Nelson Núñez: “Tenemos un gran reto para el desarrollo de los proyectos” | El Despertador
#ElDespertador #NelsonNuñez #alcaldesamana #ayuntamientos #RD #AnaMitilaLora #EzequielLopez #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
#ElDespertador #NelsonNuñez #alcaldesamana #ayuntamientos #RD #AnaMitilaLora #EzequielLopez #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gracias por continuar con nosotros aquí en El Espertador, pasamos a nuestra entrevista central.
00:08Tenemos hoy al presidente de la Federación Dominicana de Municipios, FEDOMU, Nelson Núñez,
00:14con quien vamos a conversar obviamente sobre temas municipales.
00:17Saludos Nelson, bienvenido a El Espertador.
00:19Buenos días Teo, buenos días Ana Mithilia y buenos días Yolanda.
00:22Muy buenos días.
00:23Para nosotros es un placer poder interactuar con cada uno de ustedes.
00:27Yo quiero antes señalar dos cosas por las cuales yo soy más admirador de este programa.
00:35Por la discusión de diferencia y criterio que se arma entre Esteban y Ana Mithilia.
00:42Siempre hemos recibido respeto.
00:44Y cuando Esteban presenta a Diógenes, Diógenes Pina desde el Este, no sé, algo así.
00:49Alto Mayor.
00:51Me llama la atención mucho eso.
00:53Bueno, mira, todo el hombre sigue el programa, ¿verdad?
00:55Sí, lo sigue, lo sigue, lo sigue.
00:57Estamos aquí para interactuar con ustedes.
00:59Bueno, antes de entrar a las responsabilidades de FEDOMU,
01:05vamos a ver un poquito, con lupa, a Samaná, la queridísima provincia de Samaná.
01:12¿Cuáles son las principales necesidades?
01:14¿Sabemos que hay un problema con el vertedero de Samaná?
01:19Sí, Samaná.
01:21Como que no encuentran el sitio, el sitio adecuado.
01:24Porque, claro, la misma geografía de la provincia parece ser que lo hace difícil.
01:29Muy delicado, muy delicado.
01:31Mira, la realidad es que nuestro municipio de Samaná y la provincia,
01:34tomando en cuenta la importancia del turismo en nuestra provincia,
01:39hemos tenido algún inconveniente, algunas obras.
01:42Pero el señor Presidente de la República, Luis Benedel,
01:45ha venido desarrollando un sinnúmero de obras en nuestro municipio de Samaná y en la provincia.
01:50De hecho, se está invirtiendo ahora mismo en el malecón de Samaná
01:54alrededor de 500 millones de pesos de un remozamiento integral
01:57que se está haciendo en el malecón a través del ministro de Turismo.
02:02Se están remozando los parques.
02:04En la galera ya se hizo un trabajo en la playa, en las terrenas también,
02:09en el índice municipal de Limón, Arroyo Barril.
02:13La obra más importante, y que yo siempre llamo la obra Bokincinia
02:16en nuestro municipio de Samaná, es la entrada de Samaná.
02:19Santa Bárbara.
02:20Esa es una obra que venimos teniendo inconveniente de la gestión pasada.
02:26Cuando nosotros empezamos, el gobierno mostró mucho interés en avanzar en su trabajo.
02:32Y la realidad es que la cantidad de casas que hemos tenido que apropiar
02:36para derribar y dar paso a la entrada de Samaná,
02:39eso ha traído como consecuencia que los trabajos se han puesto un poquito lentos.
02:45Y ahora la situación de la tubería de Inapa que atraviesa ese tramo carretero.
02:52Ese es un trabajo que se está haciendo a través del ministro de Obras Públicas,
02:55que se ha dilatado bastante, pero ya estamos avanzando.
02:58Yo digo que tenemos un 60% en lo que es la construcción de esa obra.
03:03El ministro de Turismo había dicho que el malecón de Samaná
03:05iba a estar inaugurado este mes.
03:07¿Usted cree que lo termine en este mes?
03:09No.
03:10Poner fecha de este mes o el mes que viene quizá podíamos fallar.
03:13Pero yo pienso que en los próximos meses ya esa obra estará lista para inaugurar.
03:17Con relación a lo que decía Ana Metilia con el vertedero.
