Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En MSP, convertimos la ciencia en noticia. Con más de 20 años, hemos sido líderes
00:12en medicina, salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Visibilizamos
00:18el trabajo de médicos, enfermeras e investigadores, porque en MSP somos ciencia.
00:26Saludos y bienvenidos a este nuevo espacio de la revista Medicina y Salud Pública,
00:31lugar donde por más de 20 años nos hemos dedicado a convertir la ciencia,
00:36la medicina y la salud en una noticia. Acompáñennos a indagar y a profundizar
00:42más acerca de las enfermedades crónicas en la piel y vamos a hacer énfasis en la
00:47dermatitis atópica y en la psoriasis en la población pediátrica.
00:52Para eso me encuentro con la doctora Tania González, dermatóloga. Doctora,
00:57bienvenida a la revista. Saludos. Bueno, me encantaría que iniciemos como con un contexto.
01:04Yo entiendo que la dermatitis y la psoriasis, para las personas que tal vez no conocemos mucho
01:09de esto, podemos llegar a confundirlas, pueden generar picor, pueden generar inflamación. Sin
01:15embargo, me parece importante que tengamos en cuenta y que usted nos aonde más en este tema,
01:21¿qué es la dermatitis atópica y qué es la psoriasis? ¿Cómo podemos diferenciarlas?
01:26Claro, tú estás en todo lo cierto. La dermatitis atópica y la psoriasis, especialmente cuando
01:33uno esté evaluando a los pacientes pediátricos que a veces no tienen la presentación completa
01:38como algún adulto, pueden ser dos condiciones que pudiesen en algunas ocasiones ser muy difíciles
01:45de diferenciar. Pero hay ciertas cosas claves que nosotros como dermatólogos nos podemos
01:50evaluar para diferenciar a ambas. Vamos a comenzar con la dermatitis atópica, que es
01:56una condición que por lo general en los niñitos, cuando presenta en la edad temprana, puede comenzar
02:02desde los seis meses de edad. Y esta condición lo que lleva es a que la piel esté enrojecida,
02:10irritada, que parezca que está reseca, y el paciente por lo general muestra un tipo de
02:16incomodidad en donde todo el tiempo está rascándose y buscando algún tipo de refugio
02:22en los papás para aliviar los síntomas de la piel. A diferencia de la psoriasis, que presenta
02:28en un estadio un poco más adentro de la edad, es muy difícil ver un paciente, o bien raro,
02:35ver un paciente que a los seis meses de edad presente con psoriasis, a diferencia de la
02:39dermatitis atópica, porque la psoriasis presenta un poquito más adentrado a la edad del paciente,
02:45como a eso de los dos años. En los pacientes pediátricos, como mencioné, la dermatitis
02:51atópica es un rash generalizado, rojizo, donde la piel se ve así como reseca, y la psoriasis en los
02:57pacientes pediátricos tiende a ser un poco más localizada, ya sea en el área del pañal, un rash
03:03que no resuelve, o en el cuero cabelludo, como una taspa que es bien fuerte y que los papás,
03:11le ponen aceititos y sus cremitas y no resuelve. A esa edad, la dermatitis atópica en los pacientes
03:18pediátricos tiende a picar mucho más que la psoriasis, y aunque sí la psoriasis presenta
03:23con algún síntoma de picor, los pacientes, por lo general, esa no es su queja principal,
03:27a diferencia de la dermatitis atópica. Ambas condiciones pudiesen tener una predisposición
03:34genética, así que sí vemos estas condiciones en los niños, que es un mito común pensar que estas
03:39condiciones únicamente aparecen en la adultez, hay un sinnúmero, muchísimos niños, que están
03:45no diagnosticados correctamente por su edad, y por este mito de pensar que estas condiciones no
03:54ocurren a su edad. Así que hay predisposición genética, factores ambientales, que pueden llevar
04:00a que estos niños a muy temprana edad, presenten con ambas condiciones. Y digamos, en cuanto a la
04:06dermatitis atópica, usted nos comentaba que, bueno, las dos pueden ser genéticas, pero vemos
04:11que la dermatitis atópica tiene más alto índice. ¿Esto es algo que es más hereditario?
