• hace 7 horas
El Primer Ministro Ralph Gonsalves ratificó que los gobiernos tienen la obligación de recibir a cualquier nacional que sea repatriado de EE.UU. o de cualquier otro país y manifestó que estos procesos deben corresponderse con el derecho internacional.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias camarada Presidente, colegas, estoy muy complacido con la organización de esta reunión
00:13a fin de debatir una situación compleja en general en el mundo y ver qué acciones podemos
00:25tomar en conjunto a fin de mejorar la vida de nuestros pueblos y mejorar nuestra producción
00:34global. Quisiera comenzar con algunos comentarios preliminares. No es la primera vez que hemos visto
00:52en la historia que el capitalismo monopolista ha expresado sus contradicciones a través de
01:09facciones nacionalistas. Vemos hoy la cantidad de nacionalistas, dimensiones populistas que se
01:26expresan abundantemente, que son una parte de las contradicciones de este capitalismo monopolista.
01:33Esto se refleja en el movimiento MAGA de Estados Unidos y de manera específica se manifiesta a
01:54través de la imposición de aranceles y la respuesta de los gobiernos ante la imposición de estos
02:07aranceles. Lo que hemos visto va a generar una mayor estabilidad y mayores contradicciones en
02:23la economía global y no va a ser fácil para nosotros en el mundo en desarrollo lidiar con
02:38los efectos de las contradicciones de las facciones nacionalistas de este capitalismo
02:48monopólico. Desde el comienzo de esta globalización moderna, hemos tenido corrientes profundas de
03:07reacciones en contra de un capitalismo uniforme global capitalista y los fracasos
03:21de este capitalismo, la imposibilidad para este capitalismo de ser coherente,
03:33esto ha generado la creación de estas facciones nacionalistas, como en el movimiento MAGA,
03:43por ejemplo, pero también lo hemos visto en otros países del mundo desarrollado,
03:50aunque con dimensiones menores. Las aranceles van a traducirse en aumento de precio de los
04:11productos y en los servicios que consumimos, que importamos de estos países y esto va a dificultar
04:28aún más la situación para nuestro agente. Vaya mayor presión sobre las monedas y es posible
04:41incluso que veamos, entre los efectos, cómo se va a generar una mayor inestabilidad en la periferia
04:56del marco capitalista global. Son las interlands dentro del espacio que ocupan los países
05:13desarrollados. De manera tal que parte de contradicciones de estos capitalistas se
05:31manifiestan en un mayor nativismo y la eliminación de algunas categorías de migrantes.
05:49Todo esto es parte del mismo proceso, de las contradicciones diversas que se están
06:01generando. Ahora, ¿cuál debería ser nuestra reacción ante el tema de la migración? Tal y como
06:13se expresa en la agenda de nuestra reunión de hoy. El gobierno de San Vicente y las Granadinas ya
06:20ha hablado de manera pública y hemos planteado cuatro puntos desde nuestra propia perspectiva.
06:30El primer punto es que, desde el punto de vista jurídico, el gobierno de San Vicente y las
06:38Granadinas tiene la obligación de recibir a cualquier nacional del país que sea repatriado
06:49o deportado de los Estados Unidos o desde cualquier otro país del cual sea deportado
07:00o repatriado. Una vez que esto se haga de conformidad con los procesos legales internos
07:09de ese país y de conformidad con el derecho internacional, si quieren enviar nacionales
07:19a San Vicente provenientes de Estados Unidos, los vamos a recibir y estamos en la obligación de hacerlo.
07:29Ahora bien, estos procesos deben corresponderse con los principios de derecho internacional.
07:39Esos procesos internos deben satisfacer las necesidades mínimas del derecho
07:48internacional. Y estos procesos internos en Estados Unidos satisfacen esos requerimientos
07:58mínimos del derecho internacional. El segundo punto es que el país que envía a los migrantes,
08:07en este caso a Estados Unidos, debe garantizar que cualquier nacional de San Vicente deportado
08:16o repatriado disfrute de sus derechos elementales.
