• ayer
31 enero 2025 | TRECE NOTICIAS | ESTELAR

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00de la ciudad de México.
00:06Solo el año pasado, treinta
00:08mil extranjeros solicitaron
00:10asilo en Costa Rica. Tras una
00:13larga espera, los puntarenenses
00:15estrenan un hospital de primeras.
00:18La inspección de la Comisión de
00:19Emergencias en el deslizamiento
00:21del río Piedras Negras trae
00:23calma a los sancarleños. En
00:26nuestra sección viernes de feria
00:28la Comisión de Emergencias
00:30solicitará que los sancarleños
00:32estrenen jugos milagrosos.
00:35En los deportes, Alexandre
00:36Guimaraes está listo para
00:37enfrentar una semana donde a la
00:39juenense espera enamorar al
00:41aficionado Manu.
00:46Hola, ¿Qué tal? Muy buenas
00:47tardes. Les saluda Andrea
00:49Salazar. Gracias por
00:50acompañarnos en esta edición
00:51estelar de trece noticias.
00:53Iniciamos y es que la autoridad
00:55reguladora de los servicios
00:56combustibles como parte del
00:58ajuste extraordinario de este
01:00mes. Los nuevos precios
01:01aprobados por Arecep son los
01:03siguientes. La gasolina super
01:05aumentó cinco colones y te
01:07quedará en seiscientos setenta
01:09y un colones por litro.
01:11Mientras que la gasolina regular
01:13tendrá un precio de seiscientos
01:14cincuenta colones lo que
01:16aumentará dos colones más.
01:19El combustible que tendrá que
01:21tendrá un mayor aumento será el
01:22diésel con diez colones por lo
01:24que ahora se deberá pagar
01:26quinientos setenta colones por
01:28litro.
01:29En el caso del gas en cilindro
01:31en cilindro de veinticinco
01:32libras quedará en siete mil
01:34cuatrocientos veintitrés colones
01:36para un aumento de ciento
01:38cincuenta y dos colones.
01:40El incremento en los precios
01:41internacionales de los
01:42combustibles el tipo de cambio
01:44que presentó un aumento en el
01:45periodo de análisis lo que
01:47impacta directamente el costo
01:49de importación de los
01:50hidrocarburos y finalmente la
01:52actualización del impuesto único
01:54a los combustibles según el
01:55decreto ejecutivo publicado el
01:57veintiocho de enero incidió
01:59en el aumento.
02:00Estos ajustes entrarán en vigencia
02:02una vez que sean publicados en el
02:05diario oficial La Gaceta.
02:12En un esfuerzo por la preservación
02:14de especies marinas desarrollado
02:16en playas ámaras de Nicoya
02:18permitió sembrar hasta el momento
02:20dos mil corales en el fondo marino
02:23cercano a la isla de Chira.
02:26El proyecto inició en el año dos mil
02:28diecisiete y ha contado con la
02:29participación de vecinos,
02:31instituciones y organizaciones
02:33desinteresadas con el único objetivo
02:35de proteger la biodiversidad marina.
02:38Esta semana la asociación plantó
02:40seiscientos corales y alcanzó
02:42completar dos mil especímenes
02:45sembrados.
02:46La organización proyecta tener tres
02:48mil tres mil corales antes de que
02:50acabe este año.
02:55En playas del Coco se construirá la
02:58séptima marina del país con una inversión
03:00que asciende a los veinticuatro millones
03:03y medio de dólares.
03:04Esta semana se firmó el contrato de
03:06concesión entre la municipalidad de Carrillo
03:09y la Asociación para el Desarrollo
03:11de la Marina del Coco.
03:14Aunque el proyecto lleva poco más de dos
03:17décadas gestándose,
03:19el banderazo definitivo para la construcción
03:22de una marina en playas del Coco lo
03:24dieron la municipalidad de Carrillo
03:26y una asociación de desarrollo
03:29para la creación de la marina llamada
03:31Azo Demac.
03:33El proyecto permitirá el desarrollo de
03:35actividades turísticas que involucran
03:38la pesca deportiva,
03:39la náutica y otras actividades
03:41recreativo turísticas.
03:43Esto de la Marina del Coco tiene alta
03:45relevancia porque
03:47representa un hito histórico en la
03:49construcción de un proyecto que tiene más
03:52de veinticuatro años de gestarse.
03:54La marina como tal va a cambiar la fisionomía
03:56y la inversión y la perspectiva
03:58de lo que es el desarrollo y planificación urbana
04:01a nivel del Coco.
04:03Va a generar un encadenamiento fuerte de empleos
04:05directos e indirectos y
04:07con esto también se solventa una problemática
04:10que tienen las embarcaciones que están fondeadas en Bahía,
04:13las cuales van a encontrar un
04:16proyecto donde van a tener todos los tipos
04:18de servicios específicos para
04:20mantener sus embarcaciones, inclusive
04:23servicios básicos para tener conectividad.
04:26El presidente de Azo Demac, Rafael Villegas,
04:28destacó el apoyo de la municipalidad y la
04:31resiliencia y fortaleza de los miembros
04:33de la asociación para lograr este sueño.
04:36La Marina del Coco representa
04:39lo que ha sido Playa del Coco
04:41por más de 100 años, el puerto principal
04:44del Pacífico Norte.
04:46No vamos a desarrollar una comunidad,
04:48vamos a desarrollar un cantón,
04:51una provincia completa.
04:53Vamos a tener
04:56todos los servicios que ocupa una
04:58marina como migración,
05:02capitanía, policía,
05:05porque al ser nosotros la marina
05:07del puerto norte
05:11del Pacífico Norte,
05:14tenemos esa ventaja de ser
05:17más grandes o más servicios.
05:20La fase inicial será la construcción de una
05:22calle de acceso y los rellenos en el
05:24cuerpo de agua.
05:25Una vez lista esta etapa, iniciarán las
05:28obras de infraestructura en tierra y agua.
05:31El área destinada es de aproximadamente 25
05:34hectáreas, donde se dispondrán
05:36299 puestos de atraque
05:38en muelles que pueden albergar embarcaciones
05:41entre los 12 y 40 metros de eslora.
05:43Habrá oficinas administrativas del concesionario
05:46y del gobierno, área de almacenamiento
05:48de embarcaciones con las respectivas facilidades
05:51de varado y botadura,
05:53bodega de mantenimiento, almacenaje de combustible
05:56y muelle de distribución, fábrica de hielo,
05:59áreas comerciales y espacios de estacionamiento.
06:06El deslizamiento en Río Piedras Negras
06:08de San Carlos no afectó a las viviendas,
06:10ya que no existen en las cercanías expertos
06:13de la Comisión Nacional de Emergencia.
06:15Realizaron un estudio este viernes
06:17y aseguran que la zona se encuentra inestable.