04:18Pues se conocen los genes de la dermatitis atópica, sí se conocen, es un gen que se llama filagrina,
04:27y este gen lo que hace es que la piel tenga, su barrera no funcione como normalmente funciona,
04:36pero este gen, únicamente presenta en aproximadamente 30% de los pacientes que
04:41tienen dermatitis atópica. La psoriasis todavía estamos evaluando sus genes, todavía no tenemos
04:47un gen así como te dije, afirmativamente, el gen de la dermatitis atópica, no puedo decirte esta
04:53misma contestación en términos de la psoriasis, pero sí se estima que 10% de los pacientes con
04:59psoriasis pueden tener un historial familiar, y pues ambas son genéticas. Sí, la dermatitis
05:06atópica tiende a ser un poco más comúnmente una condición que está presente en la familia,
05:12en el papá, la mamá o algún tío, pero también vemos lo mismo con la condición de psoriasis.
05:18Doctora, y para tratarlas actualmente, ¿cuáles son esas terapias o esos tratamientos que tenemos
05:26disponibles específicamente para los niños pequeños? Pues para los niños pequeños hacemos
05:32un tipo de terapia que incluye medicamentos y cambios en el estilo de vida. Por ejemplo,
05:39un paciente con dermatitis atópica se le recomienda que se humecte la piel con un
05:45humectante que no contenga olores ni colores y que sea totalmente libre de preservativos,
05:51que si la dermatitis atópica es de moderada a severa, también se recomienda, la Academia de
05:58Dermatología recomienda baños con cloro diluido, que a algunos papás se sorprenden cuando se les
06:05hace esa recomendación, pero el objetivo de estos baños con cloro diluido es prevenir que los
06:10pacientes tengan infecciones recurrentes de piel, ya que su barrera de piel pues no es totalmente
06:16funcional. Y cuando nos movemos a la terapia que ya es más médica, pues esto incluye esteroides
06:22de baja potencia o de mediana potencia, y también medicamentos que no son esteroides, que se usan
06:28como medicamentos tópicos, y mucho más reciente hemos tenido el surgimiento de medicamentos
06:35biológicos que están totalmente, ¿verdad?, targeting, que están afectando las cadenas
06:41inflamatorias que van con, que hacen que los pacientes desarrollen la dermatitis atópica.
06:47Para la psoriasis también nosotros con los pacientes pediátricos tenemos un approach,
06:53¿verdad?, que también incluye terapias que son convencionales médicas y cambios en los estilos
06:59de vida. Por ejemplo, en la psoriasis es importante hablarle a los pacientes de su peso, de su índice
07:07de masa corporal, porque sí se sabe que la psoriasis está totalmente vinculada a la obesidad,
07:13y la obesidad infantil también pudiese afectar en esta condición. Y también en los pacientes con
07:20psoriasis recomendaciones que se le dan que no son médicas incluyen exposición a luz solar antes de
07:27las 10 de la mañana o después de las 4 de la tarde, porque se sabe que la exposición a luz
07:31ultravioleta mejora los síntomas y el rash de la psoriasis. Y también lo mismo con psoriasis,
07:38hay muchísimos medicamentos tópicos que se pueden utilizar. Ya en la psoriasis, a diferencia de la
07:43dermatitis atópica, podemos utilizar medicamentos que también son derivados de la vitamina D,
07:48en combinación con los esteroides y las cremas no esteroidales, y también un sinnúmero de
07:54medicamentos biológicos ya sean inyectados o orales que afectan específicamente las cadenas
08:01inflamatorias de la psoriasis, que están aprobados a tan temprana edad como 6 años.