03:23Yo creo que la situación de los vertederos,
03:25una situación que prácticamente es generalizada en el país.
03:30Nadie quiere que le coloquen un relleno sanitario en sus comunidades.
03:35Yo siempre he dicho que la posición que tiene el señor presidente de la República,
03:38que es desarrollar el vertedero a nivel regional, no es tan fácil.
03:43Porque nosotros hemos encontrado en Samaná, en reiteradas ocasiones,
03:46lugares donde podemos desarrollar el vertedero,
03:48pues entonces la comunidad se impone.
03:50Medio Ambiente da la aprobación, nosotros damos la aprobación,
03:53pero entonces la comunidad se impone.
03:55Y la realidad es que lo que es la recogida de la basura,
04:00los desechos sólidos, no solamente en la provincia de Samaná,
04:03sino en la República Dominicana, está prácticamente controlado.
04:06Pero sigue siendo un dolor de cabeza los destinos finales.
04:10Porque el país tiene alrededor de 300 y pico de botaderos abiertos
04:14que está contaminando el país.
04:16Entonces ese es un gran reto para nosotros como Fedomo,
04:19como La Liga y obviamente como el presidente,
04:22que es la persona que tiene realmente la capacidad económica
04:25para desarrollar esos proyectos de Samanitud.
04:27De modo tal que estamos encaminados a ir resolviendo de manera paulatina
04:31lo que son los rellenos sanitarios.
04:33Y que haya una velada de la educación,
04:35porque la gente cree que hacer un relleno sanitario,
04:38hacer una planta de valorización en su comunidad,
04:41es que se va a crear un vertedero,
04:43por la misma imagen que se ha vendido de los vertederos.
04:46Que es cielo abierto, algo que va a contaminar.
04:49Sí, eso ha traído como consecuencia que nadie lo quiere en sus comunidades.
04:52Pero lo que nosotros estamos vendiendo es que el presidente tiene intención
04:55de hacer relleno sanitario,
04:57donde eso hasta cierto modo le va a convenir a la comunidad,
04:59porque va a traer empleo, va a traer desarrollo a las comunidades.
05:02Y yo pienso que esa es una parte que tenemos que trabajar en cuanto a la educación.
05:05¿Y cuál es la agenda de Fedomo?
05:08Usted tiene la tarea de relevar a un presidente de Fedomo
05:15que es muy conocido, que él lo incluso actualmente ministra.
05:21Y bueno, y que es una persona con un liderazgo en el sector.
05:25¿Cuál es su agenda? ¿Qué usted va a hacer?
05:28Por cierto, Fedomo, he tenido unos cuantos presidentes.
05:33Porque me recordó un amigo mío, la semana pasada,
05:36que Juancito Losantos no fue un mal presidente de Fedomo.
05:39Yo no tuve la oportunidad de trabajar con Juancito,
05:42como tuve la oportunidad de trabajar directamente con Kelvin Cruz,
05:46el cual yo fui el tesorero nacional de la Federación Dominican en el municipio
05:49y también fui vicepresidente.
05:51De modo tal que con Kelvin sí nosotros creamos una amistad
05:54y de hecho nosotros venimos siendo alcaldes desde el 2016.
05:57O sea, yo no soy un alcalde improvisado.
05:59Llevo por tres periodos ya como alcalde.
06:01Un veterano.
06:02Y eso nos permite a nosotros conocer la federación.
06:06La federación está convenida a seguir trabajando con mucha visión y compromiso
06:12a lo que es el fortalecimiento de la parte institucional.
06:15De hecho, en Fedomo tenemos 10 regionales.
06:19En cada regional nosotros tenemos lo que son equipos técnicos
06:22para asistir a los alcaldes de cada demarcación.
06:25Entonces, en ese sentido nosotros hemos encaminado un plan
06:29para seguir trabajando con la municipalidad
06:32y que los alcaldes puedan tener conocimiento
06:35de cómo desarrollar su presupuesto participativo,
06:39de cómo elaborar su presupuesto municipal al final de año.
06:42Y algo que nosotros queremos implementar también
06:45es ver cómo con el equipo de auditores de la Federación Dominican en el municipio
06:49nosotros podemos implementar lo que son las auditorías correctivas.
06:54La auditoría correctiva no es más que...
