Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00en la ciudad de Cartagena
00:00:30y esta semana tenemos un evento cultural
00:00:32y si usted quiere ir a Cartagena
00:00:34esta programada de enero a diciembre
00:00:36y de esta manera
00:00:38con esta imagen maravillosa
00:00:40con buena temperatura
00:00:42desde La Heroica queremos darles la bienvenida
00:00:44a primera hora en este viernes 31 de enero
00:00:46se acabo enero
00:00:48♪
00:00:50♪
00:00:52♪
00:00:54se acabo enero Mari
00:00:56se acabo la semana tambien
00:00:58es viernes
00:01:00usted va para Cartagena al High
00:01:02si señora
00:01:04allá voy a estar en un par de eventos
00:01:06que dicha Mari
00:01:08Cartagena es el escenario
00:01:10como siempre de la vigésima edición del High Festival
00:01:12este evento que fusiona la literatura
00:01:14el arte, la cultura
00:01:16y que cuenta con una programación
00:01:18y unos invitados Mari excepcionales
00:01:20que prometen inspirarnos y deleitarnos
00:01:22el High Festival en Cartagena de Indias
00:01:242025 se va a prolongar hasta este domingo
00:01:26si ustedes todavía no están allá
00:01:28tienen tiempo todavía para asistir a las charlas
00:01:30a los conversatorios, presentaciones de libros
00:01:32como lo mencionaba usted
00:01:34son dos décadas de historias
00:01:36y diálogos transformadores
00:01:38y por supuesto aquí en Noticias Arsene
00:01:40tendremos todos los detalles, las mejores entrevistas
00:01:42y la más completa información para que ustedes
00:01:44participen también de este evento
00:01:46a través de nuestra pantalla
00:01:48Noticias Arsene
00:01:58Bueno y a primera hora también le ponemos el ojo
00:02:00a dos noticias muy importantes en nuestro país
00:02:02La primera Mari tiene que ver con la falta
00:02:04de medicamentos y la crisis de salud
00:02:06que está afectando la vida de cientos de pacientes
00:02:08entre ellos los trasplantados
00:02:10hoy tenemos el difícil caso
00:02:12de una bebé que tiene 5 meses
00:02:14sus papás están desesperados
00:02:16recibió un trasplante de hígado
00:02:18en diciembre y su tratamiento está
00:02:20en riesgo. La bebé que llegó
00:02:22a Cali desde Tumaco, Nariño
00:02:24junto a sus padres tiene medicamentos sólo hasta
00:02:26mañana, hasta mañana, sábado
00:02:28una situación dramática
00:02:30que no solamente viven ellos
00:02:32sino además cientos de pacientes
00:02:34con patologías congénitas y de alto costo
00:02:40La segunda noticia tiene que ver
00:02:42con la legalización de captura de la mujer señalada
00:02:44por abusar de un menor
00:02:46de 4 años en la localidad de Kennedy
00:02:48en Bogotá. Durante la diligencia
00:02:50le fueron imputados los delitos de acceso carnal
00:02:52violento agravado y tortura agravada
00:02:54Todo sucedió el pasado domingo
00:02:56en el barrio Patio Bonito
00:02:58Esta mujer, quien era la pareja de la mamá
00:03:00del menor, se dio a la huida
00:03:02tras el hecho. Ayer fue detenida
00:03:04en la localidad de Fontibón
00:03:14Maris, 5.33 de la mañana
00:03:16Revisemos la información económica de hoy
00:03:18Viernes, en portada del Diario de la República
00:03:20José Santos, el presidente de Protela
00:03:22Esta es una empresa textilera
00:03:24que fabrica las camisetas de fútbol
00:03:26para nuestra Selección Colombia
00:03:28¿Cómo le parece eso?
00:03:30También está en portada
00:03:32la conmoción
00:03:34gracias al decreto de conmoción
00:03:36pues el gobierno activa figura de expropiación
00:03:38Esta sin duda es una noticia del día en Colombia
00:03:40del Diario de la República también la publica
00:03:42Y el dólar
00:03:44que está a 4.170 pesos
00:03:46es el monto más bajo que se ha registrado
00:03:48en estos 31 días que llevamos del año
00:03:58Y vamos a arrancar con una de esas polémicas
00:04:00que usted acaba de mencionar, Isa
00:04:02y es el que está en uno de los decretos
00:04:04de conmoción interior que decretó ayer
00:04:06el gobierno nacional
00:04:08Es el tema de la expropiación
00:04:10administrativa de predios
00:04:12que se encuentren en la zona afectada
00:04:14por la crisis de orden público
00:04:16y eso como ustedes se imaginarán
00:04:18deja a más de uno con los pelos de punta
00:04:24Hay todo tipo
00:04:26de reacciones
00:04:28desde el gremio de ganaderos
00:04:30esperan que esto solamente sea en la zona
00:04:32de conmoción interior, están preocupados por sus tierras
00:04:36El sector ganadero aspira
00:04:38a que con esos marcos eventualmente
00:04:40el gobierno pueda satisfacer
00:04:42los intereses
00:04:44de la población más vulnerable
00:04:46en esa zona
00:04:48sin ningún tipo de
00:04:50extralimitación
00:04:52ni desbordamiento
00:04:54del marco jurídico
00:04:56Bueno, pues ahí está, más adelante seguiremos
00:04:58debatiendo este tema, Isa, porque pues
00:05:00obviamente muchos lo que dicen es, este es un artículo
00:05:02que el gobierno nacional no pudo
00:05:04hacer pasar durante el trámite de la jurisdicción agraria
00:05:06y lo está metiendo en un decreto de conmoción interior
00:05:08está el debate planteado
00:05:10Y aquí en Noticias RCN acompañamos
00:05:12a la familia de las niñas de 4 y 7 años
00:05:14que fallecieron durante el incendio
00:05:16de su vivienda en el municipio de Soacha
00:05:18en Cundinamarca
00:05:20De Luz y Lina, estas dos pequeñas
00:05:22que murieron pues anoche, familiares y vecinos
00:05:24de la familia, que por esta
00:05:26gran tragedia decidieron realizar
00:05:28una velatón, estas niñas jugaban
00:05:30con sus hijos también
00:05:32y pues la pérdida de ellas ha sido muy dolorosa
00:05:34para todos
00:05:36Los globos blancos fueron arrojados al cielo
00:05:38cada uno era una oración de despedida
00:05:40para Lina y Luz, las niñas que murieron
00:05:42en el incendio
00:05:44Es un dolor muy grande que
00:05:46entre toda la comunidad siente uno
00:05:48Que ojalá estén en el cielo
00:05:50y que estén bien
00:05:52Era imposible determinar la cantidad de personas
00:05:54este altar fue el centro de la misa
00:05:56con el dolor de perderlo todo
00:05:58las cinco familias afectadas se acercaron
00:06:00al altar para decirles adiós
00:06:02Es como un homenaje para las niñas
00:06:04pues tristemente son
00:06:06vidas que se perdieron
00:06:08muy rápido, como decía el padre
00:06:10y pues a todos nos debe conmover
00:06:12La unión de todos se reflejó por cerca
00:06:14de cuatro horas en cada una de estas
00:06:16luces
00:06:18La acompañamos en su dolor
00:06:20a la señora Gloria, la mamá de Luz y Lina
00:06:22Cinco de la mañana, 36 minutos
00:06:24y una colombiana y sus dos hijos de cinco
00:06:26y nueve años fueron asesinados en
00:06:28New Jersey, Estados Unidos
00:06:30El principal sospechoso, quien se encuentra
00:06:32en un centro médico custodiado por las autoridades
00:06:34es la expareja de la mujer
00:06:36Sentimos mucho la verdad que
00:06:38si este acto tan
00:06:40tan cruel de como a través
00:06:42de el asesinato
00:06:44se llevan tres vidas, dos niños
00:06:46que pierden la esperanza de vivir, la esperanza
00:06:48de un sueño de vida como
00:06:50todo niño que tiene que
00:06:52tener ese cuidado en este mundo
00:06:54hoy vemos como vilmente
00:06:56pierden la vida estos seres
00:06:58Cambio de tema, si usted
00:07:00es un trabajador dependiente que está
00:07:02afiliado a una caja de compensación, esto le
00:07:04interesa mucho, ya la superintendencia
00:07:06de subsidio fijó una nueva cuota
00:07:08para el 2025
00:07:10Hay tres condiciones para acceder
00:07:12a este beneficio, la primera es
00:07:14tener una remuneración mensual menor
00:07:16a cuatro salarios mínimos legales
00:07:18vigentes, la segunda es
00:07:20laborar por lo menos 96
00:07:22horas al mes y la tercera es
00:07:24tener personas a cargo que causen
00:07:26el derecho a este subsidio familiar
00:07:28esta cuota monetaria es una prestación
00:07:30social destinada a los trabajadores
00:07:32con menores ingresos
00:07:34para acceder a estos beneficios
00:07:36primero, las personas que tienes que tener a cargo
00:07:38son hijos menores de 18
00:07:40años y que se encuentren
00:07:42estudiando si son mayores de 12
00:07:44dos, tener hermanos
00:07:46huérfanos de padre y madre
00:07:48que dependan económicamente
00:07:50de los trabajadores
00:07:52tres, padres mayores de 60
00:07:54años que no tengan ningún ingreso
00:07:56o en su defecto, hijos
00:07:58hermanos huérfanos
00:08:00padres con alguna discapacidad
00:08:12Cinco de la mañana, 38 minutos
00:08:14vamos a hacer un repaso por las noticias
00:08:16del mundo, vamos a hablar por supuesto
00:08:18del accidente aéreo que ocurrió en las últimas
00:08:20horas en Washington en Estados Unidos
00:08:22conociendo las identidades de las víctimas
00:08:24de este incidente que cobró
00:08:26la vida de 67 personas
00:08:28Isabel. Sí, María, en el que un avión
00:08:30comercial choca con un helicóptero
00:08:32y pues no se conoce
00:08:34todavía de manera oficial el listado
00:08:36de los cuerpos que se han recuperado
00:08:38pero entre ellas habría al menos
00:08:40tres hispanos
00:08:42No se merecía
00:08:44nada de esto, se me parte el corazón
00:08:46por mi mejor amiga
00:08:49El dolor y la desolación están
00:08:51presentes en cada uno de los seres
00:08:53queridos de quienes perdieron la vida en el accidente
00:08:55aéreo en Estados Unidos
00:08:57de quien Grace habla, es de su amiga
00:08:59de toda la vida, cuyos padres
00:09:01Bob y Lori, fallecieron en el
00:09:03siniestro. Entre las víctimas
00:09:05mortales también están Jonathan Campos
00:09:07el piloto del avión de American Airlines
00:09:09de ascendencia puertorriqueña
00:09:11así como Franco Aparicio
00:09:13un joven chileno de 13 años que
00:09:15representaba a la Federación de Patinaje Artístico
00:09:17de Estados Unidos
00:09:19viajaba junto a su padre, Luciano, de origen argentino
00:09:21en el momento de la tragedia
00:09:23Pues pese a las
00:09:25bajas temperaturas que se están presentando
00:09:27también a la posibilidad de lluvia
00:09:29tienen que trabajar
00:09:31y por eso avanzan en la recuperación de los cuerpos
00:09:33en el río Potomac, faltan todavía por encontrar
00:09:35mar y no una cifra menor, 14 cuerpos
00:09:37Las gajas negras del avión
00:09:39comercial ya fueron recuperadas
00:09:41y serán clave para determinar
00:09:43qué fue lo que ocurrió en esta noche
00:09:45del miércoles
00:09:47La Junta Nacional de Seguridad
00:09:49en el Transporte, quien dirige
00:09:51las pesquisas, aseguró que los investigadores
00:09:53recuperaron la grabadora de voz
00:09:55de la cabina y la grabadora de datos
00:09:57del avión comercial. Ya se encuentran
00:09:59en los laboratorios para su debida evaluación
00:10:01y así recopilar evidencia
00:10:03del siniestro. Botes, helicópteros
00:10:05y buses especializados siguen las labores
00:10:07de recuperación de cuerpos en las aguas gélidas
00:10:09del río Potomac.
