Casi 14 millones de ecuatorianas y ecuatorianos, se encuentran convocados a las urnas para el próximo domingo 9 de febrero, con el fin de decidir por el futuro del país. Estas elecciones generales se desarrollan en medio de un escenario irregular debido a los hechos de violencia política, la crisis energética y las denuncias contra Daniel Noboa. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00INTRO
00:07MÚSICA
00:24MÚSICA
00:44MÚSICA
01:09Muy buenas tardes, soy Gladys Quesada, esto es Tema del Día.
01:12Vamos a comenzar ya con nuestra pregunta de la tarde.
01:15Venezuela insta al gobierno de Estados Unidos a investigar la extrema derecha venezolana
01:20por los hechos de corrupción vinculados con la USAID.
01:23De cumplirse, esto podría atraer.
01:25Vamos a ver entonces las opciones, se las van a tener en algún momento en pantalla
01:29y nos dice la primera, cargos legales contra quienes malversaron patrimonio del pueblo venezolano y estadounidense.
01:35La segunda opción disponible, evidencias que respaldan las denuncias de Venezuela.
01:40Tres, un paso para relaciones basadas en el respeto entre Estados Unidos y Venezuela.
01:45Y la cuarta opción y final, un fin a las acciones extremistas de la derecha radical venezolana.
01:51Estas son las opciones que pueden votar.
01:54Está todo dispuesto en nuestro perfil oficial de Telegram Telesur TV.
01:58Aquí tienen la pregunta y vamos a reiterarla a lo largo del programa y al final diremos cuál fue la opción más votada.
02:16Vamos a comenzar con nuestro primer tema.
02:18A tres días para las elecciones presidenciales en Ecuador ya entró en vigor la veda electoral
02:23tras el fin de la campaña electoral marcada por la violencia, inseguridad y crisis institucional.
02:29Casi 14 millones de ecuatorianas y ecuatorianos se encuentran convocados a las urnas
02:34para el próximo domingo 9 de febrero con el fin de decidir por el futuro del país.
02:39Estas elecciones generales se desarrollan en medio de un escenario irregular
02:43debido a los hechos de violencia política, la crisis energética y las denuncias
02:48contra Daniel Novoa por incumplimiento de las normas electorales.
02:52El Consejo Nacional Electoral anunció que el proceso de votación inició este jueves
02:58con el sufragio de los privados de libertad sin condena fija
03:02y continuará durante este viernes con el programa de Voto en Casa para las personas con limitaciones físicas.
03:08Vamos con más información. Para ello sumamos a nuestra corresponsal Elena Rodríguez con los detalles.
03:23Nos espera desde Quito, capital ecuatoriana. Adelante Elena.
03:29Hola Gladys, qué gusto saludarte. Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
03:34Nos conectamos con ustedes desde Quito, la capital de los ecuatorianos, para contarles información de último momento.
03:40Hace pocos instantes la jueza Anubia Vera acudió junto a la vicepresidenta constitucional de Ecuador,
03:47Verónica Abad, al despacho de la vicepresidencia porque, les cuento brevemente,
03:52hoy se llevó a cabo la audiencia de revisión de cumplimiento de sentencia relacionado con la acción de protección
04:00presentada por la vicepresidenta constitucional Verónica Abad,
04:04que dispuso la revocatoria de esta medida con la que el Ministerio de Trabajo la había suspendido durante 150 días.
04:14La jueza había dispuesto hace varios días que la vicepresidenta constitucional retome sus labores en la vicepresidencia.
04:25Sin embargo, cuando ella acudió al despacho de la vicepresidencia no pudo ingresar.
04:31Hoy la jueza Anubia Vera fue con la vicepresidenta hasta el Centro Histórico de Quito para evidenciar,
04:39para verificar cuál era la situación que se había presentado precisamente en el lugar.
04:45El lugar estaba vallado, estaba con policías y miembros de la fuerza pública,
04:50por lo que la vicepresidenta nuevamente no pudo ingresar al despacho.
04:56¿Qué hizo la jueza Anubia Vera?
04:58Le otorgó al presidente Daniel Novoa un plazo de 48 horas para que ordene que se deje ingresar al despacho
05:07a la vicepresidenta constitucional Verónica Abad y allí ella pueda retomar sus funciones.
05:13Esto que les describo es parte de una crisis, la crisis de institucionalidad que ha vivido Ecuador en los últimos meses.
