Contra Réplica MX
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp
Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx
Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/noticias
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp
Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx
Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/noticias
Categoría
️👩💻️
Cámara webTranscripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Sean bienvenidos a este nuevo capítulo. El día de hoy nos
00:25acompaña un excelente especialista. Él es licenciado en fisioterapia y tiene especialidad
00:33en ortopedia y traumatología. Él es el licenciado Iván Trejo. Iván, ¿cómo estás? Muchísimas gracias
00:41por la invitación, por el espacio y por darme esta oportunidad para poder hacer llegar a tu
00:45audiencia esta información que creo que es de gran ayuda para tanto la psicología como la salud
00:51en general. Gracias. Sí, no, qué gusto. Y la verdad el tema de hoy está padrísimo porque no sé
00:57si les ha pasado ahí en Carlos, todos los que nos están viendo, que cuando tienen una lesión o un
01:02dolorcito por ahí en la rodilla, en el brazo, donde sea, a veces nuestras emociones van a influir
01:10para la recuperación. Y eso es lo que vamos a platicar más el día de hoy. Cómo se relaciona
01:16nuestras emociones con alguna recuperación o incluso una lesión física. Así que no se me
01:22vayan, compártanlo a quien ustedes quieran y esto es algo que nada más pueden ver aquí en Sanamente. ¡Comenzamos!
02:15Antes de empezar, recuerden que pueden agendarnos y pues pedir más informes también con nuestra
02:35especialista. Pueden encontrarnos en Mentes Sana Vida Sana en Facebook y Mentes Sana Vida Sana
02:40en Instagram. También muy importante, todos los que nos vean, nuestros pacientes, gente nueva,
02:46sus propios pacientes también, cuéntenos en los comentarios qué opinan, cómo les ha ayudado esta
02:51parte de la fisioterapia, todas sus experiencias y por qué no, todas sus dudas. Entonces cuéntanos
02:58Iván, hay muchas cosas que pasan cuando tenemos una lesión, cuando tenemos un pues cualquier
03:07temita, como de algún dolorcito, alguna lesión que dices, híjole, me torcí acá la mano. ¿Tú cómo
03:17le explicarías a nuestra audiencia esta relación que hay entre las emociones y una recuperación
03:24física? ¿Cómo influye? Bueno, son varios factores a revisar porque muchas veces depende el tipo de
03:31paciente y el tipo de lesión que lleguen a tener. ¿A qué me refiero con esto? Hay pacientes que se
03:36clasifican dentro de lo que es la salud en general con pacientes ortopédicos, traumatológicos, que
03:43van englobados casi en lo mismo, neurológicos, traumáticos y otros problemas afines. En el caso
03:49de la parte de ortopedia, pues es una lesión que se adquiere pero que se puede recuperar rápido.
03:56En el caso de pacientes que tienen problemas neurológicos, pues son pacientes que sí van a
04:01tardar mucho tiempo, que son lesiones mucho más tardadas porque hay que hacer una reconexión a
04:06nivel del sistema nervioso con el sistema locomotor. Entonces ahí sí varía un poquito, pero cuando
04:13es una lesión como la que tú mencionas, Luz, pues sí, se lesionan y hay que abordarlos de que no
04:18te preocupes, se va a restablecer el movimiento, no tengas miedo al dolor porque el dolor es parte
04:24de nuestro cuerpo y es un mecanismo de defensa. No para que huyas, sino más bien para que puedas
04:29atenderlo y tomar cuenta de por qué está doliendo y qué está dañado y cómo lo
04:35podemos modificar. Wow, sí, es muy cierto lo que dices, Iván. Por ejemplo, yo he visto mucho, bueno, he visto
04:42un caso o dos en los que cuando se tiene un caso de anorexia o de bulimia, no sé si a ti te ha
04:49tocado, que es muy común que tengan como que ciertas contracturas por todo el esfuerzo que
04:55hacen o incluso por el peso o cosas así. Entonces, ¿qué tanto influiría esto de la ansiedad, qué
05:03tanto afecta en una recuperación física? Bueno, afecta en demasía porque el paciente si no está
05:11conectado con su mente y con su cuerpo, pues lo que piensa su mente, pues sí le afecta
