Hoy Mismo en Laentral conversa con Mario Pujols / Vicepresidente Ejecutivo de la AIRD
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicano
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #PabloUlloa #DefensordelPueblo #PrensaDominicana #Política #Social #LuisAbinader #PRM #Oposición #jueves30deenero
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicano
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #PabloUlloa #DefensordelPueblo #PrensaDominicana #Política #Social #LuisAbinader #PRM #Oposición #jueves30deenero
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bien, estamos de vuelta, tenemos en este momento con nosotros a Mario Pujols, vicepresidente
00:11ejecutivo de la Asociación de Industria de la República Dominicana.
00:15Mario, buenos días, bienvenido.
00:16Muy buenos días, gracias por darme este espacio aquí en el día de hoy con ustedes, es un
00:20placer.
00:21Pues mire, la Asociación de Industria está dentro de las primeras entidades que ha puesto
00:28el grito al cielo, como dice la población, por la aprobación en el Senado de la República.
00:35Parece que de manera muy apresurada de lo del Fideicomiso, que tiene que ver con los
00:39desperdicios sólidos, con el tema de la basura, incluso hubo un comunicado público de la
00:44Asociación de Industria, alarmada por la manera en que se produjo la aprobación, sin
00:49darle la oportunidad o el espacio a algunos sectores que querían opinar sobre el proyecto.
00:55Cuéntenos en qué estamos con eso, bueno, se debe conocer ahora en la Cámara de Diputados,
01:00qué ha ocurrido.
01:01Bueno, como bien mencionas, desde el año pasado hemos estado dándole seguimiento a
01:06este proyecto, una iniciativa del senador Genao, y nos sorprendió de manera bastante
01:13directa el que a partir del 7 de enero, en dos lecturas consecutivas en el Senado, se
01:18aprobara un proyecto de ley en donde no se nos dio el espacio para compartir nuestras
01:24inquietudes o nuestras propuestas, y para entender un poco la velocidad que llevaba
01:31el proyecto en esa Cámara.
01:34Digamos que desde entonces lo que hemos tratado de hacer es de traer luz a la discusión y
01:39de ponernos en fila para que a partir del 27 de febrero, cuando el proyecto sea objeto
01:45de discusión en la Cámara de Diputados, podamos compartir las preocupaciones transversales
01:50que tenemos.
01:51Hay algo que la gente que nos está viendo quizás se esté preguntando, ¿por qué la
01:56prisa?
01:57Bueno, ahí entendemos que quizás como venía terminando la legislatura el viernes de esa
02:02semana, pues se entendió de que podía haber algún tipo de oportunidad en hacer esta aprobación,
02:08no obstante, por igual nos sorprendió porque el proyecto no perimía al concluir la misma,
02:13sino que tenía una segunda legislatura para profundizar las discusiones.
02:18Pero digamos que lo que hemos tratado de hacer en estos días es de poner de relieve
02:21las cinco preocupaciones transversales que tenemos respecto al proyecto.
02:25En primer lugar, el tema de la contribución, la cual ha sido objeto de un incremento que
02:30va de un 60% para las microempresas hasta un 3.700% para las empresas grandes, en donde
02:36las pequeñas y medianas empresas también se verían afectadas con aumentos que van
02:40de 150 a 300%, un aumento desproporcionado, un aumento irrazonable y un aumento, señores,
02:47que implicaría un monto adicional de 25 mil millones de pesos para el Fideicomiso
02:54Dios Sostenible.
02:55¿En qué tiempo?
02:56Actualmente, de inmediato, porque actualmente el Fideicomiso maneja entre 2.000 y 2.100
03:02millones de pesos al año, que son los montos que han utilizado para ir ejecutando el cierre
03:07técnico de los vertederos a cielo abierto y otras iniciativas establecidas en la ley.