06:24La Comisión Nacional de Emergencia confirmó
06:26que el deslizamiento, así como la gran cantidad
06:28de lodo en el cauce del río Piedras Negras,
06:30se dio por el desprendimiento de dos hectáreas
06:33de ladera. A esa conclusión llegó la Comisión
06:36luego de sobrevolar con un drogue el sitio
06:38en donde se dio este movimiento importante de tierra
06:41el pasado jueves.
06:42Las autoridades realizaron un recorrido de dos kilómetros
06:45arriba del incidente en donde ubicaron el desprendimiento.
06:49Hoy, con el apoyo de un dron, se hace un recorrido
06:51sobre la parte alta, aproximadamente unos dos kilómetros
06:54aguas hacia arriba, sobre el puente de la Ruta Nacional
06:57936, identificando un desprendimiento
07:00en una de las laderas de este cauce
07:03con un tamaño aproximado a unas
07:05dos hectáreas, cayendo este material
07:08al fondo del río y por las condiciones propias
07:10de la zona y topografía, se genera un represamiento
07:13temporal con la liberación repentina
07:16de todos estos materiales y los flujos que descendieron
07:19posteriormente.
07:21De igual manera, confirmaron que no existe riesgo
07:23latente para la población, puesto que cerca de la zona
07:26no existen viviendas cercanas.
07:29La Junta de Protección Social ya canceló la gran
07:32mayoría de premios de los dos sorteos de consolación
07:35posteriores al Gordo Navideño.
07:37Son porque las fracciones que han quedado sin cobrar
07:39del primer sorteo de consolación se han pagado
07:42solo del primer mayor mil seiscientos
07:45cuarenta millones de colones.
07:47Para el segundo sorteo de consolación, los premios
07:49se pagaron de forma expedita, pues tanto el primero
07:52como el segundo lugar fueron entregados a jugadores
07:55que realizaron la compra de su lotería
07:58por el canal web.
08:04Bueno, esta es una actualización desde la Junta de Protección
08:07Social sobre cómo se ha ido pagando el Gordo
08:10Navideño. Del primer premio se han pagado
08:12ciento noventa y un fracciones,
08:15quedan pendientes ocho fracciones.
08:17Del segundo premio se han pagado ciento noventa
08:20y ocho fracciones, solo faltan dos fracciones.
08:23Y del tercer premio se han pagado ciento sesenta
08:26y dos, quedan pendientes treinta y ocho
08:28fracciones.
08:29Recuerden que tienen plazo hasta
08:32el 13 de febrero para cambiar las fracciones
08:35del Gordo Navideño.
08:36Con respecto al consolación uno,
08:39al sorteo de consolación uno, del premio mayor
08:42se pagaron en la totalidad de las cincuenta fracciones.
08:45Del segundo premio se han pagado cuarenta y cuatro,
08:48quedan seis pendientes.
08:50Del tercer premio se pagaron cuarenta
08:52fracciones, quedan diez pendientes.
08:55Con respecto a consolación dos,
08:58este sorteo, el premio mayor, se pagaron
09:01ya todas las fracciones porque fueron en el canal
09:04digital.
09:05Del segundo premio, todas también
09:07fueron en el canal digital y todas fueron pagadas.
09:11Y del tercer premio se han pagado veintiséis y quedan
09:13cuatro pendientes.
09:21Y cuando regresemos en nuestra sección de viernes
09:23de feria, recomendaciones útiles para
09:26que usted prepare jugos milagrosos.
09:35Hoy celebramos a quienes tejen sueños
09:37con palabras, a los que pintan emociones
09:40con versos, a esas almas inquietas
09:43que, con cada rima, despiertan
09:46amores dormidos y libertades ocultas.
09:49Gracias, poetas, por tocar mentes y corazones,
09:52por recordarnos que la palabra puede sanar
09:56y que cada metáfora es un puente al infinito
09:59y cada estrofa una ventana a la esperanza.
10:04No dejen de escribir, de soñar, de crear.
10:08De ustedes brotan los versos que nos hacen más humanos
10:12y en cada poema renace el amor,
10:15la libertad y la inmortal belleza de la palabra.
10:20Día del Poeta Nacional.
10:23Celebremos a quienes nos inspiran con su arte eterno.
10:34Todo el talento, la fuerza y los éxitos
10:37de las bandas de rock nacional que nos regalan
10:41grandes espectáculos en Rock Fest
10:442024, los sábados a las
10:47nueve de la noche por Canal 13,
10:51nuestro canal.
10:53Para conmemorar el Día de la Poesía,
10:56presentamos el grito más humano
11:00sobre el gran poeta costarricense Jorge
11:03de Bravo, domingo 2 de febrero
11:06a las 10 de la mañana por Canal 13,
11:09nuestro canal.
11:14Una época del año auspiciosa y alegre.
11:18Esta es la gala de la Fiesta de la Primavera de CMG.
11:22¿Y cuánto tiempo lleva aquí este escenario?
11:25¿Qué altura puede alcanzar el escenario?
11:28¿Qué anchura tiene el escenario?
11:32El escenario de la gala de la Fiesta de la Primavera
11:35recibe con una cálida bienvenida a todo el mundo
11:38para que se una al banquete y a los festejos.
11:41Domingo 9 de febrero a las 11
11:44de la mañana y sábado 15
11:47a las 7 de la noche por
11:50Canal 13, nuestro canal.
11:55Gracias por continuar con nosotros y es momento
11:58de conocer el tipo de cambio referencia del dólar
12:00que según el Banco Central será el siguiente.
12:03La compra se ubica en 502 colones con 98
12:06céntimos y la venta en 511 colones
12:09con 38 céntimos.
12:15Y el Banco Central de Costa Rica proyecta
12:17que la economía crecerá un 4
12:20por ciento en promedio durante 2025
12:22y 2026, aunque representa una leve
12:25desaceleración respecto al 2024,
12:27cuando creció un 4.3 por ciento,
12:30sigue siendo un dato positivo frente a la situación
12:34de otros países.
12:38Qué significa esto para su economía personal?
12:41Menos presión en los precios, la inflación
12:43se mantendría baja y dentro del rango meta
12:46del 3 por ciento más menos el 1
12:49por ciento, lo que ayuda a que los productos
12:51y servicios no suban de precio abruptamente.
12:54Los segmentos de economía van
12:57prácticamente en un 3 a un 7 por ciento
13:00de velocidad, haciendo que prácticamente toda
13:03la economía costarricense, salvo la parte agrícola,
13:06que va a tener una velocidad casi del 2 por ciento,
13:09sea una economía bastante, bastante
13:12fructuosa y bastante positiva para este
13:15año 2025.
13:17Esto también se va a traducir según
13:19las perspectivas económicas del Banco Central
13:22y mayor empleo.
13:23Una inflación que podría estar llegando nuevamente
13:26su rango meta.
13:27El Banco Central de Costa Rica también seguirá
13:30interviniendo en el mercado de divisas para evitar
13:32cambios bruscos en el dólar, lo que beneficia
13:35a quienes compran productos importados o pagan
13:38deudas en esta moneda.
13:39También la reducción de la tasa política monetaria
13:42que ha bajado los intereses podría traducirse
13:46en préstamos más baratos para vivienda
13:48o negocios.
