Yelisbeeth González, vocera del Consejo Comunal afirmó que la consulta popular nacional es una muestra de unión de la comunidad para trabajar en el bienestar común de los vecinos.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Así las cosas, vamos a ir de inmediato con una vocera de un consejo comunal a analizar el tema.
00:05Y Elisbeth González está con nosotros, hace trabajo político de base en una comuna,
00:12es defensora de los derechos humanos y también hace parte de una empresa social
00:16y vamos a estar hablando de esto hoy. Bienvenida, ¿cómo te va? Buen día.
00:21Hola, saludos. Bueno, feliz y contenta con la actividad electoral que vimos ayer.
00:27Trabajamos muchísimo todos ayer, ¿no? Sí, así es. Fue una fiesta electoral y bueno,
00:33eso somos los venezolanos y gracias a un líder que tenemos, que es nuestro presidente Nicolás
00:40Maduro, que nos ha reivindicado socialmente con estos proyectos para priorizar nuestras
00:46comunidades. Cuéntame, ¿hasta qué hora estuviste trabajando, Elisbeth?
00:50Bueno, nosotros estuvimos hasta las 10 de la noche, porque bueno,
00:54luego que terminó todo el proceso en el centro electoral, nos desplazamos con algunas de las
00:59compañeras, que ya es una rutina electoral de cada una llegar a nuestras casas y que todas
01:04estemos resguardadas y tranquilas y bueno, y sobre todo felices por estos proyectos que
01:10elegimos para seguir consolidando todos los ámbitos que nos rodean pues en la comunidad
01:17y que son de necesidades prioritarias. Vamos a hablar ahora, Elisbeth,
01:23cómo fue este proceso, porque poco se conoce en Latinoamérica. Aquí ya ocurrió, es la tercera
01:28vez que se vota para elegir un proyecto comunal. Todavía hay gente que no lo termina de creer y si
01:34lo cree va y mira las imágenes y le busca la tercera pata al gato. Esto es algo importante
01:40de contar al mundo. Ayer tuve la experiencia viviendo acá en Venezuela, siendo parte de una
01:46comuna, tuve la experiencia de ir a votar nuevamente y se repite un esquema que ya los
01:51venezolanos lo tienen adquirido como propio y esa esterradura electoral es la responsabilidad a la
01:58hora de votar, es el compañerismo que se ve en un centro comunal donde esta experiencia tiende ya
02:06a ir acumulando experiencia en el mismo proceso del centro comunal. Ya todos se han hecho veedores,
02:14auditores, ejecutan las tareas y generalmente son mujeres las que están al frente de todos estos
02:21procesos y el ISB. Así que vamos a contar la experiencia en sí mismo. Me quedo en ese
02:26concepto porque no es sólo el hecho de ir a votar, es todo lo que se da alrededor de ese hecho.
02:32Sí, bueno, sobre todo a nosotros nos ocurrió en nuestro municipio que la juventud se sumó y se
02:42sumó para proyectos educativos, para su escuela, para mejorar su escuela. Entonces ahorita, aparte
02:48de las personas que hacen la comida, están con todo el tema logístico, los que movilizamos. Bueno,
02:54yo soy movilizadora, nada allá de mi comuna y de mi comunidad, las que estuvimos pendientes de
03:01llevar a las personas que eran adultos mayores, las compañeras que son y los compañeros que son
03:06parte de la área de salud. Y todo este proceso que no es solamente, como usted lo decía, llevar
03:11la cédula e ir a votar, sino también toda la solidaridad y hermandad que se genera desde el
03:17momento que nos preparamos a las cuatro de la mañana, a estar en los centros electorales, a
03:22cocinar, toda una mística. Y bueno, ya es una cotidianidad para nosotros hacerlo de esta forma,
03:30porque nos hace sentir que estamos haciendo un proceso limpio, organizado y además que
03:35es propio del pueblo. Eso era lo que quería que mencionaras, cómo cada uno tiene una
03:42tarea asignada, se cumple a rajatabla y todo se parte de esta herradura electoral. Desde la
03:48importancia de aquel que no puede movilizarse porque está en silla de ruedas, porque está en
03:51muleta, porque le pasó algo y está con un yeso, porque tiene X problema, porque a lo mejor vive
03:57en un lugar rural muy alejado. La idea es que la misma comuna, como sea, dé una mano para que esa
04:03persona se movilice y si quiere votar, nadie le tumbe su derecho a elegir. Yo leí ayer, una vez
04:11que culminó todo este proceso, ¿cómo se dieron las cosas en tu centro comunal? Bueno, nosotros
04:17estábamos felices porque además el proyecto que ganó, el proyecto que tuvimos la incompetencia