05:22Ustedes saben, lo hemos reportado, el presidente Daniel Novoa pidió el día de ayer,
05:29o más bien notificó a la Asamblea Nacional su ausencia para poder participar en el cierre de campaña
05:36que llevó adelante en la Plaza de Toros, en esta capital ecuatoriana,
05:42pero no encargó la presidencia a Verónica Abad, sino que lo hizo a la vicepresidenta nombrada por decreto,
05:49Cinthia Yeliver, en un acto que ya fue declarado por la Corte Constitucional como inconstitucional.
05:56¿Cuál era el procedimiento?
05:58Pues el presidente debía solicitar licencia a la Asamblea Nacional y en un plazo de 48 horas
06:04la asamblea pronunciarse a favor o en contra con una mayoría dentro del legislativo.
06:09Eso no sucedió, hemos visto que el presidente, según constitucionalistas, juristas, abogados,
06:16nuevamente atropella la constitución y notifica a la asamblea legislativa de su ausencia en el cargo.
06:27En todo caso, hoy Ecuador está gozando de un silencio electoral,
06:32un silencio electoral que ya ven se da en medio de estos atropellos,
06:37en medio de la constatación por parte de una jueza de que a la vicepresidenta constitucional
06:43no le dejan ingresar a su despacho y en medio también de denuncias de irregularidades.
06:49Debemos decir que en los últimos días varios movimientos y partidos políticos,
06:54entre ellos por ejemplo la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
06:58y el Movimiento Revolución Ciudadana,
07:00han denunciado que no confían en la imparcialidad del juez electoral,
07:05no confían en la imparcialidad del Consejo Nacional Electoral
07:09porque consideran que se ha hecho de la vista gorda,
07:13que ha mirado hacia otro lado frente a las irregularidades presentadas durante la campaña
07:19y que han sido presuntamente cometidas por el presidente candidato Daniel Novoa.
07:24Hay tensión, no hay un clima festivo como se suele esperar en la previa,
07:32antes de una fiesta democrática como la que se aspira sea el domingo 9 de febrero
07:39y ha sido la tónica que ha marcado el escenario electoral en el último mes.
07:44Ustedes saben que la campaña arrancó el 5 de enero y concluyó este jueves 6 de febrero
07:52e insisto ha estado marcada por los escenarios de crisis, crisis económica, crisis de seguridad,
07:59además una crisis de institucionalidad cuyo episodio más reciente
08:05es el protagonizado hoy por la vicepresidenta constitucional y la jueza Nubia Vera
08:12quienes se acercaron a la vicepresidencia a constatar por qué no les dejan ingresar
08:18o no le dejan ingresar al despacho.
08:20Esta es la información que tenemos desde acá, Gladys.
08:26Gracias Elena por toda esta información, vamos a más detalles
08:30y para ello le damos la bienvenida a nuestro enviado especial Jorge Gestoso
08:34con más información también desde Quito, Ecuador.
08:37Bienvenido Jorge.
08:39Gladys.
08:41Hola, gracias, aquí estamos en la sede de nuestros estudios en Caracas
08:46y tenemos el honor de contar con la presencia de Fernando Yepes.
08:50Fernando es ex vicecanciller de Ecuador y un diplomático de carrera.
08:55Fernando, gracias por estar con nosotros.
08:58Tu experiencia, Fernando, cuando miras esto en perspectiva,
09:02lo que ha sido tu carrera y lo que ha sido la vida de Ecuador
09:07y la política de Ecuador y hoy, a pocas horas de las elecciones.
09:12¿Cómo lo resumes?
09:13Muy buenas tardes a todos y todas, buenas tardes Jorge,
09:16gracias por la gentil invitación.
09:19Realmente en Ecuador en una política exterior,
09:22históricamente apegada al derecho internacional de defensa de principios
09:27de una gran tradición jurídica y un protagonismo marcado
09:31en temas esenciales de la agenda internacional,
09:34como el derecho del mar, los derechos humanos,
09:37la lucha contra el proteccionismo y la defensa permanente
09:41del derecho internacional en los procesos de descolonización,
09:45un compromiso grande con la integración regional y las causas del sur.
09:50Esta tradición jurídica se ha roto en los últimos 8 años
09:55y particularmente en estos últimos años con los gobiernos
10:00de Guillermo Lazo y Daniel Novoa.
