• la semana pasada
Federico y el Dr. Enrique de la Morena hablan con la uróloga Carmen González Enguita.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, vamos a ver, Enrique de la Morena, execramos el robo en general y a Real Madrid
00:06en particular.
00:07Exacto.
00:08Pero sobreviviremos.
00:09Exacto.
00:10Nosotros sobrevivimos siempre.
00:11Siempre.
00:12Como tiene que ser.
00:13Y hasta en la medicina.
00:14En la medicina, porque de pronto te llegan ayudas que no esperabas.
00:18Que no esperaba.
00:19Estamos siguiendo todos los avances que, sobre todo en materia de cirugía, está imponiendo
00:25o digamos, casi imponiendo, porque cuando sabes algo que funciona, tienes que hacer
00:29lo mismo de ellos.
00:30Exacto.
00:31Vamos a ver, ¿a quién nos trae eso?
00:32Ya a ver.
00:33Pues miren, te traigo a la doctora Carmen González Enguita, que es profesora de urología
00:39de la Universidad Autónoma, que es jefa del servicio de la Fundación Jiménez Díaz,
00:45y que nos va a hablar pues de la robótica, como la están usando, que también está
00:50en todos los temas.
00:52Hemos comentado el Da Vinci, célebre, que se empezó con ello, y la inteligencia artificial.
00:57¿Y quién mejor que una jefa con experiencia como es Carmen?
01:01Pues sí.
01:02Y además es de tu tierra.
01:04Además, ¿de qué parte?
01:05Yo nací en Zaragoza.
01:06Ah, Zaragoza capital.
01:07Pañeca.
01:08Sí.
01:09Y estudió la carrera en Zaragoza.
01:10Estudié la carrera e hice la especialidad de urología en el Miguel Servet, en Zaragoza.
01:15Fíjate.
01:16Pues además hay la Facultad de Medicina de la Plaza de Paraíso, es de las más famosas
01:20de toda la vida.
01:21Sí, sí.
01:22Un edificio precioso.
01:24Pero ha sido siempre pionera, por ejemplo, Cibeira, que era de patología general, era
01:31de fama mundial, Pia Jordá, en bioquímica y fisiología, que te daría a ti clase, ¿no?
01:37Sí.
01:38De ayer.
01:39Han pasado muchos años.
01:40Tantos que la inteligencia artificial ha llegado para romper la medicina.
01:44Que entonces la inteligencia fuera natural, también estaba la técnica, que la técnica
01:48es una forma de inteligencia que es muy útil, sobre todo para el enfermo, es decir, que
01:52cuando debuten con el enfermo en una operación delicada, más vale que sepan.
01:56Pero, ¿cuál ha sido en estos años?
02:00Siempre que preguntamos lo mismo, porque depende de cada especialidad, ¿dónde se ha visto
02:04ese salto, digamos, tecnológico, técnico, que se quiere, con la inteligencia artificial?
02:10¿En qué momento se puede decir, mira, pues a partir de ahí ya más o menos había mucha
02:15gente que no es que lo oía, sino que ya había empezado a entrenar para utilizarlo?
02:22Bueno, yo cada vez que me permiten reflexionar sobre esto, siempre digo que la urología
02:27ha sido, es una especialidad pionera, muy vanguardista y siempre a la cabeza de muchos
02:33avances, ¿no?
02:35Quiero decir que ya desde el siglo XVIII con la cistoscopia, que fue la primera exploración
02:41que nos permitió entrar por vías naturales, ahora todas las especialidades se meten por
02:44vías naturales, pues fue uno de los pioneros, ¿no?
02:47Entonces en ese devenir de todos los desarrollos, la inteligencia artificial y la robótica
02:52se incorporó para nuestro trabajo hace ya muchos años.
02:57La plataforma Da Vinci, que había nacido a finales del siglo pasado, empieza a trabajar
03:02en urología en el año 2000, en España en concreto en el año 2005, es decir, estamos
03:08hablando de veintitantos años, son muchos, muchos años, ¿no?
03:14Lo que nos ha permitido, sobre todo a los urólogos, quizá fue la especialidad pionera
03:19porque la robótica viene a ayudar en aquellas patologías, en aquellos accesos quirúrgicos
03:25más difíciles, como es la zona de la pelvis más oculta y por eso el abordaje de la próstata,
03:31en aquellas maniobras que son reconstructivas porque ayudan mucho en el giro de las manos
03:36y de la muñeca, en aquellas situaciones que necesitamos precisión, detalle a la hora
03:42de la sutura y la urología tiene mucha patología quirúrgica que necesitaba de esto.
