¿Sabías que el Síndrome de Ovario Poliquístico afecta a 1 de cada 10 mujeres? 🤯💜 Liz Sámano nos explica sus causas, síntomas y tratamientos para mejorar la calidad de vida. ¡No te pierdas esta charla informativa! 👩⚕️✨
#OvarioPoliquístico #SaludFemenina #MitosYRealidades #BienestarFemenino
#OvarioPoliquístico #SaludFemenina #MitosYRealidades #BienestarFemenino
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bueno y nosotros nos encontramos con Liz Samanueya, es nutrióloga y bueno nos estará
00:04hablando o nos estará hablando sobre el tema de alimentación clave para lo que
00:09son pues controlar el ovario poliquístico. ¿Cómo estás Liz? Muy buenos días. Muy
00:14buenos días, bien gracias y tú. Muy bien, gracias. Oye, antes que nada y antes para
00:19empezar, vamos a decirle a la gente qué es un ovario poliquístico
00:24para poder saber cuál es la clave de la alimentación. Claro, bueno, un ovario
00:29poliquístico es un trastorno endocrino en el cual se presentan problemas
00:32hormonales, principalmente ciclos irregulares, se presenta resistencia a
00:38la insulina, hay un aumento de hormonas andrógenas que son las hormonas
00:41masculinas y también hay un desbalance hormonal el cual nos va a estar
00:47provocando que se estén generando algún problema en la tiroides. Ok, ahora, pues si
00:55se ve involucrada la tiroides, definitivamente, si siempre nos debemos
00:59de cuidar nuestra alimentación, con mayor razón ahora, ¿qué es lo que debemos hacer?
01:04Claro, pues los principales síntomas o como saber que tenemos un ovario
01:09poliquístico, también su nombre lo dice, es que generalmente hay quistes en los
01:13ovarios, ¿no? Entonces es bien importante ir a nuestras consultas regulares con la
01:17ginecóloga para que nos estén checando, pero también estar checando nuestros
01:21ciclos menstruales, ¿no? Si empezamos a tener ciclos menstruales de mayor
01:24duración de 33 días o a lo mejor de menos de 26 días, pues ahí nos puede
01:30estar hablando de que hay un problema, ¿no? En la alimentación nos va a estar
01:33ayudando a controlar mucho todos estos síntomas. O sea, como ya mencioné, también
01:37se presentan picos de resistencia a la insulina o glucosas elevadas que esto nos
01:42va a estar generando también que pueda haber un aumento de peso. Entonces es bien
01:46importante el estar controlando el aumento de peso, lo que comemos, el estar
01:50checando nuestras hormonas para poder estar controlando tanto los quistes como
01:55los síntomas que se pueden estar presentando. ¿Cuál es la clave? ¿Cuál es
01:58en cuestión de los alimentos? Para no tener ese tipo de problemas, como bien lo
02:02mencionas, pues el problema de obesidad que es a lo mejor uno de los más
02:05importantes, el cambio de fechas de lo que es la menstruación y así infinidad de
02:10cosas, aunque también es muy importante acudir a los especialistas porque o bien
02:16te los tienen que retirar o bien a lo mejor se pueden retirar con puro
02:20medicamento. Pues aquí es más bien todo un tratamiento integral, ¿no? Siempre es
02:24bien importante ir con nuestro médico pero también estarlo tratando en la
02:28manera de la alimentación. La alimentación nos va a afectar muchísimo porque los
02:32azúcares o los carbohidratos refinados son los que nos van a
02:36estar elevando la glucosa. Es por eso que hay que preferir carbohidratos
02:40complejos como son avena, como es quinoa, como es legumbres, como es camote, todos
02:45estos porque no nos van a estar elevando tanto nuestros niveles de glucosa y no
02:49vamos a estar presentando estos picos, por lo tanto vamos a mejorar nuestra
02:52sensibilidad de la insulina y la resistencia y nuestra glucosa también va
02:56a ir bajando. Al ir bajando la resistencia a la insulina y los picos de glucosa
03:00vamos a estar pudiendo tener una pérdida de peso mayor y también se van a estar
03:05controlando los niveles altos de andrógenos, que son las hormonas
03:08masculinas. Todo esto es como un circulito o un círculo vicioso, ¿no? En el cual se
03:12eleva o se descontrola alguna de estas hormonas, nos va a estar generando la
03:16resistencia a la insulina, la misma resistencia a la insulina o la glucosa
03:20elevada nos va a estar generando que la misma testosterona se esté aumentando y
03:24entonces al tener testosterona aumentada vamos a empezar a tener problemas ya con
03:28nuestros ciclos menstruales. Ahora, en el caso de tanto cambio y tanta
03:35manifestación que vamos a tener, ¿hay algún alimento en el que sí podamos
03:41prender la torreta a decir, es que ni por equivocación se te ocurra consumirlo?