03:12Estos 25 mil millones que se estarían recibiendo si esta aprobación, esta modificación que
03:17se hizo al artículo 36 prospera, implica que 20 mil millones van a recaer de manera
03:22directa sobre los hombros de todo el andamiaje productivo en República Dominicana y 5 mil
03:27millones de pesos que vienen también de manera directa por un artículo que establece que
03:31el 0.5% de las recaudaciones fiscales del gobierno irían directo al Fideicomiso.
03:36Entonces, lo que nosotros decimos es que esta no es una herramienta por la cual debe de
03:40motorizarse el financiamiento de los ayuntamientos, los ayuntamientos tienen la ley 166-03 que
03:46establece que el 10% de los ingresos fiscales deben de ser entregados al ayuntamiento, esto
03:50no se ha podido cumplir por razones que todos conocemos, el presidente en la semanal, el
03:54pasado lunes, no ayer sino el pasado lunes, indicó que visualizaba que los ayuntamientos
04:00estuvieran recibiendo por lo menos el 5% de los ingresos del Estado.
04:05Entonces, esa es una discusión que el mismo presidente indicó que debe de tener lugar
04:09en otro espacio.
04:10Otras preocupaciones que son transversales en atención a lo que se aprobó, pues tiene
04:15que ver con el uso obligatorio de combustible derivado de residuos, donde las empresas productoras
04:20de cemento aquí en el país fueron sorprendidas, de hecho de las seis que hay, hay dos que
04:24de entrada no pudieran cumplir con esa disposición porque no producen clinker.
04:28Entonces, aquí se procura que en un plazo de unos cinco años se utilice un 30% de combustible
04:34derivado de residuos, lo cual España, que es nuestra referencia en el tema de residuos
04:38sólidos, no ha podido cumplir en 20 años.
04:41Por igual el tema del uso obligatorio de resina reciclada, para que en el 2027 se utilice
04:46un 30% de resina reciclada, España tampoco ha podido cumplir eso en las décadas que
04:51tiene trabajando de manera espectacular el tema de residuos sólidos y por igual tres
04:56puntos adicionales, el uso obligatorio de tapas de polietileno, ¿por qué polipropileno?
05:04Si aquí se ha venido utilizando las tapas de los envases plásticos de polietileno y
05:08no ha sido obstáculo para los procesos de reciclabilidad.
05:11Finalmente, dos puntos adicionales, uno que tiene que ver con una disposición que estaba
05:17en la ley del año 2020, que establecía que los rellenos sanitarios no se podían establecer
05:23a menos de un kilómetro de distancia de industrias y de centros poblacionales de por lo menos
05:282000 personas.
05:29¿Por qué se elimina eso?
05:30Ahora mismo tengo a todo el sector de alimentos y bebidas en completo estrés porque, imagínense,
05:35una empresa que tiene sus certificaciones de calidad y demás que se ve ahora con un
05:38relleno sanitario a su lado.
05:41Falta uno, espera, falta uno, Mario.
05:43El próximo que falta tiene, ya hablé de las contribuciones, de la resina, de la CDR,
05:49de las tapas de polipropileno y de la distancia, son esos cinco puntos que nos preocupan de
05:53manera directa y que esperamos poder contribuir a la discusión en la Cámara de Diputados
05:59a partir del 27 de febrero.
06:00La pregunta te la hago en el mejor sentido.
06:02¿Por qué se percibe un tema de interés empresarial particular de negocio oponerse
06:11a ese proyecto?
06:12¿Por qué hay la sensación posible de que lo que se está defendiendo es la asociación
06:19de industriales, los intereses de sus socios para una que otra empresa con temas específicos
06:27Y ¿no está la Asociación de Industria también coartando un tema ambiental que
06:32pudiera ayudar como se está planteando en la ley?
06:35Te comento.
06:36Perdón, agréguele a la preocupación de la Asociación de Industria la preocupación
06:40de la Federación Dominicana de Comerciantes, que se ha manifestado públicamente en la
06:45misma dirección prácticamente que lo plantea la IRD.
06:48Una serie de gremios, digamos, que se han manifestado en torno a nuestra posición.
06:52Creo que lo que más nos preocupa, aquí hablaba el defensor del pueblo hace un
06:57momento de institucionalidad, a lo que a nosotros nos preocupa es la forma, ¿verdad?