05:18físicamente o retrasa mucho la recuperación. Pueden ir súper bien, pero se deprimen o se sienten mal
05:25y eso baja mucho y aumenta el dolor. Es un mecanismo igual de defensa del cuerpo que la mente
05:29dice, oye, pues algo pasó, te mando dolor para que no te muevas más y nos tira completamente
05:35un tratamiento. Es muy complicado. Híjole, ¿y qué le dices? Bueno, es que siento yo, ¿no? Que es muy común en el humano o en el mexicano
05:44decir, me aguanto y me aguanto y me aguanto hasta que ya no soporte el dolor. Exacto. ¿Qué les dirías sobre esto? Pues lamentablemente no hay nada que puedan
05:55esconder el cuerpo. La verdad es que es muy chismoso. El cuerpo te avisa sí o sí. Como con las posturas, los hombros
06:01los hacen aquí. Si tienen dolor, pues se arrugan un poquito más, están molestos, se quejan mucho, pero no
06:08hacen nada respecto a ello porque se aguantan o vivimos con la idea de que un medicamento me va a
06:13quitar el dolor. Lamentablemente es un tema cien por cien físico y hay que resolverlo físicamente. No
06:19como a diferencia de problemas orgánicos, que me tomo un medicamento, es una reacción bioquímica y me ayuda
06:24que mi intestino funcione mejor. O sea, ¿no sirve tomar paracetamol? Pues me ayuda para mitigar un
06:33poco el dolor, pero la verdad es que no tenemos que apagar el dolor porque eso es una señal de
06:38que hay algo que no está funcionando. Hay que guiarnos con el dolor para resolverlo. Si nos
06:42ayuda, pero el problema es más mecánico. El músculo necesita recibir un tipo de estrés, un tipo de
06:47activación para que se pueda modificar y restablecerse a como tendría que funcionar normalmente, pero como
06:53nos aguantamos, pasa un efecto que le llamamos bola de nieve. Empieza un problema chiquito, chiquito,
06:57chiquito. Un ejemplo, me duele un poquito mi hombro o lo hacemos todavía más sencillo, que pasa mucho
07:02en la población mexicana, se tuerce en el tobillo. Se tuerce en el tobillo y ¿qué pasa? Pues nuestro
07:09cuerpo dice, ay, esto está mal. Se inflama, se pone caliente, pero no, aguántate. Me dijeron que pises y
07:15que te muevas normal y que no te atiendan. Pero después, ¿qué va a pasar? Va a llegar un punto en
07:19que nuestro cuerpo, como está conectado de arriba abajo y de abajo arriba, va a empezar a subir con
07:24problemas de rodilla, de cadera, de columna y de repente se dice, ah, caray, ¿por qué también ya me duele el
07:29hombro? El cuerpo compensa tanto que ya no aguantan el dolor. Entonces ya no vienen por un problema de
07:33tobillo, sino por un problema de cadera, un problema de la zona lumbar y hasta el hombro y el cuello.
07:38Entonces no lo dejen pasar. Por eso pasa ese tipo de complicaciones.
07:42Guau, ¿cómo de una cosa tan chiquita se va haciendo un problema? Exactamente. Y por ejemplo, ahorita, ¿qué pasa
07:49mucho, no? Que estamos todos en el celular. ¿Cuál es la postura que siempre agarramos? Pues así, ¿no? Claro.
07:55Estar encorvados y ya, ¿no? Pero en esos casos que son, pues sí, inconscientes, no nos damos cuenta, ¿qué
08:02recomiendas? Bueno, recomiendo mucho que tengamos una mejor postura, que le llamamos higiene de
08:10columna, que si van a estar con el teléfono, pues de preferencia que se recarguen un poquito más, que si
08:15están en un lugar, en una silla, pues la silla tiene un poco como, primero empiezas derechito, después te
08:20va resbalando, resbalando, resbalando. Yo lo que recomiendo es de que busquen cambiar de posición y
08:26que siempre mantengan el teléfono a la vista. Yo sé que es más cómodo tenerlo hacia abajo, pero
08:31así, exactamente, pero lo que no saben es de que tu cabeza tiene un cierto peso en esta
08:37posición recta, pero mientras más inclinas tu cabeza, es más peso y hay algo que nunca va a poder
08:43contrapretarse, que es el efecto de la gravedad. Entonces, mientras más te inclines, más peso hay y
08:48más compensaciones tienes en tu columna. Por eso es de que tienen que buscar siempre un apoyo, que esté
08:55la vista siempre al frente, o si están acostados, pues que queden así, planitos. Aunque el teléfono se te
09:00vaya a la cara. Bueno, ya será del agarre de la mano de cada quien, pero sí, sería una buena opción.