03:48Es decir, que no solamente la técnica del que tiene experiencia y buena mano, que también
03:53hay que tener, eso tienes o no lo tienes, pero también que tecnológicamente se ven
03:58con un suplemento, con una ayuda.
04:00Sí, porque la buena mano hay que tenerla, porque el robot lo lleva un urólogo, o sea,
04:05lo lleva un cirujano, él solo no hace nada.
04:08Y eso es, ¿qué papel tiene el ordenador, digamos, en esta cirugía moderna?
04:13El ordenador te va colocando los brazos donde tú quieres, con las manos, esa telemedicina,
04:21que es lo que haría un poco programar situaciones automáticas, está por llegar, está llegando,
04:29pero está por llegar, es decir, bueno, hay cosas ya realizadas, el otro día se publicó
04:34hace poco una cirugía realizada por un urólogo español desde Burdeos a un paciente que estaba
04:39en China, por ejemplo, eso se tiene que programar de una manera automática e informática y
04:45por ordenador, ¿no?
04:46Pero digo que está por llegar porque creo que enseguida habrá esa realidad virtual que
04:53vemos en el ordenador puesta encima de la mesa del cirujano y te va a ir diciendo, cuidado
05:00que por aquí te vas a encontrar un vaso importante, esta zona va a ser difícil, o sea, como una
05:05realidad virtual encima del paciente.
05:07Y cuando ya tienes controlado, entonces lo virtual que se convierta en real.
05:10En realidad.
05:11¿Te desplaza un poco a lo que hacían las impresoras 3D?
05:13A lo mejor, ¿no?
05:14Vamos evolucionando en ese sentido.
05:16Y en cuanto a datos, la inteligencia artificial, ¿cómo ayuda?
05:20Por ejemplo, temas relacionados, no quiero circunscribirme solo al cáncer de próstata,
05:24sino a otro tipo de dolencias.
05:26Datos, los médicos con la historia clínica, yo creo que es de las disciplinas que más
05:31datos tenemos.
05:32Todos los días estamos recogiendo datos de pacientes de muchísimas enfermedades, de muchas
05:36dolencias, de muchos tratamientos que nos van a ayudar a establecer esa serie de fórmulas
05:42matemáticas, de algoritmos para poder luego establecer una medicina más de precisión,
05:47una medicina más personalizada, más exacta, más determinada en patologías, es decir,
05:52que nosotros tenemos un campo enorme para la inteligencia artificial.
05:56Usted que coordina además un equipo, porque, claro, jefe de servicio es jefa de un equipo,
06:01y últimamente siempre todos nos dicen, en distintas disciplinas, que es que el equipo
06:06digamos que se impone necesariamente por la complejidad de los tratamientos modernos.
06:11¿Cómo hace usted esa selección, cómo se fía, cómo busca?
06:15Eso lo hacemos nosotros también, cuando alguien tiene que empezar, pues tienes que probar,
06:19a ver el micrófono, ¿sabe escribir, entiende lo que escribe o le suena?
06:24¿Y eso, cómo tiene usted ahora esa selección?
06:27Bueno, mi servicio está organizado por Unidades y Áreas de Conocimiento, fue mi proyecto
06:32de gestión cuando tomé esta responsabilidad hace ya muchos años, en el 2007, y sí que
06:37vi o tenía esa visión de que teníamos que seleccionar áreas de trabajo con neurólogos
06:43de trabajo que se dedicasen a ese capítulo en concreto para ofrecer al paciente lo que
06:48mejor se hace en un campo determinado, porque aquello empezaba a hacerse muy, muy complejo.
06:53Evidentemente los urológos no se forman en un campo concreto, se forman en todos, entonces
06:58cómo elijo yo, las cosas se aprenden, el conocimiento se aprende, las habilidades vienen
07:05mucho de lo natural, pero se aprende, las personas vienen con un bagaje en lo natural
07:11de ser buenas personas, esa es mi manera un poco de verles, ¿no?
07:15¿Y usted los ve venir por encima de los nervios?