07:02El Congreso Nacional tiene todo el sustento constitucional para hacer las aprobaciones
07:06que considere de lugar.
07:08Lo que nos ha sorprendido, la forma en que se hizo la aprobación en el sentido de que
07:14no se nos dio la oportunidad de compartir nuestras preocupaciones, como tampoco se convocó
07:19al órgano regulador que es el Ministerio de Medio Ambiente, ni tampoco se convocó
07:23al Comisión de Usos Tenibles que es el pactado...
07:25¿Significa que hay un interés detrás de la otra parte de aprobar ese proyecto?
07:28Bueno, lo que nosotros como gremio defendemos es esa transparencia a la que estamos acostumbrados,
07:34tanto con el Senado como con la Cámara de Diputados, para poder hacer propuestas y explicar
07:39por qué de todas estas medidas que yo he mencionado acá que nos preocupan, por qué
07:42quizás deberíamos estar hablando de plazos más largos, de una estrategia distinta, de
07:47que escuchen las particularidades de cada uno de los sectores impactados y que se tengan
07:51en cuenta de que el aprendizaje que tenemos también como gremio, que venimos trabajando
07:54el tema de sostenibilidad desde antes de la aprobación de la ley del año 2020, pues
07:58que tenemos cosas que aportar a la discusión.
08:01Mario, hay un consenso en la rapidez y la falta de consenso y de amplitud para la discusión
08:10de la ley, incluso los mismos sectores que la apoyan lo han manifestado y quiero puntualmente
08:17referirme a una participación reciente que tuvo aquí Pedro Richardson, que es el presidente
08:21de Fedodin, que anunciaba que ellos, a pesar de que no fueron consultados, estaban de acuerdo
08:29con la ley y que saldrían a manifestarse en los diferentes municipios en apoyo a esa
08:35ley.
08:36Y quiero contrastar datos que él ofrecía con relación a lo que tú planteas.
08:39Tú hablabas de 25 mil millones de pesos, él hablaba de entre 5 y 6 mil millones, que
08:46es el total de los aportes que harían las empresas, eso es al margen del aporte del
08:500.5 por ciento de los ingresos, que sí son 5 mil más, y que incluso eran descontables
08:57del impuesto sobre la renta.
08:59Eso no es... o sea, los números son muy diferentes y era parte de que son descontables, que serían
09:06contra el impuesto sobre la renta, que no sería un aporte de ustedes, al final es del
09:10Estado.
09:11Te explico.
09:12Estos 20 mil millones la validamos con información tanto de la Dirección General de Impuestos
09:18Internos como del Fideicomiso de O Sostenible, que son estimaciones que se han hecho de que
09:24el incremento de las contribuciones, tal como se hizo de 500 en el menor de los casos y
09:32250 mil pesos en el mayor de los casos, esta última que fue incrementada a 10 millones
09:37de pesos en base al desglose y a la información que ha acumulado y captado tanto DGI como
09:43el Fideicomiso en estos cinco años de implementación de la ley, llevan a ser estimaciones que aterrizan
09:48el monto en 20 mil millones de pesos, más los 5 mil millones entre 5 y 6 que establecerían
09:54o que recibirían por el 0.5 que está en ese mismo artículo.
09:58Esto nosotros entendemos de que es desproporcionado, de que no tiene ningún argumento que sustente
10:05la manera o la magnitud en que se ha hecho este incremento, Fedodim tiene sus artículos
10:14a defender y demás, y las carencias que tienen los ayuntamientos nosotros las entendemos,
10:19no solidarizamos con las mismas, pero entendemos que este no es el mecanismo para trabajar
10:23lo que tiene que ver con el financiamiento de los ayuntamientos.