13:49En cuanto a empleo, este tendrá
13:52tendencia estable, ya que el desempleo
13:55rondó el 7.3 por ciento al cierre
13:58del 2024 y se espera que la tendencia
14:01continúe con nuevas oportunidades laborales
14:04impulsadas por la inversión extranjera y el
14:06crecimiento interno.
14:08El banco seguirá con su
14:12tratando de, a medida de lo posible, pues
14:14de cumplir con el mandato que le da la ley.
14:16Nosotros tratamos de cumplir una ley que es proveer
14:19a la población en general una
14:24una situación baja y estable.
14:25Si bien el panorama económico es positivo,
14:28factores externos como los conflictos internacionales
14:31o los cambios en las tasas de interés globales podrían
14:34afectar estas proyecciones.
14:36Sin embargo, el banco central mantendrá
14:38la vigilancia para garantizar la estabilidad.
14:45Los precios de las frutas y verduras para esta
14:47semana en nuestra sección Viernes de Feria.
14:50En esta sección de Feria Eri Harkin nos habla de los jugos milagrosos.
15:05Hoy nos vinimos para la Feria del Agricultor de Goicoechea,
15:10que incluso abre viernes desde las dos de la tarde hasta las ocho de la noche,
15:16pero también está abierto el sábado desde las cinco de la mañana hasta las dos de la
15:21tarde y como lo prometido es deuda.
15:24Hoy vamos a hablar de algo que se puede
15:27encontrar en la Feria del Agricultor, pero que lleva un pequeño proceso,
15:32que son los jugos verdes y para eso voy a invitarlos a que vengan acá al puesto de
15:37tío de mi amigo Rolando, quien ya está preparando el jugo verde.
15:42Dígame qué ingredientes lleva el jugo verde.
15:45El jugo verde lleva pepino, lleva apio,
15:49lleva espinaca, lleva perejil, lleva piña y jengibre.
15:54El jugo verde es un jugo que le ayuda a usted, dicen que a bajar kilitos,
16:01pero en realidad es que como tiene mucha fibra por el apio y por los otros
16:07componentes como la espinaca, lo ayuda a uno a hacer limpieza, desintoxicación del
16:11cuerpo. Y aquí vemos cómo en la Feria del
16:14Agricultor de Goicoechea usted puede venir por su juguito verde.
16:18Ahí le están poniendo perejil, un poquito de pepino, espinaca,
16:25poquito, hay poquito más de perejil.
16:27También se le agrega, también se le agrega piña.
16:31Y recuerde que el toque especial, ese chilito rico se lo da el jengibre.
16:39Pero también vamos a ver los precios
16:42para esta semana de los productos de feria aquí, en Viernes de Feria.
16:48Vamos y regresamos.
16:52Esta semana la papa amarilla subió
16:55montones, está en tres mil doscientos treinta.
16:59La zanahoria subió ligeramente y se puede encontrar en 480 al kilo.
17:06El chile dulce, sí, está carito, está en 440 la unidad, aunque bajó ligeramente.
17:14La cebolla usted la puede conseguir en mil seiscientos treinta el kilo.
17:19Y el tomate de primera está en mil seiscientos veinte colones.
17:25Ya bajó, pero no tanto.
17:29Además, esta semana puede adquirir vainicas a mil doscientos veinte el kilo.
17:34Y el plátano verde está igual que la semana anterior, en doscientos veinticinco
17:38colones, la remolacha la consigue esta semana en seiscientos cincuenta la unidad.
17:43Un poquito más caro que la semana anterior.
17:45El repollo cuesta novecientos noventa y cinco el kilo.
17:49Sí, está más caro que la semana anterior.
17:52Y la yuca es así, está igual que las semanas anteriores.
17:56Cuatrocientos sesenta y cinco colones el kilo.
17:59Entre las frutas para esta temporada le
18:02sugerimos una piña bien grande y está igual que la semana pasada en mil trescientos
18:07veinticinco la unidad y el melón cantalupe en novecientos quince el kilo.
18:13La sandía la encuentra en setecientos sesenta y cinco el kilo.
18:16Un poquito más caro y la papaya en mil trescientos setenta y cinco.
18:21Es así, bajó ligeramente.
18:24Bueno, y como les conté en la feria de
18:26agricultor, uno no solamente puede conseguir buena fruta, buena verdura, buenas
18:30legumbres, sino también juguito verde.
18:33No es así, don Rolando.
18:34Chévere poquito más poquito más de juguito.
18:37Solo bueno juguito para desintoxicar el cuerpo.
18:42Recuerde, tiene perejil, perejil, piña, espinaca, apio y jingibre.
18:50Y salud
18:52a la arriba, abajo, al centro y adentro.
18:58Ah, qué bueno, qué bueno.
19:11Ahí tiene la recomendación para el fin de semana y en el Día Nacional de la
19:15Poesía, el Ministerio de Cultura y Juventud entregó el reconocimiento al poeta
19:20Osvaldo Saúma en el Teatro Popular Mélico Salazar.
19:26Un importante grupo de poetas nacionales
19:29participó esta tarde de un homenaje al Día Nacional de la Poesía,
19:34un evento que promueve la lectura y la creatividad.
19:37El ministro de Cultura y Juventud destacó
19:40la importancia de la celebración para el país.
19:43Y cómo la poesía nos hace reinterpretar muchas veces solo la palabra y convertirla
19:49en sueños y aspiraciones que vemos reflejadas también en otras artes.
19:53Así que creo que es un buen esfuerzo que va ligado a nuestra estrategia de fomento
19:57a la lectura y que se va a seguir repitiendo.
19:59En el Teatro Popular Mélico Salazar,
20:02además del acto protocolario, se dio un reconocimiento al poeta Osvaldo
20:06Saúma, autor de copiosa obra galardonado con el Premio Nacional de Literatura
20:11Equileo Echeverría en Poesía allá por el año 2013.
20:16Y que sea Osvaldo quien recibe este
20:19reconocimiento que fue propuesto por los mismos autores,
20:23yo creo que es un tema de por la trayectoria.
20:26Ciertamente Osvaldo Saúma es una figura que está en el diario de mucha gente,
20:33que marca un tiempo, que marca una forma de escribir la poesía y que entonces es un
20:39espacio de rendirle tributo a una de las figuras más sobresalientes de nuestra
20:45de nuestra poesía reciente.
20:48También participó de la actividad la Banda de Conciertos de Heredia
20:52y en el tercer piso del Teatro Mélico Salazar,
20:56el Archivo Nacional mostró documentos históricos que resguardan la trayectoria
21:02de destacados poetas como Licima Cochabarría,
21:06Eunice Odio y el poeta Jorge de Bravo, entre otros.
21:13Bien, y los cambios en la política de países vecinos han provocado que muchos
21:19extranjeros pidan refugio en Costa Rica.
21:21Este aumento exponencial queda reflejado en las estadísticas que indican que solo
21:27el año pasado casi treinta mil foráneos solicitaron protección a las autoridades ticas.