07:18No soy más que nadie para verlo, pero en esos primeros contactos, en esas primeras
07:23entrevistas sí que te dejas ver si es una persona responsable, comprometida, si tiene
07:29capacidad de trabajo, si va a tratar bien al paciente, si va a hacer equipo, si va a
07:33solucionar conflictos, entonces todo tipo de valores...
07:36Que hay que adivinar, casi.
07:38Bueno, adivinar, prever...
07:42¿Porque qué trata la urología, doctora?
07:45Al final siempre nos quedamos con lo más destacado, ¿no?
07:48Que es el tema de la próstata, pero son muchos conductos.
07:51Esa es una pregunta que me hago yo siempre, no, la pregunta yo no me la hago, me admira
07:57que la población no sepa lo que es la urología, que ahí todo el mundo conoce lo que es la
08:02cardio, la ginecología o la astromología, por decir algo.
08:05El otro día llegaban los de Renal, ¿verdad?
08:07Que no somos urólogos, que todo el mundo piensa que no.
08:10La nefrología no es lo mismo que la urología.
08:13La atención no tiene nada que ver con la infección de orina, por poner un ejemplo.
08:18Pues la urología es una especialidad médico-quirúrgica que nace al final del siglo XIX, primeros
08:26del XX, 1902, creo recordar que es cuando se instaura como especialidad, se desliga
08:31de la cirugía general como especialidad, como una entidad independiente, médico-quirúrgica
08:36que trata todo el sistema urinario, todo el aparato urinario y genital masculino.
08:42Fundamentalmente todo el retroperitoneo, toda la patología del sitio donde anatómicamente
08:49están estos órganos y la suprarrenal.
08:52Dicho esto, pues claro, afecta a hombres y a mujeres, no solamente a hombres, afecta
08:58mucho más de los genitales masculinos porque aparato urinario hay hombres y mujeres, afecta
09:04a todas las edades, desde el nacimiento hasta el final de la vida, es decir, también atendemos
09:09niños, la urología pediátrica y a un montón de enfermedades, de situaciones, malformaciones,
09:15trastornos funcionales, la litiasis, la oncología, la oncología que atiende el urólogo de los
09:21tumores urológicos es importantísima, los problemas benignos de la próstata, el trasplante
09:27renal, la andrología, todos los trastornos relacionados con la sexualidad masculina,
09:33la infertilidad, metabólicos, metabólicos malformativos, no sé si me he dejado algo,
09:39pero es decir, tiene muchas áreas de conocimiento, médico, quirúrgica.
09:43¿Qué parte tiene, digamos, la supervivencia de la superstición?
09:46Porque todo lo que está ligado a la supervivencia de la especie, por lo tanto, a la reproducción,
09:52tener hijos, no tener hijos, la fertilidad, no la fertilidad, es que había reinos que
09:56se perdían por infertilidad, por ejemplo, la primera vez que hubo un matrimonio de la
10:01reina de Castilla, que era Urraca, y el rey de Aragón, que era Alfonso el Batallador,
10:05no tuvieron hijos, si hubieran tenido un hijo, hubiera heredado Castilla, León, Aragón,
10:09y todo, dos siglos antes, pero infertilidad, además Alfonso nunca tuvo hijos, de hecho
10:15al final dejó un follón en el testamento, se lo dejó a los militares y no acabamos
10:20en una guerra civil de milagro, pero esa cuestión ha sido tan importante en la historia de prácticamente
10:26todas las civilizaciones, que claro, ahí se ven, eso queda de alguna manera en atavismos
10:33de supersticiones, que luego ves que son irracionales, o a veces tienen alguna función,
10:39no se enfrentan cuando viene, estoy pensando en la próstata, las mujeres todas, todas,
10:43se hacen un análisis normal ya, y hablan las madres con las hijas del cáncer de mama
10:49para preverlo, y los hombres con la próstata no, y seguimos en las mismas.
10:54Seguimos en las mismas, hay un pudor, hay una intimidad que no quieren ser abordada,
11:00a ver si me van a descubrir algo y me destrozan en lo más íntimo que tengo, yo creo que
11:05es miedo, que es desconocimiento por otra parte, pero también falta de valentía y
11:09de afrontar una realidad, y de no trabajar la salud antes de que aparezca la enfermedad,
11:14yo creo que eso...
11:15Y eso no acaba de...
11:17No acaba de calar.
11:18Las compañías de prevención no están funcionando.