10:25Si hay una premura con un tema de fondos adicionales o fondos urgentes que puedan ponerse sobre
10:31la mesa, nosotros llamamos a que se observen los 1.200 millones de pesos que recibe anualmente
10:38ECO 5 RD, una figura establecida por decreto, el decreto 28-23, y que si se ven los objetivos
10:47o las facultades de esa institución son las mismas que tiene el Ministerio de Medio Ambiente
10:51y las mismas que tiene el Fideicomiso de O Sostenible.
10:54Yo creo que eso es algo que pudiéramos continuar discutiendo, ECO 5 RD, ahí se reciben 1.200
11:00millones de pesos del presupuesto, correcto, esos 1.200 millones de pesos pudieran entregarse,
11:09eso está bajo el Ministerio de la Presidencia, a lo que llamo la discusión es que hay 1.200
11:13millones de pesos que de manera inmediata pudieran ponerse...
11:15Y la parte que es descontable de la renta.
11:18Ahora mismo, según la misma ley del año 2020, es deducible, pero se establece un tope
11:24porque hace una vinculación a un literal del Código Tributario bajo el libro relativo
11:29al impuesto sobre la renta, que lo trata como si fuera una donación de bien público,
11:34que tiene un tope que la deducción no puede aplicarse, digamos que es un 100%, no quiere
11:40decir que se pagan los 250 mil pesos ahora, que es el monto que pagan las empresas grandes,
11:45que implicaría una deducción total, como si nada hubiera pasado.
11:48Otra cosa, y me quiero poner ahora de la gente que la critica la ley, sectores ambientalistas,
11:54he escuchado y me siento seducido por la idea de criticarla porque incluso no establece
12:01un parámetro sobre el daño medioambiental, por ejemplo, está relacionado con la facturación,
12:08una empresa, una oficina de abogados puede facturar más que una industria, puntualmente,
12:14y una oficina de abogados, tal vez la generación de desechos sólidos que crea es muy poco
12:22en comparación con una industria que también contamina hasta un río, entonces ahí tal
12:26vez la industria sería más forzada, o sea, ustedes como sector pagarían más porque
12:31el sector industrial, en sentido general, genera mayor contaminación, su impacto medioambiental
12:36es mayor y lo que plantea los ambientalistas debería estar relacionado al impacto que
12:41genera medioambientalmente, a la cantidad de desechos sólidos y el tipo de desechos
12:45sólidos que genera cada sector.
12:48¿Tú sabes, Oscar, que la misma ley aprobada, 225-20, que tiene cinco años en implementación
12:54ahora a partir del mes de enero, establece todo un andamiaje para hacer frente a eso
12:58que tú mencionas y que mencionan los ambientalistas?
13:00Hay una figura que se llama responsabilidad extendida del productor, que está en implementación
13:05desde entonces y que lo que procura es eso mismo, que una vez hay un tema de post-consumo
13:11de los productos que yo pongo en el mercado, pues yo tenga responsabilidad de asegurar
13:16la reciclabilidad o la circularidad de esos residuos, eso es una figura que se ha implementado
13:23de manera rigurosa por parte del sector empresarial, hay unas tareas que están pendientes que
13:28recaen sobre los hombros del Ministerio del Medio Ambiente, como sabemos hubo un cambio
13:32a nivel de ministro y por eso va a ser nuestro primer invitado este jueves en el primer encuentro
13:38industrial del año, en donde el Ministro Paino Enríquez va a compartirnos sus ejecutorias,
13:45sus planes de trabajo para este año y de cómo nosotros como sector industrial podemos colaborar.
13:51En el tema de los plásticos, que también es una de las observaciones que haces en cuanto
13:56al tipo de plástico de tapa que se puede utilizar, otra queja de los ambientalistas
14:01que también me parece sensata, es que no se aborde el tema de los plásticos de único
14:05uso, que no está ahí y que no está ahí porque el sector industrial no quiere abordar
14:10ese tema.
14:11Mira, lo que nosotros entendemos es que los ambientalistas también deberían tener su
14:14espacio en el Congreso, y ellos no fueron invitados por las discusiones en el Congreso.
14:18Le decía que hay un consenso en que no hubo espacio para la discusión, todo el mundo
14:22lo está de acuerdo.
