Con la ayuda de los profesores José María Rotellar y Javier Díaz Giménez, desmontamos la retórica del Gobierno sobre el sistema de reparto de las pensiones y hacemos hincapié en la necesidad de tener un ahorro complementario para cuando nos llegue el momento de la jubilación
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y nos vamos a ir enseguida al tema del día, pero antes déjeme que cambie un momento de
00:07tema porque me pareció súper interesante. El otro día me enteré de una empresa de
00:12inversión inmobiliaria que está arrasando. Vamos, tanto me enteré que lo tuvimos aquí
00:16hace poco en el programa. Hablamos de Zivislen. Está ofreciendo garantías en todos sus proyectos
00:22y rentabilidades de entre el 10 y el 13% anual con una inversión inicial nada complicada,
00:28de 250 euros se puede invertir en Zivislen. ¿Qué hace Zivislen? Lo que hace es una forma
00:37de inversión que se llama crowdlending y detrás de este nombre tan complicado lo que
00:42hace es que busca inversionistas como usted o como yo que den desde 250 euros para promociones
00:50que Zivislen escoge para poder financiar. Nuestro dinero va a financiar esa promoción
00:56y luego nos llega de vuelta en el plazo establecido con una rentabilidad que oscila entre el 10
01:01y el 13% anual. Son unas promociones que además cuentan con una garantía hipotecaria detrás
01:10y que son todas seleccionadas por Zivislen para que no haya ningún problema. Un sistema
01:17de inversión muy llamativo y que está cosechando muchos éxitos y es lo que está haciendo
01:23Zivislen. ¿Qué queréis saber más sobre esto? No tenéis otra cosa que hacer que entrar en
01:27www.zivislen.com. Este es uno de los consejos que tenía que darles en el día de hoy y luego otro
01:38porque no nos podemos perder dentro de unos días vamos a tener aquí a los expertos, a los
01:44especialistas de Circa. Circa es una empresa líder en la compra de joyas, diamantes y relojes de alta
01:52gama. Descubre cómo obtener el mejor valor por las joyas que usted no usa y cómo lo van a averiguar,
01:58cómo obtener valor por las joyas que ya no usan. Estad muy atentos a la entrevista que vamos a
02:03tener aquí en Conánimo de Lucro dentro de unos días con los expertos de Circa Yewells. Aquí
02:09estaremos con ellos y ahora sí nos vamos al tema del día.
02:22Bueno tema del día me acompaña ya Rubén Folguera. ¿Qué tal Rubén? ¿Cómo estás? Buenas tardes ¿qué tal?
02:27Muy bien oye pues mira nos estaba contando nos estaba contando Beatriz García que tenemos ese
02:33artículo de José María Rotellar en Libertad Digital, en Libre Mercado. Sánchez empuja la
02:39quiebra a la seguridad social y estábamos hablando de cómo el gobierno pues después de todo el lío
02:46con el ómnibus y de utilizar a los jubilados a modo de chantaje contra los partidos de la
02:53oposición. Bueno pues ha puesto de nuevo esto de moda y resulta que aquellos que decimos que este
02:58sistema es insostenible y que conduce a la quiebra de la seguridad social somos negacionistas. Voy a
03:03averiguar si el profesor Rotellar también lo es o no. Creo que ya nos escucha profesor de la
03:09Universidad Francisco de Vitoria, director del Observatorio Económico de la Universidad
03:13Francisco de Vitoria también, don José María Rotellar. Profesor ¿cómo estás? Hola ¿qué tal?
03:18Buenos días. Profesor ¿eres negacionista? ¿En qué sentido? Yo no soy negacionista. ¿Negacionista
03:27de las pensiones? No, yo lo que quiero es que las pensiones puedan precisamente ser
03:33ciudaderas y sostenibles en el tiempo pero el problema que tenemos es que se diseñó una edad
03:38de jubilación de 65 años cuando la esperanza de vida a finales de los 50 era de 59 para los
03:44varones, que era el estrato que trabajaba, que era mayoritario en la población nativa. En seguida en el
03:52año 60 la esperanza de vida, afortunadamente pasó ya a 60 años, pero aún así era muy corto el espacio de tiempo,
03:57entonces teníamos muchas pensiones de debilidad. José María, se oye fatal, te cortas mucho. Voy a intentar
04:04recuperar la llamada. Vamos a llamarte de nuevo a ver si conseguimos una línea un poquito mejor
04:09y retomamos. Amalia, vamos a intentar recuperar esta conexión a ver si conseguimos algo mejor, algo
04:15más de calidad. Rubén, es el tema del día, vamos a hablar de las pensiones. No es la primera vez ni
04:21la última que en esta casa hablamos de pensiones públicas y vamos a tratar de averiguar cuáles son
04:27los problemas que tiene este gobierno con aquellos que, con los datos en la mano, mostramos la realidad
04:34del sistema. Si es que no se trata de otra cosa, que es lo que hace el profesor Rotellar en su artículo.