10:03¿Gobiernos neoliberales?
10:04Gobiernos neoliberales los tres y se ha profundizado con Lazo
10:09y más aún con Novoa.
10:11¿Por ejemplo cómo?
10:12Por ejemplo, el Ecuador ha dejado de defender frente a un caso
10:17emblemático en el momento actual, el genocidio en Gaza.
10:21El Ecuador ha tenido una posición de defender siempre aquel principio
10:26de derecho internacional que nace justamente en la historia
10:30de nuestro país, el principio de no reconocimiento de la adquisición
10:34de territorios por la fuerza y la lucha por los derechos humanos.
10:37Hoy el Ecuador, con Daniel Novoa, no solamente que apoya la posición
10:44israelí, sino que es un actor en las Naciones Unidas a favor
10:48de esa ignominia.
10:50Es decir, no condena, no rechaza a aquellos que merecen la condena
10:55del mundo entero.
10:56Igualmente, otro tema emblemático en el que hemos retrocedido
11:00tremendamente es en el tema de la descolonización.
11:03El Ecuador ha sido un motor de esa materia desde que las Naciones Unidas
11:09en los años 70 fue sumamente activa en la descolonización de África
11:14y en casos emblemáticos de nuestra región como el tema Malvinas.
11:18Hoy el Ecuador en Naciones Unidas se abstiene de votar sobre la resolución
11:25de apoyo a los principios de descolonización.
11:28Fernando, y asalta una embajada acá en Quito, la Embajada de México,
11:34asalta con fuerzas de la policía, entran violentamente, incluso agreden
11:39a un funcionario diplomático.
11:41Dentro de la embajada existe un asilado que se ha recibido,
11:46asilo político de México, el ex vicepresidente Jorge Glass,
11:51lo toman, decía él, me llevaban como si fuera, no me acuerdo qué cosa,
11:56y de ahí directamente va a la cárcel de La Roca, a las afueras de Guayaquil,
12:02la de máxima seguridad, no respetando el derecho internacional,
12:06violando... ¿qué grave es eso?
12:09Mira, ese caso que tú señalas ya es realmente el colmo de los colmos,
12:15es un acto de barbarie, es un acto que realmente no solamente
12:19viola el derecho internacional y la tradición jurídica del Ecuador,
12:23sino la convivencia civilizada entre naciones.
12:27Y ahí tenemos otra ruptura fundamental en la política internacional del Ecuador
12:33que siempre fue defensora de derechos humanos y de la institución del asilo.
12:38Con Lenín Moreno se entregó a Joan Assange al Reino Unido.
12:44Con Guillermo Lasso no se concedió el sangoconducto
12:47a la ex ministra María de los Ángeles Duarte, violando la convención de Caracas.
12:52Y con Magneto Boa se llega a lo máximo de lo máximo,
12:55asaltar una embajada, violando un principio,
12:58pero esencial del derecho internacional,
13:01sin precedente una violación de esa naturaleza,
13:04no en la historia del Ecuador, sino en general en el mundo contemporáneo.
13:08Ni Pinochet pasó.
13:10Ni Pinochet llegó a una cosa así.
13:12Y no solamente que secuestra al asilado,
13:14sino que su vida está en peligro permanente,
13:17sus garantías han sido avasalladas,
13:19y lo que ha ocurrido no solamente es motivo de vergüenza para el Ecuador,
13:24sino que significa realmente un antes y un después
13:28en la promoción y defensa de una institución tan importante como el asilo,
13:34y también el funcionamiento de las misiones diplomáticas.
13:38Si eso desconocemos, hacemos tabla rasa
13:41del derecho internacional y de la convivencia entre naciones.
13:44Sabemos que acá en Ecuador, definitivamente a través de la historia,
13:48los medios hegemónicos están al servicio de los grandes intereses,
13:53y no de la opinión pública.
13:55Hablo de Teleamazonas, hablo de Coavisa,
13:58hablo del universo, el comercio.
14:01¿Cuánto han hecho esos medios para denunciar,
14:04para atraer a la atención pública
14:06que se están violando todas estas reglas internacionales o nacionales,
14:10o hacen la vista gorda y más bien todo lo contrario,
14:13buscan la manera de enterrar todos estos temas?
14:16Los medios de comunicación hegemónicos, desgraciadamente,
14:20son cómplices de todo lo que hemos vivido estos años.