09:07Esto es algo que normalmente no sabemos o no nos llega a interesar. Entonces, pues ya que tenemos
09:14una lesión, como bien decías, que ya no aguanta el dolor y voy a consulta contigo, yo creo que algo
09:21que es muy común o que pasa es que uno no sabe, el paciente no sabe a qué va realmente o cómo va a
09:28ser. Primero tiene la idea de que va a ser como, ah, sí, me va a hacer un masaje o me va a expirar así,
09:33pero pues vamos allá de eso. Entonces, llegan con cierta tensión, con la ansiedad de lo desconocido,
09:41no sé qué voy a hacer, me van a acostar, me van a poner el codo en la espalda, ¿cómo va a ser?
09:48Claro. ¿Cómo manejas ese aspecto de la ansiedad con el paciente para que se relaje un poquito?
09:54Pues vienen predispuestos. La verdad es de que sí, en cuanto al fisioterapeuta,
09:59depende mucho también cómo sea la persona específicamente, el tratante, porque hay gente que es muy seria y si
10:05encuentras a una persona seria, puede que sean afines, pero puede que no. Yo en lo personal siempre pues me
10:11presento, soy muy cordial, digo siéntate, tranquilo, ponte cómodo, cómo te sientes, cómo estuvo tu día.
10:17Intento no abordarlos directamente con el problema, porque ¿qué es lo que pasa? Siempre llegan ya como
10:22bueno, pues ya dale, porque me dijeron que yo iba a saturnar, que me iba a doler, etcétera, etcétera.
10:26Entonces no, la verdad es de que ese no es el punto, al menos no en mi forma de trabajar, y creo que los
10:31compañeros, los colegas más o menos me van a dar la razón. Siempre hay que intentar conocer al paciente,
10:36porque no son una lesión, son una persona, y muchos caen en ese problema de que pues los ven más como
10:42una lana, o nada más una rodilla, o una columna, no lo ven realmente de que es una persona y que
10:50tiene un oficio, y que tiene ciertas inquietudes, pero también pasa del otro lado, que el paciente
10:57viene con la predisposición con el quiropráctico, y somos áreas muy diferentes.
11:01Claro, sí es cierto, sí, o con el, pues sí, con el masajista normal, ¿no?
11:06Un masoterapeuta, exactamente, tipo spa, y quieren como que sentir bonito, relajarse, y que no me duele.
11:12Pues lamentablemente no funciona así en el área de la salud, específicamente en la fisioterapia.
11:17Si hay momentos en los que no va a doler tanto, pero tenemos que explicarle, mira, yo lo que voy
11:22a hacer, voy a hacer unas pruebas clínicas que tienen una especificidad de tanto porcentaje,
11:27ajá, si veo que hay algo anormal dentro de mi valoración, pues te puedo mandar a sacar una
11:32resonancia, una radiografía, un ultrasonido, etcétera. Pero antes hay que hacer unas cuantas
11:37pruebas, porque puede ser también que hay unos signos que son como más para que lo pueda ver el
11:41médico, porque vienen con gastritis y les genera dolor lumbar. Entonces, ¿no es que le dijo, me dijo
11:47un doctor que es lumbar y te exploro? No, pues no. Entonces, hay que revisarlo bien, hay que preguntar
11:52al paciente, pues si tiene problemas sistémicos, si es que es diabético, hipertenso, si ha tenido
11:57fracturas anteriormente, si tiene alergias a algo, porque es que piensa que es como, llego,
12:01me atiendes, y como va. Haces el masaje y listo. Exacto, y normalmente hay pacientes que ni siquiera
12:05los tocamos, o sea, no los tocamos en el aspecto de que tengamos que hacer algo manualmente, sino
12:10lo que hacemos es, vemos unas cuantas pruebas musculares de movimiento, de fuerza, y vemos la
12:17escala del dolor, tenemos una escala con la que evaluamos el dolor, que va del cero al diez, y en
12:22base a eso le decimos, bueno, tienes esto, vamos a trabajar por tantos días, tantas semanas, si de tal a
12:27tal semana no hay una evolución significativa, pues te puedo mandar a otra instancia, quiere decir, con
12:32un ortopedista específicamente, con un neurólogo, con un reuma, o sea, tenemos que tener un
12:36conocimiento vasto en eso, para poder delegar el trabajo, o trabajar en equipo, si no, pues, se
12:43quedan como con el quiropráctico de que, no, truéname ya, o por qué no me tronaste, pues, no, es que no va por