00:10:11Los investigadores aseguran que dentro de 30 días
00:10:13tendrían un informe preliminar
00:10:15sobre el accidente.
00:10:17Todavía hay en este momento esfuerzos
00:10:19de recuperación involucrando las fatalidades
00:10:21también hay algo
00:10:23de escombros que surgen
00:10:25son evidencia
00:10:27que se mantienen
00:10:29El Secretario de Defensa afirmó que los soldados a bordo
00:10:31contaban con amplia experiencia
00:10:33y que esos entrenamientos nocturnos son usuales
00:10:35sin embargo no descarta un posible
00:10:37problema de elevación
00:10:39Bueno y seguimos con noticias de Estados Unidos
00:10:41Hay mucha expectativa por la visita
00:10:43del secretario de Estado de este país, Marco Rubio
00:10:45a Panamá. Recordemos que
00:10:47en su posición el nuevo presidente
00:10:49Donald Trump dijo que el canal de Panamá
00:10:51le perteneciera a Estados Unidos y que ella
00:10:53eso arrancó con unos roces
00:10:55diplomáticos. Aunque en las próximas horas se conocerá
00:10:57su agenda, medios locales aseguran que sostendrá
00:10:59una reunión con el presidente José Raúl
00:11:01Mulino y el canciller. Pues esta
00:11:03parada de Rubio en el país centroamericano
00:11:05hace parte de una gira que adelantará en los
00:11:07próximos días por toda América Latina.
00:11:11Vamos a tener muy fructíferas
00:11:13reuniones
00:11:15e intercambio y estoy
00:11:17optimista de que esto
00:11:19va a acercar a los dos
00:11:21países y a fortalecer
00:11:23las relaciones entre países hermanos
00:11:25La Unión Europea renovó
00:11:27el listado de personas y organizaciones
00:11:29terroristas y esto nos interesa
00:11:31porque ratificó al ELN
00:11:33que hoy está en una guerra en el catatumbo
00:11:35como un riesgo para la estabilidad del bloque
00:11:37Andrés Gil nos tiene más información
00:11:39Andrés adelante, buen día
00:11:43Hola Marisa, muy buenos días
00:11:45cordial saludo para todos en Colombia, feliz
00:11:47amanecer, aquí en España tenemos 11.41
00:11:49de la mañana, 4 grados centígrados en
00:11:51Madrid. La renovación que a partir de hoy
00:11:53hace la Unión Europea de su listado
00:11:55de personas y organizaciones
00:11:57consideradas como terroristas significa
00:11:59que para la Unión Europea estas
00:12:0114 personas y 22
00:12:03agrupaciones siguen siendo un riesgo
00:12:05para la seguridad y para la
00:12:07integridad de las personas y de los estados
00:12:09aquí en Europa y además siguen siendo
00:12:11una amenaza para la estabilidad institucional
00:12:13de los 27 países que conforman
00:12:15la Unión Europea. El ELN de
00:12:17Colombia sigue estando incluido, ratificada
00:12:19su inclusión en esa lista
00:12:21de terroristas por parte de la Unión Europea
00:12:23y comparte el listado
00:12:25el ELN con organizaciones terroristas
00:12:27internacionales como Hamas, Hezbollah
00:12:29Al Qaeda, el Estado Islámico
00:12:31y la Jihad Islámica Palestina
00:12:33y esta inclusión en la lista de terroristas
00:12:35ratificada para el ELN
00:12:37significa fuertes restricciones impuestas
00:12:39por la Unión Europea, restricciones
00:12:41y además persecución judicial y
00:12:43policial en contra de esas organizaciones
00:12:45que pueden atentar contra el orden aquí
00:12:47en Europa y además significa
00:12:49congelar los bienes, los activos
00:12:51financieros que puedan tener estas personas
00:12:53y organizaciones en cualquier país
00:12:55de Europa o países asociados
00:12:57y además significa prohibición para que
00:12:59ninguna entidad pública o
00:13:01privada europea pueda hacer negocios
00:13:03o financiar a esas personas
00:13:05o agrupaciones consideradas como
00:13:07terroristas, el ELN sigue allí
00:13:09entonces en la lista de terroristas de la Unión Europea
00:13:11por cierto, las FARC, antigua
00:13:13guerrilla en Colombia, fue excluida
00:13:15en el año 2017 de esta lista
00:13:17de terroristas luego de la firma de los
00:13:19acuerdos con Juan Manuel Santos
00:13:21Información en directo desde Madrid, un abrazo
00:13:23para todos, un feliz día, nos vemos
00:13:25Andrés, muchísimas
00:13:27gracias, un feliz día también para usted
00:13:29allí en Europa
00:13:315 de la mañana, 43 minutos
00:13:33Isa, es la hora en la que Noticias RCN llega
00:13:35a todas las regiones del país, al lado de la gente
00:13:37con la comunidad, nuestros
00:13:39corresponsales recibiendo las denuncias y contando
00:13:41las historias, así es, hoy están
00:13:43con nosotros, bueno saludemos primero a las mujeres
00:13:45Barranquilla, buenos días para Daniela
00:13:47Mora, Tairina Atencio está en Cartagena
00:13:49y Mafa nos acompaña desde
00:13:51el occidente de Bogotá, bueno y en
00:13:53Medellín Don Juan Fernando Tavares, en Bucaramanga
00:13:55Cristian Díaz y también vamos a tener
00:13:57noticias desde la localidad de Kennedy con
00:13:59Noticias RCN
00:14:01Arranquemos en Antioquia, en Briseño
00:14:03los desplazados por la violencia quieren retornar
00:14:05a su casa, el ejército nacional
00:14:07está avanzando en una especie de despeje
00:14:09de la zona de los explosivos y las minas
00:14:11que quedaron implantadas allí por los grupos
00:14:13al margen de la ley, Briseño
00:14:15es un municipio Mari que siempre ha sido muy
00:14:17golpeado por la violencia y en este
00:14:19momento cientos de campesinos pues salieron
00:14:21huyendo por confrontaciones entre disidencias
00:14:23y clan del golpe, Juan Fernando
00:14:25buenos días, este retorno ¿cuándo
00:14:27va a poder cumplir?