04:39A ver si ahora te escuchamos mejor, profesor. Sí, ¿ahora mejor? Algo mejor, sí. Sí, vamos a ver, lo que
04:46comentaba es que realmente lo que sucede es que ahora mismo la esperanza de vida ha incrementado
04:52muchísimo, con lo cual vivimos más años y, por lo tanto, el pago de pensiones se produce durante más
04:58años. Además, se están empezando a jubilar las cohortes más numerosas de la generación del baby boom, que han
05:06tenido una mayor formación, carreras más exitosas y, por lo tanto, han devengado mayores derechos, su
05:12tasa de reemplazo o sustitución sobre su último salario es mayor que la de los pensionistas que,
05:19desgraciadamente por fallecimientos, salen del sistema y, adicionalmente, se está produciendo, se
05:26produjo en su momento una bajada de la natalidad, con lo cual el número de activos que se incorpora es
05:30mucho menor. ¿Qué tenemos entonces? Tenemos una presión del gasto por el número de pensionistas, una presión
05:37del gasto por el incremento de la pensión media y una disminución en los ingresos por caída de
05:43cotizantes. ¿Qué nos da todo eso? Pues una bomba de relojería que hace que, actualmente, las pensiones estén
05:50quebradas. De hecho, si no fuese por la transferencia que la Administración General del Estado da a la Seguridad
05:57Social, sería su déficit mucho mayor. Y, por supuesto, no puede haber aportación al Fondo de Reserva de la Seguridad
06:05Social, cuando creo que el presidente Aznar realmente era un ahorro, porque había un superávit en las
06:10cuentas públicas, después de haberla recibido prácticamente quebrada de los gobiernos de González. Pero ahora mismo
06:16lo que hay es, simplemente, una reclasificación de dónde está el déficit. Se cubre con transferencias desde la
06:22Administración General del Estado y eso, además, desde el virtual sistema, que el contributivo y las pensiones
06:27contributivas han de cubrirse con las cotizaciones a la Seguridad Social.
06:31Bueno, un resumen de lo que nos has ofrecido en esa pieza. Que tengo que decir, acudan todos a leer a rotellar. En esa pieza
06:42aparecen los números, los gráficos, la evolución que ha sufrido y cómo ha ido esa hucha, como bien explicaba el profesor,
06:51pasando de una hucha para el ahorro, que es para lo que suelen ser las huchas, que provenía de un superávit, es decir, de que se
06:59generaban más ingresos que gastos dentro del propio sistema de Seguridad Social, que llegó a tener, si no recuerdo mal,
07:04hablo de memoria de tu artículo, más de 40.000 millones y que se fue vaciando.
07:11Así es, fue vaciando especialmente con la crisis de 2007-2008 y las gestiones de política económica del presidente
07:22y posteriormente la Seguridad Social no dejó de ir hacia abajo en cuanto a la sostenibilidad del sistema.
07:31Lo que requiere es una reforma profunda, precisamente para poder mantener las pensiones, que quienes han cotizado para denegar unos derechos
07:39puedan mantenerlos, al menos en su parte más gruesa, porque si no, a lo que terminaremos yendo es a un conjunto de un sistema
07:47pseudo asistencial, en el que todos recibiremos una atención muy bajida, que es virtual, lógicamente, el sistema y que además supone
07:54un grave engaño para los consultantes.
07:57Bueno, pues esperemos a ver si también leen en el ministerio tu artículo, yo creo que sí, que será uno de los que le han puesto a la señora ministra
08:06de la Seguridad Social encima de la mesa del despacho esta mañana y se da cuenta de que los datos la convierten a ella en la negacionista,
08:15pero negacionista de la realidad de los datos que ella debería conocer y manejar.