03:45Pues es que justo es esa parte de decir, no hay que satanizar alimentos, pero sí
03:50justo limitar todo lo que son jugos, los que son pasteles, azúcares, refrescos, o sea
03:55tratar de, alimentos ultraprocesados también, o sea tratar de ya no echarle
03:59más dulce a lo que ya es dulce, hasta por ejemplo un licuado, no ponerle más azúcar
04:03si ya está la fruta, ¿no? O sea tratar de acostumbrarnos al azúcar normal que ya
04:08está dentro de los alimentos, ¿no? También el preferir proteínas magras, la
04:13proteína nos va a ayudar a que tengamos mayor saciedad durante el día y a
04:16controlar estos niveles de glucosa a lo largo del día, hay que darle también
04:20muchísima importancia a micronutrientes como es vitamina D, como es cromo, como es
04:25zinc, como es selenio, todos estos nos van a ayudar a la función tiroidea y
04:29también a la buena función ovárica y por lo tanto las hormonas se van a empezar
04:33a regular. Para ese, algo entre comillas que lo dices tú, bueno a lo mejor lo
04:39sobrellevamos, pero veníamos platicando aquí en el tema que incluso puede
04:43afectarte muy seriamente, ¿no? Tienes que tener un procedimiento muy importante
04:49porque hasta pueden resultar cancerígenos. Claro, cuando ya hay muchos
04:53quistes o cuando ya hay mucho problema hormonal, sí es bien importante que se
04:58estén checando y que sí sean chequeos regulares, porque sí puede llegar a ser
05:03necesario que si los quistes crecen mucho, se tenga que quitar algún ovario o
05:07se tenga que tomar alguna otra medida y obviamente todo esto también se tiene
05:11que mandar revisar por patología para evitar pues algún problema mayor.
05:14También en casos ya muy fuertes, cuando hay un desbalance hormonal muy muy fuerte,
05:18también pueden llegar a presentar infertilidad o mayores problemas para
05:22quedar embarazada, entonces sí es bien importante desde ahorita decir a lo
05:27mejor sí, si quiero ser mamá o no, sí estar cuidando y estar viendo, evitar
05:33muchos disruptores hormonales para que justamente este balance hormonal que
05:37tenemos, que deberíamos estar teniendo, no se vea afectado y no nos traiga mayores
05:41problemas, que también muchas veces decimos, no, yo no quiero ser mamá, ok, no
05:45importa, pero también puede traer problemas mayores como un simple hecho de
05:50me siento muy cansada en el día, traigo la vitamina D muy baja, me siento como
05:55sin fuerza, sin energía, dolor, muchísimo dolor premenstrual o durante el ciclo,
06:01también ahí nos puede estar diciendo que hay algún problemita hormonal que
06:05podríamos estar checando. Oye, qué importante ahora, aquí lo que nos importa
06:11también muchísimo es el tema de la alimentación, en el caso de una
06:15alimentación adecuada, amende los medicamentos y lo que te brinde tu médico,
06:21puede funcionar para que disminuyan, para que ya no se vuelvan a presentar una vez
06:28que se retiren y así, o es algo que nada más necesitamos estar mejor
06:34nutridas. Claro, la alimentación obviamente nos ayuda, o sea, justo esta
06:40parte de controlar azúcares, controlar glucosa, controlar también el tipo de
06:44grasas que consumimos, nos va a ayudar a que el balance hormonal se restaure, pero
06:49también es bien importante, como lo mencioné ahorita, algunos micronutrientes,
06:52entonces sí, muchas veces cuando me llegan con estos casos de un ovario
06:56poliquístico descontrolado, sí es controlar la alimentación obviamente,
07:00pero también dejar muchos suplementos en cuestión de zinc, selenio, cromo, vitamina
07:06D, omega 3, porque todos estos nos ayudan también, hay mucha inflamación
07:10sistémica y entonces nos ayuda a bajar toda esta inflamación y controlarlo de
07:15mejor manera. Hay veces que a lo mejor en un año, año y medio, lo logramos
07:19controlar, retiramos suplementos y todo está bien, pero esto no indica que no
07:23pueda volver a suceder, porque al fin y al cabo, las hormonas a veces no sabemos
07:29cómo puedan llegar a funcionar y no las podemos controlar, pero sí es justo esta
07:33parte de evitar disruptores hormonales, para que también no los podamos
07:37controlar pues a un largo plazo, también el ejercicio juega un papel básico en
07:43toda esta parte de la alimentación y del control del ovario poliquístico.
07:46¿Qué alimento en sí no debes de consumir?
07:50Justamente los ultraprocesados y yo creo que también todo lo que es muy alto en
07:55azúcar es, no que no se deba de consumir, sino a lo mejor limitarlo, o sea justo
08:00esta parte de no satanizar alimentos, porque creo que de vez en cuando se vale
08:05consumir algo, pero sí que no sea parte de nuestra alimentación de todos los
08:09días, de que prefiramos huir por una hamburguesa, que a lo mejor cocinar algo
08:15un poco más saludable en casa, o a lo mejor cocinar la hamburguesa pero en
08:18casa y una se asegura que sea un poco más saludable, pero sí creo que los
08:22ultraprocesados y lo que es muy alto en colesterol, azúcares, grasas saturadas, es
08:28lo que nos puede estar provocando mayores problemas.
08:31¿Cómo te podemos encontrar?
08:33En redes sociales estoy como lissamano.nutrióloga o en mi teléfono 44 42 38 92 20.
08:40Muy bien Liss, pues te queremos agradecer que hayas estado con nosotros y que nos traigas este tipo de temas que son sumamente importantes.
08:45Gracias a ustedes.
08:46Gracias.
08:47Hasta luego.