00:14:33Hola Isa, pues ya comenzó es lo que informan
00:14:35desde la zona norte del departamento
00:14:37de Antioquia, son campesinos
00:14:39cerca de 60 familias que han
00:14:41encontrado en los últimos días y en las últimas
00:14:43horas con acompañamiento de la personería
00:14:45y de la alcaldía en materia
00:14:47de logística y condiciones humanitarias
00:14:49y de seguridad por parte
00:14:51de tropas adscritas a la séptima
00:14:53división del ejército que han aumentado
00:14:55su presencia en la región, aunque
00:14:57persiste un temor, es que todavía
00:14:59hay presencia de terroristas y algunos de ellos
00:15:01habrían dejado artefactos
00:15:03explosivos
00:15:05Con la llegada
00:15:07del ejército al corregimiento de Pueblo
00:15:09Nuevo en Briseño, Antioquia
00:15:11las familias desplazadas están ganando
00:15:13fuerzas para regresar a sus hogares
00:15:15con el propósito de proteger
00:15:17a la población civil
00:15:19de las confrontaciones que se vienen presentando
00:15:21entre diferentes grupos armados
00:15:23A la zona fueron enviados
00:15:25también equipos de artillería que
00:15:27permiten a las tropas del ejército
00:15:29impedir de forma inmediata cualquier
00:15:31ataque contra la población civil
00:15:33El propósito del despliegue también
00:15:35es dar fuego de protección
00:15:37a las tropas que en este momento
00:15:39se encuentran en el área de operaciones
00:15:41En la zona hacen presencia
00:15:43el ELN, disidencias
00:15:45y Clan del Golfo
00:15:47Que se garanticen entonces todas
00:15:49las condiciones para que las familias vuelvan a sus
00:15:51hogares. Y señalada de secuestro
00:15:53extorsión y de causar
00:15:55temor a los comerciantes en una
00:15:57zona de la Comuna 7 de Barranca Bermeja
00:15:59Desarticularon Mari a una banda
00:16:01muy peligrosa, lo que dicen las autoridades
00:16:03es que no funcionaban solos
00:16:05que estaban al servicio del ELN
00:16:07Cristian Díaz, usted tiene más
00:16:09información adelante
00:16:13Así es Mari, Isabel
00:16:15Buenos días, es la desarticulación
00:16:17por parte de las autoridades del grupo
00:16:19delincuencial Los de la Unión
00:16:21que tenía como su zona de influencia
00:16:23el Magdalena Medio y la Comuna 7 de Barranca Bermeja
00:16:25Dentro de los operativos y las investigaciones
00:16:27las autoridades lograron la captura
00:16:29de su cabecilla alias Emanuel
00:16:31y también otros cuatro integrantes
00:16:33alias Mincho, Barbero, alias
00:16:35Álex y también alias José Luis
00:16:37Dentro de los delitos que le señalan a esta
00:16:39estructura criminal está el de
00:16:41desplazamiento forzoso, secuestro
00:16:43extorsivo y también extorsión
00:16:45Sus ganancias criminales eran de 50 millones
00:16:47de pesos mensuales
00:16:49Estos serían encargados de realizar
00:16:51exigencias económicas que oscilaban
00:16:53entre los 20 y 30 millones de pesos
00:16:55obteniendo una renta criminal superior
00:16:57a los 50 millones de pesos
00:16:59responsables de desplazamientos forzados
00:17:01en el 2024
00:17:03Cinco de la mañana, 47 minutos
00:17:05a esta hora vamos a ir con noticias
00:17:07de la Costa Caribe y es que hay mucha
00:17:09preocupación por el fraude que hacen
00:17:11algunos ciudadanos a los servicios
00:17:13públicos, aquí de hecho
00:17:15en la empresa hemos registrado varios
00:17:17operativos de las autoridades contra el robo
00:17:19de energía. Pues ahora no solamente
00:17:21se están robando la energía Mari
00:17:23están detectando fraudes ahora
00:17:25en el servicio de acueducto
00:17:27Daniela, ¿a cuánto ascienden las pérdidas
00:17:29para la organización? Buenos días
00:17:35Isa, muy buenos días, mira estamos
00:17:37hablando de pérdidas de más de
00:17:39183 mil millones de pesos
00:17:41producto de estos millonarios fraudes
00:17:43que detectó la empresa AAA
00:17:45durante los últimos operativos
00:17:47estamos hablando también de que esto
00:17:49representa o equivale aproximadamente
00:17:51a 30 mil metros cúbicos
00:17:53con lo que según la compañía podría
00:17:55suministrarse de agua potable
00:17:57a por lo menos 2100 hogares
00:17:59en todo el departamento del Atlántico
00:18:01el panorama sin duda es preocupante
00:18:03los operativos se cumplieron en diferentes municipios
00:18:05del Atlántico incluyendo la ciudad
00:18:07de Barranquilla, allí los técnicos
00:18:09en estos predios detectaron manipulaciones
00:18:11irregulares tanto en los equipos
00:18:13de medición como en las redes de acueducto
00:18:15todo esto para evadir el consumo real
00:18:17en sus facturas
00:18:19cuatro intervenciones
00:18:21entre Barranquilla, Puerto Colombia
00:18:23y Juan de Acosta permitieron
00:18:25detectar un millonario fraude
00:18:27de agua en el Atlántico
00:18:29los casos son el Centro Recreativo
00:18:31El Descanso ubicado en el barrio
00:18:33Ciudad Modesto de esta ciudad
00:18:35la Casa Villa Aquina ubicada
00:18:37en las playas de Sabanilla muy cerca
00:18:39la Ciudad Barranquilla y la Clínica San Vicente
00:18:41ubicada en el barrio
00:18:43San Vicente del municipio de Soledad
00:18:45durante los operativos
00:18:47técnicos detectaron la manipulación
00:18:49irregular en redes eléctricas de acueducto
00:18:51y en equipos de medición
00:18:53se trata de una
00:18:55defraudación vía una cometida
00:18:57ilegal, quiere decir
00:18:59que los consumos que estábamos registrando
00:19:01como empresa son mucho menores
00:19:03a los que son realmente
00:19:05de acuerdo con la compañía
00:19:07el fraude supera los
00:19:09187.000 millones de pesos
00:19:11equivalentes a más de
00:19:1333.600 metros cúbicos de agua
00:19:155.49 de la mañana
00:19:17seguimos en las regiones de nuestro país
00:19:19Mari y todo lo que se haga
00:19:21por la seguridad de la población civil
00:19:23aquí lo vamos a contar en Noticias RCN
00:19:25pues en operativos que desarrollaron
00:19:27en conjunto ejército nacional y policía
00:19:29en el sur de Bolívar incautaron
00:19:31material de guerra, abundante material de guerra
00:19:33según las autoridades estos artefactos
00:19:35que son de uso privativo de las fuerzas militares
00:19:37estaban en poder del clan del
00:19:39Golfo. Tairina, adelante
00:19:41buen día, usted nos tiene detalles
00:19:47Marisa, muy buenos días
00:19:49en este operativo fueron encontrados
00:19:51más de 3.000 cartuchos, fusiles
00:19:53proveedores, radios de comunicación
00:19:55cargadores de radio
00:19:57lentes y otros elementos
00:19:59más de guerra, este hallazgo se dio
00:20:01en una zona boscosa del
00:20:03Regimiento La Dorada
00:20:05en el municipio de Montecristo, esto en el sur
00:20:07del departamento de Bolívar, luego de
00:20:09enfrentamientos entre el ejército
00:20:11nacional y el clan del Golfo
00:20:13todo este material fue puesto a disposición
00:20:15de la Fiscalía General de la Nación
00:20:17este material de guerra
00:20:19presuntamente sería usado por esta
00:20:21organización criminal para atentar
00:20:23contra la fuerza pública, además
00:20:25para extorsionar, intimidar
00:20:27y perpetrar acciones delictivas
00:20:29contra la población civil
00:20:31Mira, Isabela, y esto
00:20:33nos toca a nosotras que somos
00:20:35paisas, que somos de la región antioqueña
00:20:37y que de alguna forma tuvimos que
00:20:39vivir o escuchar esas historias
00:20:41de la guerra, del conflicto y acá
00:20:43mencionamos La Escombrera, en Medellín
00:20:45esto nos traslada a esa época
00:20:47violenta en la que muchas personas
00:20:49perdieron la vida y en la mayoría de los
00:20:51casos sus cuerpos fueron sepultados
00:20:53o eso es lo que se escribe en la historia
00:20:55porque muchos cuerpos que nos han encontrado
00:20:57dicen que en este lugar de la comuna crece
00:20:59Mari, recordemos que está vigente
00:21:01esa orden para excavar
00:21:03en la zona de La Escombrera
00:21:05y hacer lo posible por encontrar
00:21:07a las víctimas que llevan desaparecidas
00:21:09más de dos décadas, precisamente
00:21:11la Justicia Especial para la Paz
00:21:13entregó ya la identidad de dos
00:21:15restos que hallaron en los últimos días
00:21:17de quienes se trata
00:21:19María Fernanda, buenos días
00:21:23Isa, Mari
00:21:25mire, estamos hablando de dos personas
00:21:27la primera de ellas es una líder
00:21:29juvenil enfocada en temas deportivos
00:21:31y el segundo, un vendedor
00:21:33ambulante con discapacidad
00:21:35ambos desaparecieron en el 2002
00:21:37cuando cada uno salió desde su hogar
00:21:39y lamentablemente fueron
00:21:41reclutados y secuestrados por
00:21:43según la Justicia Especial para la Paz
00:21:45un grupo de paramilitares que
00:21:47posteriormente los asesinaron hoy
00:21:4923 años después, estas
00:21:51dos familias podrán darles
00:21:53cristiana sepultura y adicionalmente
00:21:55encontrar justicia
00:21:57tuvieron que pasar 10 años de
00:21:59batalla de víctimas y autoridades
00:22:01por encontrar lo que hace pocos días fue un histórico
00:22:03hallazgo, los primeros restos humanos
00:22:05en las combreras en Medellín
00:22:07que acaban de ser identificadas las dos
00:22:09primeras personas
00:22:11mucha lucha y resistencia, ha sido por
00:22:13medio de plantones, de vigilias
00:22:15de...
00:22:17de hacer
00:22:19las denuncias. Se trata de una líder
00:22:21juvenil quien salió de su casa el
00:22:2313 de octubre de 2002 para
00:22:25asistir a una reunión de temas deportivos
00:22:27y no regresó, y de un vendedor
00:22:29ambulante en condición de discapacidad
00:22:31que salió de su hogar el 13 de octubre de
00:22:332002, ambos con proyectos
00:22:35de vida. Buscar es una obligación
00:22:37del Estado y que el derecho
00:22:39a la verdad que está consagrado en la
00:22:41jurisprudencia internacional y en las
00:22:43reglas constitucionales es
00:22:45una forma de satisfacer realmente
00:22:47los derechos de las víctimas.
00:22:49Las víctimas no tenían antecedentes penales
00:22:51como los con el conflicto armado.
00:22:53Las familias, sin duda
00:22:55Marí, siguen a la espera
00:22:57porque si ya identificaron dos, las esperanzas
00:22:59son que puedan encontrar e identificar
00:23:01también a sus familiares. Marí,
00:23:03le hago una pregunta a ustedes también televidentes,
00:23:05¿han escuchado ese dicho que dice
00:23:07la justicia tarda, pero llega?