14:24Y en estos casos concretos de política internacional,
14:27no solamente que han tapado, se han hecho la vista gorda,
14:31sino que han llegado a justificar lo realizado.
14:35Es decir, han llegado a justificar,
14:37sin el más mínimo análisis crítico, jurídico, real,
14:41estas barbaridades que avergüenzan al Ecuador
14:44y que son un retroceso para el derecho internacional.
14:47Está el tema de la gran incógnita que es
14:50si alguna vez se va a poder superar la inseguridad,
14:53porque acá estamos hablando de que durante el diseño
14:57del progresismo del presidente Correa,
15:00del 2007 al 2017, los niveles de criminalidad,
15:04estamos hablando de 5 asesinatos por cada 100.000 habitantes,
15:08el más bajo o uno de los más bajos de América Latina.
15:10Acá estamos hablando casi 10 veces más,
15:13uno de los más altos del mundo.
15:15¿Quiere decir que esto se ha transformado en qué cosa?
15:19¿En un Estado fallido?
15:21El ejemplo que tú citas justamente ilustra
15:24el tremendo retroceso del Ecuador,
15:27la destrucción del país, de su institucionalidad
15:30y una gran descomposición social.
15:33El Ecuador pasó de ser el segundo país más seguro
15:37de América Latina a tener los indicadores
15:40de los países más violentos de la región y del mundo.
15:44Algunas ciudades ecuatorianas figuran
15:47entre las de mayor inseguridad y violencia en el mundo.
15:51Esto es producto de la destrucción del Estado,
15:54de la destrucción de su institucionalidad
15:57y de la falta de inversión pública en la sociedad.
16:01Las necesidades del pueblo han sido absolutamente postergadas,
16:05no son atendidas.
16:07La lucha contra la inseguridad tiene dos componentes esenciales.
16:11Primero, las políticas nacionales públicas
16:14para mejorar la condición de vida de la población,
16:18buscar su bienestar a través de educación, salud,
16:21deporte, cultura, todo lo que conocemos.
16:24Y, frente al crimen transnacional,
16:26políticas nacionales insertadas en la cooperación internacional,
16:30debidamente fundamentadas, acordes con las realidades,
16:34no impuestas con visiones de fuera,
16:37que lejos de ir al encuentro de las necesidades
16:40de un país específico,
16:42tienen una visión que corresponde a otros intereses.
16:46Por último, Fernando, una última pregunta en dos partes.
16:49Primera, hay segunda vuelta.
16:51Y segundo, estamos hablando de que en esta primera vuelta
16:54hay 16 candidatos, pero en realidad son dos punteros.
16:58Estamos hablando de Luisa González, del Correíspo,
17:01y estamos hablando del presidente candidato, Daniel Novoa.
17:05Hay consenso entre las encuestas que se roban
17:07casi que el 40% de la intención de votos.
17:11La segunda parte de la pregunta es,
17:13¿vamos a ver esta película repetida por tercera vez,
17:16en donde si hay segunda vuelta,
17:18van a ser 15 candidatos contra todo el Correísmo?
17:23O sea, acá volvemos a blanco y negro.
17:26La derecha contra el Correísmo,
17:28hay que sacar al Correísmo, al importe del peso,
17:31aunque esto se transforme en un Estado fallido,
17:33pensar que va a pasar, que podría pasar eso.
17:36Yo creo que esta elección es crucial para el Ecuador.
17:40Es un momento determinante en nuestra historia.
17:43Y el Ecuador no puede escoger suicidarse.
17:46El Ecuador tiene que escoger retornar a la senda del desarrollo
17:52con justicia, con equidad, con derechos humanos,
17:55con oportunidades para todos.
17:57Yo creo que es muy probable que haya segunda vuelta
18:00con la gran polarización que hay.
18:02La mayoría de encuestas de 11, 8, 7, 8,
18:07dan ventaja a Luisa González.
18:09Sin embargo, pongamos que haya segunda vuelta.
18:12El escenario de segunda vuelta no será como las veces anteriores
18:16en las que hubo una unión contra el progresismo.
18:21Yo creo que hoy quien ha llegado a un techo
18:24es la derecha fascistoide de Daniel Novoa.
18:27Y creo que hay sectores progresistas
18:30con quienes ha trabajado muy bien la revolución ciudadana.
18:33Creo que la conciencia social también ha avanzado.