08:19Profesor, muchas gracias, como siempre, por estar con nosotros en Conánimo de Lucro.
08:23Muchas gracias. Un abrazo muy fuerte y hasta luego.
08:27Con el análisis del profesor Rotellar encima de la mesa, creo que es todavía mejor escuchar ahora qué cosas está diciendo el gobierno
08:36y coger los datos que tenemos, los de Rotellar y todos los datos del sistema en los que has estado tu buceando
08:42y contarlos para que nos entiendan muy bien cuál es la realidad de la situación que estamos atravesando.
08:48Es que la clave la has dado tú cuando has dicho que la negacionista es la ministra y es que es así.
08:53La ministra, por interés político, naturalmente, niega la realidad, que es bastante distinta a lo que ellos quieren hacernos ver,
09:01porque como estima FDA, el déficit real de la Seguridad Social supera los 60.000 millones de euros.
09:09Se acerca bastante a los 62.000 millones, de hecho.
09:11Y, sin embargo, hace unos días, el 20 de enero, el Masaiz, ministra de Seguridad Social,
09:16concedía una entrevista a Expansión en la que trataba estos temas y empezaba diciendo esto.
09:22En primer lugar, hemos terminado el año 2024 con más de 9.300 millones de euros en el fondo de reserva.
09:30Quiero recordar que cuando llegamos al gobierno, la coalición progresista,
09:34la cantidad encontrada era cero tras gobiernos del Partido Popular.
09:39Con la mirada puesta también a que el inicio de la próxima legislatura
09:42supere los 30.000 millones de euros en la hucha de las pensiones.
09:47Bien, lo que no dice es que en 2018 la hucha, entre comillas, de las pensiones,
09:53tenía más de 5.000 millones de euros en ella.
09:55Y, de hecho, esto que ella presume acerca de cómo ha aumentado la recaudación
10:01se debe, básicamente, a los impuestos con los que se hablan a empresas y trabajadores.
10:06Y, de esta forma, también decía esto que vamos a escuchar.
10:10Otro dato. Los ingresos de la Seguridad Social están creciendo por encima del 8% en el año 2024.
10:18Están creciendo porque están aumentando los impuestos y porque nos están sablando a cotizaciones.
10:24Efectivamente, entre enero del 24 y noviembre del mismo año,
10:29los ingresos por cotizaciones han alcanzado los 151.000 millones de euros en total,
10:35lo cual supone un excedente con respecto a 2023, en el mismo periodo, de más de 10.000 millones de euros.
10:41Por tanto, lo que vemos es que lo que hacen es aumentar los impuestos.
10:45De hecho, en línea destacan los informes sobre costes laborales que el componente que más aumenta siempre
10:50últimamente son, precisamente, las cotizaciones, tanto de empresas como trabajadores.
10:54Y es que, entre noviembre del 18 y noviembre del 24, se ha producido un aumento de la recaudación
11:01por vía de cotizaciones de 46.000 millones de euros, en concreto.
11:06Y esto no sirve para nada en el concepto de deuda, porque lo cierto es que la Seguridad Social
11:12se endeuda cada año y, ahora mismo, cuando Sánchez llegó al poder, en junio del 18,
11:20había unos 35.000 millones de deuda y ahora supera los 126.000.
11:25Y, con todo, el Masaiz finalizaba con estas declaraciones.
11:29Y, en tercer lugar, el ratio, o la ratio, mejor dicho, cotizante-pensionista,
11:36si quitamos los años de la burbuja inmobiliaria, es la mejor histórica.
11:412,44 como ratio, que eso lo que hace también es ahondar en la certidumbre
11:47y combatir con contundencia a los negacionistas de la sostenibilidad del sistema público de pensiones.
11:53Y, sin embargo, la media entre 2001 y 2010 era de 2,55, de esta ratio,
11:59que debe ser que, quizá ella tiene información privilegiada,
12:03pero que sepamos que entre 2001 y 2007 no había crisis financiera ni nada.
12:07Hubo la burbuja de las puntocom, pero fue antes.
12:11La crisis financiera comienza en 2007-2008, por tanto,
12:14esto de quitar este ratio es bastante tramposo en las estadísticas.