00:23:09Claro que sí, además eso casi que es ley
00:23:11en nuestro país. Qué tristeza, pero bueno,
00:23:13mire, en este caso que les vamos a contar
00:23:15tardó más de cuatro años
00:23:17pero llegó. Pues que sea
00:23:19nuestro compañero Jason Vera el que nos cuente
00:23:21esta historia. Jason, adelante.
00:23:25Mire compañeras,
00:23:27hace cuatro años, cuatro años
00:23:29aproximadamente, cuatro años y tres meses
00:23:31es lo que ha mencionado la mamá de David
00:23:33Perilla, un joven de 18 años
00:23:35que fue asesinado en la ciudad
00:23:37de Bogotá, esto en la localidad de
00:23:39San Cristóbal en octubre del año
00:23:412020, pues justamente
00:23:43en días recientes aparentemente
00:23:45fue capturado. El sospechoso
00:23:47había ido de la ciudad, se había fugado
00:23:49esto allí muy cerca en el
00:23:51departamento de Quindío, allí fue en donde
00:23:53justamente las autoridades en medio
00:23:55de un puesto de control y de requisa, pues
00:23:57lograron obtener la identificación
00:23:59de esta persona y se dan cuenta que estaba siendo
00:24:01requerida por las autoridades en la ciudad
00:24:03de Bogotá, y este caso
00:24:05fue emblemático en la ciudad por intolerancia
00:24:07además por este
00:24:09asesinato tan vil con arma blanca
00:24:11y porque todo se dio por
00:24:13robarle una gorra a este joven
00:24:15en la localidad de San Cristóbal, hablamos con su mamá
00:24:17quien espera justicia en este caso
00:24:19Pidiéndole también pues
00:24:21a la justicia
00:24:23que caiga sobre ellos todo el
00:24:25peso, que no los vayan a dejar en libertad
00:24:27que no les den beneficios de ningún
00:24:29tipo, porque dos
00:24:31personas como esas
00:24:33que se ensañaron con un joven
00:24:35que apenas comenzaba la vida
00:24:39no merecen estar libres
00:24:41Mire, y
00:24:43continuamos con temas de Bogotá
00:24:45porque anoche una cámara de Noticias RCN
00:24:47llegó hasta el barrio El Carmelo
00:24:49esto es en la localidad de Kennedy
00:24:51lugar en donde los vecinos se reunieron
00:24:53en homenaje y en memoria
00:24:55de Doña Onofre
00:24:57una mujer de 59 años
00:24:59que fue asesinada hace algunos días
00:25:01a manos de un hombre
00:25:03de 21 años que era
00:25:05arrendatario, que vivía en su vivienda
00:25:07y que en medio de una discusión
00:25:09que se está investigando por parte de las autoridades
00:25:11pues le ha quitado la vida a esta mujer
00:25:13nos dicen los vecinos que
00:25:15era una líder destacada del sector de la
00:25:17localidad de Kennedy, que luchaba por sus vecinos
00:25:19que trabajaba en pro
00:25:21de la seguridad del barrio, porque hacía
00:25:23parte del frente de seguridad
00:25:25y lo que han mencionado es que esperan justicia en este caso
00:25:27y lo que nos dicen las autoridades es que
00:25:29esta persona es sospechosa
00:25:31pero aún no está capturada, permanece bajo
00:25:33custodia de las autoridades en un centro médico
00:25:35pero están a la espera de despedir
00:25:37una orden de captura. Vamos a estar muy pendientes de este caso
00:25:39esta fue la velatón en memoria de Doña Onofre
00:25:41por el momento yo me despido, ustedes tienen más
00:25:43información en Noticias RCN
00:25:45Jason, muchas gracias pues que llegue la justicia
00:25:47también en el caso de Doña Onofre
00:25:495 de la mañana, 55 minutos
00:25:51vámonos con el padre Walter Zapata
00:25:53y sus momentos de fe
00:25:55Muy buenos días amigos
00:25:57del canal RCN, hoy día de San Juan Bosco
00:25:59es llamado con cariño Don Bosco
00:26:01un educador por excelencia
00:26:03y modelo de fe, encontramos en sus
00:26:05escritos que la educación es cosa
00:26:07del corazón y que sólo Dios es
00:26:09su amor y no podremos triunfar en
00:26:11nada si Dios no nos enseña el
00:26:13arte y no nos da las llaves
00:26:15tratemos de hacernos amar, de insinuar
00:26:17el sentimiento del deber, del santo
00:26:19temor de Dios y veremos con admirable
00:26:21facilidad abrirse las
00:26:23puertas de tantos corazones y
00:26:25unirnos a nosotros para cantar las
00:26:27alabanzas y bendiciones de aquel
00:26:29que quiso ser nuestro modelo
00:26:31nuestro camino, nuestro ejemplo en todo
00:26:33pero particularmente en la educación
00:26:35de la juventud, nació en
00:26:37Castelnuovo Italia en el año de 1815
00:26:39en un sueño
00:26:41vio a Jesús y María rodeados de fieras
00:26:43que luego se transformaron en
00:26:45corderos y desde ahí se convirtió
00:26:47en apóstol de sus compañeros
00:26:49y de forma muy alegre los hizo
00:26:51crecer en la fe y en la oración
00:26:53decía Don Bosco, alegría
00:26:55estudio y piedad es el
00:26:57mejor programa para hacerte feliz
00:26:59y que más beneficiará tu alma
00:27:01ser bueno no consiste en
00:27:03no cometer ninguna falta
00:27:05sino en saber enmendarse
00:27:07para trabajar con éxito
00:27:09tengase caridad en el corazón
00:27:11y paciencia en la ejecución
00:27:13y esta enseñanza de Don Bosco
00:27:15de la sana educación de los jóvenes
00:27:17depende de la felicidad de las naciones
00:27:19hoy Santo Rosario
00:27:21por Instagram, por la juventud
00:27:23en arroba Padre Walter Z
00:27:25a las 6 de la tarde, que el Señor
00:27:27los bendiga y los guarde en el nombre del Padre
00:27:29del Hijo y del Espíritu Santo, Amén
00:27:31se le quiere con el corazón
00:27:33Padre Walter, muchísimas gracias
00:27:35feliz viernes, se le quiere con el corazón
00:27:37María avanza esta primera emisión
00:27:39vamos a los titulares de las principales noticias
00:27:43inconcebible
00:27:45bebé que recibió trasplante en diciembre
00:27:47está en riesgo por falta de medicamentos
00:27:49sus papás que llegaron a Cali
00:27:51desde Tumaco, Nariño piden ayuda
00:27:53urgente a la EPS
00:27:55la bebé solo tiene medicamentos
00:27:57hasta mañana
00:27:59hoy levanto la voz
00:28:01respaldando a mis compañeros trasplantados
00:28:03y a aquellos que están en lista de espera
00:28:05yo no quiero perder mi trasplante
00:28:07no quiero perder mi trasplante
00:28:11este es el clamor de cientos
00:28:13de pacientes que temen perder su trasplante
00:28:15por falta de medicamentos
00:28:17buscan que el hashtag
00:28:19no quiero perder mi trasplante
00:28:21se vuelva viral, para que su ruego sea
00:28:23escuchado, su lucha es contra el tiempo
00:28:25el procurador general
00:28:27Gregorio El Hach
00:28:29hace un importante llamado
00:28:31para que a todos los pacientes
00:28:33se le entreguen los medicamentos
00:28:35en minutos, en directo nos acompaña
00:28:37en Noticias RCN
00:28:41un juez de control de garantía
00:28:43legalizó la captura de la mujer señalada
00:28:45de abusar de un menor de 4 años
00:28:47en el sur de Bogotá
00:28:49le imputaron los delitos de acceso carnal
00:28:51violento y también tortura agravada
00:28:53esta mujer no aceptó los cargos
00:28:5752 mil desplazados
00:28:59deja ya la guerra entre el ELN y las disidencias
00:29:01de las FARC en el catatumbo
00:29:03el último informe entregado en el puesto de mando
00:29:05unificado da cuenta de 31 mil
00:29:07confinados, en Noticias RCN
00:29:09seguimos del lado de los desplazados
00:29:11por la violencia, aquí en Norte de Santander
00:29:17desde hoy se reactivan los trámites para las visas
00:29:19de Estados Unidos, la embajada
00:29:21anunció que las citas de los afectados
00:29:23de esta semana serán reprogramadas
00:29:29Segundo día del cubrimiento especial de Noticias RCN
00:29:31en el Hey! Festival Cartagena
00:29:33en minutos les cuento cuáles son
00:29:35mis tres planes recomendados para hoy
00:29:37viernes 31 de enero, los espero
00:29:43continúa la búsqueda de 14 cuerpos
00:29:45tras el choque de un avión comercial
00:29:47con un helicóptero militar en Estados Unidos
00:29:49en las zonas más mortales hay
00:29:51deportistas, agricultores y al menos
00:29:53tres hispanos
00:29:59hay expectativa por la primera gira internacional
00:30:01del secretario de Estado de Estados Unidos
00:30:03Marco Rubio, visitará cinco países
00:30:05de América Latina, su primera parada
00:30:07será Panamá, donde se prevé una reunión
00:30:09con el presidente José Raúl Molina
00:30:19Son las seis de la mañana en Punta
00:30:21a todos ustedes muchísimas gracias por seguir conectados
00:30:23con nosotros a primera hora aquí en Noticias RCN
00:30:25y bienvenidos a todos aquellos que hasta ahora se suman
00:30:27a nuestra señal, más adelante también vamos a hablar
00:30:29de la entrega de una obra muy importante
00:30:31en Bogotá que va a beneficiar a las personas
00:30:33de tres localidades
00:30:35y por supuesto también a los usuarios de Transmilenio
00:30:37Pues Mari es muy importante
00:30:39mejora la calidad de vida, escuchen esto
00:30:41de 840 mil habitantes
00:30:43esto en las localidades de
00:30:45Usme, Tunjuelito y Rafael Uribe
00:30:47así que atentos, más adelante les contamos
00:30:49de qué se trata. Vamos a comenzar
00:30:51este bloque informativo
00:30:53con un tema que nos preocupa y al que hemos
00:30:55estado haciéndole seguimiento
00:30:57desde hace meses y es la falta
00:30:59de medicamentos que tienen en vilo
00:31:01a cientos de pacientes con enfermedades
00:31:03huérfanas, crónicas y también de alto
00:31:05costo margen. Mire, también estamos registrando
00:31:07las historias de todas esas personas que han sido
00:31:09trasplantadas y que en este momento tienen en vilo
00:31:11su vida. Esta semana estamos
00:31:13del lado de todos estos pacientes
00:31:15que viven momentos críticos porque
00:31:17ojo, no les están entregando
00:31:19sus medicamentos y su
00:31:21supervivencia depende de eso
00:31:23se pueden morir o perder el órgano
00:31:25su lucha es constante
00:31:27y aquí queremos hacerle eco
00:31:29a todos estos ruegos y peticiones
00:31:31Muchos de ellos Mari han tenido que
00:31:33acudir a las redes sociales
00:31:35el hashtag no quiero perder mi
00:31:37trasplante ha hecho el llamado a las autoridades
00:31:39en salud para que los ayuden
00:31:41también tuvieron que hacer un
00:31:43acero lazo para que con este ruido
00:31:45se sienta su voz de protesta por
00:31:47todo lo que está ocurriendo con la salud
00:31:49en nuestro país
00:31:53Pues precisamente hoy le ponemos
00:31:55el ojo y acompañamos
00:31:57un caso que nos conmueve, que nos duele
00:31:59y que queremos estar ahí
00:32:01acompañándolos hasta que se resuelva
00:32:03esta es la historia de Alaia Bestias
00:32:05una bebé de 5 meses que recibió
00:32:07algo que parecía imposible
00:32:09a su edad, un trasplante de riñón
00:32:11y sus padres hoy temen por su
00:32:13recuperación. Pues esta bebé Mari
00:32:15recibe este trasplante de hígado
00:32:17en el mes de diciembre pero
00:32:19por momentos ha tenido muchos
00:32:21problemas para conseguir los medicamentos
00:32:23Diego está en Cali
00:32:25con la mamá de la pequeña
00:32:27¿Hasta cuándo Alaia tiene medicamentos
00:32:29para estar bien?