12:47ahí. No, pero se tiene que escuchar el crack. Exacto, los cracks y los clicks que tanto les
12:53encantan, o más bien que se han ido acostumbrando, ¿no?, con el andar de los años, pero bueno, esto es
12:58diferente, y es nuevo, y tiene un mejor abordaje, y que sobre todo ya tiene un poco más de respaldo
13:02científico. Sí, sí, por supuesto, y obviamente también tienen ciertas, están innovados, ¿no? Exactamente. Ya no es como que tú
13:12te pongas y lo hagas con las manos, ¿no? Ya es que usas aparatos nuevos, ¿no? Al menos es lo que yo
13:18observe. Sí, sí, claro. Sí, pues, la verdad es de que siempre tenemos que respetar un principio, que es un
13:23principio biomecánico, que es como toda la parte física aplicada al cuerpo, y en base a eso podemos
13:30trabajar con los músculos, porque no le puedo meter tanta presión a un músculo, o a un tendón, o a un ligamento, porque lo
13:36puedo llegar a dañar, y en lugar de ayudarle, lo voy a dañar. Entonces, hay que tener esa base, no nada más es como
13:41que yo la aprendí en la escuela, y me lo enseñaron, y va a salir rápido. No, hay que respetar tiempos de
13:46recuperación de los tejidos, que es donde viene la biomecánica, y resolverlo. El equipo, pues, nos
13:51ayuda mucho, la verdad es que nos facilita mucho el trabajo, pero no lo es todo. También el expertise
13:58que tiene el clínico puede hacerlo con ejercicio, con un estiramiento, o simplemente con, guiándole
14:04de que sí puedes pisar así, puedes moverte así, puedes moverte así, y listo, porque el equipo nos facilita
14:09mucho, insisto, pero si no tuviéramos ese equipo, el conocer la anatomía y la fisiología te ayuda
14:16muchísimo, porque es complicado, pero se tiene que hacer así, ¿sabes? Sí, claro. Sí, pues está bien
14:24interesante todo este tema, hay mucho realmente que platicar, mucho que explorar, ahorita estamos como
14:29niños en juguetería, yo sé que también nuestro público va a tener algunas dudas. Yo encantado, lo que
14:35quieran preguntar, con todo gusto para ustedes. Sí, sí, sí, ahorita que vamos a entrar a un corte comercial,
14:39déjenos sus preguntas, cuéntenos qué les encantaría saber, y pues mientras vamos a ir a una pequeña
14:46pausa, pero no se me vayan, porque de regreso vamos a platicar un poquito más sobre esta
14:52relación de los dolores con la mente, con las emociones, incluso de la recuperación,
14:59así que no se me vayan, que en un momentito más regresamos.
16:22Ya estamos de regreso, esperemos que les estén gustando estos temas que son de suma importancia, son temas muy
16:28cotidianos que nos pueden ayudar, y pues como son temas que nos pueden ayudar, no no duden de
16:35suscribirse para que les lleguen a sus pantallas más temas como estos, y muy importante, busquen más
16:41información en Facebook como MenteSanaVidaSana, Instagram MenteSanaVidaSana.nuevo
16:47Y pues nos estabas contando no Iván, que hay mucha relación en cuanto a la emoción con la
16:54recuperación, porque bien decías, el dolor o el miedo, el enojo es un mecanismo de defensa, que no
17:01debe retraernos o evitarlo, que nos impulse a mejorar, entonces algo que pasa muy común es
17:09que los pacientes luego no siguen con esta motivación, y también se ve en la terapia
17:16psicológica, que ya se sienten bien y se dan de altas olas. Nada fuera de lo común, es muy muy
17:27muy constante que pase. Y cómo los mantienes motivados? Pues la verdad es que los mantengo
17:34motivados porque si intento meterme un poco en la parte con la persona, no tanto con la lesión,
17:38sino de, oye pues ya te vi mejor aquí, pues ya métela acá, métela aquí, múvete aquí,
17:44múvete acá, ya puedes hacer ejercicio, ya puedes trotar, ¿cómo crees ya puedo? Sí, ya puedes,
17:48nada más que si llegas a sentir esto, esto y esto, otro, ya le baja. Entonces es como de,
17:53bueno ya avancé, ya me siento mejor, y no es una mentira, realmente es como vemos la evolución,
17:58y si vemos que está un poquito decaído, preguntamos, bueno qué pasó, cómo te sientes hoy?
