• hace 5 días
El arquitecto colombiano Felipe Rangel llegó a República Dominicana sin conocer a nadie directo a realizar un proyecto en Casa de Campo, al terminar decidió quedarse. Ya lleva 20 años viviendo en el país y ofreciendo sus diseños de casas.

Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.

#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ENMHoy #EnLaMesa #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #EnLaDianaENM #ENM #RD #Actualidad #DiseñodeCasas #FelipeRangel

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Felipe Herrangel es arquitecto desde muy niño, tuvo la inclinación hacia la arquitectura
00:15y logró un gran éxito en su tierra natal, Colombia, y no solamente allí, sino en muchos
00:21otros países aledaños e incluso más allá de las fronteras, mucho más allá.
00:29Ese éxito no le hizo permanecer de alguna forma en su tierra, porque al venir a República
00:34Dominicana, visitando precisamente para realizar algunos trabajos, se fue enamorando de nuestro
00:41país y se quedó.
00:42Cuando vimos sus obras, yo quiero que veamos ahora el reel de algunas de las obras de este
00:47arquitecto y diseñador de interiores, ambos oficios, nos impresionamos y nos llamó la
00:54atención el personaje, por eso decidimos invitarlo.
00:58Buenas noches.
00:59Buenas noches.
01:00Bienvenido.
01:01Un placer tenerlo aquí.
01:02Muchas gracias por invitarme.
01:04¿Por qué?
01:05Ahí estamos viendo algunos de sus trabajos, aquí también tenemos muy buenos arquitectos,
01:11me imagino que ya usted nos hablará de qué le parece la arquitectura y los arquitectos
01:16y el diseño de interior en República Dominicana, pero ¿por qué una persona con tanto éxito
01:22en su tierra decide quedarse?
01:25Hábleme un poquito primero de cómo fueron sus años de formación en Colombia, usted
01:30es de Cúcuta.
01:31Yo nací en Cúcuta.
01:32¿Bucaramanga?
01:33No, no, Cúcuta está cerca de Bucaramanga.
01:37Al lado de Bucaramanga, yo estuve una vez en Cúcuta hace muchísimos años.
01:42Ah, qué maravilla.
01:44Sí.
01:45Qué bien.
01:46Yo nací en Cúcuta, mi papá era cucuteño y se casó con mi mamá, que era de Medellín,
01:54paisa.
01:55Entonces, vivimos unos años en Cúcuta y fue muy agradable, monté mi oficina, mi primera
02:04oficina en Cúcuta y luego me trasladé y monté la oficina en Bogotá.
02:13Fueron unos años muy, muy interesantes en Bogotá y, bueno, me preguntaba usted ahora
02:21por qué vine a República Dominicana.
02:24Vine porque tuve un cliente o teníamos un cliente en la oficina que quería hacer una
02:30casa en Casa de Campo y vine a hacer su proyecto en Casa de Campo.
02:37Entonces, fue un proyecto muy interesante y duré como tres años yendo y viniendo a
02:45Colombia.
02:46O sea, como que no cerraba la oficina en Colombia, pero tampoco estaba el tiempo completo acá.
02:52Y era una época, fue una época un poco difícil en Colombia con todo lo que tuvimos de la
03:00guerrilla, el narcotráfico y todo este tipo de cosas que, de todas maneras, todos, de
03:08una forma u otra, sufrimos ese flagelo, ¿cierto?
03:12Entonces, el venir a República Dominicana fue como algo para poder continuar, o sea,
03:21no es que la oficina no estuviera funcionando, pero como que se abrió un campo nuevo, diferente
03:31Vine a República sin conocer a nadie y poco a poco fui conociendo muchas personas.
03:39Fue muy interesante porque cuando estaba en el proyecto, hace 20 años, las personas en
03:47Casa de Campo iban en su carrito de golf a ver la obra y entonces era muy gracioso porque
03:54decían vamos a ver la casa de que está haciendo el colombianito, entonces yo los
04:03atendía con un vino, con un quesito, una picadilita, etcétera, y me fui haciendo conocido
04:10de muchas personas.
04:12Conocí en ese momento a Margot Roman de Tienda Nuevo, que fue una persona espectacular conmigo
04:20y me presentó también muchas personas.
04:24Adicionalmente tuve que estar viniendo a Santo Domingo pues en búsqueda de materiales y
04:30de todo este tipo de cosas que se requerían para el proyecto, entonces empecé a tener
04:37contacto con todos los proveedores y me fui vinculando más a Santo Domingo.
04:44Cuando se terminó el proyecto ya me quedé en Santo Domingo.
04:48Ya se quedó acá.