21:36Cambios importantes en la política de
21:37países vecinos han provocado que muchos
21:40extranjeros soliciten formalmente el refugio.
21:43Esta situación ha generado un aumento
21:45exponencial en este tipo de solicitudes, ya que, por ejemplo, en el 2012 fueron menos
21:50de mil personas las que pidieron protección a las autoridades costarricenses,
21:54mientras que el año pasado esa cifra subió a casi treinta mil.
21:57En el 2024, la mayoría de los solicitantes eran primero de Nicaragua, luego de
22:02Venezuela, Cuba y Colombia, según los datos que aportó la Dirección de Migración y
22:07Extranjería. Para el abogado Daguir Hernández, quien fue subdirector de
22:11Migración, esto obedece meramente a los cambios políticos y a que eso cada vez
22:15más aprieta a las diferentes sociedades.
22:18Creo que principalmente el endurecimiento
22:21de la condición en países de origen, principalmente Nicaragua, Venezuela, Cuba,
22:26con relación a sus nacionales y a la persecución que sufren.
22:30El aumento en Costa Rica se debe a que
22:33Costa Rica es un país que ha sido un país de refugio históricamente.
22:37No de ahora, sino históricamente en diferentes procesos en América Latina.
22:41Y ahora, ante la realidad que está
22:43viviéndose en estos países, Costa Rica sigue siendo un país de refugio y buscan
22:47a Costa Rica en virtud de su estabilidad democrática, de la posibilidad de crecimiento
22:51económico, de la posibilidad de asentarse realmente para hacer con su familia,
22:55hacer su vida en Costa Rica.
22:57Justamente como el país se ha convertido en opción más buscada, se ha tenido que ir
23:01filtrando malos requisitos para poder obtener este refugio.
23:05Entonces, sobre esto, ahora, ¿cómo es el proceso para obtener esta condición?
23:09Antes era un poco más abierto el proceso para ingresar al refugio.
23:14Conforme fue aumentando la cantidad de solicitudes, el proceso para ingresar
23:19es un proceso que requiere cierta complejidad con relación a una persona
23:23extranjera, porque tienen que tener o hacer una llamada al 1311, que es el
23:27número de Raxa para poder agendar una cita.
23:30El 1311 funciona en algunas ocasiones, en
23:32algunas otras se satura.
23:34Las llamadas, presumiblemente, tienen que hacerse en horas de la mañana,
23:37porque ya en horas de la tarde las citas se agotan o se cancelan.
23:40Hay una cantidad de cupos de citas diarios
23:42que Migración estableció para poder ingresar a la cita.
23:45Después de que la persona ingresa a la cita, la persona se le hace un proceso de
23:51de relato, por decirlo así, escrito en donde la persona indica de qué forma,
23:57cómo fue perseguida, cuál es la protección que necesita.
24:00A partir de este relato o se rechaza de
24:02plano la solicitud o se sigue con el proceso.
24:05Si ocurre lo segundo, el solicitante se
24:07regulariza provisionalmente en el tanto se resuelve este caso.
24:11En medio de ese proceso entran organizaciones como Obras del Espíritu
24:14Santo que ayudan a estas personas con un techo y comida.
24:17Nuestra institución atendemos sin diferenciación de religión, de nacionalidad,
24:22sin ningún tipo de diferenciación.
24:23Tratamos de atender a la persona como tal
24:25que está en situación de riesgo social o algún tipo de vulnerabilidad que afecte su
24:31su a veces no puede ni siquiera adquirir lo más necesario para para vivir.
24:34A veces hasta para sobrevivir.
24:36Bueno, pues en ese trabajo que es que es
24:39con mamás, con niños, con papás, con adultos mayores, diferentes albergues,
24:42escuelas, kinder, guarderías a nivel país, son los 200 mil beneficiarios, de los cuales
24:47150 mil son de niños y adolescentes.
24:49Hay un importante número de personas que han venido este fuera del país, que las
24:54las tenemos como en tres muy bien focalizadas.
24:57Las que están en la calle situación,
24:59algunos de calle que se han quedado y que están de paso, como es el caso de migrantes.
25:03Los expertos reconocen que esta labor social es vital principalmente porque los
25:07tiempos de espera para la resolución definitiva son extensas.
25:11Sobre esto hablaremos este lunes en una nueva entrega de este tema.
25:15La Superintendencia de Telecomunicaciones remitió al Ministerio de Ciencia,
25:19Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones su informe de recomendación de
25:24adjudicación para la concesión de frecuencias destinadas al despliegue de la
25:28red 5G en Costa Rica. Este paso clave en el proceso se adelantó
25:33en 21 días hábiles respecto al plazo previsto.
25:36La subasta logró recaudar cerca cerca de 340 millones de dólares, de los cuales el
25:4290 por ciento se destinará a la instalación de radiobases en cantones con baja o nula
25:48conectividad, mientras que el 10 por ciento restante reforzará los programas de Fonatel.
25:54Los operadores Claro y Liberty fueron los
25:57principales adjudicatarios en la fase nacional, con compromisos de instalación de
26:02mil quinienta cincuenta y dos radiobases cada uno.
26:06A nivel regional, las cooperativas como
26:08COPE Guanacaste, COPE Lesque y COPE Santos también obtuvieron asignaciones,
26:13beneficiando a ochenta y un cantones en total.
26:15Ahora el MISIR debe evaluar el informe y decidir si acepta esta recomendación.
26:26Y al regresar de la pausa, tras una larga
26:29espera, los puntarenenses estrenan un hospital de primera.
26:39Hola, qué tal?
26:40Qué gusto saludarle e invitarle a que compartamos juntos esta semana Código
26:4413, nuestro espacio dedicado a la tecnología.
26:48Se acerca el regreso a clases y hoy le
26:50vamos a dar cinco consejos para una mejor educación digital.
26:54Costa Rica reafirma su compromiso en el
26:57desarrollo de la inteligencia artificial en el sector público.
27:00El país se posiciona en el puesto número seis.
27:04Una gran estafa, un tesoro de la naturaleza en Costa Rica.
27:10Animaciones de todo tipo.
27:13Cine en cortos.
27:17Este sábado primero de febrero a las tres de la tarde.
27:24Saludos mi gente.
27:25Venimos a hacerle una cordial invitación porque este y todos los sábados a partir
27:30de las cinco y treinta por el Sinar Canal 13 el programa La Tertulia Tica, donde
27:36vamos a tener secciones, además retahílas, canciones y mucho humor.
27:41Y muchos temas.
27:43Todo por el rescate de las tradiciones y costumbres ticas.
27:46Ya lo sabe. Todos los sábados a las cinco y treinta por
27:49Sinar Canal 13 su programa La Tertulia Tica.
28:03Hola, les habla el doctor José Fung,
28:04farmacéutico y experto en soluciones alternativas.
28:08Los invito a que nos acompañe de lunes a
28:10viernes a partir de las cinco de la tarde acá por Canal 13.