18:36Creo que todos tenemos claro que tenemos un enemigo común.
18:40Y ese enemigo común es aquel que violan derechos humanos,
18:44aquel que no respeta la Constitución,
18:47aquel que cree que el poder es su voluntad omnímoda.
18:50Contra eso todo el Ecuador tiene que unirse y rechazar
18:53para que volvamos a tener un estado de derecho,
18:56un estado de bienestar, un estado en que la sociedad
18:59y la sociedad y el ser humano sean los protagonistas principales.
19:03Fernando, muchísimas gracias por estar con nosotros.
19:05Gracias a ti, mi querido Juan.
19:07Estábamos hablando entonces con Fernando Yepes,
19:09exvicecanciller del Ecuador y un embajador de carrera.
19:13Estamos hablando sobre las elecciones presidenciales
19:16del Ecuador a través de esta cobertura especial
19:19que iniciamos hoy aquí a través de Telesur
19:22desde nuestros estudios en Caracas,
19:24con la cobertura más completa.
19:27Ahora regresamos contigo a estudios.
19:30Gracias Jorge por todos estos detalles
19:32y por supuesto le esperamos en próximas emisiones
19:35para saber más acerca de este periodo electoral en el Ecuador.
19:38Vamos entonces a otros temas.
19:40Venezuela insta al gobierno de los Estados Unidos
19:43a investigar a la extrema derecha venezolana
19:45por los hechos de corrupción vinculados con la USAID.
19:48El presidente Nicolás Maduro Moros
19:50denunció a representantes de ese sector de oposición
19:53señalando que son financiados por la agencia estadounidense
19:56para el desarrollo internacional.
19:58Además, indicó que la extrema derecha
20:00también hizo perder al país más de 630 mil millones de dólares
20:04con las llamadas sanciones
20:06promovidas inicialmente por Julio Borges
20:08y luego por toda la derecha.
20:10Por su parte, el Ministerio del Interior, Justicia y Paz de Venezuela
20:14exhortó a las autoridades estadounidenses
20:16a responsabilizar a los actores ultraderechistas del país
20:19por hechos de corrupción y robo millonario,
20:22así como a entregarlos a la justicia venezolana.
20:25En este contexto, el gobierno venezolano además
20:27insistió en que se hagan las investigaciones pertinentes
20:31para que sea expuesta toda la verdad.
20:44Sumamos a Madeleine García con los detalles desde Caracas, Venezuela.
20:47Bienvenida, Madeleine.
20:49Hola, Clari, ¿cómo estás?
20:51Sí, ha sido un escándalo que ha ocurrido en estos últimos días, horas.
20:57Acá, no solamente en Venezuela, sino internacionalmente,
21:00pero no solamente.
21:01Está confirmado que Juan Guaidó, Leopoldo López
21:06y todos estos de la extrema derecha
21:09fueron financiados por la USAID.
21:11El propio Jordan Boudreaux, que es un mercenario
21:14de la guerra que estuvo encabezando
21:19esa operación que trató de ingresar a Venezuela,
21:23mercenario.
21:24En el día de hoy, nuevamente rompió el silencio
21:29y dijo que Leopoldo López y Juan Guaidó habían estafado a la USAID
21:34y que eran protegidos, además, por el FBI.
21:37A esto sumamos a las denuncias del presidente Nicolás Maduro
21:42y del gobierno, no solamente de ahorita, Gladys.
21:44Esto lleva años, diciéndolo de esta manera,
21:46denunciándolo del gobierno del presidente Nicolás Maduro,
21:51sobre todo, cuando llegó a su máxima expresión
21:54este financiamiento por parte de la USAID,
21:56en el año 2019, cuando Estados Unidos
21:58reconoció un gobierno interino inexistente,
22:01que es, supuestamente, el de Juan Guaidó
22:04y que, a partir de ese momento, hicieron una serie de acciones,
22:06entre ellas, tratando de ingresar una supuesta ayuda humanitaria.
22:10Cada fracaso era una escalada de la agresión.
22:13Intentaron vueltas de Estado, intentaron invasión,
22:16intentaron más sanciones y todo esto detrás estaba la USAID
22:20y, reiteradas veces, el presidente Nicolás Maduro denunció esta situación.
22:25Así que, hasta ahora, que explota esta situación allí en Estados Unidos,
22:30la corrupción, ya por el mismísimo Donald Trump,
22:34se revelan aún más estas cifras.