06:56le permite a un ayuntamiento tener todo al día
06:59de que de repente lo sorprenda una auditoría general
07:02entonces no tiene que tener ninguna preocupación
07:04porque tiene todo su asunto al día.
07:06Entonces nosotros queremos trabajar en esa parte.
07:08Y evidentemente con el apoyo del señor presidente de la República
07:11que ha creído siempre en la municipalidad
07:13y la forma como nosotros hemos trabajado aliados con la Liga Municipal Dominicana
07:17estamos realmente convencidos de que vamos a seguir trabajando.
07:20Me llama la atención que estemos aquí sentados
07:23hablando de las dificultades y la oposición de las comunidades a los vertederos
07:28pero Fedomo, que es la institución que rige todo el territorio nacional
07:34en cuanto a municipalidad,
07:37no los escucho hablando de incentivar o iniciar la cultura del reciclaje
07:45de que la gente clasifique sus desechos en la propia casa
07:51y las personas que tienen la posibilidad
07:54porque los que viven en un apartamento no pueden
07:56pero los que viven en vivienda
07:58usen el compostaje, que los materiales orgánicos
08:03se hace un hoyo, bueno existe toda una...
08:06Metodología.
08:07Una metodología, exactamente.
08:09Entonces los problemas ambientales se reducirían.
08:13Yo debo decirte que parte del fuerte
08:16de la Federación Dominicana de Municipios
08:18son los apoyos internacionales
08:20y nosotros ahora mismo estamos trabajando
08:22por desgracia ahora llegó Trump y paró todo
08:24estamos trabajando con 5 proyectos internacionales
08:27a través de la USAID
08:29que ha venido trabajando precisamente en la educación
08:32y sobre todo en cuanto a la clasificación de los residuos sólidos
08:35ahora a llegada del presidente Trump
08:37ha parado prácticamente todo su apoyo
08:39que nosotros estamos recibiendo para la Federación Dominicana
08:42para implementar en los gobiernos locales
08:44pero no deja de ser una preocupación
08:46y además estamos trabajando en ese sentido.
08:48Evidentemente que hay algo que yo siempre he dicho
08:51que debe primar en la educación, a mi opinión
08:54porque yo pienso que la recogida de la basura
08:57siempre está controlada
09:00pero no es fácil
09:02con la poca capacidad de economía que tiene el ayuntamiento
09:05y no hay una educación en la población
09:07entonces no hace nada, tú recoges el desecho sólido
09:10de la educación, en ese sentido estamos trabajando
09:12para que la comunidad se sienta parte del municipio
09:15se sienta parte de la alcaldía
09:17y que haya un compromiso recíproco
09:20con la comunidad y con la alcaldía
09:22para que nosotros podamos controlar
09:24la cantidad de basura que hay en los municipios.
09:26Pero hablando de limitación económica
09:28el presidente Luis Abinadera su llegada al poder
09:30en el año 2020, en su primer periodo
09:32hizo una promesa que se tornó interesante
09:34porque tradicionalmente
09:36los ayuntamientos reciben un 3% de los ingresos fiscales
09:39cuando la ley habla de un 10%,
09:41un 10% es mucho, pero un 3% puede ser poco
09:44y el presidente había prometido
09:46que lo iba a ir aumentando año tras año
09:48hasta llevarlo a por lo menos un 6%
09:50y luego establecer por ley que se quede entre un 5 y un 6%
09:53sin embargo no ha cumplido con eso
09:55seguimos con el mismo 3% de antes del 2020
09:57y eso se quedó como en promesa
09:59¿qué opina usted sobre esta situación?
