Aunque desde el Gobierno lo nieguen, el sistema de pensiones está quebrado.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos un día a masa con Ánimo de Lucro, un espacio de
00:00:09información y análisis económico de confianza. Un oasis para la economía entendida desde
00:00:14el lado correcto de la historia, desde la defensa de la libertad, la prosperidad y
00:00:18el respeto a la búsqueda de la felicidad. No cambien de emisora. Arrancamos y lo hacemos
00:00:23hoy con pensiones. Vamos a ver la verdad de lo que nos cuentan y la mentira que nos
00:00:29quieren atribuir.
00:00:30Sí, señores, resulta que ahora en España cualquiera que ponga en duda la sostenibilidad
00:00:35del sistema público de pensiones, recordemos un sistema de reparto, es negacionista. Nos
00:00:40han colocado la etiqueta, el adjetivo negacionista de las pensiones. ¿Y esto qué quiere decir?
00:00:47Bueno, pues que parece ser que cualquiera que diga que el sistema de reparto de las
00:00:52pensiones públicas en España tiene serios problemas de sostenibilidad, porque tal y
00:00:58como está concebido y dada la pirámide poblacional en España y dada la longevidad, afortunadamente,
00:01:05la longevidad que tienen nuestros pensionistas, el sistema público de pensiones, tal y como
00:01:11está concebido en nuestro país, tiene un serio riesgo de sostenibilidad. Luego entraremos
00:01:17en detalle y les contaremos por qué. No solo les contaremos por qué, sino que les
00:01:22contaremos con datos, las evidencias que dicen que vamos hacia esa situación de insostenibilidad
00:01:31de la que les hablamos. Pero lo más llamativo es que el gobierno, el ejecutivo del señor
00:01:37Sánchez y todos sus satélites mediáticos, en lugar de insistir en que efectivamente
00:01:44existe un problema y tratar de buscarle soluciones, entre otras hacer que los españoles seamos
00:01:51capaces todos de darnos cuenta de la necesidad que tenemos de construir un ahorro complementario
00:01:58para la jubilación, bien vía planes privados de pensiones, aunque el gobierno se haya empeñado
00:02:04en quitarle cualquier atractivo y posibilidad de convertirse en un ahorro real para que
00:02:09sea complemento el día que nos jubilemos en los planes de empleo, que también ha querido
00:02:14promocionar en este caso el gobierno, o en fondos de inversión. Me da igual. Ahorro para que el día
00:02:20que nos tengamos que jubilar podamos mantener, siquiera mantener, nuestro poder adquisitivo.
00:02:26¿Y por qué? Porque otra de las cosas que tendría que hacer el gobierno es contar a todos los
00:02:31españoles la verdad. Y la verdad que hay que contar a todos los españoles no es como se atribuye a
00:02:38aquellos que ponemos en duda la sostenibilidad del sistema de pensiones. La verdad no es que
00:02:44los pensionistas no se merezcan tener una pensión cada vez mejor, al revés, la verdad es que cada
00:02:49vez se merecen una mejor pensión. El problema es que por haberles ocultado la realidad de cómo
00:02:54funciona el sistema de reparto en España, muchos de esos pensionistas no han hecho los deberes que
00:02:59deberían haber hecho si les hubieran informado bien de cómo iba el sistema y no han ahorrado
00:03:04para tener su ahorro complementario para la jubilación. Y el problema en el que nos
00:03:08encontramos ahora mismo es que el sistema es cada vez más insostenible y además consume
00:03:14cada vez más recursos de una cada vez menor sistema productivo o parte productiva o sector
00:03:21productivo en España. Es decir, las pensiones de hoy, los recordamos a todos los que nos oyen,
00:03:27se pagan con los salarios de hoy. Usted si nos oye y recibe una pensión de jubilación resulta
00:03:33que su pensión la estamos pagando aquellos que hoy pagamos impuestos con nuestras cotizaciones
00:03:39sociales. Y no solo eso, porque uno de los grandes problemas o de los datos que evidencian el problema
00:03:45es que con las cotizaciones sociales, que son esa pseudo impuesto o ese impuesto a todas luces,
00:03:52es decir, esa manera coercitiva que tiene el Estado de quitarnos el dinero y que le llama
00:03:57cotización social, no son en absoluto suficientes como para poder hacer frente mes a mes al
00:04:03pago de las pensiones públicas. Y hace falta tirar de presupuesto y hace falta tirar de deuda
00:04:09y hace falta de tirar de nuevos impuestos y de futuros impuestos que están grabando a los jóvenes,
00:04:16a los mayores, a todos los que hoy tienen que cotizar, tienen un empleo, una empresa o son
00:04:21autónomos. De aquí es de donde se saca para pagar las pensiones públicas. Entonces claro,
00:04:27en un esquema en el que cada vez hay más jubilados, cada vez hay menos gente trabajando y al mismo
00:04:30tiempo esos salarios van cada vez a menos y resulta que los jubilados cada vez viven más
00:04:36y quieren cobrar más pensión, pues llegamos a un ejercicio de insostenibilidad, de que llegará
00:04:43un momento en el que no habrá suficiente como para pagar todas las pensiones. Habría que expropiar
00:04:49los salarios de la gente para poder pagar las pensiones, sería lo último. ¿Qué es lo que va
00:04:53a pasar? Seguramente, según todas las proyecciones, pues que cada vez los pensionistas de una manera
00:04:59o de otra van a tener que ir cobrando cada vez menos y si hoy en España un pensionista cobra de
00:05:04media más o menos el 75 o el 80 por ciento de lo que cobró en su último salario, esa ratio de
00:05:12sustitución, que es como se llama esa proporción, irá bajando hasta aproximadamente un 50 por ciento
00:05:17del último salario que percibió, que es lo que se cobra de media en los países desarrollados. Y
00:05:25esto, siendo así, será necesario complementarlo con ahorro para la jubilación. Pero por eso,
00:05:32como el sistema es como es, ni aquellos que estamos denunciando la situación y estamos
00:05:37denunciando la realidad de un sistema que tiende a la insostenibilidad, no tenemos por qué ser
00:05:43tachados de negacionistas o decir que los pensionistas no tienen que cobrar la pensión,
00:05:48no, al revés. Tal y como está el sistema de reparto, lo tendrán que cobrar. Que a algunos
00:05:54nos gustaría más que fuera un sistema de capitalización, por supuesto, que abogamos
00:05:57por que se vaya transitando hacia un sistema de capitalización, ojalá suceda, pero tal y
00:06:03como están ahora mismo, son insostenibles. Insostenibles. Y necesitamos, para hacerlas
00:06:12sostenibles, ir rebajando lo que percibe cada pensionista, porque si no, no serán sostenibles.
00:06:18La solución no es quitarle todo el dinero a aquellos que producen. La solución es que
00:06:22los pensionistas tengan que ir cobrando cada vez menos, de una manera paulatina y contándoles
00:06:28la verdad. Si el gran problema que tenemos es que nuestros políticos se niegan, y ellos sí,
00:06:33son negacionistas, a contarnos la verdad a todos. Por eso aquí, en Conánimo de Lucro,
00:06:38se lo vamos a contar hoy, y además con todo lujo de detalles. Pero antes,
00:06:41nos vamos a repasar la portada de Libre Mercado con ayuda de Beatriz García.
00:06:46Y de esto, precisamente, habla hoy nuestro analista cabecera, José María Rotellar,
00:06:51con quien hablaremos dentro de unos minutos. Beatriz García, ¿cómo estás?
00:06:55Muy buenas. Jefa de Libre Mercado, hoy corona en Libre Mercado su artículo típico de los lunes,
00:07:00esta vez centrado en la quiebra de la seguridad social.
00:07:03Sí, bueno, así titula nuestro analista, las pensiones. El tema más comentado de los últimos
00:07:09días, gracias a Pedro Sánchez, este show con los pensionistas que se marcó tras la derrota en el
00:07:17Congreso de los Diputados de su decreto ómnibus. Finalmente se revalorizan las pensiones,
00:07:22finalmente nos gastaremos más de 7.000 millones más al año de lo que nos gastamos para que Sánchez
00:07:28se ponga la medalla de que cuida mucho a los jubilados, cuando lo que está haciendo es
00:07:32contribuir a tensionar más las cuentas del sistema. Y todo esto lo analiza José María Rotellar en su
00:07:38artículo, poniendo, por ejemplo, uno de los acentos en la cantidad de transferencias que
00:07:45tiene que hacer el Estado cada año a la seguridad social, que cuenta como ingresos a la seguridad
00:07:51social y que son ingresos completamente ficticios, porque lo que estamos haciendo es sacar el dinero
00:07:57de un cajón para meterlo en el otro y enmascarar unas cuentas que son completamente insostenibles,
00:08:03estamos hablando de más de 60.000 millones de agujeros, son datos de FEDEA, la verdad,
00:08:09y un análisis que no hay que dejar de leer. Y mientras, en la clase productiva, aquellos que
00:08:16trabajamos quitándonos horas de trabajo, ¿no? Es lo que quiere la señora Yolanda Díaz. Bueno,
00:08:20pues sí, es la guerra de Yolanda Díaz, guerra al trabajo, es la ministra de trabajo que no quiere
00:08:25que trabajemos, es la verdad que es una cosa insólita. Y como el Gobierno, sobre todo con
00:08:31Yolanda Díaz a la cabeza, pero que también Carlos Cuerpo va a entrar por el aro, dice que es que
00:08:35trabajamos mucho, que hay un problema de horas y que no hay tiempo para vivir libre mercado,
00:08:40también pues hemos querido sacar una realidad que es completamente la contraria, son datos de las
00:08:44mutuas y son los datos de absentismo, o sea, no para de faltar gente al trabajo, hay un problema
00:08:52real de faltas al trabajo, pues algunas bajas justificadas, otras sin justificar, y de esto el
00:09:00Gobierno no habla, está abogando por todo lo contrario, entonces sí que había que ponerlo
00:09:06encima de la mesa. ¿Y qué nos preparáis para mañana? Bueno, pues vamos a hablar del motosierra
00:09:12de Milleu, por supuesto, analizando un poco en qué está recortando el presidente argentino,
00:09:18y bueno, pues si en algún momento se le ocurre a nuestro Gobierno tomar nota, pues tiene al otro
00:09:23lado del charco el mejor ejemplo. Bueno, pues estaremos muy pendientes de esa pieza. Beatriz,
00:09:27muchas gracias. A vosotros. Y nos vamos a ir enseguida al tema del día, pero antes déjeme
00:09:33que cambie un momento de tema, porque me pareció súper interesante. El otro día me enteré de una
00:09:38empresa de inversión inmobiliaria que está arrasando, vamos, tanto me enteré que lo tuvimos
00:09:42aquí hace poco en el programa. Hablamos de Civislen, está ofreciendo garantías en todos
00:09:48sus proyectos y rentabilidades de entre el 10 y el 13% anual con una inversión inicial nada
00:09:55complicada. Desde 250 euros se puede invertir en Civislen. ¿Qué hace Civislen? Bueno, pues lo que
00:10:02hace es una forma de inversión que se llama crowdlending y detrás de este nombre tan complicado
00:10:09lo que hace es que busca inversionistas como usted o como yo que den desde 250 euros para
00:10:17promociones que Civislen escoge para poder financiar. Nuestro dinero va a financiar esa
00:10:22promoción y luego nos llega de vuelta en el plazo establecido con una rentabilidad que oscila,
00:10:28insisto, entre el 10 y el 13% anual. Son unas promociones que además cuentan con una garantía
00:10:36hipotecaria detrás y que, bueno, son todas seleccionadas por Civislen para que no haya
00:10:42ningún problema. Un sistema de inversión, la verdad, que es muy llamativo y que está cosechando
00:10:48muchos éxitos y es lo que está haciendo Civislen. ¿Qué queréis saber más sobre esto? No tenéis otra
00:10:53cosa que hacer que entrar en www.civislen.com. Este es uno de los consejos que tenía que darles
00:11:04en el día de hoy y luego otro porque no nos podemos perder dentro de unos días. Vamos a
00:11:10tener aquí a los expertos, a los especialistas de Circa. Circa es una empresa líder en la compra
00:11:16de joyas, diamantes y relojes de alta gama. Descubre cómo obtener el mejor valor por las
00:11:22joyas que usted no usa y cómo lo van a averiguar, cómo obtener valor por las joyas que ya no usan.