12:19Y también hay que añadir que la media de cada nuevo contrato es de 45 días,
12:23según las últimas estadísticas, y que la mayoría son en jornada parcial.
12:27Por tanto, la ratio que ella destaca de 2,44 se basa también en una base que está congelada con pinzas,
12:35porque no quiere decir que haya tantos cotizantes como ella pinta,
12:40básicamente porque lo que ocurre es que muchos de ellos tienen distintos contratos
12:45o bien lo renuevan continuamente, y por eso salen estas cifras.
12:49Pero vamos, lo que es la realidad de la situación que atraviesa la seguridad social es fácil de entender.
12:59Pese a que nos han subido las cotizaciones una barbaridad en los últimos años
13:03y han creado este famoso mecanismo de equidad intergeneracional
13:07como una manera de incrementar la recaudación vía cotizaciones,
13:11esas cotizaciones, a todas luces, no dan para pagar las pensiones públicas en el día de hoy.
13:16No solo no llegan, sino que prácticamente se quedan en la mitad.
13:20Ahí se produce el déficit que tiene que ser cubierto con las asignaciones
13:24a presupuestos generales del Estado y, por supuesto, a deuda.
13:27No en vano, si a mí no me fallan las cifras, según estabas contando, Rubén,
13:32desde que llega el gobierno de Sánchez al poder hasta hoy,
13:36la deuda que soporta la seguridad social se ha multiplicado por tres.
13:40Efectivamente, sí, sí.
13:42Y las previsiones es que siga siendo así porque no van a cambiar la política,
13:46y, de hecho, lo están diciendo.
13:48Su empeño es en seguir aumentando el gasto, en seguir aumentando los impuestos también
13:53y, por tanto, de algún modo, poner trabas y palos entre las ruedas a la economía productiva,
13:59que es, al final, la que mueve todo este sistema.
14:01¿Sabes quién es una de las personas que más sabe de pensiones en España?
14:05Uno es nuestro compañero Domingo Soriano y otro es el profesor del IES, Javier Díaz-Jiménez,
14:12a quien ya hemos tenido la suerte de tener en este programa,
14:15también hemos tenido la suerte de tenerla en Tu dinero nunca duerme,
14:19y hoy tengo la inmensa suerte de poderle saludar hasta ahora por teléfono.
14:22Profesor Javier Díaz-Jiménez, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Aquí Luis Fernández.
14:26Hola, buenos días. Encantado de hablar con vosotros y empezado el año con buen pie.
14:30Hemos empezado, sí, sí. Dicen secuestrando a los jubilados en el omnibus,
14:35en el minibus los teníamos a todos allí.
14:37Esperando, esperando a Godot, ya sabes.
14:40Sí, sí, desde luego. Profesor, un poco por recapitular y, hombre, no digo yo sacudirnos
14:48los insultos de la ministra, pero sí un poco poner las cosas en su contexto.
14:54Estaba yo comentando el gran problema que tenemos, aparte de la estructura poblacional
15:00y de la estructura demográfica que tenemos en España, es que el sistema que tenemos
15:05actualmente hace que, con las cotizaciones sociales, impuesto que técnicamente te dicen
15:12que no es un impuesto, pero no deja de ser un impuesto, impuesto que se utiliza para
15:15el pago de pensiones, no llega en absoluto para las obligaciones de los pagos mes a mes.
15:21Así es. Bueno, mira, es un impuesto especial porque las cotizaciones en realidad lo que
15:29hacen es comprar un pack de seguros sociales y es el único impuesto que genera derechos
15:34individuales porque, mal que bien, te las compresa y tú cotizas en tu nombre y eso
15:40genera derechos pensionarios en el futuro. Dicho esto, en 2024 las cotizaciones de los
15:46ocupados, no las cotizaciones porque el INE paga en nombre de los parados también con
15:51cargo a presupuestos del Estado, las cotizaciones han faltado 75.000 millones para atender a
15:57todos los gastos de la seguridad social y esos 75.000 millones el Estado los ha puesto
16:02en la caja de la seguridad social con cargo al resto de los impuestos y a la deuda y sabemos
16:07que los gastos van a seguir aumentando porque la generación más numerosa de españoles
16:13nació en 1977, hoy tiene 47 años y desde aquí a los próximos 20 años, hasta 2044,
16:23cada año van a haber más españoles que van a cumplir 67 años hasta llegar al máximo.