10:01Bueno, ese es un tema que yo debo opinar en el sentido de que
10:04si nos fuéramos a llevar del porcentaje
10:06que hay que aplicar en cada institución
10:08entonces el gobierno central se quedaría sin dinero
10:10para invertir en lo que son las grandes necesidades del país
10:13me recuerdo que hablé una vez con un gran economista
10:16que se llamó Luis Reyes
10:20y Luis Reyes lo visitamos una vez
10:25y cuando fuimos con el entusiasmo
10:28de que se nos iba a aumentar
10:30Luis Reyes nos dio una explicación
10:32que nosotros no terminamos dándole algo
10:34Ustedes salieron a hacer una colecta
10:37porque nosotros estábamos en situación difícil
10:39yo pienso que en ese sentido
10:41lo que nosotros hemos planteado
10:43cómo se puede sincerizar
10:45porque la realidad es que 10% va a ser imposible
10:47pero que se pueda sincerizar
10:49en ese sentido tal señor Presidente de la República
10:51de hecho
10:53si usted puede observar
10:55en la famosa reforma fiscal que se retiró
10:57se estaba contemplando
10:5911.000 millones de pesos
11:01para ser invertido en la municipalidad
11:03de manera gradual
11:06el Presidente ha querido hacerlo de manera gradual
11:08el Presidente ha ido ayudando bastante
11:10Sí, pero en términos de establecer un porcentaje
11:12se quedó como quiera en el 3%
11:14¿Usted cree que el 3% sigue siendo suficiente?
11:17porque hacer aportes extraordinarios
11:20es una cosa
11:22eso que se prometió de los 11.000 millones de pesos
11:24bueno, que finalmente no se dio
11:26pero a lo que me refiero es a que
11:28esa sincerización podía llevarlo a un 4%
11:30o un 5%, no un 10
11:32pero hoy día siguen 3 como quiera
11:34lo mismo que aportaba el gobierno del PLD
11:36pero el Presidente estaba trabajando en eso
11:38se están buscando los recursos
11:40él dijo que realmente
11:42es la idea hacerlo de manera paulatina
11:44él cree mucho en la municipalidad
11:46el año pasado se invirtió un dinero a través de la Liga Municipal Dominicana
11:48para ser desarrollado
11:50en los municipios
11:52cuando el Presidente llegó
11:54a la Presidencia
11:56en el 20
11:58él anunció en la primera asamblea
12:00que participó con nosotros en Bávaro
12:02que no iba a ayudar
12:04que iba a aumentar de manera paulatina
12:06los presupuestos de los municipios
12:08de hecho
12:10había una situación
12:12que los alcaldes
12:14no tenían recursos
12:16ni para pagar
12:18las regalías
12:20de los empleados a final de año
12:22y el Presidente realmente ha ido ayudando
12:24a los alcaldes haciendo aportes
12:26extraordinarios a través de la Liga
12:28directamente a los gobiernos locales
12:30para que se vaya solucionando esos problemas
12:32decirte que nosotros no tenemos esperanza
12:34y no albergamos la esperanza de que se llegue
12:36o por lo menos se socialice en base a un 5%
12:38decirte que está hablando mentira
12:40pero es un proceso
12:42lo que pasa es que ningún Presidente
12:44va a querer aumentar porcentajes
12:46porque eso implica
12:48descentralización
12:50y autonomía de los municipios
12:52y usted ha dicho, el Presidente ha prometido
12:54y nos va a asignar
12:56y nos va a otorgar, o sea que ustedes
12:58como Ayuntamiento dependen
13:00mucho de la voluntad del Ejecutivo
13:02a diferencia de si
13:04las alcaldías manejan
13:06su propio presupuesto
13:08esa es una discusión
13:10que viene como desde los 90
13:12sobre
13:14descentralización y desarrollo
13:16municipal a partir de
13:18asignación y manejo
13:20de mayores recursos para ustedes
13:22pero yo no creo que haya el problema de que el Presidente tenga miedo de
13:24descentralizar a los alcaldes
13:26porque este Presidente ha demostrado
13:28realmente ser un Presidente totalmente
13:30municipalista, yo no creo que haya
13:32tal problema en asunto de recursos
13:34y habrá que buscar la forma como conseguir esos recursos
13:36La infernalidad del Presidente
13:38de Fedomo
13:40tenemos una realidad
13:42que ya tenemos la ley de organización
13:44territorial y la realidad
13:46es que muchos
13:48terrenos con vocación agrícola
13:50se están convirtiendo
13:52en urbanizaciones, en vez de sembrar