00:11:28Bueno, pues estar muy atentos a la entrevista que vamos a tener aquí en Conánimo de Lucro dentro
00:11:33de unos días con los expertos de Circa Jewels. Aquí estaremos con ellos y ahora sí nos vamos al tema del día.
00:11:47Bueno, tema del día. Me acompaña ya Rubén Folguera. ¿Qué tal Rubén? ¿Cómo estás? Buenas
00:11:54tardes. ¿Qué tal? Muy bien. Oye, pues mira, nos estaba contando Beatriz García que tenemos
00:12:00ese artículo de José María Rotellar en Libertad Digital, en Libre Mercado. Sánchez empuja la
00:12:06quiebra a la seguridad social y estábamos hablando de cómo el gobierno, pues después de todo el lío
00:12:14con el ómnibus y de utilizar a los jubilados a modo de chantaje contra los partidos de la
00:12:20oposición, bueno, pues ha puesto de nuevo esto de moda. Y resulta que aquellos que decimos que este
00:12:25sistema es insostenible y que conduce a la quiebra de la seguridad social somos negacionistas. Voy a
00:12:31averiguar si el profesor Rotellar también lo es o no. Creo que ya nos escucha. Profesor de la
00:12:37Universidad Francisco de Vitoria, director del Observatorio Económico de la Universidad
00:12:41Francisco de Vitoria también, don José María Rotellar. Profesor, ¿cómo estás? Hola, qué tal,
00:12:46buenos días. Profesor, ¿eres negacionista? ¿En qué sentido? Yo no soy negacionista. ¿Negacionista
00:12:55de las pensiones? No, negacionista no. Yo lo que quiero es que las pensiones puedan precisamente
00:13:01ser ciudaderas y sostenibles en el tiempo, pero el problema que tenemos es que se diseñó una edad
00:13:06de jubilación, 65 años, cuando la esperanza de vida, a finales de los 50, era de 59 para los
00:13:12varones, que era el estrato que trabajaba, que era mayoritario en la población nativa. Enseguida,
00:13:19en el año 60, la esperanza de vida, afortunadamente, pasó ya a 61 años, pero así era muy corto el
00:13:24espacio de tiempo. Entonces teníamos muchas pensiones de debilidad. José María, se oye fatal, te cortas
00:13:30mucho. Voy a intentar recuperar la llamada. Vamos a llamarte de nuevo a ver si conseguimos una línea
00:13:35un poquito mejor y retomamos. Amalia, vamos a intentar recuperar esta conexión, a ver si conseguimos
00:13:41algo mejor, algo más de calidad. Rubén, es el tema del día. Vamos a hablar de las pensiones. No es la
00:13:48primera vez ni la última que en esta casa hablamos de pensiones públicas y vamos a tratar de averiguar
00:13:54cuáles son los problemas que tiene este gobierno con aquellos que, con los datos en la mano,
00:14:00mostramos la realidad del sistema. Si es que no se trata de otra cosa, que es lo que hace el
00:14:05profesor Rotellar en su artículo. A ver si ahora te escuchamos mejor, profesor. Sí, ¿ahora mejor?
00:14:10Algo mejor, sí. Sí, vamos a ver. Lo que comentaba es que realmente lo que sucede es que ahora mismo,
00:14:17a pesar de la esperanza de vida, se ha incrementado muchísimo, con lo cual vivimos más años y, por
00:14:22tanto, el pago de pensiones se produce durante más años. Además, se está empezando a jubilar las
00:14:29cortes más numerosas de la generación del baby boom, que han tenido una mayor formación y carreras
00:14:36más exitosas y, por lo tanto, han devengado mayores derechos. Su tasa de reemplazo o sustitución sobre
00:14:43su último asalario es mayor que la de los pensionistas que, desgraciadamente por
00:14:47fallecimiento, salen del sistema y, adicionalmente, se produjo en su momento una bajada de la natalidad,
00:14:56con lo cual el número de activos que se incorpora es mucho menor. ¿Qué tenemos, entonces? Tenemos
00:15:00una presión del gasto por el número de pensionistas, una presión del gasto por el incremento de la
00:15:06pensión media y una disminución en los ingresos por caída de cotizantes, ¿no? Menor número de cotizantes.
00:15:13¿Qué nos da todo eso? Pues una bomba de relojería que hace que, actualmente, las pensiones estén
00:15:18quebradas. De hecho, si no fuese por la transferencia que la Administración General del Estado da a la
00:15:25Seguridad Social, sería su déficit mucho mayor y, por supuesto, no podría haber aportación al Fondo
00:15:31de Reserva de la Seguridad Social, cuando creo que el presidente Aznar realmente era un ahorro,
00:15:36porque había un superávit en las cuentas públicas después de haberla recibido prácticamente quebrada
00:15:41de los gobiernos de González. Pero ahora mismo lo que hay es simplemente una reclasificación de
00:15:47dónde está el déficit. Se cubre con transferencias desde la Administración General del Estado y eso,
00:15:52además del virtual sistema, el contributivo y las pensiones contributivas, han de cubrirse con las
00:15:56cotizaciones a la Seguridad Social. Bueno, un resumen de lo que nos has ofrecido en esa pieza,
00:16:03que tengo que decir, acudan todos a leer Arrotellar. En esa pieza aparecen los números, los gráficos,
00:16:13la evolución que ha sufrido y cómo ha ido esa hucha, como bien explicaba el profesor, pasando de
00:16:19una hucha para el ahorro, que es para lo que suelen ser las huchas, que venía de un superávit,
00:16:25es decir, de que se generaban más ingresos que gastos dentro del propio sistema de Seguridad
00:16:29Social, que llegó a tener, si no recuerdo mal, hablo de memoria de tu artículo, más de 40.000
00:16:34millones y que se fue vaciando. Así es, se fue vaciando especialmente con la crisis de 2007-2008
00:16:45y las gestiones de política económica del presidente Rodríguez Tapatero y, posteriormente,
00:16:51la Seguridad Social no dejó de ir hacia abajo en cuanto a la sostenibilidad del sistema.
00:16:58Lo que requiere es una reforma profunda, precisamente para poder mantener las pensiones,
00:17:02que quienes han cotizado para denegar unos derechos puedan mantenerlos algunos en su
00:17:09parte más gruesa. Porque, si no, a lo que terminaremos yendo es a un conjunto de un
00:17:14sistema pseudo-asistencial en el que todos recibiremos una pensión muy bajita, que
00:17:19es virtual, lógicamente, el sistema y que, además, supone un grave engaño para los
00:17:23colombianos. Bueno, pues esperemos a ver si también leen
00:17:27en el ministerio tu artículo. Yo creo que sí, que será uno de los que le han puesto
00:17:32a la señora ministra de la Seguridad Social encima de la mesa del despacho esta mañana
00:17:37y se da cuenta de que los datos la convierten a ella en la negacionista, pero negacionista
00:17:43de la realidad de los datos que ella debería conocer y manejar.
00:17:47Profesor, muchas gracias, como siempre, por estar con nosotros en Conánimo de Lucro.
00:17:51Muchas gracias. Un abrazo muy fuerte y hasta luego.
00:17:54Con el análisis del profesor Rotellar encima de la mesa, creo que es todavía mejor escuchar
00:18:01ahora qué cosas está diciendo el gobierno y coger los datos que tenemos, los de Rotellar
00:18:06y todos los datos del sistema en los que has estado tu buceando y contarlos para que nos
00:18:11entiendan muy bien cuál es la realidad de la situación que estamos atravesando.