16:28Luego le quedan 20 años como mínimo, donde es seguro que los gastos van a seguir, de
16:34la seguridad social en jubilación, viudedad y complementos a mínimos van a seguir aumentando.
16:39¿Qué va a pasar con los ingresos? No lo sabe nadie. Si hay una varita mágica y alguien
16:44la tiene y vas a usar, pues ok, pues estupendo, pero los gastos van a seguir aumentando y
16:49este año, el año pasado, el Estado tuvo que poner 75.000 millones de otros fondos
16:56en la seguridad social para complementar las cotizaciones de los ocupados.
17:02Pero nos dicen desde la seguridad social, profesor, que no hay ningún problema, que
17:06no tenemos ningún problema, que no existe el déficit, sino todo lo contrario y que
17:10desde el gobierno están consiguiendo llenar la hucha de las pensiones, pese a que no exista
17:19superávit, ¿no? Porque yo ahí es donde entiendo lo que es hucha y ahorro.
17:23Mira, obviamente uno puede definir déficit como lo de la gana. Puedes empezar a restar
17:28partidas de gastos por llamas impropias o llamas lo que tú quieras y las restas. Es
17:35muy fácil. Si tú ahora coges los presupuestos de la seguridad social, resumidos la nota
17:41de ejecución que publica la tesorería de la seguridad social y empiezas a restar partidas,
17:47cuando hayas llegado a 75.000, ya puedes parar y decir que a partir de ahí ya tienes superávit.
17:51Porque empiezas a decir, esto no toca, esto no, esto no, esto lo vamos a restar, esto
17:56tampoco y esto tampoco. Y entonces, naturalmente, que puede llegar a un superávit, pero es
18:02una tomadura de pelo de la ministra y de todo el resto de los corifeos de aquellas personas
18:09que niegan el problema. Pero es cosa que yo llevo soportando desde hace más de 20 años,
18:16esta defensa numantina, ultranza, de lo que posiblemente sean las pensiones peor organizadas
18:24de Europa. Y lo digo, déjame que me dices un pelín. ¿Por qué lo dices? No porque
18:32el reparto me parece una mala idea. Me parece que el reparto, los sistemas de reparto tienen
18:36todas las ventajas y todos los inconvenientes de la solidaridad y que deben de ser parte
18:40del sistema de pensiones, pero parte. Y España tiene de los peores sistemas de pensiones
18:44de Europa, porque nuestro sistema, las rentas de la jubilación, están casi completamente
18:51concentradas en un sistema de reparto, mientras que todos los demás países europeos las
18:54tienen pues casi completamente diversificadas. Más o menos los pensionistas de cualquier
19:00otro país de Europa, la mitad de sus ingresos vienen de un sistema de reparto y la otra
19:06mitad vienen de ahorro capitalizado. Ahorro complementario. De todas maneras, luego
19:12si quieres, profesor, un poquito más adelante me gustaría que habláramos un poco de cómo
19:19rellenar esta pata, pero quizá lo más sangrante a mí, a priori, lo que se me ocurre cuando
19:24escuchas esa defensa numantina del Gobierno o ese empeño en que los ciudadanos no sean
19:33conscientes de la realidad en la que viven, es quizá para mí lo más sangrante. Ya más
19:38allá de que nos llamen o no nos llamen negacionistas o que aquellos que estamos poniendo el dedo
19:43en la llaga, parece que lo que queramos es que los jubilados no cobren sus pensiones,
19:48todo lo contrario, pero lo que llama la atención es que se le quiera privar al ciudadano del
19:54conocimiento del estado actual del sistema y de los fallos que estos tienen. Decías
20:00que tú eras muy favorable al sistema de reparto, que es muy bueno y además tiene cosas malas.