13:54plátano, yuca, estamos
13:56sembrando apartamentos
13:58entonces, ¿cómo
14:00está
14:02la
14:04coordinación
14:06entre lo que es la ley de organización
14:08territorial y lo que es
14:10Fedomo? O sea, ¿cómo está
14:12trabajando eso? Yo pienso que eso ha sido
14:14parte de los logros que
14:16menciona Yolanda, que nosotros hemos
14:18conseguido en este gobierno
14:20la aprobación de finalmente una ley
14:22que tenía bastante
14:24años en el Congreso, porque
14:26yo fui diputado, yo sé que esa ley
14:28tiene muchísimo tiempo
14:30pero finalmente se aprueba
14:32la ley, que realmente
14:34no es la ley que nosotros queríamos, pero se aprobó
14:36una ley. Ahora
14:38estamos trabajando en lo que es la
14:40reglamentación, porque tú sabes que toda ley
14:42debe llevar una reglamentación
14:44entonces estamos trabajando en lo que es la
14:46reglamentación de esa ley, tanto la Liga
14:48Municipal Dominicana, como Fedomo,
14:50como la policía, la presidencia
14:52y estamos implementando
14:54charlas para realmente
14:56ver cómo se puede aplicar lo más rápido posible
14:58esa ley. Es cierto
15:00lo que tú dices,
15:02se ha desarrollado el país, hay
15:04muchos municipios de una forma que quizás
15:06no es la más adecuada,
15:08en lugares donde son agrícolas
15:10se hacen proyectos turísticos, donde son turísticos
15:12se hacen proyectos agrícolas,
15:14municipios que están
15:16con pedido a trabajar la parte agrícola
15:18para desarrollar la parte turística solamente porque se dice
15:20que deja dinero el turismo, o sea, no hay
15:22una verdadera educación
15:24en qué es lo que debe ir orientado el desarrollo
15:26de nuestros municipios, nuestras provincias. Pero
15:28ya tenemos la ley, que lo más importante
15:30se está trabajando con reglamentos y en los próximos días
15:32entonces traemos con Fedomo
15:34y con la Liga Municipal Dominicana, corriendo
15:36el país para entonces realmente a través
15:38de
15:40el Ministerio de Planificación
15:42también poder educar a los alcaldes
15:44¿En qué lío? Porque va a desaparecer
15:46Bueno, pero va a ser
15:48refundido, pero no es que va a desaparecer
15:50Bueno, se supone
15:52que eso quedará
15:54No, el Ministerio por sí solo no va a desaparecer
15:56Como un departamento de Hacienda
15:58Como sea, pero realmente son los que están
16:00llamados a trabajar con nosotros para
16:02implementar esa ley, el Ministerio de
16:04Planificación, la Liga
16:06y Fedomo, estamos con pedido realmente
16:08a trabajar en lo que es la planificación
16:10y la ejecución de esa ley del
16:12Reglamento Territorial. Nelson, sigue siendo
16:14la Liga Municipal Dominicana, vemos que Fedomo
16:16desarrolla incluso
16:18labores que antes desarrollaba la Liga
16:20Municipal Dominicana, tenemos esa institución
16:22ahí, a veces uno se pregunta, bueno, ¿ya para qué?
16:24Si los
16:26si la municipalidad,
16:28los gobiernos municipales ya han avanzado
16:30lo suficiente como para
16:32caminar solos y no necesariamente
16:34con esta
16:36institución en el medio
16:38que a veces uno se pregunta
16:40¿para qué? ¿Qué tan necesaria es?
16:42Definir que Fedomo es una ONG
16:44un gremio
16:46nosotros no tenemos la misma función que la Liga
16:48Municipal Dominicana, la Liga maneja recursos
16:50de poder ejecutivo para desarrollar
16:52proyectos de planificación y
16:54desarrollo en los municipios
16:56nosotros como ONG
16:58estamos con pedido en la parte educativa
17:00de la municipalidad, de los
17:02alcaldes, también
17:04trabajamos con lo que son los proyectos internacionales
17:06para desarrollar en diferentes
17:08municipios, sobre todo en
17:10los municipios del sur profundo
17:12donde siempre se interesan esos proyectos
17:14de desarrollar inversiones
17:16entonces juegan dos roles diferentes
17:18nosotros es más gremial y la Liga Municipal
17:20tiene otro papel, por lo que yo entiendo
17:22que además tenemos un presidente que ha venido
17:24el señor Víctor Leal ha venido haciendo
17:26su trabajo en la Liga Municipal Dominicana
17:28Todos hacen su trabajo, lo que uno se pregunta
17:30es ¿qué tan necesario es ese trabajo?
