Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y se lo hemos estado contando en las últimas horas, por primera vez la ONU ha
00:04activado el protocolo de seguridad planetaria por la detección de un nuevo
00:08asteroide peligroso porque existe más de un 1% de posibilidades de que choque
00:13contra la Tierra en el año 2032. Hoy hemos querido mirar hasta el CEFCA, hasta
00:20el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón, porque allí tienen un
00:24programa específico de seguimiento de asteroides, por eso hemos llamado a David
00:28Morate, es investigador postdoctoral cuyo ámbito de especialización son cuerpos
00:32menores del Sistema Solar, es decir, asteroides. David Morate, ¿qué tal? Muy
00:36buenos días. Hola, buenos días Javier. Bienvenido a la radio. Bueno, decíamos que
00:42el CEFCA cuenta con un sistema de detección y seguimiento de asteroides
00:46gracias a su telescopio, el T-80. Sí, sí, aquí tenemos un telescopio en el
00:53observatorio de Jabalambre, como has dicho, el T-80, que con los programas de
00:59observación que tiene, una de las cosas que hace es detectar objetos del Sistema
01:08Solar nuevo. Así que es cierto que hasta la fecha no ha habido un gran número de
01:13detecciones. Yo, por ejemplo, el programa con el que estoy trabajando, que es un
01:17subprograma del principal, J-BAR se llama, el que estoy trabajando yo,
01:21hasta la fecha, hasta el día de hoy, dentro de este programa, hemos
01:27detectado, creo que han sido seis objetos candidatos a nuevas observaciones, porque
01:34claro, esto tiene que pasar un proceso de confirmación. Esto, una vez que tienes las
01:39detecciones, que se consideran candidatos a nuevo objeto,
01:43se hace, se envían los datos al Centro de Planetas Menores para ver si hay
01:51observaciones anteriores que puedan concordar con la órbita de ese
01:58objeto, como digo, candidato. Y a partir de ese momento, entendemos que empezáis
02:03con el cálculo de recorridos y posibles riesgos de impacto, como ha
02:08ocurrido con el IR-4. Claro, lo que ocurre en estos casos es,
02:13una vez el objeto se ha detectado, se considera nuevo, si es posible, se hace el
02:19seguimiento las noches siguientes a la detección inicial. Entonces, lo que
02:27normalmente se necesita es, como mínimo, tener tres observaciones de ese
02:33objeto, para poder hacer un cálculo inicial de la órbita. Un cálculo muy
02:39aproximado, porque tiene una incertidumbre tremenda, hacer el cálculo con sólo tres
02:44observaciones. Y además, no te valen tres observaciones en tres horas distintas de
02:48una noche. Podrías considerarlo casi como una sola observación. Lo ideal
02:53sería tenerlo en noches diferentes, pero como digo, el mínimo, mínimo, mínimo,
02:59serían tres observaciones. Y a partir de ahí, se hace un cálculo y, como digo,
03:06luego habría que tener más datos para poder refinar la órbita. ¿Y en qué
03:10momento, David, se convierten en potencialmente peligrosos, como es el
03:15caso del detectado por la NASA? Pues, mira, para definirlo como
03:21potencialmente peligroso, hay que tener dos criterios principales para estos
03:27objetos. El primero es que tengan un diámetro de
03:33más de 100 metros. De hecho, si no me equivoco, la definición establece como
03:39mínimo 140 metros. Y luego, aparte, que la distancia de aproximación mínima de
03:47este asteroide a la Tierra sea menor a 7 millones y medio de kilómetros.