28:14En el programa consulta en directo un
28:16programa preparado para y por ustedes para que nos acompañe.
28:20Consejo de salud.
28:21Cualquier tema salud aquí todos los días a las cinco de la tarde.
28:31Continuamos con más.
28:32El nuevo hospital Monseñor Sanabria en Barranca de Punta Arenas transforma la
28:37atención médica en el Pacífico Central y Guanacaste, eliminando la necesidad de
28:42traslados a San José para tratamientos de pacientes con cáncer.
28:46Según los vecinos, dinamiza la economía local.
28:53Después de casi seis años de espera,
28:55los habitantes de Barranca de Punta Arenas por fin pueden disfrutar del nuevo
29:00hospital Monseñor Sanabria, el cual en un terreno de setenta y dos mil
29:05metros cuadrados, goza de dos edificaciones nuevas y con
29:10tecnología de punta para incluso beneficiar a los pacientes de cáncer.
29:15El hospital se levanta sobre setenta y cinco mil metros cuadrados y consta de diez
29:21edificios interconectados con equipamiento de última tecnología.
29:26Entre sus áreas más destacadas,
29:28cuenta con una unidad de cuidados intensivos con 21 cubículos,
29:3212 salas de operaciones, un quirófano en emergencias y un servicio de
29:38terapia física equipado con piscina terapéutica e hidroterapia.
29:42Su angiógrafo de alta tecnología, único fuera del gran área metropolitana,
29:47permitirá detectar y tratar enfermedades
29:49cardiovasculares sin necesidad de traslados largos.
29:53Pues están muy felices, están contentos.
29:55Imagínense nosotros contar con instalaciones,
29:58nuevas instalaciones capaces de darles ese servicio con nuevos servicios,
30:03como lo mencioné, el este de quimioterapia,
30:06que ellos no tengan que trasladarse al centro de San José.
30:09O sea, nosotros ya tenemos cómo darle esa
30:11cobertura, ese servicio y por supuesto las facilidades.
30:14El otro hospital pues ya no reunía las
30:17condiciones para la cantidad de pacientes y el personal que tenía.
30:20Entonces eso es importantísimo.
30:22Uno de los avances es su farmacia semiautomatizada,
30:26la única en Costa Rica que optimiza el control de inventarios y reduce los
30:31tiempos de espera para la entrega de medicamentos.
30:34Además de su impacto en la salud,
30:36el hospital es visto como un impulsor económico para la región.
30:41Tanto comerciantes como vecinos aseguran
30:44que se aumentará la plusvalía de sus propiedades y también dinamizará el
30:49comercio local, generando nuevas oportunidades de negocio y empleo.
30:54Estamos felices de tener esta nueva instalación aquí,
30:57como es el Hospital Monseñor Sanabria.
31:00Y en qué beneficia a esta zona y a los vecinos?
31:03Bueno, a nosotros nos benefició bastante
31:06porque nosotros tenemos pensado que ahora las propiedades que tenemos van a valer un
31:11poquito más y después que con las lluvias y todas las casas se nos endundaban.
31:16Y el señor director nos ayudó bastante y todo el personal de trabajo de aquí el
31:23Monseñor y la municipalidad nos ayudó bastante
31:27para que las casas no se nos endundaran.
31:30Para un Jaime de Orotina, este hospital representa la mejor obra de
31:34infraestructura médica del país, destacando su modernidad y también
31:39capacidad resolutiva.
31:41La impresión que yo tengo es que
31:45mi forma de pensar considero que es el mejor hospital que tenemos ahorita en
31:50nuestro país y a la vez es de gran bendición porque
31:56nos da un servicio que nosotros lo estamos necesitando como pacientes.
32:00La inauguración del Monseñor Sanabria en
32:03Barranca de Punta Arenas marca el final de 15 meses de construcción,
32:07consolidándolo como la obra más grande impulsada por la Caja Costarricense de
32:12Seguro Social en solo una etapa.
32:19La presidenta ejecutiva de la Caja
32:21Costarricense de Seguro Social, Mónica Taylor, aseguró que las antiguas
32:25instalaciones del Hospital Monseñor Sanabria podrían ser utilizadas como
32:30oficinas administrativas dado a que este terreno pertenece a la institución y se
32:36busca asignarle el mejor uso posible.
32:38La jerarca enfatizó que cualquier decisión deberá responder a las necesidades
32:43operativas de la caja y al beneficio de la comunidad.
32:47El viejo hospital ubicado en el centro de Punta Arenas funcionó por más de 50 años,
32:51pero quedó afectado tras el terremoto de Nicoya en 2012, lo que obligó a la
32:57demolición de siete de sus diez pisos.
33:00Desde entonces, el hospital operó con
33:02capacidad reducida hasta la construcción de esta nueva sede en Barranca.
33:11Eso todavía no lo tengo, no lo, no me lo han dicho.
33:14Entiendo que se quiere aprovechar porque es propia.
33:18Tampoco uno pretende desechar algo que está en buen estado y posiblemente para
33:22oficinas, para la dirección regional.
33:24Me imagino que de ahí ahí la gerencia
33:27médica tiene algunos proyectos interesantes que a su tiempo el médico
33:30también va a mencionarles que podría aprovecharse esa infraestructura.
33:38Para los vecinos de Punta Arenas, la rehabilitación y ampliación del puente
33:43sobre el río Barranca fortalecerá la conectividad y el comercio en Punta Arenas,
33:48beneficiando el turismo, el transporte de mercancías y el acceso a la capital.
33:56El puente sobre el río Barranca, ubicado en Espíritu Santo de Esparza,
34:01entró en operación este jueves tras quince meses de rehabilitación y ampliación.
34:06La obra, que ahora cuenta con tres carriles, aceras y ciclovía,
34:10facilitará el traslado de mercancías, fortalecerá el turismo y permitirá un
34:16acceso más seguro a la capital para los puntarenenses, quienes lo consideran
34:20un impulso para la reactivación comercial de esta zona.
34:24Claro, estaba muy dañado, estaba muy afectado y viera que costaba mucho,
34:28muchas presas y había muchos problemas en cuanto a lo que era toda la
34:32toda la vía hacia San José, entonces muchos atrasos y hasta accidentes por el
34:37tipo de huecos que tenía el puente, pero gracias a Dios ahora arreglaron el puente.
34:42El proyecto incluyó la actualización de la estructura, el código sísmico vigente
34:47y el aumento de su capacidad de carga.
34:50Su diseño permite una futura ampliación
34:52a un cuarto carril, optimizando costos a largo plazo.
34:56El hasta hoy ministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla,
35:00destacó la importancia de la obra y la seguridad que brinda a los usuarios.
35:04Satisfecho.
35:07Y bueno, yo creo que esto es la diferencia que ha caracterizado este gobierno,
35:13la diferencia de los papeles en el escritorio y las obras de las comunidades.
35:18Porque ayer escuchaba o ayer o antier en redes sociales.
35:21Esto es de nosotros, esto es de nosotros.