17:32Lejos de lo que anteriormente había
17:34Si esos cabillos tienen sus departamentos correspondientes para administrar
17:36sus recursos. Yo pienso que sí, que es importante
17:38que exista la Liga
17:40Además
17:42desarrollamos política pública
17:44conjunto, Fedomo y la Liga
17:46Claro, ustedes trabajan en conjunto, pero en la medida
17:48en la que la Liga no ha sido tan
17:50eficiente y Fedomo ha sido más
17:52eficiente, incluso los organismos
17:54internacionales trabajan con ustedes
17:56directamente en vez de
17:58con la Liga, y usted mismo mencionaba
18:00que hay unas 10 filiales de Fedomo
18:02y que trabajan en
18:04capacitación y
18:06planificación y
18:08cómo auxiliar
18:10a los ayuntamientos a hacer
18:12los presupuestos, etc.
18:14Y todo ese tema de asistencia técnica
18:16realmente por ley le corresponde a la Liga
18:18Bueno
18:20No comentaría, Dios
18:22El presidente
18:24No digo nada
18:26Yo pienso que ambas instituciones
18:28han venido haciendo su trabajo
18:30De hecho el presidente
18:32de la Liga Municipal Dominicana ha
18:34formado esa institución
18:36donde realmente
18:38ha desarrollado un presupuesto
18:40pero se ha visto
18:42cómo se ha implementado
18:44ese presupuesto en beneficio de los
18:46municipios, el presidente
18:48realmente a través de la Liga
18:50Municipal Dominicana transmite
18:52fondos para
18:54aportes a los alcaldes
18:56en la compra de camiones
18:58en preparación de acera y con
19:00tenis, ya la Liga tiene un papel
19:02más activo del que tenía
19:04no solamente en cuanto a lo que es
19:06cobrar 5% de los ayuntamientos
19:08y administrar de manera administrativa
19:10o como le daba la gana
19:12ya la presencia de la Liga, aparte
19:14de lo que contribuye
19:16aparte del aporte que nosotros como alcaldes
19:18le damos a la Liga, también el presidente
19:20transfiere recursos para hacer invertir
19:22los territorios y se está viendo con la compra
19:24de camiones, con reparación de caminos vecinales
19:26con reparación de acera y con tenis
19:28se está viendo el trabajo de la Liga Municipal Dominicana
19:30brevemente, ya tenemos que irnos
19:32las ballenas
19:34y Samaná, ya por fin
19:36reglamentaron para que las ballenas
19:38no se espanten
19:40no dejen de venir aquí
19:42hablar de
19:44la ballena jorobada
19:46en Samaná, evidentemente
19:48tengo que hablar de nuevo
19:50de mi municipio de Samaná
19:52yo digo
19:54sin temor a equivocarme que Samaná
19:56es la provincia que más
19:58atractivo turístico tiene en la República Dominicana
20:00nosotros tenemos
20:02un par
20:04un malecón imponente
20:06que no tienes que envidiarle a ningún malecón
20:08en la República Dominicana
20:10en Ametilla tu puedes ver también
20:12esos puentes que ahora lo tenemos iluminado
20:14al frente de la bahía, bastante lindo
20:16tenemos el callo levantado, algo bastante lindo
20:18tenemos la playa Rincón
20:20tenemos el Salto del Limón
20:22y yo digo, algo que yo casi no entiendo
20:24como si eso fuera poco, año tras año
20:26en la misma fecha
20:28llegan lo que son las ballenas jorobadas
20:30a nuestro municipio de Samaná
20:32a brindar un espectáculo para el disfrute
20:34de los dominicanos y los extranjeros
20:36y aprovecho la oportunidad para también invitarlos a cada uno de ustedes
20:38y al país a que nos visiten estos días
20:40para que puedan disfrutar de este espectáculo
20:42le vamos a tomar la
20:44invitación, le vamos a tomar la palabra, gracias
20:46gracias a Nelson Núñez
20:48el presidente de la Federación Dominicana de Municipios
20:50y como ustedes acabaron de escuchar también
20:52es el alcalde del municipio de Samaná
20:54que el hombre siempre habla en nombre de su
20:56de su zona
20:58de su zona de representación municipal
21:00a ustedes amables televidentes no se vayan
21:02vamos ahora a un segundo...