11:21Bueno, se hacen muchas, pero funcionan muchísimo más en las mujeres que en los hombres,
11:26algo innato hay en ellos, por supuesto cultural, legendario de toda la vida, de pensar que
11:32a mí no me va a tocar esto, o esto es cosa de otros, que no les gusta entrar en esto,
11:38y tenemos que trabajarlo, y estamos trabajando, desde las sociedades científicas
11:42estamos trabajando esto intensamente, que a partir de los 50, de los 45, los 40,
11:47hay que ir al urólogo, como las mujeres van muchísimo antes, las mujeres van al comienzo
11:51de su menstruación o cuando empiezan a planificar su familia, y esto a los hombres les cuesta muchísimo.
11:56Y luego, el mensaje del cáncer, el tabaco y la vejiga, doctora,
12:00que me parece siempre que vienen ustedes que hay que proporcionarlo,
12:04que el pulmón es uno de los tocados por el tabaco.
12:07Pues efectivamente se asocia el tabaco con el pulmón, con el cáncer y con todas las
12:11enfermedades respiratorias, y no se asocia con vejiga, y el cáncer de urotelio que afecta
12:17la vejiga, fundamentalmente está relacionado con el tabaco, y hay otros factores,
12:21muchos de ellos por descubrir y no conocidos, pero el tabaco está relacionado,
12:26y sin embargo no se trabaja tanto.
12:28Bueno, como que yo creo que es la primera vez, Enrique siempre saca el tabaco a colación
12:32y tal, y además pone el dedo pantócrato, decir ¡ojo el tabaco! y tal, pero es verdad,
12:37por ejemplo, yo es la primera vez que lo veo, porque es que no lo asocies, digamos,
12:41naturalmente, parece que tiene que ver, pues tiene que ver.
12:45El cáncer de vejiga en el hombre, la mayoría cuando se hacía la historia clínica,
12:50fumador, pero no de dos, tres, fumador, fumador, cáncer de vejiga.
12:55Las mujeres también tienen cáncer de vejiga, en una proporción mucho menor,
12:59de tres a uno aproximadamente, y es cierto que cuando aparecen son fumadoras,
13:04muchas de ellas, también están en relación con otro tipo de sustancias,
13:08no quiero asustar a nadie, pero también se relaciona en su vida con tintes,
13:12con otro tipo de tóxicos que podrían influir, pero el tabaco es fundamental.
13:16Lo que es cierto es que cuando afecta a las mujeres, que digo que es menor,
13:19es más agresivo, y eso es lo que no está todavía por descubrir,
13:23si hay un sesgo, quería decir, de sexo.
13:27Carmen, ¿los nuevos fármacos que están llegando a urología?
13:31¿En qué sentido?
13:33Que hablábamos antes de los fármacos estos que están ahora...
13:36Para el cáncer de próstata es una verdadera revolución lo que está viniendo,
13:41en atender una fase de la enfermedad avanzada,
13:46ahora mismo hay una oferta terapéutica impresionante,
13:50que está haciendo que la supervivencia del paciente se prolongue muchos años,
13:54que se cronifique la enfermedad, que viva con mejor calidad de vida.
13:58En vejiga, que llevamos muchos años sin tener estos desarrollos,
14:02también está habiendo en este momento una gran explosión,
14:05todavía en ensayos clínicos muchos de ellos, pero en unos cuantos años
14:08estaremos muy a la cabeza de todo esto,
14:11y en el cáncer renal también está viendo, es decir, que es vivo,
14:15afortunadamente una especialidad muy rica en todos los avances.
14:18Tiene que venir y en cuanto encuentre algo, usted viene y nos lo cuenta.
14:22Perfecto, doctora, muchísimas gracias.
14:24Doctora González Enguita.
14:26Hacemos una pausa, y hablamos de las verduras de temporada desconocidas,
14:30que las hay, sí, sí, no todos son acergas.
14:33En Aragón muchas.
14:36En Aragón sí, en Aragón es el que hay escadazo en cerro que decimos por allí.
14:40Dicen, al que le gustan, lo mejor del mundo son las azarollas verdes,
14:43que es una cosa que no se puede comer, es horrorosa, es una especie de endrina borde.
14:47El caldo y la naranja sí, pero el salsifi, que ahora nos lo cuenta Alberto.
14:52Eso en Zaragoza no lo hay.
14:54Empiece por esa.
14:56Vamos allá.
14:58Es la mañana de Federico, con Federico Jiménez Losantos.

Recomendada