00:18:16Es que la clave la has dado tú cuando has dicho que la negacionista es la ministra y
00:18:19es que es así. La ministra, por interés político, naturalmente, niega la realidad
00:18:25que es bastante distinta a lo que ellos quieren hacernos ver. Porque, como estima FDA, el
00:18:31déficit real de la Seguridad Social supera los 60.000 millones de euros. Se acerca bastante
00:18:37a los 62.000 millones, de hecho. Y, sin embargo, hace unos días, el 20 de enero, el Masaiz,
00:18:43ministra de Seguridad Social, concedía una entrevista a Expansión en la que trataba
00:18:47estos temas y empezaba diciendo esto.
00:18:50En primer lugar, hemos terminado el año 2024 con más de 9.300 millones de euros en el
00:18:57fondo de reserva. Quiero recordar que cuando llegamos al gobierno, la coalición progresista,
00:19:02la cantidad encontrada era cero tras gobiernos del Partido Popular. Con la mirada puesta
00:19:07también a que el inicio de la próxima legislatura superen los 30.000 millones de euros en la
00:19:13hucha de las pensiones.
00:19:14Bien, lo que no dice es que en 2018 la hucha, entre comillas, de las pensiones, tenía más
00:19:21de 5.000 millones de euros en ella. Y, de hecho, esto que ella presume acerca de cómo
00:19:27ha aumentado la recaudación se debe, básicamente, a los impuestos con los que se hablan, a
00:19:32empresas y trabajadores. Y, de esta forma, también decía esto que vamos a escuchar.
00:19:38Otro dato, los ingresos de la Seguridad Social están creciendo por encima del 8% en el año
00:19:432024.
00:19:44Bueno...
00:19:45Están creciendo porque están aumentando los impuestos y porque nos están hablando
00:19:51a cotizaciones.
00:19:52Efectivamente. Entre enero del 24 y noviembre del mismo año, los ingresos por cotizaciones
00:19:58han alcanzado los 151.000 millones de euros en total, lo cual supone un excedente, con
00:20:04respecto a 2023, en el mismo periodo, de más de 10.000 millones de euros. Por tanto, lo
00:20:10que vemos es que lo que hacen es aumentar los impuestos.
00:20:12De hecho, en línea destacan los informes sobre costes laborales que el componente que
00:20:16más aumenta siempre, últimamente, son, precisamente, las cotizaciones, tanto de empresas como
00:20:22trabajadores. Y es que entre noviembre del 18 y noviembre del 24 se ha producido un aumento
00:20:28de la recaudación, por vía de cotizaciones, de 46.000 millones de euros, en concreto.
00:20:33Y esto no sirve para nada en concepto de deuda, porque lo cierto es que la Seguridad Social
00:20:40se endeuda cada año y, ahora mismo, cuando Sánchez llegó al poder, en junio del 18,
00:20:48había unos 35.000 millones de deuda y ahora supera los 126.000. Y, con todo, el Masaiz
00:20:55finalizaba con estas declaraciones.
00:20:57Y, en tercer lugar, el ratio, o la ratio, mejor dicho, cotizante-pensionista, si quitamos
00:21:04los años de la burbuja inmobiliaria, es la mejor histórica. 2,44 como ratio, que eso
00:21:12lo que hace también es ahondar en la certidumbre y combatir con contundencia a los negacionistas
00:21:18de la sostenibilidad del sistema público de pensiones.
00:21:21Y, sin embargo, la media entre 2001 y 2010 era de 2,55, que debe ser que, quizá ya tiene
00:21:29información privilegiada, pero que sepamos que entre 2001 y 2007 no había crisis financiera
00:21:34ni nada. Hubo la burbuja de las puntocom, pero fue antes. La crisis financiera comienza
00:21:40en 2007-2008. Por tanto, esto de quitar este ratio es bastante tramposo en las estadísticas.
00:21:47Y también hay que añadir que la media de cada nuevo contrato es de 45 días, según
00:21:52las últimas estadísticas, y que la mayoría son en jornada parcial. Por tanto, la ratio
00:21:56que ella destaca de 2,44 se basa también en una base que está congelada con pinzas,
00:22:03porque no quiere decir que haya tantos cotizantes como ella pinta, básicamente porque lo que
00:22:09ocurre es que muchos de ellos tienen distintos contratos o bien lo renuevan continuamente.
00:22:15Y por eso salen estas cifras.
00:22:17Vamos, lo que es la realidad de la situación que atraviesa la seguridad social es fácil
00:22:25de entender. Pese a que nos han subido las cotizaciones una barbaridad en los últimos
00:22:30años y han creado este famoso mecanismo de equidad intergeneracional como una manera
00:22:35de incrementar la recaudación vía cotizaciones, esas cotizaciones, a todas luces, no dan para
00:22:41pagar las pensiones públicas en el día de hoy. No solo no llegan, sino que prácticamente
00:22:46se quedan en la mitad. Ahí se produce el déficit que tiene que ser cubierto con las
00:22:51asignaciones a presupuestos generales del Estado y, por supuesto, a deuda. No en vano,
00:22:56si a mí no me fallan las cifras, según estabas contando, Rubén, desde que llega el Gobierno
00:23:02de Sánchez al poder hasta hoy, la deuda que soporta la seguridad social se ha multiplicado
00:23:07por tres.
00:23:08Efectivamente, sí, sí. Y las previsiones es que siga siendo así porque no van a cambiar
00:23:13la política y, de hecho, lo están diciendo. Su empeño es en seguir aumentando el gasto,
00:23:19en seguir aumentando los impuestos también y, por tanto, de algún modo, poner trabas
00:23:24y palos entre las ruedas a la economía productiva, que es al final la que mueve todo este sistema.
00:23:28¿Sabes quién es una de las personas que más sabe de pensiones en España? Uno es
00:23:33nuestro compañero Domingo Soriano y otro es el profesor del IES, Javier Díaz-Jiménez,
00:23:40a quien ya hemos tenido la suerte de tener en este programa. También hemos tenido la
00:23:44suerte de tenerle en Tu dinero nunca duerme y hoy tengo la inmensa suerte de poderle saludar
00:23:49hasta ahora por teléfono. Profesor Javier Díaz-Jiménez, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
00:23:53Aquí Luis Fernando.
00:23:54Hola, buenos días. Encantado de hablar con vosotros. He empezado el año con buen pie.
00:23:58Hemos empezado, dicen, secuestrando a los jubilados en el omnibus. En el minibus los
00:24:03teníamos a todos allí.
00:24:05Esperando a Godot, ya sabes.
00:24:08Sí, sí, desde luego. Profesor, un poco por recapitular y, hombre, no digo yo sacudirnos
00:24:15los insultos de la ministra, pero sí un poco poner las cosas en su contexto. Estaba yo
00:24:23comentando el gran problema que tenemos, aparte de la estructura poblacional y de la estructura
00:24:29demográfica que tenemos en España, es que el sistema que tenemos actualmente hace que,
00:24:34con las cotizaciones sociales, impuesto que técnicamente te dicen que no es un impuesto,
00:24:40pero no deja de ser un impuesto, impuesto que se utiliza para el pago de pensiones,
00:24:44no llega en absoluto para las obligaciones de los pagos mes a mes.
00:24:50Así es. Bueno, mira, es un impuesto especial porque las cotizaciones en realidad lo que
00:24:56hacen es comprar un pack de seguros sociales y es el único impuesto que genera derechos
00:25:01individuales porque, mal que bien, te las compresa y tú cotizas en tu nombre y eso
00:25:07genera derechos pensionarios en el futuro.
00:25:09Dicho esto, en 2024 las cotizaciones de los ocupados, no las cotizaciones, porque el INEM
00:25:17paga en nombre de los parados también con cargo a presupuestos del Estado, las cotizaciones
00:25:22de los han faltado 75.000 millones para atender a todos los gastos de la seguridad social
00:25:27y esos 75.000 millones el Estado los ha puesto en la caja de la seguridad social con cargo
00:25:32al resto de los impuestos y a la deuda. Y sabemos que los gastos van a seguir aumentando
00:25:37porque la generación más numerosa de españoles nació en 1977, hoy tienen 47 años y desde
00:25:46aquí a los próximos 20 años, hasta 2044, cada año va a haber más españoles que van
00:25:53a cumplir 67 años hasta llegar al máximo. Luego le quedan 20 años como mínimo donde
00:25:58es seguro que los gastos de la seguridad social en jubilación, viudedad y complementos mínimos
00:26:06van a seguir aumentando. ¿Qué va a pasar con los ingresos? No lo
00:26:09sabe nadie. Si hay una varita mágica y alguien la tiene y la sabe usar, pues ok, pues estupendo,
00:26:15pero los gastos van a seguir aumentando y este año, el año pasado, el Estado tuvo
00:26:20que poner 75.000 millones de otros fondos en la seguridad social para complementar las
00:26:26cotizaciones de los ocupados. Pero nos dicen desde la seguridad social,
00:26:32profesor, que no hay ningún problema, que no tenemos ningún problema, que no existe
00:26:36el déficit, sino todo lo contrario y que desde el Gobierno están consiguiendo llenar
00:26:40la hucha de las pensiones a marchas forzadas, pese a que no exista superávit, ¿no? Porque
00:26:48yo ahí es donde entiendo lo que es hucha y ahorro, ¿no?
00:26:51Mira, obviamente uno puede definir déficit como lo de la gana. Puedes empezar a restar
00:26:56partidas de gastos por las llamas impropias o las llamas lo que tú quieras y las restas
00:27:00con tu cual. Mira, es muy fácil. Si tú ahora coges los presupuestos de la seguridad social,
00:27:06la nota de ejecución que publica la tesorería de la seguridad social y empiezas a restar
00:27:13partidas, pues cuando haya llegado a 75.000 ya pues para y decir que a partir de ahí
00:27:18ya tienes superávit. Porque empiezas a decir esto no toca, esto no, esto no, esto lo vamos
00:27:23a restar, esto tampoco y esto tampoco. Y entonces, naturalmente, que puede llegar a un superávit,
00:27:29pero es una tomadura de pelo de la ministra y de todo el resto de los coriceos de aquellas
00:27:36personas que niegan el problema. Pero es cosa que yo llevo soportando desde hace más
00:27:43de 20 años, esta defensa numantina ultranza de lo que posiblemente sean las pensiones
00:27:50peor organizadas de Europa. Y lo digo, déjame que me lo dices un pelín. ¿Por qué lo dices?