14:23Con el tema de plásticos de un solo uso, nosotros sí entendemos que eso debe de definirse
14:27acorde a las mejores prácticas e incluirse en la modificación, porque incluso en la
14:30ley actual no está esa definición, y sí debe tomarse en cuenta, por ejemplo, que esas
14:36botellas PET, de las cuales nosotros tenemos seis años empujando todo el tema de reciclabilidad
14:41y todo el tema de circularidad, esas botellas PET no pueden considerarse plásticos de
14:47un solo uso, porque van a un tema de reciclabilidad, trabajamos el tema de la resina, aquí el
14:51sector privado ha hecho una inversión espectacular que esperamos abra ahora a finales de este
14:57cuatrimestre, en donde vamos a tener la primera planta de reciclaje de botellas PET grado
15:04alimenticio en el país.
15:05Pero el PET no es único uso, para el FOND sí.
15:08Esto es lo que queremos que se entienda, de que el PET no es un plástico de un único
15:12uso.
15:13Con el tema del FOND, la ley actual del año 2020 establece todo un plan de trabajo en
15:17el artículo 172, los productores de FOND del país han actuado en atención a los mandatos
15:24establecidos ahí, todo lo que está pendiente en ese articulado de un levantamiento de lo
15:30que tiene que ver con los residuos de FOND en el país que comparte el Ministerio de
15:34Medio Ambiente, un plan de trabajo de la mano con el sector industrial está pendiente
15:39y es Facultad del Ministerio de Medio Ambiente, y un tema de salud...
15:43El Ministro Reyes de Medio Ambiente dice todo lo contrario, que ustedes se están oponiendo
15:48a eso.
15:49Yo creo que es bueno que ustedes también...
15:50El Reyes ha sido vehemente, inclusive el viceministro actual de Medio Ambiente...
15:55Sí, sí, lo conocemos, lo conocemos.
15:57Y ha sido reiterativo y que ustedes están bloqueando.
15:59Y esa es la ley, ¿por qué no incluye eso?
16:01Lo que he escuchado en el sentido personal y público de la discusión del tema, y que
16:07esperamos aclarar este jueves con el Ministro Paino Enríquez en nuestro encuentro...
16:12Va a estar el viceministro Reyes.
16:14Bueno, ahí el ministro decide quién invita de su equipo.
16:17Lo que sí he podido identificar es que no necesariamente hay una alineación en la posición
16:24del Ministro Enríquez con la posición del viceministro Reyes.
16:27Porque eso viene dado, perdónenme que le trate este tema, que es nodal.
16:32Yo no entiendo eso, porque ahí están surgiendo diferencias entre el ministro y el viceministro,
16:38pero todo está relacionado con ustedes.
16:40Sí, y por eso nosotros queremos...
16:42Todo está relacionado con el proyecto.
16:43Por eso queremos nosotros ponernos en la mesa, conversar y de una manera u otra hacer propuestas
16:50respecto al abordaje y considerando mejores prácticas de un tema de tanta importancia
16:55como este.
16:56¿Usted está de acuerdo con la eliminación de la producción de plástico de único uso
17:00en el país?
17:01Bueno...
17:02En plazos razonables.
17:03Óscar, la ley actual del 2020 establece en el artículo 132 una hoja de ruta respecto
17:08al tema.
17:09La hoja de ruta no se cumplió, no por los industriales, sino por carencias o por falta
17:15de seguimiento del Ministerio del Medio Ambiente.
17:17Y eso es uno de los puntos que vamos a tratar, muchas gracias, que vamos a tratar con el
17:20Ministro Enríquez el jueves.
17:22Hay una diferencia ahí.
17:25Por cierto, ese artículo que les menciono mandaba a que 60 meses después de la entrada
17:29en vigencia de la ley, en el 2025, nos íbamos a sentar nuevamente a tratar todos estos temas
17:35y a ver lo que se había hecho en ese plazo, a ver qué estaba pasando en otros mercados,
17:39a ver cómo la ciencia ha impactado también todo el tema de la manufactura de plástico
17:44y cómo nos ha ido en todo este tema de circulación.
