• hace 4 días
La directora operativa del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, Verónica Toller, presentó los lineamientos de un plan bienal que busca reforzar la lucha contra este delito, mediante un enfoque multidisciplinario que involucra a distintos ministerios y organizaciones tanto nacionales como internacionales.

FS.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a presentar los lineamientos del Plan Bienal y por qué caminos trabajaremos en estos dos años.
00:06En realidad el Plan Bienal todavía restan algunos ajustes.
00:11¿En qué sentido? ¿Está completo?
00:13Estamos ya trabajando en función del Plan Bienal,
00:17pero tenemos una normativa en Argentina por la cual debe ser aprobado en el Consejo Federal de Lucha contra la Trata.
00:28En diciembre hubo reunión, estuvimos con el Consejo, presentamos estos lineamientos,
00:34pero el Plan como tal los consejeros deben estudiarlo a fondo,
00:39por lo cual están en ese proceso y en la siguiente reunión,
00:43que francamente no sé, pero sería en marzo o abril, es cuando se producirá la aprobación.
00:50Por eso yo por ahora prefiero no decir qué hacemos en la presentación del Plan
00:54porque quiero esperar a que el Consejo Federal simplemente dé su parecer,
00:59pero sí vamos a presentar los lineamientos del Plan.
01:02¿Qué características va a tener el Plan?
01:04El Plan Bienal en Argentina lo diseña el Comité Ejecutivo con un equipo técnico interministerial,
01:13porque el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata depende y trabaja con el Ministerio de Seguridad,
01:20el de Justicia y el de Capital Humano.
01:23En esos tres ministerios hay muchos organismos que tienen que ver con la lucha contra la trata
01:28y con la protección y asistencia de víctimas.
01:30Entonces hay equipos técnicos de los tres ministerios que trabajaron muchos meses,
01:35encabezados por la Dirección Operativa del Comité Ejecutivo, y entonces surge el Plan Bienal.
01:41Siempre los planes bienales en Argentina tuvieron cuatro ejes.
01:46Prevención, persecución y sanción, asistencia y protección de víctimas,
01:52y relacionamiento o fortalecimiento institucional.
01:57Eso significa relacionarse con organismos nacionales, internacionales, fuerzas de seguridad, etc.
02:02Nosotros este año, y respondiendo puntualmente a lo que vos decís, los focos,
02:09hemos agregado para este vieño un quinto eje, y esa es una novedad muy importante.
02:16Ese quinto eje es de innovación y tecnología.
02:20La trata muta, el delito ha cambiado.
02:24Es un crimen que ahora se maneja concretamente con los medios, los entornos digitales,
02:32las visiteras virtuales y todo lo que tiene que ver con la neotecnología.
02:40Entonces hemos creado un eje concreto de lucha contra el lavado de activos de la trata,
02:46cortarle el oxígeno económico, y contra todo lo que es la captación y la explotación
02:53dentro de los entornos digitales.
02:56Porque no solo se usan los entornos para captar, sino para explotar.
03:00Tenemos niños explotados dentro de Internet, con tortura y con abuso sexual infantil.
03:06Programas en vivo de tortura y de abuso, porque sale más barato que producirlo.
03:12Hemos creado una mesa contra el lavado de activos de la trata,
03:16integrada por el Comité Ejecutivo, la UIF, la Unidad de Investigaciones Financieras.
03:21Hemos invitado del extranjero a Homeland Security,
03:24porque Estados Unidos está muy interesado en perseguir el lavado de activos.
03:28Está también ARCA, PROSELAX, la PROTEX,
03:32la Dirección de Investigación de Derechos Económicos del Ministerio de Seguridad.
03:36Es decir, numerosos organismos que estamos creando protocolos y sistemas de alerta
03:42que salten cuando aparezca algo relacionado con posible explotación o trata de personas
03:48en materia de lavado de activos.
03:50Es la primera vez que se hace en el país.
03:53Y es la primera vez que la UIF se involucra directamente en esto.
03:57Y es una mesa... A ver, llego ahora el 6 por la noche a Buenos Aires
04:02y el 7 tengo reunión con ellos.
04:04Y hacemos reunión de la mesa, por ejemplo, ¿sí?