00:28:00No porque el reparto me parece una mala idea. Me parece que los sistemas de reparto tienen
00:28:04todas las ventajas y todos los inconvenientes de la solidaridad y que deben de ser parte
00:28:08del sistema de pensiones, pero parte. Y España tiene de los peores sistemas de pensiones
00:28:12de Europa porque nuestro sistema, las rentas de la jubilación están casi completamente
00:28:18concentradas en un sistema de reparto, mientras que todos los demás países europeos las
00:28:22tienen pues casi completamente diversificadas. Más o menos los pensionistas de cualquier
00:28:28otro país de Europa, la mitad de sus ingresos vienen de un sistema de reparto y la otra
00:28:33mitad viene de ahorro capitalista. Ahorro complementario. De todas maneras, luego,
00:28:40si quieres, profesor, un poquito más adelante sí me gustaría que habláramos un poco de
00:28:46cómo rellenar esta pata, pero quizá lo más sangrante a mí, a priori, lo que se me ocurre
00:28:51cuando escuchas esa defensa numantina del Gobierno o ese empeño en que los ciudadanos
00:29:00no sean conscientes de la realidad en la que viven, es quizá para mí lo más sangrante,
00:29:05ya más allá de que nos llamen o no nos llamen negacionistas o que aquellos que estamos poniendo
00:29:11el dedo en la llaga, parece que lo que queramos es que los jubilados no cobren su pensión
00:29:15y es todo lo contrario, pero lo que llama la atención es que se le quiera privar al
00:29:21ciudadano del conocimiento del estado actual del sistema y de los fallos que estos tienen.
00:29:27Decías que tú eras muy favorable al sistema de reparto, que es muy bueno y además tiene
00:29:33cosas malas. Oye, ahora mismo tenemos encima de la mesa las cosas malas que hay que solucionar
00:29:40un poco en la línea de lo que los mejores sistemas de pensiones que nos rodean tienen,
00:29:44como decías tú, una parte complementada, una parte de reparto y una parte capitalizada
00:29:49con ahorro alternativo para la jubilación. Pero casi el pecado original, profesor, es
00:29:55el hurtarle a los pensionistas y a los trabajadores de hoy la realidad sobre el sistema, la realidad
00:30:02sobre lo que va a ser el pan de cada día y su sustento el día de mañana cuando se
00:30:08vayan a jubilar. Lo que le ha pasado al reparto español y
00:30:13a todos los repartos es la demografía, que España comparte con mayor intensidad, pero
00:30:19esencialmente con otros países europeos. A un boom de natalidad le ha seguido un colapso
00:30:24de la natalidad y eso tensiona mucho cualquier sistema de reparto que, como todo el mundo
00:30:31sabe, está basado en que los cotizantes pagan las pensiones de los jubilados a cambio de
00:30:38derechos pensionables. ¿Qué ocurrió? ¿Desde cuándo sabemos esto? Desde 1980, más o menos,
00:30:47porque la generación más numerosa nació en 1977 y a partir de ahí empezó a caer
00:30:53la natalidad y proyectando estas tendencias demográficas, pues ya sabíamos que iba
00:30:59a pasar esto y algunos empezamos a contarlo. Si tú buscas en la hemeroteca y en revistas
00:31:05profesionales, verás que creo que fue en 1980, un poco después, en el 91 o 92, publicamos
00:31:13en Moneda y Crédito, Julián Díaz Saavedra, un artículo ya diciendo esto va a pasar así
00:31:18porque la seguridad social española estaba calibrada para la demografía de 1975, cuando
00:31:25nacían 800.000 bebés en España. ¿Y qué pasó? Pues pasó que la gran inmigración
00:31:31en la década prodigiosa ha retrasado, ha completado los ingresos del sistema y ha permitido
00:31:39crear, generar este argumento negacionista. Los negacionistas son los que insisten que
00:31:47el sistema de la seguridad social español no tiene problemas. Ahí es donde está la
00:31:52negación que empezó y que pudo hacerse porque durante una década vinieron cuatro millones
00:31:59y medio de inmigrantes a España y cotizaron y retrasaron el inevitable déficit. La seguridad
00:32:06social española lleva necesitando recurrir a fondos, necesitando complementar las cotizaciones
00:32:12de los ocupados desde 2010 ininterrumpidamente. Y va a seguir haciéndolo durante por lo menos
00:32:1820 años, a menos que haya alguna explosión de ingresos que puede venir por la productividad,
00:32:24por la inteligencia artificial o por no sé qué magia contable y fiscal con la que tú
00:32:29puedas soñar. Pero la parte de los gastos es lo que es imparable porque viene de la
00:32:35demografía. Si es que ningún gobierno tiene la culpa de cuántos niños tenemos los españoles
00:32:39o cuántos dejamos de tener. Pero ahí seguimos. Ese es el discurso. La defensa es numantina
00:32:46por parte de todos. El sector también se ha adaptado a los incentivos fiscales, menguantes
00:32:53y a las comisiones elevadas. Y al final, entre todos la mataron y ella sola ha sufrido. Quedamos
00:33:01cuatro pesados que estamos aquí. Las verdades del barquero. Y lo vuelves a decir. Señora
00:33:10ministra explíqueme usted de dónde han salido los 75 mil millones que usted ha puesto, que
00:33:18el gobierno de España ha puesto en la caja de la tesorería de la Seguridad Social para
00:33:24pagar las pensiones y todos los demás gastos de la Seguridad Social. Porque las pensiones
00:33:27no solo son de jubilación. Hay pensiones de discapacidad, de laborales, el ingreso
00:33:33mínimo vital. En fin, todos los gastos que tiene la Seguridad Social, de los cuales vinculados
00:33:37con la jubilación, con la mayoría son aproximadamente 110 mil millones. O sea, las cotizaciones
00:33:43de los ocupados dan para pagar la jubilación y nada más.
00:33:48Otra de las patas del discurso, normalmente, profesores, pues busquemos soluciones. ¿Qué
00:33:59podemos hacer? Aquí, desde programas como Tu Dinero Nunca Duerme, lo que hacemos en
00:34:05la cuadrilla Tu Dinero, los miembros del equipo de Tu Dinero Nunca Duerme, o todo lo que hacemos
00:34:10aquí en Conánimo de Lucro, también en Libertad Digital y Libre Mercado, tiende a empujar
00:34:14el hecho de que aumente un poquito la cultura financiera para que todo el mundo sea capaz
00:34:18de conocer, concebir y, sobre todo, poner en práctica ese ahorro complementario que
00:34:24tantas veces hemos mencionado. Pero hace poco, en uno de estos programas, profesor, ponías
00:34:30encima de la mesa una alternativa que a mí me parece que tiene toda la lógica del mundo.
00:34:35Y además, se la brindabas a la ministra como idea. Y es que ya tenemos una partida, que
00:34:41es el mecanismo de equidad intergeneracional, que podría ser utilizado para capitalizar
00:34:46parte de ese ahorro y que ya los pensionistas empiecen a tener un ahorro complementario
00:34:52bien capitalizado, precisamente, para cuando llegue el momento de la jubilación. Porque
00:34:56esta es la otra parte. Oiga usted, los números son los que son y dan para lo que dan. A partir
00:35:01de ahora hay que tratar de ir construyendo ese ahorro para la jubilación para que no
00:35:06dependamos únicamente del reparto del sistema público. Bien, ¿cómo lo podemos hacer
00:35:12y cuáles son esas alternativas que planteas, profesor?
00:35:15Pues mira, si hubiera voluntad política, en el Consejo de Ministros del martes podríamos
00:35:21decidir que los recursos que aportan todos los cotizantes españoles al mecanismo de
00:35:28equidad intergeneracional, porque son todos los cotizantes, podían trasvasarse a un sistema
00:35:34de cuentas personales, administrado, compensado por la Seguridad Social y supervisado por
00:35:42la Seguridad Social y, naturalmente, gestionado por el sector privado. Y esto no es ningún
00:35:48invento ni es ninguna ocurrencia del profesor bacterio. Es lo que hacen los suecos con su
00:35:55premium pension. Una parte de las cotizaciones, de los dieciocho puntos que cotizan al sistema
00:36:01de reparto, dos y medio, se capitalizan en cuentas individuales, con carteras formadas
00:36:06por hasta cinco puntos, con una comisión del 0506 y supervisadas y administradas por
00:36:15la Agencia Sueca de Pensiones. ¿Por qué no hacemos esto? Y eso, fíjate que es completamente
00:36:21rompedor porque involucra, compromete a cada cotizante, a 22 millones de cotizantes, 20
00:36:28millones de cotizantes. Serían ahorradores inversores y tenían que pensar qué es un
00:36:35plan de pensiones, qué perfil de riesgo tienen, podrían cambiarlo. Por supuesto que habría
00:36:40uno por defecto para aquellas personas que no quisieran o no pudieran, no se sintieran
00:36:45capaces de decidir si quieren este plan o aquel plan o el otro de más allá. Y habríamos
00:36:51empezado el camino, iba a decirte, de normalizar. Y de normalizar, sí, porque haría que el
00:36:56sistema español empezara a parecerse al resto de los países europeos. Y iniciaríamos
00:37:05este complejo cultura del ahorro y de hacerse corresponsables de cada trabajador, de su
00:37:14vida durante la jubilación. Fíjate, quizás las pensiones españolas están muriendo de
00:37:20éxito. El sistema de reparto ha sido tan generoso y sobre todo con rentas bajas y carreras
00:37:25cortas, con unas tasas de sustitución de las más altas de la OCDE, que los españoles
00:37:31hemos delegado completamente en el Gobierno, a la vez que primero teníamos muchos hijos
00:37:38y luego dejábamos de tenerlos. Y eso ha generado esta… Ahora tenemos que hacer la digestión
00:37:44del baby boom. Vamos, el sistema de reparto tiene que digerir al baby boom y le quedan
00:37:50veinte años con una tremenda tensión por el lado de los gastos.