20:07Ahora mismo tenemos encima de la mesa las cosas malas que hay que solucionar un poco
20:13en la línea de lo que los mejores sistemas de pensiones que nos rodean tienen, como decías
20:17tú, una parte complementada, una parte de reparto y una parte capitalizada con ahorro
20:22alternativo para la jubilación. Pero casi el pecado original, profesor, es el hurtarle
20:29a los pensionistas y a los trabajadores de hoy la realidad sobre el sistema, la realidad
20:35sobre lo que va a ser el pan de cada día y su sustento el día de mañana cuando se
20:40vayan a jubilar. Lo que le ha pasado al reparto español y
20:46a todos los repartos es la demografía, que España comparte con mayor intensidad, pero
20:51esencialmente con otros países europeos. A un boom de natalidad le ha seguido un colapso
20:56de la natalidad y eso tensiona mucho cualquier sistema de reparto, que como todo el mundo
21:03lo sabe, está basado en que los cotizantes pagan las pensiones de los jubilados a cambio
21:11de derechos pensionables. ¿Qué ocurrió? ¿Desde cuándo sabemos esto? Desde 1980 más
21:18o menos porque, como te he dicho, la generación más numerosa nació en 1977, a partir de
21:25ahí empezó a caer la natalidad y proyectando estas tendencias demográficas ya sabíamos
21:31que iba a pasar esto. Algunos empezamos a contarlos. Si tú buscas en la hemeroteca
21:37y en revistas profesionales, verás que creo que fue en 19…, no sé si me acuerdo, fue
21:43un poco después, en el 91 o 92, publicamos en Moneda y Crédito, Julián Díaz Averillo,
21:48un artículo ya diciendo esto va a pasar así porque la seguridad social española estaba
21:53calibrada para la demografía de 1975, cuando nacían 800.000 bebés en España.
22:01¿Y qué pasó? Pues pasó que la gran inmigración en la década prodigiosa ha retrasado, completó
22:09los ingresos del sistema y ha permitido crear, generar este argumento negacionista. Los negacionistas
22:18son los que insisten que el sistema de la seguridad social español no tiene problemas.
22:24Ahí es donde está la negación que empezó y que pudo hacerse porque durante una década
22:31vinieron cuatro millones y medio de inmigrantes a España y cotizaron y retrasaron el inevitable
22:37déficit. La seguridad social española lleva necesitando recurrir a fondos, necesitando
22:43complementar las cotizaciones de los ocupados desde 2010 ininterrumpidamente. Y va a seguir
22:50haciéndolo durante por lo menos 20 años, a menos que haya alguna explosión de ingresos
22:55que puede venir por la productividad, por la inteligencia artificial o por no sé qué
22:58magia contable y fiscal con la que tú puedas soñar. Pero la parte de los gastos es lo
23:05que es imparable porque viene de la demografía. Ningún gobierno tiene la culpa de cuántos
23:10niños tenemos los españoles o cuántos dejamos de tener.
23:15Ahí seguimos. Ese es el discurso. La defensa es numantina por parte de todos. El sector
23:20también se ha adaptado a los incentivos fiscales, menguantes y a las comisiones elevadas. Y
23:28al final entre todos la mataron y ella sola se murió. Y quedamos cuatro, no sé, incendiados.
23:36Cuatro pesados que estamos aquí. Sí, las verdades del barquero. Y lo vuelves
23:40a decir. Pues señora ministra, explíqueme usted, explíqueme usted de dónde han salido
23:47los 75.000 millones que usted ha puesto, vamos, que el gobierno de España ha puesto en la
23:54caja de la tesorería de la Seguridad Social para pagar las pensiones y todos los demás
23:58gastos de la Seguridad Social. Porque las pensiones no solo son de jubilación. Hay
24:02pensiones de discapacidad, de laborales, el ingreso mínimo vital. En fin, todos los gastos
24:07que tiene la Seguridad Social, de los cuales vinculados con la jubilación, con la mayoría
24:11son aproximadamente 110.000 millones. O sea, las cotizaciones de los ocupados dan para
24:17pagar la jubilación y nada más. Correcto. Otra de las patas del discurso, normalmente
24:26profesores, vale, bueno, pues busquemos soluciones. ¿Qué podemos hacer? Pues aquí desde programas
24:34como Tu Dinero Nunca Duerme, lo que hacemos en la cuadrilla Tu Dinero, los miembros del
24:40equipo de Tu Dinero Nunca Duerme o todo lo que hacemos aquí en Conánismo de Lucro,
24:44también en Libertad Digital y Libre Mercado, tiende a empujar el hecho de que aumente un
24:48poquito la cultura financiera para que todo el mundo sea capaz de conocer, concebir y
24:52sobre todo poner en práctica ese ahorro complementario que tantas veces hemos mencionado. Pero hace
24:58poco en uno de estos programas, profesor, ponías encima de la mesa una alternativa
25:05que a mí me parece que tiene toda la lógica del mundo y además se la brindabas a la ministra
25:10como idea. Y es que ya tenemos una partida, que es el mecanismo de equidad intergeneracional,
25:16que podría ser utilizado para capitalizar parte de ese ahorro y que ya los pensionistas
25:21empiecen a tener un ahorro complementario bien capitalizado precisamente para cuando
25:27llega el momento de la jubilación. Porque esta es la otra parte. Oiga usted, los números
25:31son los que son y dan para lo que dan. A partir de ahora hay que tratar de ir construyendo
25:37ese ahorro para la jubilación para que no dependamos únicamente del reparto del sistema
25:42público. Bien, ¿cómo lo podemos hacer y cuáles son esas alternativas que planteas,
25:47profesor?