35:23Bueno, esto no es de nadie, esto es de Costa Rica.
35:25Con esta inauguración, Batalla cierra su
35:27gestión, dejando en manos de su sucesor Efraín Celedón la responsabilidad de
35:32175 proyectos en desarrollo.
35:35Bueno, muy contento.
35:37Vamos a ver, es mi última obra, 76 obras.
35:39En total, ayer las sacábamos la mayoría concebidas en esta administración.
35:45El puente de casi 180 metros de longitud pasó de 10.6 a 17.25
35:51metros de ancho, con dos carriles hacia San José y uno hacia Punta Arenas,
35:55además de un espacio compartido de 2.5 metros para peatones y ciclistas.
36:03El Ministerio de Obras Públicas y
36:05Transportes le recuerda a los conductores tomar precauciones ante los trabajos que
36:11se realizan en dos importantes carreteras.
36:13La primera de ellas es la intervención
36:15que se realiza en el sector de la Contraloría, en La Sabana.
36:19Allí se mantendrá por al menos dos meses más el cierre de un sentido, desde las
36:25nueve de la noche hasta las cuatro de la mañana, mientras que los otros trabajos se
36:29realizarán en el sentido a la Juela San José, en Autopista General Cañas y
36:34consiste en un descuaje de árboles.
36:37Estas labores que terminarían el próximo
36:39viernes, amanecer de sábado, obliga el cierre entre EPA en Belén y la Rotonda
36:44Juan Pablo II, en Auruca.
36:46Ante esto, se insta a tomar rutas alternas para evitar mayores problemas.
36:58Y para terminar con las obras en la nueva
37:00rotonda de Hacienda Vieja, este domingo y lunes por la noche, se cerrará uno de los
37:05carriles en la ruta 252, en sentido Cartago San José.
37:09El cierre se aplicará desde la rampa de la
37:11Galera hasta la Rotonda, en un tramo de aproximadamente 400 metros, para permitir
37:17la colocación de mezcla asfáltica en el nuevo carril.
37:21Los trabajos se llevarán a cabo en un
37:23horario nocturno del domingo 2 al lunes 3 de febrero, desde las 10 de la noche y
37:28hasta las cuatro de la mañana, y se repetirá el lunes 3 para el martes 4 de
37:33febrero, en el mismo horario. Como ruta alterna, los conductores pueden
37:36continuar por la Florencia del Castillo hacia San Pedro, y utilizar los desvíos
37:41disponibles en Currido Abad.
37:47Y las vacaciones escolares llegan a su fin
37:50la próxima semana, y es por ello que los padres de familia corren para afinar los
37:54últimos detalles de la entrada a clases.
37:58Tras casi dos meses de vacaciones, los
38:01estudiantes ya regresan a las aulas el próximo miércoles 5 de febrero.
38:04Ante esto, los padres de familia corren
38:06para afinar los últimos detalles, y así estar listos para este nuevo año escolar.
38:10En un recorrido que hizo un equipo de 3de Noticias, se observaba a un padre de
38:14familia comprando tanto uniformes como útiles que les han pedido las respectivas
38:18escuelas o colegios. Pero exactamente, ¿qué tan preparados están a menos de una semana
38:23del ingreso?
38:24Andábamos en busca de las cosas que necesita este año escolar.
38:29No quise hacerlo antes, porque siempre cuando ya entran a clases,
38:33siempre hacen ofertas y eso.
38:35Entonces, para la mejor economía, pues espero esos días.
38:38Pero hoy andaba por acá y encontramos algunas cositas muy favorables.
38:42Sí, ha estado un poco más altos que el año pasado.
38:47Los precios de los cuadernos, más que todo
38:50realmente cuesta, porque ahora se consiguen los que son cuadernos cosidos y pegados,
38:57más buenos.
38:58Pero es lo normal, ¿verdad?
39:01Creo que cada año se va incrementando un
39:03poco lo que es los precios, pero gracias a Dios ahí sale adelante.
39:07Así las cosas los padres aprovechan estos
39:09últimos días para poder terminar de hacer todas las compras que se necesitan.
39:15Bueno, y luego de que el MEPA anunciara que sustituirá a los programas de
39:19sexualidad, cuyo enfoque era el erotismo, la reacción de los padres de familia no
39:25se hizo esperar. Ellos consideran que es un tema que se debe
39:29tratar con seriedad, pero siempre de acuerdo a la edad de los menores.
39:36El miércoles, el Ministerio de Educación
39:38Pública anunció que sustituiría a los programas de sexualidad por considerar que
39:43su enfoque era erótico. En su lugar, colocaron un programa que a
39:46su criterio va más acorde con los valores de las familias costarricenses.
39:50Tomando en cuenta que este año será cuando esos programas nuevos se pongan en
39:53práctica, un equipo de 13 noticias, consultadores, padres de familia, para
39:57saber qué esperan ahora sobre la educación sexual para sus hijos.
40:02Y creo que lo importante de la educación sexual es desde niños, pero con una manera
40:08más práctica y sencilla para ellos, dado que ahora, como hay mucho este tema de
40:14información en cuanto a las redes sociales, la herramienta de los teléfonos que usan
40:20los niños desde casi dos años, tres años, ya comienzan a usar un teléfono y eso
40:26debería más bien el Ministerio de Educación como formar una educación que los
40:31maestros o los profesores de universidades en colegios puedan decir, bueno,
40:35esto es para decir cómo se tiene que proteger un niño en la educación sexual.
40:41Yo creo que para eso hay métodos, verdad?
40:43Y más en las escuelas tienen que buscar métodos muy buenos para enseñarles.
40:50Más que todo,
40:52hay muchos libros, hay mucha revista o así.
40:57Y probablemente los maestros son maestros de educación sexual y tienen que estudiar
41:02para eso, no como uno que si no estudió para enseñarles educación sexual,
41:11entonces puede también estar uno un poco equivocado en la manera de hacerlo.
41:16De esta forma, los padres esperan que quienes estén a cargo de esto estén
41:19capacitados realmente para así poder llevar el mensaje correcto a los menores.
41:25Tristeza y preocupación en Caracas tras decisión del presidente de Estados Unidos,
41:30Donald Trump, de poner fin a la extensión del TPS que otorga protección a los
41:36migrantes de países que han sufrido desastres o conflictos.
41:40La crisis venezolana empujó a 7.7
41:43millones a emigrar en los últimos años, según Acnur.
41:50El
42:01hombre como que vino más consciente ahorita o vino más fuerte,
42:06pero no creo que es nada bueno.
42:08Le siento decepcionada en ese en eso porque ellos se fueron buscando pues
42:13allá para tener una mejora de economía, de estudios, pero ya mira.
42:21¿Con qué pese? Sí, un hijo.
42:24Bueno, sí, sí, tiene miedo, porque usted sabe que no tienen sus documentos,
42:29están prácticamente ilegales.
42:31Entonces, el miedo es eso, de repente venga migración y los agarre y los saque, pues.