00:37:57Con una clase productiva en la que tenemos una tasa de paro por encima del 10%, donde
00:38:02los salarios en lugar de ser crecientes están estancados, en el mejor de los casos. Ya estamos
00:38:09orgullosos de que la clase media sea la que cobra el salario mínimo interprofesional,
00:38:13que de facto es el salario modal, el más repetido, el más frecuente en nuestro país.
00:38:17Estás diciendo con ironía, por ser un valiente no se está dando cuenta.
00:38:21Hombre, es que claro, si fuéramos Suiza, como decías antes, o Suecia, pues otro gallo
00:38:29cantaría. Pero es que ni siquiera acercándonos a los estándares de otros países, donde
00:38:36un 4% de paro es para llevarse las manos a la cabeza y destituye a cualquier primer ministro,
00:38:43tenemos unas condiciones, además, especiales en España que no invitan precisamente a que
00:38:50el sistema sea capaz de digerir, como bien decías, profesor, ese baby boom.
00:38:54Mira, esto se lo oí a alguno de mis colegas, desgraciadamente no recuerdo a quién. Las
00:39:00pensiones no resuelven los problemas del mercado de trabajo porque los heredan. Y el mercado
00:39:05de trabajo no resuelve los problemas de la educación porque los heredan. Y realmente,
00:39:09en España, la educación primero y después las relaciones laborales, nuestro mercado laboral,
00:39:17termina generando un sistema de pensiones con pocos derechos pensionables acumulados,
00:39:22con muchas lagunas de cotización para mucha gente, con salarios bajos que dificultan,
00:39:28indudablemente lo hacen, indudablemente dificultan el ahorro. Ahorrar no es fácil,
00:39:33por eso capitalizar en cuentas individuales, el mecanismo de equidad intergeneracional,
00:39:39es una magnífica idea. Da igual que sea poco, si es que, aunque sean 5 euros al mes,
00:39:43es mejor si son 50 y mejor, mucho, mucho mejor si son 500. Pero si eso parece una fantasía,
00:39:49pues empecemos por 5. Y en el momento en que has empezado por 5, has roto todas las inercias. Y la
00:39:55gente empieza a ver la magia y a entender la magia de los tipos de interés compuesto. Y empieza a
00:40:00hacerse responsable de su ahorro y de su vida y a pensar que en una vida, por muy joven que seas,
00:40:07y ayer cumplí 65 años, y me parece que era ayer cuando tenía 8. Y bueno, confío en poder seguir
00:40:15trabajando hasta los 70, con lo cual tendré una jubilación demorada, pero se pasa muy deprisa,
00:40:21¿sabes? Y al final siempre dices, ojalá hubiera ahorrado un poco más, porque seguro que me podía
00:40:29haber quitado, no sé, 50 euros cada vez. O haber conocido todo esto y haber empezado mucho antes,
00:40:38¿no? Claro que sí, porque el interés compuesto te lo regala. Y hoy tenemos los instrumentos,
00:40:45los ETFs, las comisiones ultra bajas, los bancos digitales. Tenemos todos los instrumentos que
00:40:52hacen que merezca la pena. Comprendes que realmente puedas aspirar y tener una rentabilidad
00:40:58real del 8%, acumulada a lo largo de décadas. Y eso es portentoso.
00:41:05Desde luego que sí. Profesor, muchas gracias como siempre por estar con nosotros en Conánimo de
00:41:11Lucro y a ver si la próxima vez que hablemos estamos un poquito más optimistas.
00:41:15A ver si es verdad. Bueno, muchas gracias a vosotros y repetimos cuando queráis. Un abrazo a todos.
00:41:20Un abrazo.
00:41:20Bueno, ya ven la realidad de las pensiones, los datos. Se los hemos ofrecido todos con el
00:41:25análisis de Rotellar y con el análisis del profesor Javier Díaz Jiménez. Creíamos que
00:41:31hacía falta después, sobre todo, de que el gobierno tomara como rehenes a todos los
00:41:36pensionistas en ese decreto ómnibus para acusar a la oposición y además a todos aquellos medios
00:41:42de comunicación que, con los datos en la mano, les ofrecemos a ustedes la realidad de lo que pasa
00:41:48para que sean ustedes luego aquellos que, de una manera responsable, tomen decisiones sobre su
00:41:55propia vida, pero siempre informados e interesados sobre su futuro, en este caso cuando hablamos de
00:42:02las pensiones. Porque una cosa que le gusta mucho al profesor Raga, siempre la recuerda, y decía el
00:42:07profesor Javier Díaz Jiménez, que las pensiones públicas son el único impuesto que te otorga un
00:42:15derecho, que son los derechos pensionables. Y lo que siempre dice el profesor Raga, cuando pagas
00:42:20las cotizaciones sociales, en las cotizaciones sociales estás comprando el derecho, pero el
00:42:26derecho a cobrar lo que el estado considere que debas cobrar el día que te toque, que será
00:42:31también el día que considere el gobierno que te toca empezar a cobrar. Teniendo esto claro y
00:42:37habiendo hecho esta aclaración, ¿qué les parece si cambiamos de tercio y vamos a los mercados?
00:42:41Y vamos a los mercados ya con nuestro analista cabecera de hoy, que no es otro que José María
00:42:49Luna, de Lunes Sevilla Asesores. ¿Qué tal José María, cómo estás? Fernando, muy buenos días y buenos días a todos.
00:42:55Oye, un gusto tenerte en el día de hoy. Tenemos además el mercado movidito después de las grandes
00:43:00subidas de la semana pasada. Hoy ha amanecido en rojo nuestro principal indicador. El IBEX está
00:43:04dejando nada más y nada menos que un 1,15%, pero no pierde el nivel de los 12.200 puntos,
00:43:1112.226 según nos muestran las pantallas de Infobolsa. Y si miramos entre las acciones dentro
00:43:18del selectivo, que más suben y las que más bajan, pues destacan del lado de las subidas Naturgi,
00:43:23IAG y Acerinox, con subidas del 1,94%, 1,39% y 1,18% respectivamente. Pero en las bajadas, atención,
00:43:31Indra un 3,94% abajo, casi un 4%, ArcelorMittal un 3,68% y Fluidra un 3,46%. José María, para
00:43:44entrar un poco en harina y ampliar la información bursátil, hay otros asuntos que están en boca
00:43:53de todos ahora mismo. Las tecnológicas están presentando resultados y a lo mejor resulta que
00:43:58buena parte del sentimiento de mercado que inunda hoy a los inversores tiene mucho que ver con los
00:44:05resultados que están cosechando las tecnológicas. No, yo creo que lo que está pesando el mercado,
00:44:12que a mí me sorprende que al mercado le sorprenda, es la política arancelaria de Donald Trump. Más
00:44:18que los resultados de las tecnológicas. Vamos a ver, en líneas generales, los resultados de las
00:44:23grandes tecnológicas, los que se han publicado hasta ahora, no están siendo nada malos. De hecho,
00:44:31en líneas generales están siendo bastante buenos, como otras compañías fuera de la tecnología. Lo
00:44:36que pasa es que quizá la expectativa que se tenía en crecimiento de beneficios de algunos segmentos,
00:44:43los cuales están las grandes tecnológicas, no han sido tan espectaculares, pero por poco. Esto es
00:44:49como un alumno que está acostumbrado a sacar siempre un 10 y de repente saca un 9 y dice,
00:44:56uy, ya está flojeando, pues ahora ya le castigamos. Perdona, sigue sacando sobresaliente. Esto ha
00:45:03pasado en Microsoft con su negocio en la nube, que en lugar de crecer, a lo mejor el 33% de lo
00:45:09que ha estimado el mercado resulta que ha crecido entre el 30-31%, pues por ese 2 o 3% de diferencia,
00:45:15el mercado un día va y le castiga. Entonces, los resultados en líneas generales están siendo
00:45:21buenos, aunque sea de 9 en lugar de 10. Otra cosa es el ruido que ha generado DeepSeat,
00:45:27que el mercado yo creo que ha valorado la parte negativa sin darse cuenta del efecto riqueza,
00:45:34enorme efecto riqueza que va a producir el tema de la incorporación de nuevos jugadores que hagan
00:45:41el negocio de la inteligencia artificial más barato, beneficiando a los usuarios y por supuesto
00:45:49beneficiando a muchas compañías que elaboran software, aunque puede perjudicar a algunas
00:45:54compañías que están elaborando o diseñando todo lo que es el negocio de los chips. Pero es que
00:46:03en todo lo que está relacionado con la inteligencia artificial hay muchos jugadores. No todo es
00:46:09NVIDIA o no todo es, no sé, Taiwan Semiconductor, ¿de acuerdo? Con lo cual yo creo que lo que pasó
00:46:14la pasada semana es que no se discriminó a los ganadores de los perdedores. Poco a poco eso sí
00:46:20está pasando, pero insisto, los resultados en líneas generales son buenos. Estaremos atentos
00:46:25esta semana a otras grandes compañías tecnológicas, al comportamiento que tengan, no solo a resultados
00:46:32conocidos sino también a las expectativas que puedan dar de crecimiento de beneficios, pero
00:46:37debemos de aprender algo y lo voy a decir muy rápidamente. Uno, al hablar de la tecnología no
00:46:41solo son las grandes tecnológicas, hay muchos otros jugadores, con lo cual hay que salirse de
00:46:46lo que sería de los grandes jugadores que hasta ahora ha tenido el mercado. Dos, es un año de
00:46:52volatilidad, pero la volatilidad, que aunque sea mala no el día de hoy, pero genera montones de
00:46:57oportunidades de inversión y, por supuesto, es un año de gestión activa de los buenos, de los que
00:47:04generan o los que se apoyan en la calidad, en los fundamentales. De eso, vosotros que tenéis espacios
00:47:10hablando precisamente con gestores que de esos apoyan mucho, les beneficiará. Y quizás sea un
00:47:15año de menos gestión indexada, donde, claro, los grandes pesan mucho y a poco que te caen, pues,
00:47:20te puede hacer un roto en las cárceles. Pero hoy lo que está cotizando son las medidas aranceladas
00:47:25de Trump y se nos olvida de que esto ya estaba en campaña, de que el año que estuvo, o la
00:47:31legislatura anterior, hubo, bueno, pues, se ponían aranceles, se negociaban, se quitaban, eso no es
00:47:38nuevo, ¿de acuerdo? Pero se nos olvida que Trump no busca inflación, no busca luchar contra la
00:47:44reserva federal, sino que busca que se bajen tipos de interés, busca un dólar débil, cosa que hoy no
00:47:49está ocurriendo y, ojo, que la inteligencia artificial es desinflacionista, con lo cual,
00:47:54se queda el mercado mirando solo el corto plazo y se olvida del medio largo plazo.