18:03Evidentemente no soy psicólogo, pero más o menos puedo intentar entrar con ellos para saber qué es
18:09lo que les mueve, porque hay veces en las que van muy bien, pero no sé qué pasó, que su hijo se
18:14accidentó, o que tuvo un problema su esposa, o el chico tiene este corto con la novia, no?
18:20Sí. Le digo no te preocupes, vamos a poner más empeño, vamos a hacer esto, lo distraigo un poco
18:25de su tema, con lo que viene, y lo intento meter más en otro tipo de entornos, no sé, con sus amigos,
18:32algo que le guste, y podemos trabajar con él para que se desconecte completamente y que aproveche
18:37mejor su sesión, y que vea un resultado, y se va mucho más tranquilo. Y mejoran, no?
18:42No, mejoran cañón, mejoran cañón, pero pasan lo contrario a veces, de que van muy bien y pasa
18:49algo fuerte en su casa, y así como vamos también, se desploman. Híjole. Y sacarlos de ahí, pues ya no,
18:56yo ya no puedo intervenir tanto, y si necesita ayuda psicológica, profesional, para que podamos
19:01trabajar en conjunto y que pues lo podamos sacar adelante, porque si no, es un abismo del cual ya
19:05hay muchos que no vuelven. Sí, sí, sí, claro, siempre, ahí es cuando canaliza, ¿no? Como bien decías hace rato, ya sea un neurólogo,
19:12en el caso de un psicólogo, es como de, oye, este, tengo este paciente que no quiere, no puede
19:18mejorar, ¿no? Un caso que tuve hace mucho, era de una chica, fisioterapeuta también, que me dijo,
19:25que me dijo, oye, este, fíjate que tengo una paciente ya mucho mayor de edad, y ese, ese paciente, este,
19:34como está en cama todo el tiempo, pues no se anima, no se motiva, y ¿qué pasa? Que se hace más difícil que se mejore, ¿no?
19:44Exacto. Entonces me lo canalizó y poquito a poquito fuimos trabajando, ¿no? Obviamente yo también me mantuve en
19:51contacto con, con, con la fisio, ¿no? Sí. Para saber cómo iba, pues, mejorando, si había detalles, a lo mejor, que a lo mejor uno pierde de vista, ¿no?
20:00Y viceversa. Exacto. Entonces, también, por ejemplo, ¿qué pasa con los adultos mayores?
20:06Pues hay, hay dos vertientes aquí, o menos que me suceden mucho en mi trabajo, es que hay adultos mayores que
20:15tienen mucho complejo con el de que alguien que es menor que ellos les diga qué hacer. Eso cuesta mucho trabajo, pero a la vez, es, bueno, me he dado cuenta que es más una barrera para poder abrirse,
20:28pero una vez que logras entrar por ahí, son los mejores pacientes. Hay otros que son muy dispuestos, que acceden, pero lo hacen más porque o lo obligó su esposa, o lo obligó su hijo,
20:41pero realmente tienen mucha depresión y hacen las cosas por hacerlas, y les dura muy poquito su evolución. Entonces, a veces es mejor que el que es un poquito más enojón, más complicado,
20:52tienden a mejorar más, porque puedes entrar mejor, inclusive tengo pacientes con adultos mayores, inclusive se han hecho mis amigos.
21:00¡Ay, qué bonito! Un saludo al maestro Álvaro, por cierto, y a don Humberto, que justamente tuve complicaciones con ellos y después logramos charlar,
21:10hablar bien y ahora van muy bien y son muy buenos amigos también. Pero hay otros pacientes que, como te mencionaba, Luz, perdón por desviar un poco el tema,
21:18¿No me está bien?
21:19Que sí acceden y son como, sí son activos en hacer lo que dices, pero lo hacen nada más en la sesión, pero en casa ya no, vuelven al mismo patrón,
21:30y entonces dices, pues, ¿se siente bien? Sí, ya no lo ves tanto, entonces dices, bueno, hay algo que está influyendo en su casa que no lo sé, no me puedo meter,
21:39pero creo que con la ayuda necesaria podría guiarse, que en ese caso sería un psicólogo, pero pues varía mucho también de las personas si lo aceptan o no, porque es un poquito complicado.
21:48Claro, claro, todavía sigue este estigma, ¿No? Como el psicólogo es para locos o el fisioterapeuta es para masajes, ¿No?
21:56Tal cual, exactamente.
21:57Y ahorita que mencionas este aspecto de la familia, que es vital, ¿No? En la parte psicológica, porque te meten la idea, ¿No?