04:23con la juventud, el segundo más votado es educación, pero el de nosotros es aguas hervidas,
04:27porque nosotros nos reunimos y nosotros en la asamblea, los 13 consejos comunales y una
04:33organización de CTU que es parte de mi comuna. Y bueno, priorizamos las aguas hervidas, entonces
04:39vamos a seguir consolidando, porque la idea es partir de ir consolidando los proyectos. Nosotros
04:47decidimos que se iniciara la consolidación de las aguas hervidas y ahorita, bueno, ya con esta
04:52consulta, ya prácticamente nos queda poco para consolidarlo y es muy grato porque bueno,
05:02no son pocas las familias que se benefician, son más de 3.000 familias que se benefician en mi
05:06comuna. Y bueno, fluyó más, hubo más participación. Yo creo que nosotros estamos
05:15entendiendo el proceso de que estamos en la construcción del estado comunal y esto es
05:21gracias a un presidente que nos llena de paz, de tranquilidad, que se sienta con nosotros entre
05:27iguales y que nos reconoce y ha elevado el legado de nuestro comandante Chávez, porque es para
05:33nosotros la columna vertebral, como lo es el partido, que sube la columna vertebral el poder
05:39popular. Ahora hablemos, ya dejando el espacio solamente en el cual participaron en el espacio
05:48comunal, hablemos un poco más de cómo se vive este proceso ya en lo nacional, que implica para
05:53un venezolano estar participando de este tipo de acción que busca participación y el ISBE. Bueno,
06:02para nosotros los venezolanos y las venezolanas es un proceso muy significativo, porque hemos
06:07venido pasando, bueno, bastante lucha con el tema de la guerra, el bloqueo y los circuitos económicos
06:17comunales, las elecciones que hemos tenido, los proyectos comunales que hemos priorizado y que
06:23hemos estado allí, para toda Venezuela ha sido un respiro, porque hemos buscado la forma de
06:28sobrevivir, desde que nos han acechado y bueno, han tenido la guerra que han tenido con nuestro
06:34país, nosotros no nos hemos descansado, hemos buscado, siempre nos hemos reinventado la forma
06:40de salir adelante y en realidad nosotros sí tenemos llevando un proceso revolucionario,
06:46estamos revolucionando todos los procesos que bueno, que hemos cargado o que cargaron nuestros
06:52padres, nuestros ancestros, pero nosotros estamos haciendo nuevas formas de relacionarnos, estamos
06:57construyendo comunas, estamos construyendo nuevos estados comunales y yo creo que eso para nosotros
07:03es una reivindicación, porque no ha sido fácil, no ha sido fácil y yo que tengo familia fuera del
07:10país, tengo mi mamá, mis hermanos, la mayoría, se vende una película que no es la realidad,
07:19que es una falacia, una mentira, entonces creo que con todo lo que estamos viviendo y creo que
07:26por eso también los jóvenes se sumaron más, porque hay una realidad en Venezuela que está
07:32pasando y nosotros tenemos una paz que muchos desearon.
07:37Espérame un momento, no te vayas, Yelizbeth, llega Madelen García, quiero sumarte también para dar la actualización de los hechos y luego cerramos contigo, no me dejes, Yelizbeth.
07:48Madé, ¿cómo te va? Bienvenida.
07:51Hola, ¿cómo estás Marcela? Estaba escuchando a Yelizbeth y la verdad es que es una radiografía de lo que pasó en todas las comunas, es decir, esa motivación por querer tener todo conectado, es decir, las comunidades han decidido cuáles son sus necesidades
08:11prioritarias y de esta manera eligieron el día de ayer sus proyectos y ella decía algo clave,
08:18esta guerra económica ha hecho que nosotros nos reinventemos y esta es una manera de reinventarse, porque precisamente, por ejemplo, la burocracia impedía que se pudiese atacar las necesidades más prioritarias.
08:32Comentaba ayer una señora que en Petare, por cierto está detrás de mí el barrio, uno de los barrios más grandes de Latinoamérica, y nos decía que ellos estaban procurando cambiar una pieza de la tubería para que pudiera beneficiar a más de 400 familias para el agua y eso lo lograron con el proyecto luego de nueve años.
08:57Y yo le decía, mucho tiempo, y ella decía, sí, es verdad, mucho tiempo, pero mira lo grande que es Petare, mira todo lo que hemos tenido que pasar, mira todo lo que hemos tenido que sortear, la violencia opositora, el ataque al gobierno que ha estado pendiente de precisamente consolidar la paz, pero mientras tanto, todas las estructuras del Estado han tenido que estar enfocadas a la estabilidad.