00:47:58Desde luego que sí, esto es quizá a mí lo que más me ha llamado la atención, ¿no? Como,
00:48:02si ya lo conocíamos del anterior mandato y, de hecho, antes de llegar a la Casa Blanca ya hablaba
00:48:08de aranceles a todo el mundo y en sus dos, tres primeras acciones de gobierno lo primero que ha
00:48:13hecho ha sido amenazar con aranceles e imponerlos, claro, es lo que dices tú, ¿no? Sorprende que el
00:48:19mercado no lo tuviera ya descontado esto. Mira, en el mercado la narrativa, toda la narrativa negativa
00:48:26se vende muy bien. Luego en Europa se está vendiendo muy bien, no nos miramos al ombligo
00:48:29de las cosas malas que estamos haciendo, que son muchas, ¿de acuerdo? Y todas las noticias que
00:48:33vienen de Donald Trump, todos son malos. Y aquí se nos olvida de que los americanos han votado a
00:48:38Donald Trump y son muy tontos, muy tontos y nosotros somos muy listos, muy listos, muy listos. Bueno,
00:48:42pues la realidad es quizás diferente, que quizás en Europa a lo mejor debería de haber invertido en
00:48:47aquellas empresas que podrían estar vendiendo los huecos que puede dejar Estados Unidos,
00:48:52patéticos huecos en la cadena de suministro, por ejemplo, a compañías canadienses, pero no se ha
00:48:59hecho, ¿de acuerdo? Entonces se le pega a Trump o se le pega a todo lo que proceda de Trump porque
00:49:04es malo marísimo, es un personaje, no cabe la menor duda, claro que sí, pero que, repito, es que esto
00:49:09ya lo hemos vivido, entonces es la excusa perfecta para que el mercado y corrija. Es verdad que hay
00:49:14muchas inversiones apalancadas, es decir, que se invierte con dinero, no solo el propio, sino que
00:49:20nos prestan, claro, cuando te corrige el mercado y quien te ha prestado el dinero, una banca de
00:49:27inversión, te dice, oiga, que hay que poner más garantías, claro, porque esta cotización está cayendo,
00:49:31entonces, claro, como no tienes más garantías, la única forma que tienes es vender y eso también
00:49:36acelera las caídas, pero, repito, la volatilidad del corto plazo genera oportunidades siempre en el
00:49:41medio y largo plazo. José María, nos quedan, nada, dos minutos y medio, pero no quiero dejar de
00:49:47preguntarte por algunos de los activos que están más en boga en los últimos tiempos y que algunos
00:49:54los ponen como contrarios cuando son complementarios, el oro y el bitcóin. Empecemos por el oro, ¿cómo
00:50:00lo ves? Ahora, los dos se venden como activos refugios, pero claramente no lo son, ¿de acuerdo?
00:50:06El bitcóin está más en la parte, de momento, en la parte más de especulación, lo estamos viendo la
00:50:11correlación que tiene con el Nasdaq, por poner un ejemplo, el oro es distinto, ¿de acuerdo? Cuando se está
00:50:15haciendo acopio de oro por parte de grandes bancos centrales y no solo de los países emergentes, sino
00:50:21también de países desarrollados, aparte de la demanda propia de algunos países de forma estacional,
00:50:27como puede ser el caso de la India. ¿Cómo lo veo? Pues mira, Luis Fernando, yo sigo viendo el oro
00:50:32alcista por distintas circunstancias, sobre todo porque este enorme endeudamiento público es
00:50:38insostenible y las dudas sobre las monedas fíat es lógico que se tengan, que eso también podría ser
00:50:44extensible al bitcóin, pero no al bitcóin o al Ethereum o a otras criptorrevisas, pero que de momento,
00:50:50insisto, está más en el terreno de la especulación, mientras que el oro físico o incluso la plata,
00:50:54sobre todo con aplicaciones más industriales, aunque haya días como el de hoy de cierta
00:51:00corrección, pero yo la tendencia, sigo viendo la alcista, en este caso en el oro físico, ¿de acuerdo?
00:51:06Incluso por cierta correlación con mineras de oro, en cambio en el caso del bitcóin, probablemente
00:51:12días como los de hoy, es lógico que esté inmerso en toda esa especulación y todo lo que es un
00:51:18activo de riesgo, pues le puedan dar, le puedan golpear y pueda corregir.
00:51:23Bueno, pues estaremos muy pendientes de la evolución de los mismos y gracias a ti por
00:51:27acercarnos un poco tu visión de lo que está pasando en los mercados, que siempre agradecemos un montón.
00:51:32José María, un abrazo muy fuerte. Un fuerte abrazo y buena semana a todos. Igual, hasta luego.
00:51:38Y nosotros, señores oyentes, pues nada, nos restan unos segundos para que arranque el boletín de la
00:51:43UNA en los servicios informativos de radio, conocemos todas las noticias de cosas que están
00:51:47pasando ahora mismo y volvemos aquí a Con Ánimo de Lucro para echar un vistazo a todo lo que sucede
00:51:54en Estados Unidos. ¿Recuerdan el programa del viernes con la motosierra del señor Trump? Pues
00:51:58tendremos a Daniel Rodríguez Herrera aquí para que nos cuente cuántos árboles ha talado ya.
00:52:03Seguimos en Con Ánimo de Lucro y lo prometido es deuda. Tengo ya conmigo a Daniel Rodríguez Herrera.
00:52:08Daniel, ¿cómo estás? Me alegro que en un programa económico utilices ese refrán.
00:52:12Que lo prometido es deuda. Y con lo poco que nos gusta la deuda a los liberales, ¿verdad?
00:52:16A ver, Dani, el viernes pasado en Con Ánimo de Lucro dedicamos el programa a buena parte
00:52:25de los excesos presupuestarios que podrían ser podados por una buena motosierra en España y
00:52:32pusimos de ejemplo no sólo al que ya ha puesto la motosierra en marcha y ha demostrado que funciona,
00:52:38sino al que lleva prometiendo que va a meter la motosierra hasta el fondo, pero que no sabíamos
00:52:45si la iba a terminar arrancando o no la iba a terminar arrancando. Creo que la ha arrancado.
00:52:50Uf, ya lo creo que la ha arrancado.
00:52:53Madre mía, y suena.
00:52:54Y suena mucho. De hecho, suena mucho más de lo que yo esperaba, debo reconocer. Sobre todo porque
00:53:00es que el primer mandato de Trump fue mucho lirili y poco ledele, como se puede decir por aquí.
00:53:06Y por eso nos preguntamos, oye, al final, de todo lo que dice, ¿qué pasa?
00:53:10Y además hay que reconocer que, dependiendo del país en el que estás, teóricamente puedes hacer
00:53:16unas cosas u otras. En España no puedes echar a funcionarios, por ejemplo. Entonces, la reducción
00:53:24que ha hecho mi ley es complicada. Igual lo puedes hacer en empresas públicas, pero no en lo que es
00:53:29el funcionariado en sí. Y en Estados Unidos no es que haya funcionarios por oposición, pero hay un
00:53:34servicio civil, que empezaron a crearlo a finales del 19, porque antes lo que funcionaba era lo que
00:53:39llamaban el Spoils System, que era, o sea, se puede traducir como sistema de reparto de botín,
00:53:45que básicamente llegaba un presidente y colocaba a sus fieles, echaba a los fieles del presidente
00:53:50anterior. Como la restauración aquí en España, los tesantes aquellos, o paniaguados, que se les
00:53:55llamaba, porque cuando llegaba el presidente contrario se quedaban a paniagua hasta que
00:53:59volvía a llegar el suyo. Entonces, había dudas de qué podía hacer. ¿Qué es lo que está haciendo?
00:54:05Pues primero intentó congelar todo tipo de ayudas a todo tipo de ONGs y a subvenciones diversas en
00:54:16bloque, suspenderlas 90 días hasta que estudiesen cuáles mantenían y cuáles no. Como se lo han
00:54:21tirado abajo, pues se están dando prisa en localizar las que no y recortarles cosas. Lo
00:54:28cual está resultando muy divertido. Elon Musk ha calculado que están ahorrando al gobierno
00:54:33federal como unos mil millones por día. O sea, no que se gasten mil millones en cada día, sino que
00:54:40cada día localizan mil millones que recortar. Se han sacado la podadora, pero vamos, a muerte. En cuanto a sus
00:54:46organizaciones, sí. Pero claro, es que las organizaciones no gubernamentales, que dependen
00:54:51del dinero público, una de ellas es muy graciosa. ¿Te acuerdas de la Obispa, que tanto le gustó a González
00:54:55Porn, que le echó la bronca por el tema de inmigración a Donald Trump en una homilía? Resulta
00:55:01que su iglesia tiene una ONG dedicada a temas de inmigración que en los últimos años ha ingresado
00:55:06250 millones del gobierno federal. ¡Ostras! O sorpresa inesperada, por supuesto no va a recibir
00:55:11más. O sorpresa. O sorpresa. La verdad que no se me ocurre un chiste más malo que este, pero perdón,
00:55:20no nos desviemos del tema. La monja en concreto tenía una ONG que, por supuesto, como todas las
00:55:26ONGs, entiéndase la ironía, no necesitan dinero público, bueno, pues ingresaba 250 millones.