22:03De que, ¿Es que para qué vas al psicólogo si nada más vas a, creas que así como echar chisme, ¿No?
22:08Exactamente.
22:09Si me tienes a mí, o tienes a tus amigos, pues para locos, cosas así, ¿No?
22:13Claro.
22:14Igual con la fisioterapia, ¿No? ¿Qué tanto influye la familia para, pues para que mejore tanto como para que empeore, ¿No?
22:22Porque el mexicano está muy acostumbrado a que son familia muégano, ¿No?
22:27Eso casi siempre pasa de que voy a ver a un paciente y se meten todos, ¿No?
22:32Y digo, bueno, es que no cabemos todos, pero al menos alguien que esté más con él, ah, pues yo.
22:36Y se pasa, ¿No?
22:38Entonces, sí, sí pasa mucho que la familia muega, ¿No?
22:41Sí, sí, claro.
22:42¿Y qué tanto influye también el hecho de que se recupere nadie en casa?
22:47Pues, igual, hay variantes, porque hay familias que sí se apoyan y salen súper rápido,
22:53pero hay familias que casi no los, pues sí, no los toman en cuenta y hacen las cosas por cumplir,
22:59por no quedar mal con su papá, pero no les ayudan.
23:02Entonces, a veces cuando veo eso, intento como que involucrarlos un poco.
23:06Necesito hacer este ejercicio, pero necesito que alguien le ayude también.
23:09Entonces, lo que pasa es que ya empiezo a involucrar al familiar y después hasta empiezan a interactuar mejor.
23:15Variantes en las que le digo, necesito que ayude a alguien.
23:17No, pues que no están ahí en su casa.
23:19Nada más está el día cuando regresamos, pues ya es noche.
23:22Ya está durmiendo.
23:23Y dices.
23:24Más difícil.
23:25Es mucho más complicado y pues es difícil que puedan tener un avance significativo ese tipo de pacientes,
23:32pero los otros, si coopera alguien en casa, salen muy bien y rápido.
23:35Mira, qué padre, qué padre.
23:37Esa es la idea, ¿No?
23:38Que él, él como profesionales de salud mental, unamos a la familia, ¿No?
23:43En ambos aspectos, en especial.
23:45Pues sí, creo que es importante.
23:46Sí.
23:47Ahora también, cuéntanos algún caso que te hayas tenido.
23:51Puede ser como sea, ¿No?
23:52De éxito o no, que tenga que ver con esta unión, ¿No?
23:57Entre la parte psicológica y la parte fisioterapéutica.
24:00Se trata de las dos.
24:01Ok.
24:02Bueno, fue con un paciente que lamentablemente ya tiene tiempo que falleció.
24:07Él tuvo un traumatismo craneoencefálico, que se refiere a que tuvo un accidente,
24:12se pegó en la cabeza y se rompió su cabeza,
24:14y adentro la sangre hizo un desastre en su cerebro.
24:18Entonces estuvo incapacitado mucho tiempo, estuvo hospitalizado mucho tiempo,
24:23llevó terapia, no fue conmigo de primera instancia,
24:27pero ya después logré abordarlo.
24:29Después tuvo un evento vascular cerebral,
24:34lo conocen como un EBC o ACV hoy en día que lo clasifican,
24:38y pues volvió a recaer.
24:40Volvió a recaer, pero tuvo una lesión en la mano y en la pierna
24:45y no les permite moverse de manera voluntaria porque hay una afección en el cerebro.
24:49Y el señor, yo lo empecé a abordar, fue evolucionando
24:52porque mientras más rápido atiendan a un paciente con un daño cerebral,
24:56más rápido se puede volver a la normalidad
25:00y aparte se recuperan las funciones casi en su totalidad.
25:03Pero mientras más tiempo pase, pues es más complicado recuperarlo
25:07porque lo que el cerebro ya no recuerda, lo olvida.
25:11Y con este paciente pasó eso.
25:14Yo empecé a involucrarme un poquito con él,
25:16su familia estaba en la mejor disposición,
25:18y pues eran familia muy bueno también.
25:20Empezaron a cooperar, hacían tareas juntos,
25:23fue evolucionando bien, fue evolucionando bien,
25:25hasta que de la nada tuvo un problema familiar
25:30y ya era muy independiente el señor, muy independiente,
25:34y decayó, todo se fue para atrás.