25:48Pues mira, si hubiera voluntad política en el Consejo de Ministros del martes podríamos
25:53decidir que los recursos que aportan todos los cotizantes españoles al mecanismo de
26:00equidad intergeneracional, porque son todos los cotizantes, podían trasvasarse a un sistema
26:06de cuentas personales administrado, compensado por la Seguridad Social y supervisado por
26:14la Seguridad Social y naturalmente gestionado por el sector privado. Y esto no es ningún
26:21invento ni es ninguna ocurrencia del profesor Bacterio. Es lo que hacen los suecos con su
26:28premium pension. Una parte de las cotizaciones, de los 18 puntos que cotizan al sistema de
26:34reparto, dos y medio se capitalizan en cuentas individuales con carteras formadas por hasta
26:39cinco puntos, con una comisión del 0506 y supervisadas y administradas por la Agencia
26:48de la Sueca de Pensiones. ¿Por qué no hacemos esto? Y eso, fíjate que es completamente
26:53rompedor porque involucra, compromete a cada cotizante, a 22 millones de cotizantes, 20
26:59millones porque cada uno tiene dos, cotizan por dos, ¿no? 20 millones de cotizantes serían
27:05ahorradores inversores y tenían que pensar qué es un plan de pensiones, qué perfil
27:10de riesgo tienen, podrían cambiarlo, por supuesto que habría uno por defecto para
27:15aquellas personas que no quisieran o no pudieran o no se sintieran capaces de decidir si quieren
27:19este plan o aquel plan o el otro de más allá y habríamos empezado el camino, iba a decirte
27:25de normalizar y de normalizar, sí, porque haría que el sistema español empezara a
27:30parecerse al resto de los países europeos y tendríamos, iniciaríamos este complejo
27:39de cultura del ahorro y de hacerse corresponsables de cada trabajador, de su vida durante la
27:47jubilación. Fíjate, quizás las pensiones españolas están muriendo de éxito, el sistema
27:53de reparto ha sido tan generoso y sobre todo con rentas bajas y carreras cortas, con unas
27:59tasas de sustitución de las más altas de la OCDE, que los españoles hemos delegado
28:05completamente en el gobierno, a la vez que primero teníamos muchos hijos y luego dejábamos
28:11de tenerlos y eso ha generado, ahora tenemos que hacer la digestión del baby boom, vamos,
28:19el sistema de reparto tiene que digerir al baby boom y le quedan 20 años con una tremenda
28:25tensión por el lado de los gastos. Con una clase productiva en la que tenemos una tasa
28:32de paro por encima del 10%, donde los salarios en lugar de ser crecientes pues están estancados
28:38en el mejor de los casos, ya estamos orgullosos de la que la clase media sea la que cobra
28:44el salario mínimo interprofesional, que de facto es el salario modal, el más repetido,
28:48el más frecuente.
28:49Lo estás diciendo con ironía, por si alguna gente no se está dando cuenta.