08:24Incluso si el proceso es plenamente legal cuando se deportan o cuando se les retiene para la
08:37deportación, esto debe hacerse, y Estados Unidos debe hacerlo, de una manera que no sea opresiva
08:53y de conformidad con el derecho humanitario internacional.
09:01Y en tercer lugar, el gobierno de San Vicente espera que cualquier estado que envíe
09:13nuestros nacionales por deportación o repatriación debe suministrar toda la
09:23información pertinente, incluyendo los antecedentes referidos a esta persona antes de
09:35cualquier acto criminal. Muchos de los deportados no son criminales, pero un gran número de ellos
09:52podrían serlos. Ellos dejaron el país cuando eran niños. Se fueron hace 30 años.
10:06Son personas que hoy pueden tener 40 y 50 años. La comunidad del Caribe ha estado solicitando
10:19que países como Canadá, Gran Bretaña, Estados Unidos, cualquier país que deporten nuestros
10:29nacionales, tenemos que conocer sus antecedentes, conocer su biografía. No es porque una persona
10:42fue acusada de robo. No me tienes que decir qué pasó antes de ese robo. ¿Acaso asesinó a alguien?
10:54Quizás hubo crímenes mucho más graves y tenemos que estar al tanto, y es por ello que hacemos
11:04esta solicitud de antecedentes de estos individuos. El tercer aspecto,
11:12en la medida que sea posible, sería bueno que el país que envíe a estas personas
11:26brinde ayuda que facilite la reintegración de los deportados,
11:38sobre todo personas que han estado en Estados Unidos y Canadá durante un
11:48periodo prolongado. Estos temas requieren paciencia y hay que lidiar con estos principios
12:03que deben aplicarse. Tenemos que trabajar con las autoridades de esos países que están
12:17deportando a estas personas. Tenemos que lidiar con esos aspectos. Si yo envío a alguien fuera,
12:28también debo aplicar los mismos principios que estoy solicitando. El nacionalismo y el nativismo,
12:42que son las dos dimensiones, están conectados con estas aranceles
12:53y la agravación de los procesos de repatriación y deportación.
13:02Ahora bien, si fueran estas las únicas dimensiones de la respuesta política
13:12o las respuestas dadas a esta ala nativista y nacionalista de este capitalismo monopólico,
13:26las cosas serían difíciles, pero no tan destructoras. Históricamente hemos visto esto ya.
13:41Cuando hay acciones como la deportación y las acciones de los aranceles,
13:52esto se ha asociado históricamente con el acoso. El acoso de países sobre países más pequeños,
14:05que son más débiles,
14:11más débiles desde el punto de vista militar, y que no tienen la fortaleza económica.
14:22Y esta es una dimensión que ya se ha visto en este periodo, pero también en su fenómeno histórico
14:39Igual que en las ciencias físicas, cuando hay una acción, esta va a generar una reacción.
14:56Y ya hemos visto en el mundo la reacción.
15:01Ahora, esa reacción hasta ahora ha sido desorganizada. La respuesta ha sido muy coherente.
15:22No estaba a la altura de la acción. Entonces las respuestas han sido variadas. Por ejemplo,
15:34ahora Canadá quiere otro trato con Estados Unidos. Igual los europeos, los chinos tienen otra reacción.
15:42Pero en el medio de todo esto, el ala nativista de este capitalismo monopólico,
15:53quiere también cobrarse unas cuentas. Quiere cobrarse cuentas con Cuba, con Venezuela,
16:02con América Latina, el Caribe y los países africanos. ¿Cómo vamos a resistir esto?
16:12Tenemos que tener una visión clara. Y debemos trabajar juntos más.
16:20Y fortalecer cosas que debimos haber hecho en el pasado, pero que no lo hemos hecho.
16:30Y ya Nicolás habló del transporte marítimo y aéreo, a fin de que podamos coordinarnos mejor.
16:44Asimismo, hay que establecer vínculos con los países donde están nuestros nacionales,
17:00y otros países, otros grupos que quieran trabajar con nosotros, incluidos
17:10personas que son capitalistas monopólicos,
17:16pero no tienen este rasgo nativista.