42:37Usted ha perdido todos los sueños, la esperanza de un mejor futuro.
42:42Entonces, ¿por qué?
42:44Bueno, digamos que sí, castigó a un país por un mejor futuro.
42:50Él entró pidiendo cita, llegó hasta México, México pidió la cita y se la otorgaron y bueno.
42:59Bueno, yo digo que eso está mal hecho, porque tú sabes que la situación país está un poco apretada
43:05y no debería, la mayoría de la juventud se ha ido, porque en verdad la situación país,
43:13bueno, no consiguen ni trabajo aquí en Venezuela y tienen que irse.
43:17Bueno, no, la situación de Trump fue mal, porque en verdad tiene que saber que Venezuela
43:22está pasando ahorita por una crisis demasiado grande.
43:26Aquí en Venezuela no hay trabajo, no hay nada ahorita.
43:30Yo creo que cada quien es dueño de hacer lo que le hagan en su país,
43:34así como Nicolás hace lo que le hagan aquí, Trump allá.
43:38No, destrozado, tengo gente que están trabajando allá, que ya estaban cómodos,
43:41ya tenían hasta su casa y todo, familiares.
43:44Incluso me estaban invitando a irme del país, pero yo no quise, pues.
43:47Todavía estoy aquí en Venezuela.
43:50Ya ellos revocaron eso, ahora todo ese cojo de gente para atrás otra vez.
43:53Yo creo que no debería de ser, pues.
43:55Da lástima, porque tantos sacrificios que están haciendo allá y después los botan
44:02de allá así como sin nada.
44:04Pensamos irnos, pero con esto no, con esto ya no.
44:07Como sea todo el mundo por el Darién, cruzar la selva del Darién,
44:10pasar todos los países, llegar a México y esperar la cita del CIVIP igual,
44:14a que te la dieran, pues.
44:16No, ya no, ya no nos vamos, ya esos planes.
44:18Entonces, por eso, mijo, porque nos dijeron que todo eso lo cancelaron.
44:21Dicen que allá ofrecen mejores oportunidades y que había que experimentar,
44:24decía la verdad.
44:26¿Y ahora?
44:27No, ya ahora no, esos planes ya se acabaron.
44:30¿Otro país?
44:31Sí, otro país puede ser, pero ya en estos momentos ahorita no.
44:37Y al volver en los deportes, Alexandria Guimaraes está listo para enfrentar
44:41una semana donde la juvenil se espera enamorar al aficionado Manu.
44:49Hola, qué gusto saludarles.
44:51Les invito a que esta semana sean parte de Soluciones del 13,
44:55su programa de servicio donde le mostramos la importancia de contar
44:59con pólizas de seguros que podrían salvarle de un imprevisto.
45:03Ya venció el plazo para el pago del impuesto a las casas de lujo
45:07y quienes no lo hicieron se exponen a multas.
45:10Y en nuestra entrevista esta semana le vamos a decir
45:13cómo asumir el reto de un nuevo inicio de curso lectivo.
45:17Acompáñenos por Canal 13 y CinarDigital.com.
45:31Con la ayuda de trajes especiales, un grupo de amigos detiende la ciudad
45:36mientras tratan de encontrar al papá de uno de ellos.
45:41Guardianes Virtuales, los sábados a las 10 y 20 de la mañana
45:46por Canal 13, nuestro canal.
45:51Si no podemos dejar de lado que el concepto de seguridad alimentaria
45:55y nutricional es un concepto en evolución, ¿verdad?
46:00Y que además de eso, paralelo al desarrollo de este concepto,
46:05han crecido también otros dos conceptos que son el de soberanía alimentaria
46:11y el de derecho humano a la alimentación.
46:14Entramarnos, Mujer Azul, los domingos a las 2 y 30 de la tarde.
46:25Los músicos nacionales, sus obras y sus historias en
46:32Museo del Viento, producido por Onda UNED.
46:36Los viernes a las 11 de la noche y los sábados a las 2 de la tarde.
46:44Estamos de vuelta y es momento de la información deportiva con Gerardo Cotocobera.
46:55Hola, ¿qué tal amigos de 13 Noticias? Bienvenidos a la sección deportiva.
46:59Un gusto saludarles desde el Estadio Nacional, sede del partido del próximo domingo
47:05a las siete de la noche entre la Liga Deportiva Lajuelense y el Club Sport Cartaginense.
47:10Los manudociendo locales ante el cuadro brumoso que, como decíamos ayer,
47:16también tendrá la oportunidad de volver a la acción, puesto que le había sido clausurado
47:21su estadio Fello Mesa y sus dos anteriores juegos no se pudieron disputar.
47:26Así que hoy ha tenido acceso a la prensa el director técnico de la Liga Deportiva Lajuelense,
47:32Alexandre Borges Guimaraes. Ya les voy a contar sobre el tema.
47:36Antes voy a repasar la jornada para que estemos todos atentos de lo que se viene para el fútbol
47:41de la primera división, donde el equipo de Santa Ana enfrentará al cuadro de San Carlos,
47:47dará este sábado a las cuatro de la tarde en el Estadio de Piedades,
47:51y Santos recibirá Buenacasteca a las seis de la tarde en el Estadio Eval Rodríguez de Huápelez
47:56a las ocho de la noche. También el día de mañana, el cuadro del Iberia enfrentará
48:02al Deportivo Zapriza. Ya para el domingo, el Club Sport Herediano se medirá al Sporting
48:07en el Carlos Alvarado a las tres de la tarde, misma hora del juego entre Puntarenas y Pérez Celedón
48:11en el Estadio Lito Pérez, y como les decía, a las siete de la noche estarán jugando
48:15la Liga Deportiva Lajuelense y el Club Sport Cartaginense.
48:18Ahora sí, ¿qué ha dicho Alexandre Guimaraes en una conferencia de prensa que fue en horas de la mañana
48:23extensa con los medios de comunicación? Habló varios temas, hemos extraído un par.
48:28Arrancando con lo que opina Guima sobre el tema de la rotación de jugadores,
48:36se le viene una semana muy importante al cuadro Manudo, donde enfrentará a Cartaginés
48:41el miércoles al Herediano, y el próximo fin de semana al Deportivo Zapriza.
48:46Sí, está Alexandre Guimaraes hablando sobre este tema.
48:50La máxima continuidad posible, dentro de lo posible, a un once estelar.
49:02Acuérdate que esto siempre ha sido un tema, ¿verdad?
49:09Pero en la medida de lo posible, yo soy de la corriente que fue con la que crecí, jugué, aprendí
49:25en mis cursos, en otros entrenadores, de que los equipos se deben de aprender de memoria.
49:34Otros asuntos relacionados en esta conferencia de prensa, donde Alexandre Guimaraes asegura
49:39que no le preocupa, lo está trabajando y lo han trabajado, las estructuras de juego
49:45que muestra el plantel durante los compromisos en diversas facetas del partido.