00:55:32Pero eso en cuanto a las ONGs, porque luego el problema para Trump, cuando él hablaba de
00:55:39terminar el pantano, era sobre todo de acabar con un estado administrativo, una casta funcionarial
00:55:47que se ha ido creando a lo largo de las décadas y que es un poder propio. Hay mucha gente que lo
00:55:54estudia, se le llama estado administrativo cuando no es una cosa política injuriosa, o los expertos,
00:56:02cuando los quieren alabar. En fin, hay toda una serie de agencias y una serie de funcionarios
00:56:10que acumulan mucho poder y que es muy difícil de echar. Correcto. Pero aquí lo que Trump está
00:56:17haciendo una jugada, digamos, en dos frentes. Primero es procurar que la gente limita. Entonces
00:56:23eso, por ejemplo, con la gente de más abajo lo que está haciendo es, tenéis todos a partir de
00:56:29esta fecha que volver a trabajar presencialmente. Y además igual volvéis y a la semana os cambiamos
00:56:35de oficina y de edificio porque hemos decidido que no hay suficiente gente en esta oficina y la
00:56:40vamos a cerrar entera y la vamos a alquilar a quien quiera. ¿Que esto no os gusta? Pues vamos a ser
00:56:46generosos dentro de lo que es Estados Unidos. En Estados Unidos, lo del despido básicamente es que
00:56:51igual tienes un preaviso o incluso no y no te dan nada. Estás en la calle con lo puesto. Pues aquí
00:56:59está. Con la cajita, con las fotos que vienes del despacho. Pues en una oferta generosa para los
00:57:04estándares americanos han dicho, vale, cobráis hasta el 30 de septiembre. Si me dimitís, cobráis
00:57:09hasta el 30 de septiembre y podéis dedicar ese tiempo a buscar trabajo, a arreglaros la vida
00:57:15de ahí en adelante. Y luego con lo que son los que están en cargos más altos...
00:57:19Perdona, Dani, ¿y esto está ya funcionando?
00:57:23Sí, esto ya está funcionando.
00:57:24Si están demitiendo, me imagino que...
00:57:25Eso ya no, de eso no hay datos. Al menos no tengo datos, al menos yo no he conseguido encontrarlos.
00:57:32Esto de hecho ha provocado una denuncia porque se han cajado los sindicatos de que la Casa Blanca
00:57:38haya enviado un correo electrónico a todos los funcionarios federales. ¿Que cómo es eso?
00:57:43Que protección de datos y dices, pero vamos a ver que la Casa Blanca es tu puñetero jefe,
00:57:48¿cómo no va a poder enviar un mail a todos sus empleados? Pero bueno, en esas cosas estamos.
00:57:52Los sindicatos siempre tratando de sacar punta, además, quejándose por la ley de protección de
00:57:58datos en lugar de por lo que realmente se está poniendo encima de la mesa, claro.
00:58:02Es que eso puede ser complicado, pero bueno, voy a hablar de otra cosa que es otro tipo,
00:58:05es una cosa que me ha encantado porque es muy sibilina. Se ha cogido en el departamento,
00:58:11en la Fiscalía General, se ha cogido a un a mucha gente que son abogados estrella,
00:58:17gente con cargos altísimos en la Fiscalía, gente muy de izquierdas en general y ha creado un equipo.
00:58:26Les ha sacado de donde estaban trabajando y ha creado un equipo para demandar a las
00:58:30ciudades Santuario ya los funcionarios estatales o locales que se resistan a las normas de inmigración,
00:58:37a colaborar en las normas de inmigración federales. Entonces, ¿qué va a pasar ahí?
00:58:42Pues algunos de ellos es posible que dimitan porque están muy en contra de las leyes de
00:58:48inmigración y a favor de las ciudades Santuario, porque son muy de izquierdas y entonces le
00:58:52dimitan. Vale, ganamos. Es posible que sigan y que intenten hacer todo lo posible por torpedar.
00:58:57Vale, pues tenemos razón para despedirte. Entonces, no es posible que hagan su trabajo
00:59:00y que si son tan buenos como se les presupone, pues lo hagan muy bien y se dediquen a
00:59:07meter en la cárcel a funcionarios y a meter en vereda a esas ciudades para que cumplan con la ley.
00:59:13Eso es un win-win. Es un win-win-win y más wins que no se me ocurren. Y está haciendo este tipo
00:59:21de cosas civiles en todos los sitios donde puede. Son jugadas maestras para la consecución de sus
00:59:29objetivos. Al final, esto a veces llama la atención en un servidor público, pero claro,
00:59:34es un servidor público que viene y ha hecho su fortuna en el sector privado. Es como Elon Musk.
00:59:40Al final, lo que hace es gestionar empresas y buscar el beneficio. Y esta búsqueda de beneficio
00:59:46es lo que te hace tener un poco la mente abierta para saber cómo lograr unos objetivos.
00:59:50Y que, aparte de Elon Musk, está claro que tiene gente que se lo conoce de dentro y sabe
00:59:56perfectamente que eso no lo tenía. Gente leal a Trump y que supiese cómo funciona de verdad
01:00:02el Estado por dentro. El gobierno federal no la tenía en su primer mandato. Y ahora está
01:00:06dejando claro que la tiene. ¿Por qué esa es otra? También está despidiendo gente.
01:00:12Pese a que, teóricamente, no tiene derecho legal a hacerlo. Le da lo mismo. Lo está despidiendo.
01:00:17¿Y por qué? Y sobre todo, ¿por qué los que está despidiendo no le están demandando?
01:00:22Porque existe la sospecha bastante generalizada de que eso es lo que quiere Trump. Que quiere
01:00:29que esas demandas terminen llegando al Tribunal Supremo. Porque la Constitución dice bastante
01:00:34claramente que el Poder Ejecutivo es responsabilidad única y exclusiva del
01:00:40Presidente de Estados Unidos. Y que es muy posible que todas las leyes que, desde finales del siglo
01:00:44XIX, se han llevado haciendo para crear un funcionariado, un servicio civil en el gobierno,
01:00:51sean inconstitucionales. Y los demócratas no quieren poner eso a prueba. Porque es muy posible
01:00:59que pierdan. Porque se sabe que, aparte de haberse elegido por presidentes republicanos,
01:01:04hay muchos magistrados en el Supremo que están muy en contra de ese Estado administrativo y que
01:01:09lo quieren podar por donde se pueda. Y tienen miedo. Y a mí me parece muy bien que el miedo
01:01:15cambie de bando. Ah, esa frase tan fantástica. Me ha encantado. Oye, nos estamos quedando sin
01:01:22tiempo. No vamos a poder hablar de los aranceles, pero si quieres nos lo anotamos de capítulo para
01:01:28ver también de aquí a la semana que viene lo que haya pasado en Canadá tendrá novedades. Diplomacia
01:01:32de los aranceles, por ponerlo simplemente en un titular. Bueno, pues diplomacia de los aranceles
01:01:35la repasamos la semana que viene. Muchas gracias, Dani. Y con Rocío Horrecio, como todos los lunes.
01:01:41Rocío, ¿cómo estás? Muy bien, encantada de estar aquí. Oye, muchas gracias por venir de nuevo aquí a Con
01:01:45Ánimo de Lucro. A seguir con esta ronda de frases extraordinarias de gente que nos ha dejado sabiduría
01:01:54en muy pocas palabras. De ellos aprendí, le hemos llamado a esta sección, y hoy vamos a aprender de
01:02:00un jugador de béisbol. Sí, de Sam Ewing, estadounidense. Nacido en el 49 y jugador de
01:02:10los Chicago White Sox y de Toronto Blue Jays. Y además de ser jugador... Eso te iba a decir, ¿por qué me traes a mí aquí a uno que bateaba pelotas?
01:02:22Porque además de ser jugador, pues por lo visto le gusta mucho hablar de la inflación, de la economía,
01:02:30de los peligros que puede haber detrás. Y es la siguiente, Luisfer, la verdad es que me encanta.