28:54Hombre, es que claro, es que si fuéramos una, no sé, si fuéramos Suiza, como decías
28:59antes, o Suecia, pues otro gallo cantaría, pero es que ni siquiera acercándonos a los
29:05estándares de otros países donde un 4% de paro es para llevarse las manos a la cabeza
29:12y destituye a cualquier primer ministro, claro, aquí tenemos unas condiciones además especiales
29:19en España que no invitan precisamente a que el sistema sea capaz de digerir, como bien
29:25decías, profesor, ese baby boom, ¿no?
29:28Mira, esto se lo oí a alguno de mis colegas, desgraciadamente no recuerdo a quién, ¿no?
29:32Las pensiones no resuelven los problemas del mercado de trabajo porque los heredan, y el
29:37mercado de trabajo no resuelve los problemas de la educación porque los heredan, y realmente
29:42pues en España la educación primero y después las relaciones laborales, nuestro mercado
29:49laboral termina generando un sistema de pensiones con pocos derechos pensionables acumulados,
29:56con muchas lagunas de cotización para mucha gente, con salarios bajos que dificultan,
30:01indudablemente lo hacen, indudablemente dificultan el ahorro, ahorrar no es fácil, por eso capitalizar
30:08en cuentas individuales, el mecanismo de equidad intergeneracional es una magnífica idea,
30:13da igual que sea poco, si es que aunque sean 5 euros al mes, mejor si son 50 y mejor mucho
30:18mucho mejor si son 500, pero si eso parece una fantasía pues empecemos por 5, y en el
30:23momento que has empezado por 5 has roto todas las inercias y la gente empieza a ver la magia
30:29y a entender la magia de los tipos de interés compuesto y empieza a hacerse responsable
30:34de su ahorro y de su vida y a pensar que en una vida por muy joven que seas, yo ayer cumplí
30:4065 años y me parece que era ayer cuando tenía 8, ¿sabes? y bueno confío en poder seguir
30:47trabajando hasta los 70 con lo cual tendré una jubilación demorada, pero se pasa muy
30:53deprisa, ¿sabes? y al final siempre dices, ojalá hubiera ahorrado un poco más, porque
31:00seguro que me podría haber quitado, no sé, 50 euros cada vez, cien iba a decirte, no
31:06sé si cien, pero bueno… Sí, o haber conocido todo esto y haber empezado mucho antes, ¿no?
31:11Claro que sí, porque el interés compuesto te lo regala y hoy tenemos los instrumentos,
31:17los ETFs, las comisiones ultra bajas, los bancos digitales, tenemos todos los instrumentos
31:24que hacen que merezca la pena, comprendes, que realmente puedas aspirar y tener una rentabilidad
31:31real del 8% acumulada a lo largo de décadas y eso es portentoso.
31:38Desde luego que sí. Profesor, muchas gracias como siempre por estar con nosotros en Con
31:43Ánimo de Lucro y a ver si la próxima vez que hablemos estamos un poquito más optimistas.
31:47A ver si es verdad, muchas gracias a vosotros y repetimos cuando queráis. Un abrazo a todos.
31:52Un abrazo. Bueno, ya ven la realidad de las pensiones,
31:56los datos se los hemos ofrecido todos con el análisis de Rotellar y con el análisis
32:00del profesor Javier Díaz Jiménez. Creíamos que hacía falta después sobre todo de que
32:06el gobierno tomara como rehenes a todos los pensionistas en ese decreto omnibus para acusar
32:12a la oposición y además a todos aquellos medios de comunicación que con los datos
32:16en la mano les ofrecemos a ustedes la realidad de lo que pasa para que sean ustedes luego
32:23aquellos que de una manera responsable tomen decisiones sobre su propia vida, pero siempre
32:29informados e interesados sobre su futuro, en este caso cuando hablamos de las pensiones,
32:35porque una cosa que le gusta mucho al profesor Raga, siempre la recuerda y decía el profesor
32:40Javier Díaz Jiménez que las pensiones públicas son el único impuesto que te otorga un derecho,
32:48que son los derechos pensionables y lo que siempre dice el profesor Raga, cuando pagas
32:52las cotizaciones sociales, en las cotizaciones sociales estás comprando el derecho, pero
32:58el derecho a cobrar lo que el Estado considere que debas cobrar el día que te toque, que
33:03será también el día que considere el gobierno que te toca empezar a cobrar. Teniendo esto
33:09claro y habiendo hecho esta aclaración, ¿qué les parece si cambiamos de tercio y vamos a los mercados?