00:32:31¿Para continuar con su proceso Diego?
00:32:37Muy buenos días, mire estamos
00:32:39con Maria Paula, la mamá de Alaia
00:32:41pero antes quiero contarles un poco acerca
00:32:43de su condición
00:32:45Ella sufrió una atresia
00:32:47en las vías biliares, esto generó
00:32:49una cirrosis en su hígado
00:32:51intentaron salvárselo a través de una cirugía
00:32:53pero los médicos se dieron cuenta que era
00:32:55demasiado tarde y la única opción fue ese
00:32:57trasplante de hígado que le donó
00:32:59una de sus tías. Maria Paula
00:33:01bienvenida a Noticias RCN
00:33:03estamos contigo, estamos con
00:33:05Alaia que precisamente hoy está cumpliendo
00:33:07seis meses, la situación
00:33:09de ustedes tiene que ver con medicamentos
00:33:11¿Cómo está el panorama
00:33:13en relación con las medicinas de Alaia
00:33:15en este momento? Hola buenos días
00:33:17buenos días a todos
00:33:19lastimosamente es un tema muy
00:33:21complicado, muy difícil
00:33:23Alaia de los
00:33:2512 medicamentos que toma
00:33:27que salió después de la clínica
00:33:29le fueron entregando
00:33:31paulatinamente algunos, no es que todos
00:33:33le entregaron, poco a poco le fueron entregando
00:33:35pero hay dos que nunca
00:33:37le han entregado, lastimosamente
00:33:39habíamos podido como
00:33:41subsistir con esos medicamentos gracias
00:33:43a la ayuda de la clínica
00:33:45donde la trasplantaron que nos
00:33:47regaló un poco de medicamento
00:33:49y también gracias
00:33:51a la ayuda de otras mamitas
00:33:53con hijos trasplantados que a través de un grupo
00:33:55de whatsapp entre todos nos colaboramos
00:33:57pero tristemente
00:33:59tiene medicamentos hasta el domingo
00:34:01dos de los medicamentos
00:34:03no hay más, ya se han realizado
00:34:05campañas a través de las redes sociales
00:34:07el día de ayer justamente
00:34:09la niña tuvo control en la clínica
00:34:11pues pedimos si nos podían colaborar y lastimosamente
00:34:13no tienen en el momento el medicamento
00:34:15sobre todo de los dos hay uno
00:34:17que no se consigue comercialmente
00:34:19muy fácil porque es un medicamento
00:34:21MIPRES y aunque se consiguiera
00:34:23tiene un medicamento, un costo muy
00:34:25elevado el cual mi familia en ese momento
00:34:27no podría asumir. María Pabla
00:34:29ese medicamento lo hablábamos
00:34:31minutos antes cuesta más de 3 millones
00:34:33de pesos, ¿cuál es ese medicamento?
00:34:35y el otro que además también
00:34:37tendría faltando a la vía para su tratamiento
00:34:39el medicamento se llama
00:34:41Valixa de 50 miligramos
00:34:43en ese grupo de whatsapp donde hay
00:34:45personas y madres con
00:34:47mucha más experiencia me ayudaron a
00:34:49buscar el precio y si efectivamente
00:34:51salía 3 millones 150 mil
00:34:53pesos y el otro es el
00:34:55Micofelonato de 250 miligramos
00:34:58¿Qué respuesta les entrega
00:35:01la EPS? ¿Está autorizado? Ustedes
00:35:03fueron al dispensario, ¿qué les han dicho allá?
00:35:05La EPS lo autorizó
00:35:07desde que salió
00:35:09hicimos el radicado como a los 5
00:35:11días me autorizó todos los medicamentos
00:35:13sobre todo el MIPRES que el MIPRES
00:35:15pues como que tiene un proceso un poco más demorado que los
00:35:17otros pero la
00:35:19farmacia manifiesta que no tiene
00:35:21que no hay el medicamento
00:35:23hemos ido más de 6 oportunidades
00:35:25hemos hecho la fila
00:35:27que no hay, que no hay, que pendiente
00:35:29y es lo que nos entregan, los pendientes que no hay
00:35:31que no tienen los recursos pues
00:35:33girados por la EPS para entregar esos medicamentos
00:35:35de alto costo
00:35:37Bueno María Paula, nosotros seguimos
00:35:39acompañando a esta familia sobre todo
00:35:41a la IA, información que hemos recibido
00:35:43es que Audifarma precisamente en las últimas
00:35:45horas indicó que no va a seguir
00:35:47entregando medicamentos para pacientes
00:35:49de la nueva EPS por lo que hacemos el llamado
00:35:51a todas las autoridades para que puedan
00:35:53apoyar no solamente a esta familia sino
00:35:55a todas las de los pacientes trasplantados
00:35:57sigan ustedes con más noticias de RCN
00:35:59Diego, muchísimas gracias
00:36:01entonces los medicamentos son Valixa
00:36:03y Micofelonato, si
00:36:05alguno de los televidentes que nos está viendo en este
00:36:07momento tiene acceso a estos medicamentos
00:36:09puede contactar a la mamá de Alaya
00:36:11esta bebé de 5 meses
00:36:13que podría perder su trasplante
00:36:15de riñón
00:36:17en medio de todo este viacrucis que ha tenido
00:36:19que vivir esta mamá
00:36:21lo que no están haciendo las autoridades de salud
00:36:23pues tenemos que suplirlo también nosotros
00:36:25y miren como esta bebé hay otros
00:36:27pacientes que buscan ser escuchados
00:36:29han tocado todas las puertas
00:36:31pero nada cambia
00:36:33en busca de hacer eco ahora
00:36:35acudieron a las redes sociales para que
00:36:37más voces se unan en torno a
00:36:39numeral, no quiero perder mi trasplante
00:36:41no quiero perder
00:36:43mi trasplante
00:36:45yo no quiero perder mi trasplante
00:36:47la desesperación expone a los pacientes
00:36:49la angustia por la falta del medicamento
00:36:51que protege sus órganos los ha llevado a mantener
00:36:53su campaña
00:36:55recupere la calidad de vida después de estar 5 años
00:36:57en diálisis
00:36:59soy el primer paciente trasplantado
00:37:01combinado de pan y riñón acá en Bogotá
00:37:03he tenido algunos inconvenientes
00:37:05con la entrega de algunos medicamentos
00:37:07mi niña tiene 2 añitos
00:37:09y está trasplantada
00:37:11de hígado
00:37:13y en sanar
00:37:15pues no me les ha
00:37:17no me le está dando los medicamentos
00:37:19quieren algo simple a lo que tienen derecho
00:37:21a vivir
00:37:23hoy levanto la voz
00:37:25respaldando a mis compañeros trasplantados
00:37:27y a aquellos que están en lista de espera
00:37:29porque todos tenemos derecho a vivir
00:37:31no es justo con el sistema de salud
00:37:33lo que nos está haciendo nosotros los trasplantados
00:37:35tengo trasplante combinado de riñón y páncreas
00:37:37he tenido inconvenientes
00:37:39con la entrega de una ampolla
00:37:41que necesito urgente para mi tratamiento
00:37:43les han vulnerado sus derechos
00:37:45y hoy la incertidumbre los lleva al miedo
00:37:47paciente trasplantado renal
00:37:49hace 34 años
00:37:51y nos unimos a la campaña
00:37:53puesto que los medicamentos son esenciales
00:37:55para nuestra vida
00:37:57están poniendo en riesgo la vida de muchos pacientes
00:37:59y la situación cada día se está agravando
00:38:01mucho más
00:38:03las redes sociales se vuelven una esperanza
00:38:05su escape a un mundo virtual
00:38:07mientras esperan que en el mundo real
00:38:09les den la mano
00:38:116 de la mañana 8 minutos
00:38:13el presidente de todo lo que ocurre con la salud en el país
00:38:15y le pone el ojo a los pacientes
00:38:17es el Procurador General
00:38:19con él se encuentra a esta hora
00:38:21nuestro compañero Felipe Quintero
00:38:23Felipe, buenos días
00:38:25¿Qué tal compañeros?