49:49Sin embargo, le ha faltado gol al equipo Manudo en las últimas dos jornadas,
49:54y es algo que están trabajando también para que se vuelva a dar el fenómeno
49:58de los primeros partidos donde se anotaron nueve goles en las dos primeras fechas.
50:03Nosotros, en el arranque del torneo, partimos con una estructura,
50:09como lo dije ya al comienzo, ahora al comienzo.
50:15Esa estructura nos dio muchísimo volumen de ataque, muchísimo, y una contundencia
50:23en ese volumen de ataque que nos faltó principalmente contra Pérez Celedón.
50:30Aunque contra Pérez Celedón acá usamos casi que tres estructuras de juego.
50:40Y el partido ahora, este último, también volvimos a una estructura ya más conocida,
50:51producto, como sigo diciendo, de la situación del campo y del terreno de juego.
50:59Bien, vamos a pasar de acera. Finalmente, Guimaraes habló de varias cosas.
51:05Detalles rápidamente. Manrique James todavía no se sabe si su traspaso será un hecho.
51:11El mercado termina el próximo domingo a medianoche.
51:15Es muy probable que esté firmando el canadiense préstamo para jugar en el Santos.
51:20Y Joel Campbell se estaría integrando a las filas de la Liga Deportiva Valencia.
51:25Poco probable que juegue ante Cartagenés, pero ya está incorporado y está haciendo
51:29trabajos para jugar en los próximos días como atacante del equipo manudo.
51:34La salida de James le abriría un campo eventualmente al colombiano Lukumi,
51:39que ha sido pedido por Guimaraes para que se inserte al plantel.
51:45Son cosas que se resolverán en las próximas horas.
51:48Vamos a hablar de Jafet Sotomolina, el presidente del Club Sport Herediano,
51:52que tiene sus impresiones sobre la presencia de los españoles en la UNAFUT,
51:59del señor José Carlos Loaiza, que ha venido a asesorar a la UNAFUT.
52:03Aquí está Jafet Soto conversando también con nosotros sobre ese tema.
52:08Cuando hay tema de fútbol involucrada, gente de fútbol que sí le importa ayudar
52:16a los equipos de fútbol y que sí ven a UNAFUT como parte de los equipos de fútbol
52:22y no el equipo número 13, como era antes, las cosas caminan.
52:28Se hizo la gestión, Club Sport Herediano, UNAFUT, obviamente Yanuri,
52:33que mandó una cartota bien buena a Fuerza Pública y que Fuerza Pública fue consciente,
52:40todo se une, hubo conciencia y yo creo que esa conciencia se ve reflejada
52:46cuando UNAFUT es parte de los equipos de fútbol.
52:50Y ya la parte propiamente del Herediano, Jafet Soto asegura que armó un plantel
52:54no solo para ganar el campeonato, sino que la Copa Centroamericana,
52:58primero será la CONCACAF, pero que evidentemente la Copa Centroamericana
53:01ya es una obligación en el próximo semestre.
53:05El reto de esta Copa Centroamericana es ganarla siempre y obviamente
53:11dependiendo del resultado de los equipos costarricenses,
53:14así nos van a seguir dando cupos también para la Copa Centroamericana,
53:19entonces es una obligación ir por esa Copa Centroamericana en el próximo verano.
53:27Cambiamos de tema, Selección Femenina Sub-17 terminó arrasando al equipo de Granada
53:327 por 0 partido disputado este jueves, el primer choque eliminatorio
53:37rumbo al Mundial del próximo año. República Dominicana será su rival este sábado.
53:44A matar los 7 goles, a tener los primeros 3 puntos, pero evidentemente no salgo satisfecho
53:50con la acción del equipo, tanto finaliza el primer tiempo como la segunda parte,
53:54pero lo más importante era iniciar con el pie derecho, lo hicimos,
53:58ahora a replantear muchas cosas para el juego que viene.
54:03Y vamos a finalizar con tema internacional, Neymar Junior vuelve a Brasil
54:06y esto da una sensación.
54:1212 años después, la estrella está de regreso en casa, Neymar anunció el jueves
54:17su regreso al Santos, lo que lo introdujo al fútbol, 3 días después de finalizar
54:22su contrato con el Al-Gilal. El delantero tuvo una etapa frustrante
54:27en el fútbol saudí, con pocas apariciones y solo un gol marcado en 2 años.
54:32Neymar anunció su regreso a Vila Belmiro en un video publicado en las redes sociales
54:38acompañado de imágenes del inicio de su carrera como jugador del PSG.
54:45Creo que va a ser Neymar siempre, es polémico, siempre lo fue y siempre lo va a hacer,
54:50siempre va a atraer mucha atención, es Neymar.
54:55Neymar es un buen jugador, uno de los mejores del mundo
54:58y creo que su desempeño en el Santos va a ser excelente.
55:03En el Santos ganó la Copa de Brasil 2010 y la Libertadores en 2011.
55:08Tras dejar el club paulista, jugó en el Barcelona y el Paris Saint Germain
55:13antes de firmar un contrato millonario con el Al-Gilal, club en el que apenas pudo jugar
55:18debido a una grave lesión en la rodilla.
55:20Regresó a las canchas pero sufrió una lesión muscular que lo dejó fuera de acción una vez más.
55:26En el Santos, Neymar espera recuperar su forma física y técnica
55:30con la mirada puesta en el Mundial de 2026,
55:33que ya admitió que será su última oportunidad de conquistar el sexto título de la selección brasileña.
55:41Terminamos nuestro reporte de los deportes acá desde el Estadio Nacional
55:45En este escenario, prácticamente hasta ahora, dentro de 48 horas,
55:49estaban jugando Alajo, Hélensis y Cartaginés.
55:52Semana muy pesada para el cuadro manudo,
55:54Cartaginés el domingo, Herediano el miércoles,
55:57Zapriza el domingo entrante.
56:00Nosotros nos despedimos, que la pasen bien, feliz noche, feliz fin de semana.
56:05Gracias Gerardo y también a usted por sintonizarnos en esta edición estelar de 13 Noticias.
56:10Siga con más de Canal 13 y que tenga un bonito fin de semana.
56:15A continuación, Asamblea Legislativa Noticias.
56:45Bienvenidos a Asamblea Legislativa Noticias y a la edición de esta semana.
56:58Vamos a nuestros titulares.
57:00Reducen deuda política para elecciones 2026 y 2028.
57:04Presidente Legislativo reitera compromiso con libertad de expresión.
57:07Comisión decide no tramitar ratificación de integrante de Coprocom.
57:11Comisión pide cuentas sobre construcción del nuevo hospital Blanco Cervantes.
57:14Vamos al detalle de las informaciones.
57:16Tras varios intentos, legisladores logran acuerdo para reducir deuda política en procesos electorales del 2026 y 2028.
57:26Los diputados acordaron reducir la deuda política en cerca de 36 mil millones de colones,
57:31pasando de 0.19 al 0.11 del Producto Interno Bruto.
57:35El monto de la contribución estatal total se estima alrededor de $42 mil millones.

Recomendada