17:24Trabajar con gente de la calle, trabajadores, confiables, gente decente.
17:37Históricamente, como decía, se ha visto.
17:44No acepto que ante lo que vemos en Estados Unidos,
17:52haya generado como fascismo, sino una escalada del nativismo.
18:09Los tribunales están actuando, la gente está recurriendo a los tribunales para
18:20proteger sus derechos constitucionales, y en eso nos encontramos ahorita.
18:24Es la situación actual, no sé si va a cambiar luego, pero esto tenemos que seguirlo muy de cerca.
18:34No hay que exagerar la amenaza, pero no podemos tampoco subestimarla.
18:42Debemos tener una evaluación realista.
18:46Tenemos el proyecto Agroalba, este debe acelerarse,
19:00pero debemos hacerlo junto con el esfuerzo de
19:12conexiones marítimas y aéreas.
19:23Parte de los esfuerzos del Alba han sido fortalecer la cooperación en ciencia y tecnología.
19:29Y si bien es importante que tengamos instituciones que nos ayuden a coordinar el trabajo,
19:47de hecho, hace dos años, incluso menos, en Cuba, hubo una conferencia
19:54durante la cumbre de los no alineados, justamente donde se abordó este tema.
20:03Y también es un tema en la agenda de CELAC y en Alba, el uso de las tecnologías y ciencias
20:14aplicadas. Además del hecho de usar la investigación disponible y las tecnologías
20:24disponibles, creo que lastimosamente, si bien algunos han avanzado más que otros,
20:36pero creo que en nuestro sistema educativo, incluso cuando enseñamos ciencias aplicadas
20:44y tecnología, lo hacemos en relación con lo que pasó ayer y no lo que está pasando hoy y en el
20:55futuro. Y es posible entonces que estemos capacitando a nuestros jóvenes de manera
21:05insuficiente en el ámbito de las ciencias y tecnologías más de punta. Y este tema una vez
21:17más surge en el ámbito de la inteligencia artificial. Ahora bien, en cuanto a nuestras
21:32respuestas, tenemos que fortalecer la solidaridad entre nosotros, cooperar de manera eficiente en
21:43acciones específicas y defender en nuestro trabajo los principios fundamentales que se
21:58encuentran en la Carta de Naciones Unidas, la defensa de nuestra independencia y soberanía,
22:06y trabajar lo mejor posible con el sistema multilateral y promover ese sistema multilateral.
22:17Abogar por la paz en lugar de la guerra.
22:28Y, por otra parte, debemos garantizar que todas las instituciones regionales a las cuales
22:39pertenecemos, incluida ALBA y CELAC, entre otras, la CARICOM y la OECO, con los cuales trabajamos
22:50de manera coordinada. Esto va a exigir una reflexión cuidadosa, aplicaciones prácticas
23:03de aspectos que son alcanzables y, en la medida de lo posible,
23:14en el marco de nuestras sociedades, debemos construir un consenso
23:25en cuanto a la manera de trabajar. Sin duda, atravesamos momentos difíciles y complejos.
23:37Es posible que estemos viendo una manifestación moderna,
23:55de un fenómeno social, político y económico que se asemeja a lo que ocurrió en los 30s,
24:03en los años 30, 1930. No podemos subestimar lo que está ocurriendo,
24:09no podemos sobreestimar, pero las señales no son buenas.
24:20Pero nunca debemos sucumbir al pesimismo, tampoco podemos permitir que la desesperación
24:29nos invada. Tenemos alianzas y, en este mundo difícil, tenemos que proceder con un nuevo
24:39pensamiento que nos dé nuevas maneras de proceder, inventivas maneras de avanzar.
24:45Debemos tener mayores conversaciones sobre el ALBA-TCP,
24:59más reuniones vía Zoom, reuniones más frecuentes vía Zoom, de manera tal que nos
25:05mantengamos siempre en contacto a fin de dar siempre el impulso político sobre los acuerdos
25:12que tengamos. Muchísimas gracias.

Recomendada