00:38:27Muy buenos días
00:38:29a esta hora en Noticias RCN
00:38:31nos acompaña el Procurador General de la Nación
00:38:33Gregorio El Hach
00:38:35señor Procurador
00:38:37es crítica, dramática la crisis en la salud
00:38:39la Procuraduría como Garante de los Derechos
00:38:41¿Qué acciones ya
00:38:43a su mando piensa tomar
00:38:45para que los ciudadanos no sigan en esta incertidumbre?
00:38:47Bueno, además de la intervención
00:38:49que ya se viene haciendo, la presencia en los procesos
00:38:51una invitación general
00:38:53a que cada quien cumpla
00:38:55las obligaciones constitucionales
00:38:57y especialmente legales
00:38:59el servicio al paciente
00:39:01y a los usuarios del sistema de salud
00:39:03pero también el Gobierno Nacional
00:39:05aportando su parte
00:39:07para que el sistema funcione
00:39:09estamos diseñando
00:39:11un proceso de
00:39:13atención extraordinario
00:39:15al sector salud
00:39:17para buscar una visión integral
00:39:19y estar presentes
00:39:21en un tema que no da espera
00:39:23y que se está convirtiendo cada vez
00:39:25en un tropiezo más para que la sociedad colombiana
00:39:27viva tranquila
00:39:29Señor Procurador, usted es un procurador de diálogo
00:39:31¿Ya puede comenzar a implementar esta herramienta
00:39:33para buscar, por lo menos en los distintos
00:39:35actores de la salud, que se garantice este derecho?
00:39:37Sí, claro, ya incluso hemos
00:39:39conversado con algunos de los sectores
00:39:41lo que no queremos es
00:39:43coger a cada uno por aparte
00:39:45el tema es global, es integral
00:39:47y me gusta asumirlo de cara a todos los actores
00:39:49para llegar a unas conclusiones
00:39:51diálogo para construir consenso
00:39:53Hay cosas dramáticas, que por ejemplo
00:39:55vidas que se pueden estar perdiendo por el tema
00:39:57de los medicamentos, hágale un llamado
00:39:59a cada persona que le corresponde al sistema
00:40:01que cumpla con sus obligaciones legales
00:40:03y constitucionales
00:40:05Es que ese es su deber
00:40:07y el que no cumple el deber tiene que atenderse a las consecuencias
00:40:09Respecto a lo de la Corte Constitucional de la UPC
00:40:11¿Es una orden perentoria
00:40:13y también es este llamado?
00:40:15Nosotros somos los garantes de la vigencia del
00:40:17régimen jurídico
00:40:19y vamos a estar allí en lo que la Corte ordenó
00:40:21para que se cumpla estrictamente y en forma oportuna
00:40:23Señor Procurador, gracias por estar a esta hora
00:40:25con Noticias RCN
00:40:27importante llamado para que cada uno de los actores
00:40:29cumpla con lo que la ley le ordena
00:40:31Esa es toda la información
00:40:33desde la Procuraduría General de la Nación
00:40:35Felipe Quintero, Noticias RCN
00:40:37Felipe, muchísimas gracias
00:40:39Vamos a ver si este llamado al Procurador sirve para algo
00:40:41porque ya tenemos dos sentencias de la Corte
00:40:43en las últimas semanas para que se aumente el precio
00:40:45de la UPC y se paguen los presupuestos
00:40:47máximos y no ha pasado nada
00:40:49Vamos con otro tema, 6 de la mañana, 11 minutos
00:40:51En la unidad de reacción inmediata de la localidad
00:40:53de Kennedy, permanece la mujer
00:40:55que presuntamente abusó de un niño
00:40:57de 4 años. Anoche un juez
00:40:59legalizó su captura
00:41:01Noticias RCN
00:41:05Estos hechos ocurrieron
00:41:07el 26 de enero
00:41:09hechos aberrantes que dejan a este
00:41:11menor en un centro
00:41:13médico muy afectado por un aparente
00:41:15abuso sexual, también golpeado
00:41:17torturado
00:41:19y de hecho estos son los delitos que le
00:41:21impuso un juez de control de garantías
00:41:23también, o que la fiscalía mejor
00:41:25le ha imputado a esta persona
00:41:27que es acceso carnal violento y también
00:41:29tortura agravada, esta mujer
00:41:31aparentemente fue ubicada por las autoridades
00:41:33en la localidad de Fontibón, permanece
00:41:35allí en la URI de Kennedy
00:41:37para que responda por estos delitos
00:41:39que se generaron como le mencionamos en el sector
00:41:41de Patio Bonito el 26 de enero
00:41:43Fue legalizada
00:41:45la captura de la presunta abusadora del pequeño
00:41:47Ángel Matías de tan solo 4 años
00:41:49La mujer es señalada por las autoridades
00:41:51al parecer de haberlo abusado sexualmente
00:41:53y haberlo empalado
00:41:55Queremos la pena máxima para
00:41:57esta mujer, queremos que ella pague
00:41:59La fiscalía le imputó los delitos de
00:42:01acceso carnal violento agravado y
00:42:03tortura agravada a cargos que no aceptó
00:42:05Los hechos se registraron el pasado
00:42:07domingo en el barrio Patio Bonito
00:42:09en Bogotá, la mujer, quien sería la
00:42:11pareja sentimental de la madre del menor
00:42:13cedió a la huida tras el hecho
00:42:15El pequeño fue trasladado al hospital
00:42:17del Tintal en donde permanece internado
00:42:19por la gravedad de sus heridas
00:42:216 de la mañana
00:42:2312 minutos, cambiamos de tema Mari
00:42:25Yo creo que estaba esperando más de uno
00:42:27que le tocó ir a hacer fila, que le tocó ir a reclamar
00:42:29Pasó, por fin, estamos hablando del servicio
00:42:31de visado en la Embajada de Estados Unidos
00:42:33se reactiva a partir de hoy
00:42:35viernes 31, ya la Embajada de Estados Unidos
00:42:37presta el servicio de nuevo
00:42:39Las citas que se tenían para hoy
00:42:41se cumplen
00:42:43Todavía queda la duda de qué pasa con las citas
00:42:45desde el lunes hasta el jueves
00:42:47si se van a reprogramar, si quedaron canceladas
00:42:49y toca volverlas a sacar, pero bueno
00:42:51hay mucha gente que se está acercando
00:42:53a hacer ese trámite
00:42:55usted que ha estado pendiente toda la semana de esto
00:42:57cuál es el reporte hasta ahora
00:43:03Mari, Isa, 6 y 13 minutos
00:43:05de la mañana y quiero mostrarles
00:43:07porque el panorama se ve en este
00:43:09momento así, ya hay bastantes
00:43:11personas que han llegado para
00:43:13cumplir su cita con los trámites
00:43:15de la visa que inician
00:43:17desde las 7 de la mañana, hemos conversado
00:43:19con varios de ellos, de hecho
00:43:21nos encontramos con Verónica
00:43:23ella es una tramitadora
00:43:25de visas de alcaldes
00:43:27una gestora, una lobbyista internacional
00:43:29que precisamente le organiza agendas
00:43:31a los alcaldes de nuestro país
00:43:33y que ya por fin hoy ellos sí van a tener
00:43:35sus citas, van a poder asistir
00:43:37a ellas, durante varios días las tuvieron
00:43:39en veremos suspendidas y pues
00:43:41es una buena noticia
00:43:43excelente noticia porque había
00:43:45organizado una agenda a Washington con
00:43:47mandatarios locales y departamentales
00:43:49y no habíamos podido obtener la cita
00:43:51para tres alcaldes que nos hacían falta
00:43:53con lo cual no habíamos podido agendar
00:43:55dicho espacio y agenda
00:43:57en Estados Unidos, precisamente
00:43:59en Washington y ya lo
00:44:01logramos, y ya por fin hoy
00:44:03¿a qué horas tienen la cita estos tres
00:44:05alcaldes de nuestro país?
00:44:07Los alcaldes del Molino La Guajira
00:44:09y el Paso Cesar tienen la cita
00:44:11a las 7 de la mañana, muchísimas
00:44:13gracias, Verónica, pero ella no es
00:44:15la única porque también nos
00:44:17encontramos con doña Gloria, doña Gloria
00:44:19usted duró mucho tiempo esperando esta cita
00:44:21¿cuántos años? Dos años duré
00:44:23para que me hicieran el favor de
00:44:25la cita. ¿Estaba usted angustiada?
00:44:27¿Qué pensa usted de esta
00:44:29cita? ¿Creía que se la iban a cancelar?
00:44:31No, no, no, yo dije hasta
00:44:33último minuto espero porque sé
00:44:35que no me la van a cancelar. ¿Y madrugó
00:44:37y muy puntual? Y madrugó y muy puntual
00:44:39y muy temprano, vengo desde
00:44:41Facatativá. Desde Facatativá
00:44:43doña Gloria, si hay muchas personas que han
00:44:45venido desde otras partes del país
00:44:47y de Cundinamarca, precisamente porque
00:44:49ya hoy es una noticia muy positiva
00:44:51y es que en el quinto día
00:44:53de esta crisis que ocurrió de manera
00:44:55diplomática, pues ya hay
00:44:57habilitados los trámites para las visas
00:44:59aquí en la Embajada de los Estados Unidos
00:45:01en nuestro país, nosotros estaremos
00:45:03pendientes a todas esas personas que sigan
00:45:05llegando durante el transcurso de la mañana
00:45:07y del día, Marís, ustedes tienen más
00:45:09noticias. María Fernanda, muchas gracias
00:45:11pues si quiera la señora sí va a tener su
00:45:13resultado y porque imagínense uno esperando dos años
00:45:15para que después le digan que no.