03:54Parece mucho decir 7 millones y medio de kilómetros, pero realmente lo que
03:59es hablar de distancias en el espacio es bastante poquito. Básicamente, que sean
04:05muy grandes y que pasen muy cerca. Resumiendo, en el caso del que nos ocupa,
04:10del asteroide IR4, que es el que ha detectado la NASA y de ahí que se
04:14lanzara esa alerta, ese protocolo de seguridad, dan un 1,5 por ciento de
04:20posibilidades de impactar contra la Tierra. Esto es un
04:27porcentaje alto, ¿no? Pese a lo bajo de ese porcentaje, siempre dentro del concepto
04:32general que podemos tener aquí en la Tierra. Sí, sí, claro. Como bien has
04:38dicho, para nosotros un 1% de lo que ocurra algo es complicado, es difícil que
04:46ocurra. Pero, efectivamente, hasta la fecha, todos los objetos que se habían
04:53detectado no tenían este porcentaje tan alto. Es raro por eso.
05:00Bueno, a ver, se ha descubierto en diciembre, ¿no? Se sigue observando. Pero sí, es un
05:06porcentaje bastante alto comparado con todo lo que hemos visto hasta
05:12la fecha. Porcentajes mucho menores, a lo mejor 0,001 por ciento. Eso en realidad es
05:18como decir que es imposible. Claro, la dificultad es que ahora se está
05:23alejando de la Tierra. Volverá, pero claro, dentro de unos meses ya no será
05:27visible, ya no se podrá calcular con exactitud hasta que vuelva
05:31ya en dirección a la Tierra o a su cercanía. Claro, la idea es observarlo
05:39lo máximo posible en estas fechas
05:46e intentar... porque, claro, yo ahora mismo no tengo claro cuál es la próxima fecha de
05:52aproximación de este objeto. Espero que no sea la de 2032. Pero vamos, que
05:57obviamente en los próximos meses o años habrá momentos en los que este objeto se
06:03pueda volver a observar por una aproximación más o menos cercana y que
06:08esté visible, lo suficientemente brillante como para poder continuar
06:12refinando el cálculo de la órbita. Si bien es cierto que estamos en 2025 y
06:16esto sería 2032, diciembre, tiene que haber más oportunidades para mejorar ese
06:23cálculo de la órbita y de momento le calculo que hasta
06:27hasta marzo de este año debería haber tiempo para refinar
06:34esa trayectoria. Bueno, todo esto de activar los planes de defensa
06:38planetaria de la Tierra parecía hace unos años un tema de casi ciencia ficción
06:43pero al final los telescopios son cada vez más sofisticados, ahora se detectan
06:46muchos más asteroides que antes. ¿Hay algún protocolo marcado dentro de vuestro
06:52programa en el momento de detectar uno potencialmente peligroso o incluso uno
06:57fatal? ¿Cómo lo tenéis establecido? ¿Te refieres a programa en general o nosotros
07:05en particular? A un protocolo general de detección, es decir, si aquí
07:08en Teruel se detecta uno grande y que se acerca. El primer paso obviamente es
07:16hacer la notificación al centro de planetas menores con los datos de la
07:21observación y a partir de ahí obviamente seguir
07:27monitorando el asteroide hasta confirmar o descartar, que obviamente y hasta la
07:35fecha siempre ha sido descartar y obviamente es lo normal que ocurre
07:41porque como digo, aparte tú piensa, como hablábamos antes de este otro que se
07:46ha descubierto en diciembre, es un 1% de posibilidades de que impacte versus un
07:5199% que no. Hay que tener también esas cosas en mente pero como digo el
07:57protocolo es primero, primero, primero notificar a la organización que se
08:02encarga de reunir todos los datos y después continuar la monitorización
08:10obviamente hasta el punto en que se confirme la trayectoria.
08:15Bueno pues la verdad es que es algo muy interesante en plena actualidad y además
08:20es algo que también se realiza desde Teruel con ese programa de seguimiento
08:28de asteroides gracias al telescopio T-80 en el observatorio del pico del buitre.
08:32David Morates, investigador postdoctoral en el ámbito de especializaciones este
08:37tipo de cuerpos menores del sistema solar, los asteroides y nos ha acompañado
08:40esta mañana aquí en hoy por hoy Teruel. David Morates, gracias. Muchas gracias a
08:44ti Javier.