25:36Le di una depresión impresionante, no lo pude sacar,
25:40yo intentaba hablar, pero se puso agresivo,
25:43después lloraba de la nada, lloraba mucho, mucho, mucho,
25:46era muy complicado hasta que dije, ¿sabes qué?
25:48Yo no puedo con esto, necesito que alguien me ayude.
25:50Y tengo un colega, un amigo, que es psicólogo,
25:54entonces dije, ¿sabes qué? Necesito que me ayudes muchísimo con él
25:57porque no lo voy a lograr y lo que ganamos rápido se va a ir...
26:02Bueno, no fue tan rápido, nos lanzamos un año ocho meses,
26:04pero él ya era funcional, 100%.
26:06Oh, wow.
26:07Solo que por la edad, pues, le daba miedo salir a la calle
26:10y ese tipo de cosas, iba acompañado, no estaba tan mal.
26:13Entonces mi amigo psicólogo me dijo, sí, no te preocupes,
26:16y logró como entrar con él,
26:19le empezó a ayudar a darle un poquito más de confianza,
26:22le ayudó a manejar esa pérdida que tuvo,
26:24y se recuperó, y salimos, después pues yo lo di de alta,
26:28ya no había, pues, mucho que hacer.
26:31Por lo general, los pacientes neurológicos son de toda la vida,
26:34pero cuando logran recuperar su función,
26:36los puedes ver ya más esporádicamente.
26:38Entonces yo lo di de alta, salió,
26:41lamentablemente después falleció por un problema de neumonía,
26:44pero tuvo una vida completamente funcional,
26:46y gracias a la psicología, es de que logramos levantarlo
26:49y, pues, no se fue para atrás.
26:51Sí, claro. Wow, qué padre.
26:53Sí.
26:54Bueno, como estos casos, yo pongo que ahorita hay un bueno.
26:57Muchísimo.
26:59Y en cualquier, como decías en un principio,
27:01cualquier tipo de afección,
27:04en cualquier tipo de rehabilitación,
27:08más que nada.
27:09En específico, sí.
27:10Sí, OK, muy bien.
27:12Ay, pues, se ha pasado muy rápido el tiempo, Iván.
27:14No sé.
27:15Cuéntame, ¿hay alguna otra cosa con lo que a ti te gustaría cerrar
27:18antes de que terminemos?
27:20Pues, sí.
27:21La verdad es de que no hay que acostumbrarnos
27:24a que el fármaco es el que nos va a recuperar
27:26y nos va a resolver los problemas rápido.
27:28Lamentablemente, las lesiones musculoesqueléticas
27:31y del sistema nervioso no son rápidas.
27:33Por favor, acudan a un fisioterapeuta.
27:35No se pelea uno con el otro.
27:37Pueden hacer buen equipo con el médico,
27:39con el psicólogo y con el fisioterapeuta
27:41para que salgan adelante.
27:43Aquí el equipo multidisciplinario nos puede ayudar muchísimo.
27:46Y no dejen las lesiones para mañana porque compensa
27:49y después sí se pueden arrepentir.
27:51Entonces, yo les dejo eso,
27:53nada más a que lo tomen a conciencia.
27:55Y cualquier cosa que sea referente,
27:57nos dejen en los comentarios
27:59y con todo gusto le respondemos.
28:01¿En dónde te podemos encontrar en tus redes sociales?
28:03Tenemos Facebook, Instagram y TikTok.
28:05Es en Facebook Body espacio Sense10
28:08y en Instagram es BodySense10
28:11y en TikTok BodySense10
28:13también nos pueden encontrar.
28:15Ok, bien.
28:16Ahorita vamos a sacar ahí en pantalla
28:18todo lo que, dónde te podemos encontrar.
28:20Y también das consulta
28:23en casa, ¿no?
28:25Sí, damos consulta en domicilio.
28:27Exactamente, ahí coordinamos la agenda
28:29y con todo gusto nos podemos ver en domicilio.
28:31Bien, ¿hay un número en específico
28:33en dónde te puedan encontrar?
28:34Claro que sí, el número es 55 85 63 98 64.
28:39Ok, sí, escríbanlo, tómenlo en cuenta.
28:43La verdad es que él siempre va a estar a su disposición.
28:46Él es muy, muy, muy bueno.
28:48La verdad yo sí lo recomiendo muchísimo.
28:50Siempre está a la vanguardia,
28:52siempre está actualizado,
28:54tiene un muy buen equipo,
28:56tanto de trabajo como tecnológico, ¿no?
28:58Como decías hace rato.