04:06Y en cuanto a lo otro, del eje 5, por ejemplo,
04:11entrenamiento de inteligencia artificial, ¿pero para qué?
04:14Para el bien, o sea, para detectar captación espúrea,
04:19ofertas de empleo engañosos,
04:21posibles lugares donde haya explotación de mujeres detrás de una webcam, ¿sí?
04:27Todo lo que tenga que ver con producción de deepfakes, ¿para qué?
04:32Para trata.
04:33Producción de material de abuso sexual infantil,
04:36la mal llamada pornografía infantil.
04:39Producción de dibujos, incluso, ¿saben qué?
04:41Con dibujos animados.
04:44Se trata de normalizar la pedofilia y la explotación sexual de menores.
04:50¿Cómo se trata de normalizar?
04:52Primero, en la sociedad, metiendo dibujos amables, caritas simpáticas,
04:58entran, entran, entran hasta que un buen día está normalizado, entre comillas.
05:02Pero con los niños, mostrándoselos para entrenamiento
05:06de lo que después les van a exigir y hacer, por un lado,
05:10y por otro lado, para que lo acepten como que otros niños hacen lo mismo.
05:17Entonces, estamos en la persecución también de todo esto.
05:20Estamos en la persecución de la trata reproductiva,
05:24para explotación de los vientres de alquiler.
05:27Argentina es, en este momento, foco mundial de captación de mujeres
05:30en situación vulnerable, donde se las capta con contratos
05:36que realmente son de servidumbre y de explotación, y eso es trata.
05:41Los contratos de estas mujeres, por las exigencias que contienen,
05:45son trata de personas.
05:47Pero, además, cuando llega el final de todo el tema, nueve meses después,
05:51es venta de bebés.
05:53Se han verificado y están en juicio ventas por bebés a Alemania por 49.000 euros,
05:59ventas por 50.000 dólares, pagos a las mamás en subrogación de vientre
06:05por 10.000 dólares, y hay todo un sistema de captación.
06:10La Dirección Nacional de Migraciones está investigando, por ejemplo,
06:13los ingresos de parejas solas a Argentina, que antes de 10 días
06:18salen con un bebé bajo el brazo y se van a Europa.
06:21Y qué pasó, de dónde lo sacaron, en qué clínicas, qué escribanos lo permitieron,
06:25qué abogados, qué médicos, etcétera.
06:28Están actuando empresas que tienen sede en Chipre, sede en Estados Unidos,
06:32operan en Europa y captan mujeres en Argentina.
06:36¿Considerás que Misiones es una zona vulnerable, tal vez,
06:39en el tema de tener tantos kilómetros de frontera?
06:42Absolutamente sí es una zona vulnerable.
06:45En todo nuestro norte argentino, digamos, tenemos fronteras
06:49donde el Ministerio de Seguridad está trabajando fuertemente.
06:52Ya saben que en la zona de Jujuy, Salta, está operando el,
06:56valga la redundancia, operativo Güemes, para fortalecer las fronteras.
07:01Se está trabajando, además, en todo el resto de las fronteras.
07:03Venimos con la delegada Alejandra Olmedo y Claudia Burg
07:07de esta zona del NEA. Venimos de Foz de Iguazú ayer,
07:10donde hubo reunión de la triple frontera.
07:13Estuvo Brasil, estuvo Paraguay y estuvo Argentina.
07:16Y no es la primera reunión. Hemos tenido varias reuniones también previas.
07:20¿Para qué? Para ver cuáles son, justamente, los temas comunes.
07:25¿Cuáles son los problemas con el tráfico ilícito de migrantes?
07:29¿Qué modalidades de captación de trata de personas hay?
07:33¿Cómo podemos trabajar en conjunto?
07:36Por ejemplo, en investigaciones conjuntas de los tres países.
07:40¿Qué medios de comunicación establecer para ser muy efectiva y eficiente
07:44el contacto ante los casos, rescates?
07:48Está trabajando la PROTEX. La PROTEX, por las dudas les digo,
07:51es la Procuraduría Nacional de Lucha contra la Trata,
07:54que dirige a todos los fiscales federales en lucha contra la trata.

Recomendada