04:49En estos 20 años de su vida profesional aquí en República Dominicana hemos visto
04:55que su huella está en muchos lugares, se extendió de Casa de Campo, de varios proyectos
05:00más hoteleros también en el este, a restaurantes, a viviendas, a condominios aquí en Santo
05:05Domingo.
05:06¿Hay diferencia en el diseño de interiores y la arquitectura en general de cómo se diseñaba
05:12en Colombia y se hacía aquí en República Dominicana en esos años, porque ya usted
05:15está trabajando aquí hace mucho tiempo?
05:17¿Hay diferencia y cómo deja su huella en cada diseño que pueda sentirse acogedor para
05:23el cliente pero que tenga la marca suya?
05:27Bueno mira, yo pienso que las cosas tanto en República Dominicana como en Colombia
05:34tienen una tendencia que es una tendencia general a nivel internacional, o sea que además
05:42en República Dominicana tenemos algunas cosas que no existen en Colombia, tenemos
05:48todos los materiales, tenemos cualquier cantidad de productos increíbles que están aquí
05:54mismo en stock, en Colombia hay muchas cosas, pero hay muchas cosas que hay que pedirlas,
06:02aquí las tiendas de acabados de construcción, que es una de las cosas que más me gusta
06:09o de amoblamiento o de accesorios o de lámparas, aquí hay cosas espectaculares y muy completas,
06:19o sea para todos los gustos y para todos los presupuestos, entonces es muy interesante
06:25o ha sido muy interesante poder trabajar en República Dominicana porque todo es más
06:31fácil, o sea las cosas son, existen, entonces la gente lo puede ver, lo puede probar, ¿me
06:40entiendes?
06:41Y usted trabaja las dos carreras porque la arquitectura es una carrera, pero el diseño
06:47de interior es otra y la decoración también, usted trabaja todo, cuando usted hace una
06:53obra usted la hace completa.
06:55Tenemos muchos proyectos que empiezan totalmente en cero, no sé si de pronto hay algunas cosas
07:01que las podamos mirar.
07:02Hemos estado viendo imágenes.
07:03Hay algunos proyectos que hemos realizado.
07:09Mire este proyecto, es un restaurante aquí en la ciudad reciente.
07:13Este es un restaurante reciente, exactamente.
07:16Este usted lo empezó de cero, arquitectura, ¿qué hizo en este restaurante, arquitectura
07:21y diseño?
07:22Casi todos los proyectos intervienen en la arquitectura, ¿por qué?
07:27Porque siempre hay que hacer alguna remodelación, siempre hay que cambiar algo o ajustar, ¿sí
07:34me entiende?
07:35¿Qué le gusta más?
07:36¿Qué le gusta más?
07:38Porque yo estudié arquitectura y uno sabe que hay una diferencia, uno crea el espacio
07:44y luego otro trabaja el interior y hay muchos arquitectos que hoy en día están trabajando
07:50ambas cosas, pero son carreras distintas.
07:53¿Qué le gusta más?
07:54Bueno, realmente todo lo que tenga que ver con el diseño me encanta, ¿cierto?
07:59Ya sea el diseño hacia la arquitectura o el diseño hacia el diseño interior.
08:04Las dos cosas me apasionan y me apasionan de toda la vida, María Cela.
08:10Y el trabajo en República Dominicana, la arquitectura.
08:13Nosotros hemos visto un crecimiento, obviamente, en las obras arquitectónicas, en la calidad
08:22del interior, un florecimiento, vamos a decir, en los últimos 20 años, impresionante.
08:28Vamos a restaurantes que uno dice, Dios, ¿pero esto es un restaurante o es un hotel de lujo?
08:32¿Qué es lo que es?
08:34Y eso sorprende.
08:37Como usted dice, no lo vemos muy típico de República Dominicana.
08:41Siempre en las carreras nos enseñaban a tratar de buscar la autenticidad, lo vernáculo,
08:46pero uno ve que ahora casi en todos los lugares, más o menos, la tendencia es la misma
08:52y República Dominicana está siguiendo ese camino.
08:55¿Usted entiende que también hay una arquitectura y un diseño interior típico de nuestro país
09:00que debe ser más valorado?
09:03Pero mira, María Cela, muchos de nosotros vamos a muchas ferias, ¿cierto?
09:12O sea, vamos a ferias internacionales de acabado de construcción
09:18que tienen que ver con la parte de terminar los proyectos de arquitectura,
09:23pero también vamos a ferias de muebles, de accesorios, de cocinas, de iluminación.
09:33Entonces, muchas personas de República Dominicana asisten a estas ferias.