29:00Unimos la tecnología con el humano.
29:03Exacto, sí, sí, sí.
29:04Y lo hace una experiencia mucho mejor.
29:06Uno sale bien tranquilo,
29:08eso sí se los aseguro.
29:10Y bueno, otra cosa con la que puedo cerrar
29:12es que siempre es bueno mantener este equilibrio, ¿no?
29:16Si no trabajamos la parte emocional,
29:18ya sea el enojo, la ansiedad, la preocupación,
29:20no podemos mejorar ya sea tanto físicamente
29:23como en alguna otra enfermedad orgánica, ¿no?
29:27Como la gastritis o no sé, cualquier otra.
29:31Entonces, pues muchísimas gracias por venir, Iván.
29:34Esperemos verte pronto.
29:36Muchas gracias por la invitación
29:38y a todos ahí en casa que lo están viendo,
29:40pues aquí estamos a la orden.
29:42Muchísimas gracias.
29:43No, a ti, a ti.
29:44Y pues antes de irnos también,
29:46no olviden encontrarnos en nuestras redes sociales,
29:48mentesanavidasana en Facebook,
29:50mentesanavidasana.9 en Instagram.
29:52Ahí también pueden pedir informes
29:54y con gusto se los proporcionamos.
29:56Y pues como es costumbre,
29:58nos veremos la próxima semana con más temas como estos.
30:01Así que pónganos en la campanita,
30:03seguir, suscríbanse.
30:06Muchas gracias por venir.
30:08Nos vemos luego.
30:09Gracias a ti.
30:10No, gracias a ti.
30:11Hasta luego.
30:12Hasta luego.
30:15Ya tiene que ir esto.
30:18Ya tiene que ir esto.
30:19Ya tiene que ir esto.
30:20Ya tiene que ir esto.
30:21Ya tiene que ir esto.
30:22Ya tiene que ir esto.
30:23Ya tiene que ir esto.
30:24Ya tiene que ir esto.
30:25Ya tiene que ir esto.
30:26Ya tiene que ir esto.
30:27Ya tiene que ir esto.
30:28Ya tiene que ir esto.
30:29Ya tiene que ir esto.
30:30Ya tiene que ir esto.
30:31Ya tiene que ir esto.
30:32Ya tiene que ir esto.
30:33Ya tiene que ir esto.
30:34Ya tiene que ir esto.
30:35Ya tiene que ir esto.
30:36Ya tiene que ir esto.
30:37Ya tiene que ir esto.
30:38Ya tiene que ir esto.
30:39Ya tiene que ir esto.
30:40Ya tiene que ir esto.
30:41Ya tiene que ir esto.
30:42Ya tiene que ir esto.
30:43Ya tiene que ir esto.
30:44Ya tiene que ir esto.
30:45¿Te preocupa la depresión, el estrés o tu relación de pareja?
31:03No busques más.
31:04Bienvenido a Sanamente.
31:06Yo te voy a ayudar a comprender y a mejorar tu relación, identificando cuáles son los
31:11celos, digamos, sanos.
31:13En cada episodio descubrirás diferentes aspectos de la salud mental y cómo puedes
31:17cuidar y tratar tu mente para lograr una vida más plena y feliz.
31:21Es un conjunto de síntomas que responden a un malestar físico, producido por ese miedo
31:26intenso del que les estaba hablando, este miedo en exceso.
31:29Cuando tenemos enojo, la sangre fluye por las manos, se nos acelera la frecuencia cardíaca,
31:35hay un aumento de adrenalina, que es lo que nos hace actuar impulsivamente.
31:39Las quimioterapias es un procedimiento hasta cierto grado muy agresivo, pero no es el fin,
31:46es el inicio de una nueva vida.
31:48Acompáñanos a explorar temas como la adolescencia, las pérdidas, la autoestima y las relaciones
31:54interpersonales.
31:55Aprenderás cómo identificar los síntomas de diferentes problemas mentales, cómo tratarlos
31:59y prevenirlos sanamente.
32:01El programa que te guiará hacia una vida más sana y equilibrada a través de la psicología
32:05y los consejos de la doctora Luz Castillo.
32:08Es de suma importancia aceptar lo que sucedió.
32:11Si hubo una infidelidad, es muy importante aceptar que ya sucedió.
32:15Todos los miércoles a través de la señal de ContraRéplicaTV, múltiples contenidos
32:19para todas las edades.
32:38ContraRéplicaTV
32:40Para más información, visite contrarreplica.com