09:22Y entonces esto permite, por un lado, la paz, por otro lado, la estabilidad, por otro lado, Marcela, y esto es un tema muy importante, es ese reencuentro entre los vecinos, la convivencia en medio de las diferencias, y muchas personas que participaron ayer eran de la oposición, pero dejaron a un lado el tema político, decía uno, otro de las personas que yo entrevisté, otro de los líderes, y decía, a un lado se deja el tema político,
09:50porque esto, estos espacios de votación, de que estamos hablando por una misma causa, y es la causa comunal, la causa de la comunidad, nos invita a que nos unamos como vecinos, vecinas, y aquellas rencillas políticas quedan a un lado porque se dan cuenta que ciertamente es verdad y que podemos avanzar juntos por el país.
10:10Pero fíjate el pensamiento diferente de los que promueven la paz, los chavistas, los que incluyen una de las personas, otra líder, estoy hablando de varias voces que recogí en el día de ayer, otras líderes decían que Venezuela es una sola.
10:26Y los opositores tienen que entender que es una sola y se optó, votamos mayoritariamente por este proyecto y este proceso que estamos viviendo hoy en donde ellos están participando. Así que otro de los temas y aristas que se puede sacar de esta jornada que inició a las ocho de la mañana y concluyó a las ocho de la noche es precisamente el tema de la paz, de la reconciliación entre los vecinos y vecinas por una misma causa, la causa que los unió a todos, que es la necesidad de convivir,
10:55es precisamente mejorar la calidad de vida entre todos, Marcela.
10:59Muchas gracias Made, vuelvo con Yelizbé González, vocera comunitaria. Estabas escuchando a Madeleine Yelizbé y daba en un punto que es bien importante ¿no? Participación, responsabilidad y también compromiso con el país.
11:15Sí, bueno, nosotros estamos jugando un papel muy importante. Y bueno, como tú lo decías anteriormente, por ejemplo, las mujeres tenemos una participación súper importante desde el momento en que Isabel nos reconoció. Porque bueno, yo le decía a una compañera ayer que estábamos parafraseando y en la comuna, sabes que uno va haciendo reconteo de las cosas importantes que han pasado en este país.
11:43Y nuestro presidente Chávez fue tan humanitario y tan visionario que nos visibilizó a nosotras las mujeres, pero además visibilizó a esta la calle que nos ha hecho tanto daño y que nosotras las mujeres no la reconocemos con todo lo que ella nos ha hecho tan mal, sobre todo sacar a nuestros jóvenes, a nuestros chamos.
12:07Y yo creo que ayer fue una demostración de que el pueblo venezolano, que las mujeres venezolanas estamos aquí para luchar por nuestros hijos, por nuestras hijas, por nuestro país, por nuestra patria, por nuestra matria, por la madre tierra, que tenemos que cambiar también los conceptos o las formas de cómo hacer las cosas.
12:27O sea, yo creo que para nosotros fue muy importante ver cómo nuestros proyectos, nuestras visiones, nuestros sueños. Y que había compañeros también de la oposición, eso es cierto, porque a la final vivimos en comunidad. Yo pudiera, bueno, vecinos que tengo opositores, y bueno, dimos la mano porque a la final nosotros somos eso, eso es el venezolano. Más allá de tener odio o rencores, pues nosotros pasamos la página y seguimos adelante.
12:56En ese pasar la página y seguir adelante es importante lo que mencionaste, que no había que ser chavista para ir a votar ayer, que absolutamente todos estaban unidos en pos de lo que se necesita para la comuna.
13:08Sí, así es. Nosotros, el requisito era el proyecto de la comunidad. Lo que a nosotros nos mueve, nos duele del día a día, porque el tema del agua, de la electricidad, porque además muchas veces, a veces es solamente una pieza o mantenimiento.
13:23Por ejemplo, en las vías agrícolas de aquí del municipio, mucha de la gente votó por puente y cajón puente, porque vienen haciendo unos trabajos de construcción de puentes donde la gente ha usado la autoconstrucción, la autogestión, el autogobierno popular, el autogobierno también con las alcaldías.
13:43En este caso, la alcaldía, porque nuestra gobernación es opositora y no nos ayuda en nada. Pero la importancia de que los productores, las productoras, los campesinos y las campesinas eligieran estos métodos, la vialidad, mejoramiento de la vialidad.
14:01Entonces, hoy nosotros iniciamos la canalización gracias a los proyectos de la comuna, de esta comunidad con la empresa Zamora, que es parte de la empresa comunal en Popochales, una comunidad que fue afectada por la lluvia y vamos a casi dos kilómetros se van a canalizar.
14:18Y esto es gracias a la revolución, gracias a estos proyectos. O sea, nosotros no tenemos tiempo para descansar. Estamos cambiando el carro y cambiando el caucho con el carro andando.
14:34Como siempre, Jelly, el humor del venezolano presenta en cualquier situación que hay que solucionar.
14:40Sí, sí, así es. Nosotros decíamos no dormimos, vámonos a trabajar porque no hay tiempo para dormir.
14:48Así mismo. Gracias por este tiempo, Jelly. Hasta luego.
14:51Hasta luego. Gracias a ustedes. Saludos.