01:02:36Dice, la inflación es cuando pagas 15 euros por un corte de pelo de 10 euros que solía costar 5
01:02:43euros cuando aún tenías pelo. Correcto. Oye, pues no puede estar mejor definido. Hablábamos la semana
01:02:52pasada de ese famoso gráfico. Yo creo no deberíamos dejar de hablar de ese gráfico porque cuesta mucho
01:03:00y por eso la frase de Sam Ewing yo creo que es fantástica. Y más que venga de alguien que no sea
01:03:06un sesudo economista, para quien sea considerado por muchos un analista de la ciencia lúgubre,
01:03:14que es verdad que provoca mucho rechazo la economía. Luego cuando la empiezas a estudiar,
01:03:19te das cuenta de que es muy bonita y además aprendes cómo funciona el mundo, te das cuenta
01:03:24de que todavía te queda mucho por saber y entonces sigues profundizando. Pero que de repente alguien
01:03:29que no deja de ser una estrella de un deporte que es muy seguido en Estados Unidos te empieza a hacer
01:03:37este tipo de reflexiones. Es como cuando Loquillo dijo que estaba harto de Hacienda y que iba a
01:03:42dejar de hacer conciertos en junio porque a partir de junio ya sólo trabajaba para Hacienda. Ya para
01:03:47él no podía trabajar porque se lo llevaba todo la agencia tributaria. Bueno, pues este tipo de
01:03:52afirmaciones o que ahora con los chavales jóvenes que siguen sobre todo a estos youtubers famosos
01:03:59y demás, te das cuenta de que todos se van a Andorra porque están hartos de que absolutamente
01:04:04todo, la mitad de lo que ganan o más de la mitad de lo que ganan se lo tiene que llevar la agencia
01:04:10tributaria y total ellos pueden seguir haciendo lo que hacen desde una habitación con un ordenador
01:04:14y conexión a internet, pues empieza todo el mundo a dar un poco cuenta de esto. Ese despertar que
01:04:23tuvo la autónoma famosa, no recuerdo el nombre, yo creo que no venía a publicar el nombre, un vídeo
01:04:28que se hizo viral de una chavalita joven que acababa de montar una empresa, una agencia de
01:04:35comunicación con unos amigos audiovisual que hacían vídeos y demás y se pone a hacer las cuentas del
01:04:41primer mes, sus primeras cuentas. Dice chico yo pensaba que estaba forrado y no, el que se ha
01:04:48forrado es otro y no está aquí y llega una reflexión enorme que es todo mi trabajo, las noches sin
01:04:55dormir, las horas que le he echado para que la mitad de esas horas se las lleve otro. Bueno pues
01:05:00como digo que gente del común de los mortales empiece a hacer este tipo de reflexiones es
01:05:05fantástica y esta es muy necesaria, la de la inflación, porque es un concepto que a mucha
01:05:09gente le cuesta mucho comprender. Claro, ya lo hablábamos la semana pasada Luis Fer y es que
01:05:14al final si los precios suben, que no es otra cosa eso que la inflación, es una palabra
01:05:21procedente del latín que es inflare, que es inflar y refleja el hecho de que los precios
01:05:27están inflados, entonces lo que comentábamos y lo que venimos contando en muchos programas en la
01:05:31semana pasada también y es que al final si los precios suben el poder adquisitivo de los
01:05:37consumidores va a disminuir, es decir que con la misma cantidad de dinero ahora vas a poder comprar
01:05:43menos bienes y servicios que antes hacías y eso es pues la inflación o como digamos le podemos
01:05:52llamar también ese ladrón invisible porque te das cuenta, claro comentábamos la semana pasada
01:05:58Luis Fer, es que el que decide mantener ese dinero en el banco a lo mejor se puede obcecar en que no
01:06:05pero si yo dentro de 30 años sigo teniendo la misma cantidad que hace pues eso 30 años ya pero
01:06:10nadie me ha quitado nada, sigo teniendo exactamente los mismos euros que si que tienes
01:06:16tus mismos euros pero que te vas a poder comprar, te puedes comprar lo mismo hace 30 años con ese
01:06:22dinero que ahora pasados esos 30 años, la respuesta es no, no, fíjate yo recuerdo cuando era un niño
01:06:28que los concursos de televisión uno de los premios más gordos era un millón de pesetas, no sé si te
01:06:37acuerdas, no me acuerdo cuál era, pero era un millón de pesetas y yo recuerdo a mis padres en la cena
01:06:44viendo los concursos de televisión fantaseando, si nos tocara un millón, si nos tocara un millón
01:06:50es que a lo mejor podíamos pues nos daría ya para una casa o para media casa o casi tal no sé
01:06:56qué y tú veías y decías un millón, eso tiene que ser una barbaridad y tal, claro ahora son 6.000 euros
01:07:02que te compras hoy por 6.000 euros, que no dan ni la entrada en coche con 6.000 euros, o sea bueno pues han
01:07:08pasado sólo de aquel momento a este pues unos 32-35 años, piensen ustedes lo que se podía
01:07:15comprar hace 35 años con un millón de pesetas, piensen lo que se pueden comprar hoy con 6.000
01:07:20euros, si hubieran guardado ese millón hace 30 años hoy tendrían 6.000 euros en el banco,
01:07:27echar cuentas a ver cuánto se podría comprar efectivamente, entonces aquí yo creo que bueno
01:07:39pues desde una perspectiva económica una de las tareas de los bancos centrales es precisamente
01:07:45aplicar una política monetaria que garantice cierta estabilidad en los precios, es decir que
01:07:50no se desmadre, que no vaya pues a unos niveles muy altos como a los que hemos llegado que aún
01:07:56así siguen altos, porque la inflación lo que al principio con todo lo que es la vorágine del
01:08:01COVID, todo lo que sucedió después de las altas de la alta inflación, que decían al principio
01:08:07nuestros políticos que iba a ser estacional, no es para nada estacional, es estructural, o sea la
01:08:13inflación ha venido ya para quedarse, obviamente no a unos niveles elevados, tan elevados como
01:08:18llegamos, pero sí inflación alta, y luego desde una perspectiva de las inversiones yo creo que
01:08:24aquí todo inversor pues lo que hemos venido diciendo siempre que nos gusta recalcar y que
01:08:28recalcaremos sin duda en siguientes episodios y es precisamente eso, protegernos de lo que decía
01:08:34de este ladrón invisible que es la inflación y de no tener pues como hemos venido diciendo el dinero
01:08:40parado, en cuentas corrientes, ni debajo del colchón, ni como alguna vez hemos dicho de Pablo
01:08:45Escobar que lo guardaba en bidones, es decir ahorra esos euros y ponlos a trabajar, inviértelos, tú
01:08:53mismo decide en qué producto, de qué forma, pero protégete, protégete ante este monstruo. Porque
01:09:00esa actividad, o sea la inversión, al final lo que te permite es que tu dinero, porque también hay
01:09:07gente que te pregunta, oye pero si yo invierto no dejo de tener dinero invertido, seguirán siendo
01:09:11euros y en lugar de estar en una cuenta corriente estarán pues habiendo comprado un activo, la
01:09:17participación de un fondo, demás, pero lo que tú estás comprando cuando inviertes son activos
01:09:21reales, en realidad estás comprando la propiedad de una empresa, si la inflación sube mucho lo que
01:09:29debería pasar con el valor de esa compañía es que su valor suba en bolsa, es decir tú estás
01:09:38comprando el valor de la compañía, tú estás comprando el valor de un activo real, no estás
01:09:44comprando, que es lo que hace si te quedas con el dinero en la cuenta corriente, el derecho a
01:09:51poder comprar algo con un dinero que al fin de cuentas no vale nada, porque el problema de
01:09:57inflación no es que sea, se traduzca únicamente en una subida de los precios, lo que tenemos que
01:10:02meternos en la cabeza es que lo que sucede es que el dinero con el que nosotros compramos los bienes
01:10:08pierde valor, no significa que una botella de aceite valga más, no significa que la gasolina
01:10:15sea más valiosa y por eso sea más cara, lo que significa es que el dinero con el que lo compras
01:10:20vale menos, con lo cual si tú cambias ese dinero por activos reales, por acciones, oye mira, hay
01:10:25gente que lo que le gusta es el oro porque es lo que mantiene el valor a lo largo del tiempo y es
01:10:31lo que se ha demostrado, esto sí que no lo puede decir lo mismo Sam Ewin, Sam Ewin no puede decir
01:10:38que la inflación es un corte de pelo de tres onzas de oro, que nunca sería tres onzas de oro,
01:10:47entiéndeme, unos grémitos de oro, el oro es lo que ha mantenido el valor y me encanta una frase
01:10:52que se comenta siempre con el oro y que a lo mejor podíamos traerla otro día y la desarrollamos más
01:10:58y que explica también muy bien el fenómeno de la inflación, con la misma cantidad de oro que en
01:11:03tiempo de Jesucristo te podías comprar un carro bueno, hoy te puedes comprar un coche bueno y con
01:11:09la misma cantidad de oro que en época de Jesucristo te podías comprar una túnica buena, hoy te puedes
01:11:14comprar con esa misma cantidad de oro un buen traje, es lo que mantiene el poder adquisitivo a
01:11:20lo largo del tiempo, el valor de las cosas puede fluctuar dependiendo de si hacen bien las cosas,
01:11:26no hacen bien las cosas en el caso de las empresas o demás, pero el problema de la inflación es que
01:11:30la unidad monetaria con la que tú intercambias esos bienes se desploma, cae a plomo y además lo
01:11:36hace de manera sistemática a lo largo del tiempo desde que entró en vigor la moneda fiat. Dicho
01:11:41todo este rollo que he montado, bueno, que la inflación lo que hace es que hace que tu dinero
01:11:46pierda poder adquisitivo y que si lo que quieres es que ese dinero no se vaya devaluando, no se vaya
01:11:52evaporando en tus manos, lo que tienes que hacer es invertirlo, ¿por qué? porque al invertirlo lo
01:11:57que haces es que lo cambias por activos de verdad, activos reales que van a incrementar su valor a lo
01:12:03largo del tiempo y además si lo haces en bolsa, en empresas, a través de fondos o en una estrategia
01:12:10de gestión pasiva, lo que haces es permitir además que entre en juego la maravillosa creatividad
01:12:17del ser humano y que si lo haces en empresas muy buenas, no sólo mantengas el poder adquisitivo a
01:12:23lo largo del tiempo, sino que lo multiplicas. Es mejor, la fórmula del éxito. Es la fórmula,
01:12:28la verdad. Nosotros por ejemplo en Cobas Luisfer siempre lo decimos, tenemos unas carteras que
01:12:33precisamente nos protegemos ante esta situación de inflacionista,
01:12:40como pues vía inversión en materia prima, has mencionado el oro, nosotros fundamentalmente
01:12:46sería gas y petróleo, digamos que lo vemos como una cobertura natural ante esta inflación y
01:12:52luego también en compañías pues que digamos por la propia naturaleza del negocio en sí pues se
01:12:59van a defender bien, es decir compañías más de carácter defensivo como por ejemplo farmacéuticas,
01:13:04compañías de educación, compañías de tercera edad, es decir que independientemente de qué pase
01:13:09fuera del ciclo económico, de a qué nivel de inflación, pues son compañías que se deberían
01:13:15de proteger bien. Entonces bueno pues como decías poner esos ahorros a trabajar, escoger bien cuál
01:13:24es el producto a la hora de invertir y bueno protegernos. Pues protejámonos en este caso.
01:13:30Muchas gracias a Rocío Recio y muchas gracias a Sam Ewing por haberse dado el gusto de dejar
01:13:37reflexiones tan buenas para entender la inflación como la de el corte de pelo de 15 euros que te
01:13:43costaba 10 pero que costaba 5 cuando todavía tenías pelo. Fantástica forma de definir esa
01:13:49inflación. Muchas gracias Rocío. Gracias a vosotros. Y a todos señores oyentes muchas
01:13:55gracias por estar ahí. Un día más les espero aquí mañana con asuntos de su interés. No nos dejen.