Los principales candidatos en Ecuador viven su cierre de campaña con actos políticos y propuestas para mejorar y redireccionar al país, en medio de una gran ola de inseguridad y violencia. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, Marina, qué gusto saludarte. Saludos también para nuestra audiencia en América
00:04Latina y el mundo. Así es, nos conectamos contigo y con nuestra audiencia desde Quito,
00:08la capital de los ecuatorianos, para contarles información de último momento. Hace pocos
00:13minutos trascendió un oficio enviado por el presidente candidato Daniel Novoa a la
00:19Asamblea Nacional y también a Cynthia Gelliver, en el que notifica a la Asamblea sobre su
00:26ausencia para hacer el cierre de campaña. Esto es algo inédito, nunca se había experimentado
00:33algo así en la historia reciente, en la historia ecuatoriana, porque según establece el Código
00:39de la Democracia, en su artículo 93, cualquier funcionario público que aspire a un cargo
00:45de reelección debe pedir licencia por el tiempo total que dura la campaña. Es decir,
00:50en Ecuador arrancó el 5 de enero, el presidente Daniel Novoa debía pedir desde el 5 de enero
00:56hasta hoy, 6 de febrero. Sin embargo, y a pesar de la decisión tomada hace pocos días
01:01por la Corte Constitucional, que declaró como inconstitucional el encargo de la presidencia
01:09a Cynthia Gelliver, el presidente, en una nueva y polémica jugada legal, decide notificar
01:16a la Asamblea Nacional esta licencia que, según consta en el oficio enviado, remitido
01:22legislativo, comienza a correr desde las 5 de la mañana de hoy, es decir, ya estaría
01:28en aparente licencia, hasta las precisamente 19 horas, 19 horas, perdón, hasta las 23
01:36horas con 59 minutos de este jueves 6 de febrero. Cuando el presidente pide licencia a la Asamblea,
01:43el Parlamento decide si le otorga o no en 48 horas. Ese procedimiento evidentemente
01:51no se está cumpliendo. Ustedes ven que pide licencia para hoy, a partir de las 5 de la mañana,
01:56hasta la medianoche, 23 horas con 59 minutos de este jueves, cuando se cierra campaña electoral,
02:02en una controversial jugada, digo, legal que ha tomado el presidente candidato una vez más,
02:10probablemente atropellando la Constitución y las leyes, la normativa ecuatoriana. Se tiene
02:18previsto que Daniel Novoa cumpla actividades proselitistas de cierre de campaña en Guayaquil,
02:24Naranjal y Quito. Lo propio hará la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González. Y
02:31menciona a los dos porque, a pesar de que ya no se puede decir encuestas, los dos son los más
02:36opcionados, son quienes tienen más posibilidades de ocupar el sillón de carón de LED o de una
02:44potencial segunda vuelta. Entonces, les decía, Luisa González cerrará campaña también en el
02:50puerto principal de los ecuatorianos, en la ciudad de Guayaquil, en el malecón. Entonces,
02:55estamos pendientes de qué es lo que va a pasar porque, ya ven ustedes, con este oficio se
03:00confirma que el presidente candidato participará en sus cierres de campaña. Debemos recordar que
03:06son en total 16 los binomios que participan para la presidencia de Ecuador que disputan
03:13este cargo y que los ecuatorianos, además, deberán elegir 151 asambleístas y cinco
03:19parlamentarios amigos. A partir de hoy, a la medianoche, los ecuatorianos cruzarán de 72
03:25horas de silencio electoral y, posteriormente, acudirán a las urnas de este domingo 9 de febrero
03:31para decidir con su voto el futuro del país. ¿Cuáles son los hechos noticiosos del día? Ya
03:36los mencionabas. Arrancaron las elecciones con el voto de las personas privadas de la libertad
03:42sin sentencia ejecutoriada. Mañana también hay una votación. ¿Quiénes votan? Pues las personas
03:48con discapacidad que se hayan inscrito en el programa impulsado por el Consejo Nacional
03:52Electoral, el Voto en Casa. El Consejo Nacional Electoral despliega un contingente humano y
03:59logístico técnico para que estas personas puedan ejercer su derecho desde sus hogares,
04:05que nadie se quede sin votar. Porque, además, debemos recordar que, así como en Ecuador el
04:11voto es un derecho, también es un deber. El voto es obligatorio. Así las cosas en Ecuador, María.
04:17Bien, Elena. También te queríamos preguntar lo siguiente, porque ¿qué medidas se están
04:23tomando actualmente para garantizar un poco la transparencia del proceso electoral,
04:27ya que se está hablando de posibles irregularidades también?
04:30Bueno, esa sería una pregunta que tiene que responder el Consejo Nacional Electoral. La
04:36presidenta Diana Tamayín ha dicho en constantes ocasiones que la transparencia se ha dado y que
04:43hay vedores internacionales, observadores. Sin embargo, el movimiento Revolución Ciudadana,
04:48a través de su secretario ejecutivo Andrés Arauz, ha dicho que hay algunos aspectos,
04:54sobre todo técnicos, que no han sido transparentados y que el Consejo Nacional
04:59Electoral se ha convertido en algo así como un actor político. Porque, a pesar de las
05:05irregularidades que mencionamos, se han dado en esta jornada, en este proceso electoral,
05:12por parte del Movimiento Oficialista Acción Democrática Nacional, ADN, pues el CNE se ha
05:18mantenido al margen, se ha mantenido como un espectador más y ha actuado, no ha actuado más
05:25bien de oficio. Por eso las observaciones, por eso las críticas de parte del movimiento
05:30Revolución Ciudadana. De hecho, fíjense, al inicio de esta semana Andrés Arauz decía,
05:37a través de su cuenta de X, que debían estar atentos y que la militancia debe ejercer un
05:44proceso de control voto a voto. Ustedes saben que en Ecuador el voto es manual,
05:50no es un voto electrónico como el que se registra en otros países, incluido Venezuela. Aquí el voto
05:56es manual, por lo que las organizaciones políticas tienen un rol importante, un rol deveduría para
06:03garantizar la transparencia que hoy por hoy, bien lo dices, está en entredicho y que ha sido
06:08cuestionada por organizaciones políticas como el Movimiento Revolución Ciudadana.