09:40Entonces, todo eso ha venido a República y hace que en República estemos impresionantemente actualizados.
09:49Es algo increíble, es algo que de pronto hay muchos países que no están tan actualizados.
09:57Como nosotros.
09:58Porque aquí las personas, todos los que estamos en este campo,
10:04nos preocupamos mucho por seguir estudiando, por seguir aprendiendo,
10:10por seguir conociendo más cosas, ir a las ferias, conocer todas las tendencias,
10:19los acabados, las texturas, los colores, ¿se me entiende?
10:24Entonces, uno va como caminando, pero todos estamos más o menos encaminados a lo mismo.
10:30Todo proyecto es un desafío, pero para usted, ¿cuál ha sido el más retador?
10:36Dice, bueno, este fue el proyecto que más me costó, ¿y por qué?
10:40Mira, es algo que de verdad ha sido increíble.
10:46Desde que abrí mi oficina en Cúcuta, a los 26 años,
10:52tuve la suerte y la oportunidad de iniciar con proyectos importantes, grandes.
10:59Hasta Amman, Jordania, ¿llegó usted a construir, a diseñar?
11:03Fui a hacer una casa en Amman, en Jordania, un palacete espectacular.
11:08Estuve un año allí y fue una experiencia increíble, maravillosa.
11:15Pero volviendo un poquito atrás, desde que abrí la oficina, como les comento,
11:21los proyectos han sido grandes, importantes.
11:26Luego en Bogotá, igual. En Bogotá tuve la oportunidad de hacer varias casas desde cero,
11:36con metros, con metrajes de 2.800, 3.000, 3.200 mansiones.
11:46En ese momento había una tendencia más clásica, ¿cierto?
11:51O sea, todas las cosas estaban más clásicas y poco a poco las cosas fueron cambiando,
12:01que coincidió con mi instalación, con mi venida a República Dominicana.
12:08¿Y el mayor reto, como decía Nairobi, aquí en República Dominicana, de lo que se siente más orgulloso?
12:15Bueno, he hecho unas obras en casa de campo increíbles.
12:22Lo de ustedes son las mansiones. Y casas.
12:27Me encantan las casas, me encantan los trabajos grandes, ¿por qué?
12:33Porque tiene uno la posibilidad de desarrollar muchas cosas.
12:37Toda clase de ideas.
12:38De estudiar mucho para que todo esto esté engranado.
12:43O sea, que como que no estoy aquí y estoy acá y son dos cosas totalmente diferentes,
12:49sino que hay una unidad de trabajo.
12:52O sea, el estilo es el mismo, ¿cierto?
12:59Pueden haber cambios, pero hay unidad.
13:03Y por último, la mano de obra, la diferencia entre Colombia y República Dominicana.
13:07Nuestra mano de obra está especializada.
13:09¿Hay problemas, todavía hay retos para los constructores, que son grandes, en comparación con su país natal?
13:19Sí. Bueno, realmente en Colombia es un país más grande, ¿cierto?
13:26La gente está más preparada.
13:29Hay mucha forma como la gente se estudia y se prepara, no solamente en las carreras importantes,
13:36sino también en las partes técnicas y las partes intermedias.
13:40Entonces hay mucha mano de obra calificada.
13:44Especializada y calificada.
13:45Sí.
13:46¿Aquí?
13:47Acá no es que no haya, siempre yo digo lo mismo, no es que no haya mano de obra calificada.
13:55El problema es que exactamente de 20 años para acá, el país ha tenido un crecimiento tan grande
14:03que estas manos especializadas no dan abasto para poder suplir las necesidades.
14:12Y se están construyendo cosas muy grandes, con muchos detalles, con acabados de construcción increíbles,
14:20con muebles espectaculares.
14:23Entonces, claro, tener el personal para manejar todas estas obras en todo el país no es tan fácil,
14:31porque no es solamente Santo Domingo.
14:33Es que tenemos Romana, Casecampo, tenemos todo lo que es Punta Cana, Capcana, Santiago.
14:40O sea, hay muchos frentes.
14:42No se va ya de República Dominicana, ¿no?
14:44No, no creo.
14:46Enamorado de nuestro país.
14:48Para que ustedes vean, muchísimas gracias.
14:50Gracias por visitar.
14:52Conocimos a un extranjero muy particular y un gran artista, porque eso es un buen arquitecto, un gran artista.
14:59Gracias por haber estado con nosotros.
15:01Hacemos una pausa y cuando regresemos vamos a conocer esta obra, Cada oveja con su pareja.
15:05Hay tres de las ovejas que nos visitan el día de hoy.

Recomendada