17:47Ahí está convocado el Comité Nacional de Salarios y justamente quisieras saber si
17:54la entidad que usted regentea tiene alguna novedad con el tema de la cesantía.
18:03Bueno, don Freddy, la única novedad que tenemos es que de aquí voy saliendo para el Ministerio
18:08de Trabajo, que estamos convocados a las 10 de la mañana bajo el marco del Comité Nacional
18:14de Salarios y ahí estaremos, hay todo un proceso, hay una hoja de ruta bajo la sombrilla
18:18de esa instancia y hoy va la parte formal de juramentación y se establecerá lo que
18:24será esa hoja de ruta respecto al tema.
18:27Nosotros con el aspecto de la cesantía hemos sido reiterativos en nuestro entendimiento
18:32de que debe aprovecharse esta oportunidad de discusión y ajuste del Código Laboral
18:37para que esa figura también sea ajustada hacia el futuro.
18:42Entiéndase que impacten solamente los nuevos contratos laborales y que los derechos adquiridos,
18:48el precedente, no se ha tocado ni con el pétalo de una flor.
18:52Si usted acumula, usted va a seguir acumulando en el futuro, nuestra propuesta no ha de tocar
18:58esa parte de la población.
19:00Por ejemplo, Daniel, porque eso es importante, yo recuerdo cuando se modificó la Ley de
19:04Trabajo, el Código de Trabajo en el 92, se crearon dos sistemas, una coexistencia, ahora
19:09ustedes plantean que para los contratos anteriores se mantenga el...
19:13Correcto, una coexistencia.
19:14Habría la coexistencia entonces, acumula por a partir de ahora.
19:18Una coexistencia del que ha venido acumulando a través de los años, con posterioridad
19:22a la implementación del Código Laboral en el 92, sigue acumulando, ese no se va a tocar
19:27ni con el pétalo de una rosa, eso lo sigo reiterando.
19:29Sí, pero le reitero, Mario, perdón, en el 92, digamos, el que le daban un trabajo en
19:35el 94, esos dos cálculos, lo que tú acumulaste en el 92 y lo que acumulaste en el 92 en el
19:4094.
19:41Exacto.
19:42Bajo un modelo diferente.
19:43Exacto.
19:44En ese entonces, digamos, se tenía esa visión de que iban a existir, a coexistir dos sistemas
19:47o dos...
19:48Ahora ustedes plantean, no plantean eso.
19:49Lo que estamos planteando es, pudiera hablarse de una coexistencia, porque estamos hablando
19:54de ajustes, establecimientos de topes y demás figuras a los contratos de trabajo que se
20:00suscriban con posterioridad a la aprobación de este nuevo Código Laboral.
20:04Lo del pasado mantiene su acumulación y eso no se toca.
20:07La opinión de ustedes con respecto a la propuesta que se va a discutir a partir de hoy de aumento
20:13de no menos del 20% al salario mínimo no sectorizado que ha hecho el Presidente.
20:18Bueno, esto, digamos que las discusiones comienzan en el día de hoy.
20:22Nuestra intención es, luego de la juramentación y luego de que se establezca el calendario
20:26de trabajo, pues entender cuáles fueron los argumentos, los criterios y el sustento de
20:33esta propuesta de por lo menos un 20%, para entonces nosotros poder analizarla y llevarla
20:38nuestra a la mesa de discusión.
20:39¿Ustedes modan los gremios a ponerse o a aprobar las designaciones como hizo la ADP?
20:45¿Ustedes qué piensan de la designación del Ministro Olivares?
20:50Entendemos que los cambios son saludables, son oportunos.
20:53El momento me parece que es igual oportuno para, con una nueva visión, una experiencia
21:02y un recorrido, una trayectoria distinta del nuevo Ministro, pues podamos profundizar
21:06la discusión.
21:07Gracias por acompañarnos.
21:08Nos despedimos mañana de vuelta a partir de las 5 de la madrugada.