22:37Ayer hablaba el presidente Nicolás Maduro
22:39de que hay mil millones de dólares, de manera directa,
22:42que se quedó esta oposición,
22:44entre activos de Venezuela en el exterior
22:47como el resto de este dinero que recibió en diferentes partidas
22:54Juan Guaidó y ese túnico delincuencial,
22:58ha sido denunciado el presidente Nicolás Maduro.
23:01Nosotros estamos insinuando este caso clave.
23:03Gracias, Madeleine, por todos estos pormenores.
23:06Te esperamos en próximas emisiones.
23:09La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo,
23:12insta a los Estados Unidos a combatir el narcotráfico en su territorio
23:15antes de cuestionar las políticas de seguridad de otras naciones.
23:19Sumamos a nuestro corresponsal, Daniel Rosas,
23:21con los detalles desde Ciudad de México.
23:24Adelante, Daniel.
23:27Gracias, Gladys.
23:28Que comiencen por su país fue lo que dijo el día de hoy
23:31Claudia Sheinbaum en respuesta a esta declaración
23:33que hizo la Fiscalía Estadounidense
23:35para terminar con todos los grupos que consideran criminales
23:38o terroristas transnacionales.
23:40De esta manera, hoy Claudia Sheinbaum cuestionó
23:42que antes de pensar en tomar alguna acción como esta,
23:46deberían ver qué está ocurriendo después de sus fronteras.
23:48Decía Claudia Sheinbaum,
23:49ok, llega la droga a Estados Unidos
23:51y luego, cuando pasa a la frontera, ¿qué ocurre?
23:53¿Qué pasa con el dinero?
23:54¿Cómo se distribuye la droga?
23:55¿Dónde está ese dinero?
23:56¿Quién lo vende?
23:57Todo eso debería ser investigado por el gobierno estadounidense
24:00antes de estar pensando en clasificar a grupos criminales
24:04o grupos de la delincuencia organizada como terroristas
24:09y de esta manera abrir la posibilidad a una posible injerencia.
24:12Claudia Sheinbaum dijo que hay soberanía,
24:14que sí, habrá coordinación con el gobierno de Estados Unidos
24:17pero no a cambio de la soberanía.
24:19Así que nuevamente reitera el llamado que ha venido haciendo en días anteriores
24:22a que debe respetarse la soberanía con una colaboración binacional
24:26pero no con injerencismo.
24:28Es lo que dijo el día de hoy la Presidenta.
24:29Agradezco y por supuesto estaremos atentos de este y otros temas.
24:34Gracias Daniel por todo este reporte tuyo
24:37y te esperamos en próximas emisiones.
24:39Vamos ahora a otros temas.
24:53Al inicio del programa les hacíamos la siguiente interrogante.
24:56¿Venezuela insta al gobierno de los Estados Unidos
24:59a investigar a la extrema derecha venezolana
25:01por los hechos de corrupción vinculados con la USAID?
25:04De cumplirse, esto podría traer
25:061. Cargos legales contra quienes malversaron patrimonio
25:10del pueblo venezolano y del estadounidense.
25:132. Evidencias que respaldan las denuncias de Venezuela.
25:163. Un paso para relaciones basadas en el respeto
25:19entre Estados Unidos y Venezuela.
25:214. Un fin a las acciones extremistas de la derecha radical venezolana.
25:26En ese caso, y con la mayoría de los votos,
25:28la opción que ustedes eligieron fue cargos legales
25:31contra quienes malversaron patrimonio
25:33del pueblo venezolano y estadounidense
25:35con un 67% de todos los votos en la tarde de hoy.
25:53Nos despedimos y los dejamos con el video web del día.
25:56Son producciones audiovisuales que usted puede conseguir
25:59compiladas en la cuenta en Facebook de Telesur.
26:02Hoy le mostramos la autoridad del Canal de Panamá,
26:05independientemente del gobierno panameño,
26:07desmintió el miércoles que haya aceptado
26:09no cobrar a barcos estadounidenses,
26:11su tránsito por la vía interoceánica,
26:13como había anunciado el Departamento de Estado,
26:15y su líder, Marcos Rubio.
26:17Con este material decimos adiós.
26:19Soy Gladys Quesada y como siempre le digo,
26:21quédese con Telesur.
26:56¡Suscríbete al canal!