00:45:17Seis de la mañana, 15 minutos, cambiamos
00:45:19de tema porque tenemos que revisar la situación
00:45:21en el Catatumbo, televidentes allí
00:45:23todo sigue siendo crítico, tenemos
00:45:25la información de lo que
00:45:27ha mandado el puesto de mando
00:45:29unificado, el último informe, esta
00:45:31es la cifra, 52.094
00:45:35desplazados, los enfrentamientos
00:45:37persisten en la zona entre los grupos
00:45:39criminales y por eso
00:45:41confinadas hay 31.758
00:45:43personas
00:45:45a través de los vuelos que han
00:45:47realizado las autoridades han logrado
00:45:49evacuar 643
00:45:51afectados
00:45:55y en medio
00:45:57de todo esto, las cifras
00:45:59al final es lo que menos importa, aunque nos da
00:46:01por supuesto una versión de la dimensión de
00:46:03esta guerra, lo importante son las historias
00:46:05quienes están detrás de esto
00:46:07son miles, los desplazados, los
00:46:09afectados y todos tienen una pregunta en común
00:46:11¿Cómo es que una guerra en la que
00:46:13ellos no están participando les termina
00:46:15arrebatando todo? Brandon, usted
00:46:17conoció varias historias y hoy nos va a
00:46:19contar la de dos mujeres que quieren retornar
00:46:27Buenos días, así es
00:46:29Sandra y Juliana, precisamente
00:46:31más que retornar, desean y anhelan
00:46:33que ese conflicto que ellos
00:46:35han vivido allí en la zona del Catatumbo
00:46:37durante décadas por fin culmine
00:46:39que este municipio Tibú
00:46:41que queda precisamente en el corazón del Catatumbo
00:46:43tenga paz y ellos puedan
00:46:45volver a retornar pero con garantías
00:46:47a esas tierras que algún día dejaron
00:46:49en medio de este conflicto que hoy
00:46:51libran el ELN y las disidencias
00:46:53de las FARC y que ya dejan más
00:46:55de 52 mil personas
00:46:57desplazadas
00:47:01Hay una cosa encontrada
00:47:03es temor, miedo
00:47:05ganas de ir, de no ir
00:47:07o sea, son cosas encontradas que uno no
00:47:09haya ni que decir ni que hacer
00:47:11Sandra García lo piensa una y otra
00:47:13vez para retornar a su natal Tibú
00:47:15dejó la finca, bienes y animales
00:47:17de granja en la tierra donde un día
00:47:19sembró sus sueños, con el único
00:47:21que logró huir en medio de la estremecedora
00:47:23incertidumbre de la violencia
00:47:25fue con su mejor amiga
00:47:27He dado todo por el todo
00:47:29para poder conseguir lo poco, mucho que tengo
00:47:31para dejarlo tirado tampoco va
00:47:33porque lo único que pude traer
00:47:35fue mi perro
00:47:37Para esta campesina pujante que ha pasado toda su vida
00:47:39en una zona marcada por el conflicto armado
00:47:41la situación que afrontan actualmente
00:47:43diferentes municipios del Catatumbo
00:47:45es terrorífica y sin precedentes
00:47:47Vivimos
00:47:49normalmente como se vive la vida
00:47:51ya bien tranquilos, trabajando
00:47:53para el sustento de nuestras casas
00:47:55Juliana es otra de las
00:47:57tibuyanas que salió huyendo
00:47:59tiene a su cargo seis hijos y uno más
00:48:01que viene en camino, no piensa retornar
00:48:03porque para ella prima la vida
00:48:05de sus pequeños
00:48:07Salir de la tierra donde prácticamente
00:48:09lo vio nacer y crecer a uno
00:48:11y tener que dejar
00:48:13nuestras cosas
00:48:15Dos mujeres con historias distintas
00:48:17pero con el anhelo de ver un Catatumbo
00:48:19donde las ráfagas de fusil no siguen retumbando
00:48:21cerca de sus viviendas
00:48:23Compañeros televidentes
00:48:25vean a esta hora precisamente nos encontramos
00:48:27desde el centro de acopio de la gobernación de Norte
00:48:29y es que las diferentes entidades
00:48:31se han vinculado a esta causa
00:48:33ya desde esta hora están precisamente
00:48:35los voluntarios realizando
00:48:37toda la logística de los mercados que serán enviados
00:48:39hacia los diferentes municipios
00:48:41en la zona del Catatumbo, pero me encuentro con
00:48:43Oscar Gerardino, director precisamente
00:48:45de la Caja de Compensación Familiar Confanorte
00:48:47y bueno, ustedes también se han vinculado
00:48:49a esta causa y los mismos trabajadores
00:48:51reunieron ayudas para entregarles
00:48:53a estas personas
00:48:55Sí, un saludo muy especial para todos
00:48:57a esta hora los trabajadores de la Caja de Compensación
00:48:59Confanorte de una manera espontánea
00:49:01solidaria, nos hemos vinculado
00:49:03con la gobernación del departamento Norte de Santander
00:49:05y los alcaldes de la región
00:49:07del Catatumbo entregando estas
00:49:09ayudas como kit de aseo, alimento
00:49:11ropa, agua potable
00:49:13artículos para beber como pañales
00:49:15y demás, dando unas muestras de cariño
00:49:17hacia nuestra región. Bueno, pues precisamente
00:49:19la invitación hoy desde la gobernación
00:49:21de Norte de Santander es que las personas
00:49:23se sigan vinculando, que las ayudas
00:49:25humanitarias, pues a veces se hacen escasas
00:49:27en medio de esta situación y la crisis que viven
00:49:29los hermanos del Catatumbo y anoche
00:49:31precisamente salieron 12 camiones
00:49:33destinados hacia 10 municipios en la
00:49:35zona del Catatumbo, nosotros mientras tanto
00:49:37vamos a seguir aquí desde la capital de Norte de Santander
00:49:39informándoles a ustedes sobre
00:49:41la situación de la crisis humanitaria
00:49:43con nuestros desplazados del Catatumbo.
00:49:45Brandon Galvis, Noticias RCN
00:49:47Es hora de ayudar
00:49:49La Cruz Roja Colombiana y Noticias RCN
00:49:51nos unimos para ayudar a las familias
00:49:53que sufren por la violencia en el Catatumbo
00:49:55Donemos todos en especie o en dinero
00:49:57para apoyar a quienes la están pasando
00:49:59mal en Norte de Santander
00:50:01Escanea este código para saber cómo ayudar
00:50:11Bueno, 6 de la mañana, 20 minutos
00:50:13Isa, yo quiero hacerle esta pregunta
00:50:15¿Usted cómo se imagina
00:50:17su matrimonio?
00:50:19Bueno, esto lo sabe usted, descalza
00:50:21en un bosque o en la playa
00:50:23y con muy buena música
00:50:25y con nosotros como invitados
00:50:296 de la mañana, 28 minutos
00:50:31gracias por continuar con nosotros
00:50:33esta es una de las noticias más importantes del día
00:50:35que tiene que ver con los decretos expedidos
00:50:37por la Conmoción Interior
00:50:39pues desde los Ministerios de Ambiente y de Agricultura
00:50:41han explicado los suyos en el marco
00:50:43de Conmoción Interior en el Catatumbo
00:50:45señalan que con ellos buscan proteger
00:50:47zonas sensibles de biodiversidad
00:50:49Hemos decidido suspender
00:50:51los trámites para nuevos proyectos
00:50:53durante el periodo de 90 días
00:50:55de la Conmoción Interior
00:50:57en momentos de conflicto armado
00:50:59en la historia del país
00:51:01muchas veces se ha utilizado esta situación
00:51:03por parte de estos actores
00:51:05para presionar autoridades ambientales
00:51:07En el marco del decreto 108
00:51:09hemos establecido medidas para que las
00:51:11poblaciones que han sido desplazadas
00:51:13no sean víctimas de despojo
00:51:15y que el abandono no termine en procesos
00:51:17de separamiento y de despojo de tierras
00:51:196 de la mañana
00:51:2129 minutos y en este momento
00:51:23nos registran, nos reportan
00:51:25fuertes combates entre el ejército y la estructura
00:51:27Jaime Martínez en el corregimiento
00:51:29de Ampuda, esto es zona rural
00:51:31de Jamundí. Allí dejaron
00:51:33a seis disidentes muertos y uno más
00:51:35capturado. En medio de las operaciones militares
00:51:37fueron incautadas armas, municiones
00:51:39y drones con los que pretendían
00:51:41atacar a la fuerza pública
00:51:43Y el flagelo
00:51:47del gota a gota nos está mostrando
00:51:49su peor cara. En Pasto
00:51:51dos hombres le prestaron dinero
00:51:53a una persona y luego empezaron a extorsionarla
00:51:55La buena noticia, Liza
00:51:57es que los capturaron
00:52:03Liza Mari, televidente
00:52:05Sí, estas dos personas fueron capturadas
00:52:07en pleno centro de la ciudad de Pasto
00:52:09cuando precisamente estarían recibiendo
00:52:11dinero de la extorsión
00:52:13Según la víctima, una vez había terminado
00:52:15de pagarle la deuda
00:52:17a estos dos gota a gota, que era de un millón de pesos
00:52:19esas dos personas iniciaron a amenazarlo
00:52:21le enviaban mensajes, lo llamaban
00:52:23e incluso llegaron a su casa
00:52:25a dejar panfletos. Igualmente
00:52:27empezaron a seguirlo porque le empezaron
00:52:29a enviar fotos de los lugares que él
00:52:31frecuentaba. Y frente a esta situación
00:52:33que vivió la víctima durante meses
00:52:35decidió poner la denuncia
00:52:37y es por eso que la policía de Pasto y el GAULA
00:52:39iniciaron este operativo que pone fin
00:52:41a las extorsiones de estas dos personas
00:52:45Que si yo no seguía pagando
00:52:47que entonces iban a atentar contra
00:52:49lo que era mi familia
00:52:51mis seres queridos
00:52:53entonces ellos empezaron a mandarme
00:52:55fotos de lugares que yo
00:52:57frecuentaba. Se logra la captura
00:52:59de dos personas en flagrancia
00:53:01por el delito de extorsión
00:53:03Estas personas
00:53:05estaban realizando intimidaciones
00:53:07y exigencias
00:53:09Televidentes, ¿qué es tendencia?
