poco de creatividad.
43:00A pesar de que esas máquinas son hechas por el ser humano,
43:05pero también hace un poco de pérdida de credibilidad.
43:07Es más, en el caso de todos los que tienen que ver
43:10con la parte informática,
43:11si ustedes se ponen a leer las últimas noticias,
43:14quienes están produciendo esa tecnología,
43:17a sus hijos no lo están educando con esa tecnología.
43:20Sí, lo hemos visto,
43:21y además está comprobado también que tiene...
43:23Hay países...
43:24...de generación 1 en la parte cognitiva.
43:26Suecia prohibió prácticamente toda la tecnología
43:28en sus aulas.
43:29Hay que leer, o sea, hay cosas que se están revirtiendo.
43:32Hay que saber manejar la tecnología,
43:34pero un niño de 3 años sabrá, bueno,
43:37te agarra un teléfono o una computadora
43:38y hace maravillas que a uno le cuesta.
43:40Pero eso también le limita otras cosas que debería estar...
43:43Otras funciones.
43:44Otras funciones se la limita.
43:45María, porque llega un mensajito que no lo quiero dejar a un lado
43:47porque es algo como muy común.
43:49Maneras de dormir entre padres e hijos
43:51que nunca durmieron juntos, por ejemplo,
43:53o ciertos gestos.
43:54Yo tiendo a fruncir el ceño
43:55y eso es una característica de todos nosotros en la casa.
43:57¿Ese tipo de cosas también se transmiten a nivel genético?
44:00Yo creo que sí, porque uno se sorprende.
44:01O son aprendidas.
44:02O sea, muchas son aprendidas,
44:03la mayoría son aprendidas,
44:04pero hay algunas que vienen...
44:06O sea, nunca se criaron juntos
44:08y tienen el mismo carácter.
44:09O hacen el mismo gesto.
44:10O hacen el mismo gesto.
44:11Y tú dices, no lo conoció, por ejemplo.
44:12Esas son cosas que vienen
44:14porque además nuestros gestos
44:16y las maneras en que actuamos
44:17también están vinculados a cómo somos físicamente.
44:20Y hay cosas como naturales para nosotras
44:22y otras que no.
44:23Entonces es muy normal que para nosotros, no sé,
44:26hagamos ciertos movimientos
44:28vinculados a que son cómodos
44:30y no tiene nada que ver con que estemos juntos o no.
44:33Es que simplemente mi cuerpo
44:35tiende a moverse de esa manera.
44:37Entonces yo sí creo que hay un poquito de genética, ¿ok?
44:41Que uno no se da cuenta
44:43y un gran componente
44:45de con quién te relacionaste.
44:48En el tema de los gestos, ¿no?
44:49En estos días estábamos reunidos ahí
44:51en la reunión de pautas que hacemos en el programa
44:53y la productora hizo una pausa.
44:55¿Por qué me pones esa cara?
44:57Pero a veces uno lo hace...
44:59Tienes que preguntar ahí.
45:01De manera espontánea, sin darse cuenta,
45:03pero porque hay personas que son muchas más gestuales que otras
45:06y podemos determinar quizás alguna de sus cosas.
45:08Sobre todo con los temperamentos
45:10porque también tiene que ver mucho
45:11con las hormonas que tenemos en el cuerpo.
45:13Ok.
45:14Sí, entonces, por ejemplo,
45:15hay personas que son muy explosivas
45:17y eso tiene que ver con que tienen
45:19más concentraciones de ciertas hormonas.
45:21¿Como cuál?
45:22Las hormonas, por ejemplo, clásicas.
45:24Y hay personas mucho más pausadas
45:27que tienen carencia de alguna de esas
45:30o valores más bajos, ¿sí?
45:32Entonces, claro, por eso es que te digo
45:34que hay cosas que sí tienen que ver con la genética,
45:37que tiene que ver con el metabolismo
45:39y cómo actuamos.
45:40Se me quedó una pregunta que le voy a hacer,
45:42pero ya con eso no nos vayamos.
45:44Bueno, agradecemos a Emilio José de Oliveira,
45:46antropólogo, también a María González, bióloga,
45:48y a usted por su sintonía,
45:49por habernos acompañado en este episodio.
45:51Lo que se hereda, no se hurta.
45:52Esperamos que haya sido de su agrado.
45:54Recuerde, de 2 a 3 de la tarde,
45:55el único podcast en vivo de la televisión venezolana.
45:57Cuídense mucho.
45:58Gracias a Winita,
45:59esta nuestra intérprete de lengua de señas venezolana,
46:01que, por cierto, siempre dice que hablo muy rápido
46:03y oriental no soy.
46:04¿Será que podemos heredar algo de Winnie?
46:06Esperemos que sí.
46:07Chau, chau.
46:08Chau.
46:21El día fue presentado por Banco de Venezuela.
46:48fue presentado por Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.