00:53:11¿Qué se está moviendo en redes?
00:53:13Pues esto es lo más visto
00:53:15Son muchos los comentarios que nos llegan
00:53:17en arroba noticias RCN por el doloroso
00:53:19y aberrante caso de un niño
00:53:21de cuatro añitos. Fue abusado
00:53:23y maltratado por su madrastra
00:53:25por la pareja sentimental de su mamá
00:53:27A esta mujer ya la capturaron
00:53:29ya le imputaron delitos que son
00:53:31de acceso carnal violento agravado
00:53:33y de tortura agravada
00:53:35En la noticia de la lluvia nos comenta
00:53:37tres veces, justicia, justicia
00:53:39justicia, pues sí
00:53:41que no salga libre esta mujer
00:53:43También hay muchas reacciones por la
00:53:45noticia de que Colombia podría estar
00:53:47al borde de un racionamiento de energía
00:53:49Acá en Bogotá ya tenemos un racionamiento
00:53:51de agua constante y ahora la advertencia
00:53:53llega de parte del contralor delegado
00:53:55de Minas y Energía
00:53:57que podría haber racionamiento
00:53:59¿Qué dicen por aquí?
00:54:01Ah no, faltaba más
00:54:03¿Qué dicen por aquí?
00:54:05Ah no, faltaba más
00:54:07¿Qué dicen por aquí?
00:54:09Ah no, faltaba más
00:54:11¿Qué dicen por aquí?
00:54:13Ah no, faltaba más
00:54:15¿Qué dicen por aquí?
00:54:17Ah no, faltaba más
00:54:19¿Qué dicen por aquí?
00:54:21Ah no, faltaba más
00:54:23¿Qué dicen por aquí?
00:54:25Ah no, faltaba más
00:54:27¿Qué dicen por aquí?
00:54:29Ah no, faltaba más
00:54:31Vamos por la copa
00:54:33Recuerden conectarse con nosotros en
00:54:35arroba noticias RCN, siempre pendientes
00:54:37de sus comentarios y opiniones sobre lo que sucede
00:54:49Y hoy es el segundo
00:54:51día del I-Festival en
00:54:53Cartagena, un evento que reúne en un solo espacio
00:54:55la literatura, el arte y la ciencia
00:54:57Hoy la Embajada del Reino Unido
00:54:59va a realizar el lanzamiento del
00:55:01Bicentenario de Relaciones entre Colombia
00:55:03y ese país, en donde hay
00:55:05muchas sorpresas y además
00:55:07habrá homenaje a escritores de la
00:55:09editorial Random House, pues nuestra
00:55:11directora de fin de semana, Nancy Velandia
00:55:13nos cuenta que otros eventos se
00:55:15realizan en este festival, Nancy
00:55:19Isa, Marisa, feliz
00:55:21mañana para ustedes, efectivamente
00:55:23yo estoy aquí en Cartagena, en el
00:55:25cubrimiento especial de noticias
00:55:27RCN del I-Festival, que hay que
00:55:29recordarles, está de celebración
00:55:31está en su aniversario número
00:55:33veinte, para las personas que quieren venir
00:55:35aquí están mis tres planes recomendados de hoy
00:55:41y Charlotte Higgins estarán en un
00:55:43conversatorio en el Auditorio Adolfo Mejía
00:55:45a las doce del día
00:55:47Juan Gómez Jurado y Juan Lozano estarán
00:55:49en el conversatorio Todo Muere
00:55:51se realizará en el Auditorio Hetzemanía
00:55:53a las cinco y media de la tarde
00:55:55y mi tercer recomendado, uno muy importante
00:55:57y esperado por todos los asistentes del
00:55:59I-Festival, el escritor
00:56:01Salman Rushdie con Juan Gabriel Vázquez
00:56:03se realizará este conversatorio
00:56:05en Hetzemanía a las siete y media
00:56:07de la noche
00:56:09bueno, ya saben, son decenas de eventos
00:56:11y hay para todos los gustos
00:56:13talleres, conversatorios y conciertos
00:56:15que ustedes no se pueden perder
00:56:17y aquí en Noticias RCN los estaremos
00:56:19actualizando de todo lo que pasa aquí en el
00:56:21I-Festival Cartagena, eso es todo
00:56:23yo los espero en la próxima emisión con más
00:56:25información desde Cartagena, feliz mañana
00:56:27para todos
00:56:53Noticias RCN
00:57:23Noticias RCN
00:57:53Noticias RCN
00:58:03Noticias RCN
00:58:13Noticias RCN
00:58:23Noticias RCN
00:58:33Noticias RCN
00:58:53Noticias RCN
00:59:13Noticias RCN
00:59:33Noticias RCN
00:59:43Noticias RCN
00:59:53Noticias RCN
01:00:13Noticias RCN
01:00:23Noticias RCN
01:00:33Noticias RCN
01:00:43Noticias RCN
01:00:53Noticias RCN
01:01:03Noticias RCN
01:01:13Noticias RCN
01:01:23Noticias RCN
01:01:33Noticias RCN
01:01:43Noticias RCN
01:01:53Noticias RCN
01:02:03Noticias RCN
01:02:13Noticias RCN
01:02:23Noticias RCN
01:02:33Noticias RCN
01:02:43Noticias RCN
01:02:53Noticias RCN
01:03:03Noticias RCN
01:03:13Noticias RCN
01:03:23Noticias RCN
01:03:33Noticias RCN
01:03:43Noticias RCN
01:03:53Noticias RCN
01:04:03Noticias RCN
01:04:13Noticias RCN
01:04:23Noticias RCN
01:04:33Noticias RCN
01:04:43Noticias RCN
01:04:53Noticias RCN
01:05:03Noticias RCN
01:05:13Noticias RCN
01:05:23Noticias RCN
01:05:33Noticias RCN
01:05:43Noticias RCN
01:05:53Noticias RCN
01:06:03Noticias RCN
01:06:13Noticias RCN
01:06:23Noticias RCN
01:06:33Noticias RCN
01:06:43Noticias RCN
01:06:53Noticias RCN
01:07:03Noticias RCN
01:07:13Noticias RCN
01:07:23Noticias RCN
01:07:33Noticias RCN
01:07:43Noticias RCN
01:07:53Noticias RCN
01:08:03Noticias RCN
01:08:13Noticias RCN
01:08:23Noticias RCN
01:08:33Noticias RCN
01:08:43Noticias RCN
01:08:53Noticias RCN
01:09:03Noticias RCN
01:09:13Noticias RCN
01:09:23Noticias RCN
01:09:33Noticias RCN
01:09:43Noticias RCN
01:09:53Noticias RCN
01:10:03Noticias RCN
01:10:13Noticias RCN
01:10:23Noticias RCN
01:10:33Noticias RCN
01:10:43Noticias RCN
01:10:53Noticias RCN
01:11:03Noticias RCN
01:11:13Noticias RCN
01:11:23Noticias RCN
01:11:33Noticias RCN
01:11:43Noticias RCN
01:11:53Noticias RCN
01:12:03Noticias RCN
01:12:13Noticias RCN
01:12:23Noticias RCN
01:12:33Noticias RCN
01:12:53Noticias RCN
01:13:23Noticias RCN
01:13:43Noticias RCN
01:13:53Noticias RCN
01:14:03Noticias RCN
01:14:13Noticias RCN
01:14:23Noticias RCN
01:14:33Noticias RCN
01:14:43Noticias RCN
01:14:53Noticias RCN
01:15:03Noticias RCN
01:15:13Noticias RCN
01:15:23Noticias RCN
01:15:33Noticias RCN
01:15:43Noticias RCN
01:15:53Noticias RCN
01:16:03Noticias RCN
01:16:13Noticias RCN
01:16:23Noticias RCN
01:16:33Noticias RCN
01:16:43Noticias RCN
01:16:53Noticias RCN
01:17:03Noticias RCN
01:17:33Noticias RCN
01:17:43Noticias RCN
01:17:53Noticias RCN
01:18:03Noticias RCN
01:18:13Noticias RCN
01:18:23Noticias RCN
01:18:33Noticias RCN
01:18:43Noticias RCN
01:18:53Noticias RCN
01:19:03Noticias RCN
01:19:13Noticias RCN
01:19:23Noticias RCN
01:19:33Noticias RCN
01:19:53Noticias RCN
01:20:03Noticias RCN
01:20:23Noticias RCN
01:20:33Noticias RCN
01:20:43Noticias RCN
01:20:53Noticias RCN
01:21:03Noticias RCN
01:21:13Noticias RCN
01:21:23Noticias RCN
01:21:33Noticias RCN
01:21:43Noticias RCN
01:21:53Noticias RCN
01:22:03Noticias RCN
01:22:13Noticias RCN
01:22:23Noticias RCN
01:22:33Noticias RCN
01:22:43Noticias RCN
01:22:53Noticias RCN
01:23:03Noticias RCN
01:23:13Noticias RCN
01:23:23Noticias RCN
01:23:33Noticias RCN
01:23:43Noticias RCN
01:23:53Noticias Caracol