08:06Ok, hay algo que usted menciona que me pareció muy importante y es el uso de los biológicos,
08:11¿no? ¿Hay alguna indicación o a partir de qué edad es recomendable ya empezar a utilizar estos
08:19biológicos? ¿O cómo se elige entre el tratamiento que es como menos invasivo, por llamarlo de alguna
08:26u otra forma? Pues es muy importante recalcar que hay muchísimos estudios clínicos que muestran
08:32que la severidad de la condición en los pacientes pediátricos no puede ser exactamente medida como
08:39se mide la severidad en los adultos. Y la razón de esto es porque los pacientes pediátricos,
08:45número uno, pueden tener un impacto psicosocial mucho mayor por padecer de su condición que es
08:52obvio para otras personas que están a su alrededor ya que presentan la piel. Y segundo,
08:57que los pacientes pediátricos pues tienen mucho más a largo plazo tiempo para desarrollar
09:02complicaciones de ambas condiciones. Así que cada tratamiento de hematitis atópica o psoriasis en
09:09la promulgación pediátrica es bien individualizado, va a depender de la severidad de la condición en
09:15la piel, pero también de cuánto afecta sus funciones diarias y también cómo psicosocialmente
09:22estos pacientes están afectados. Los medicamentos biológicos que están aprobados para niños están
09:28aprobados desde los seis años de edad y estos medicamentos, a pesar de que uno piensa que son
09:34más invasivos o a pesar de que quizás uno piensa que son más riesgosos, sí se ha demostrado que
09:40son muy seguros para esta población que no padecen de otras comorbilidades como los adultos. Por
09:46ejemplo, es mucho más riesgoso comenzar a un paciente de 60 años en un biológico que a un
09:51niño por ver a su perfil de salud que es mucho más jovencito, con menos comorbilidades a esa edad
09:59temprana. Así que no hay una edad ni hay una guía que nos diga a qué edad y qué criterios exactamente
10:05usarlos. Eso es muy individualizado, pero sí la orientación, la educación a los padres y al
10:10paciente de las condiciones, sus comorbilidades y el riesgo que el paciente tiene en el futuro
10:17de desarrollar otras complicaciones en cuanto a la misma es muy importante al momento de decidir
10:22la terapia que se utilice. Perfecto. Hay otra, una de las preocupaciones que hemos visto más
10:30frecuentemente en los padres es justamente, ¿esto en algún momento se le va a quitar
10:35definitivamente o hace recurrente? ¿Cómo manejamos eso? Sí, eso es una pregunta que
10:43frecuentemente se hace a los padres y yo soy mamá, eso me lo haría yo esa pregunta de inicio cuando
10:52se me ofrece un biológico para un niño. Y tenemos que partir de la premisa que tanto la dermatitis
10:58atópica como la psoriasis son condiciones que no tienen cura, que tienen muchísimas opciones de
11:04tratamiento que pareciera que el paciente está totalmente curado mientras está en el tratamiento,
11:10pero una vez el paciente se le retire el tratamiento, la condición puede regresar. Es
11:15bien incierto saber si luego que tú dejas a un paciente en un medicamento biológico para cualquiera
11:22de estas dos condiciones por un tiempo prolongado, ya sean dos o tres años, al retirarle el medicamento,
11:28hay una escuela de científicos que piensan que la condición no va a regresar con la misma magnitud
11:36y hay otra ciencia que nos indica que al ser condiciones con predisposiciones genéticas
11:43que no tienen cura, es posible que le vuelva de igual magnitud. Es bien incierto si el paciente
11:49va a coger una ruta versus la otra, por lo general el approach que yo tengo con mis pacientes y con
11:55esos padres preocupados en mi clínica es tratarlos sin pensar muchísimo en el futuro,
12:03enfocándonos un poco más en el presente y una vez el paciente tenga uno o dos años de
12:08completa mejoría, ya sea esto definido por 100% de aclaramiento de la piel y los síntomas sistémicos,
12:15entonces uno puede variar las frecuencias de la dosis o hacer otras cosas, ¿verdad?
12:22Dependiendo el estadio de vida de los pacientes, porque sabemos que estos pacientes en algún
12:27momento posiblemente quieren formar una familia, quieren tener hijos, que esas son otras preocupaciones
12:33que vienen a la mente de especialmente los adolescentes y pues como todo en la vida,
12:40nada es absoluto, los medicamentos se comienzan y en cualquier momento, ¿verdad? Uno los puede
12:45detener dependiendo el estadio de vida, que eso hay que tenerlo bien claro en mente.
12:50En ese orden de ideas, ¿cómo sabemos que son enfermedades que no tienen cura? ¿Cómo
12:57podemos aprender a vivir con ellas o tal vez evitar ese tipo de exacerbaciones como medias
13:05preventivas tanto para la dermatitis como para la psoriasis?
13:09Pues es bien importante la educación, saber qué es la condición, qué la causa y hacer un diario,
13:17hacer un diario de qué la exacerba. Yo he escuchado muchísimas historias de mis pacientes
13:23y a todas se las creo, porque como dije, estas son no únicamente condiciones que se tratan
13:28individualizadas, pero que también presentan en la piel bien diferentes dependiendo los pacientes.
13:36Por ejemplo, si usted hace un énfasis en la educación, puede educarse en términos de la
13:44condición, los tratamientos disponibles. Queremos como médicos que los pacientes confíen en lo que
13:50les decimos, pero no debería nunca nosotros como médicos molestarnos si el paciente se motiva a
13:56leer de su condición y conocerla a cabalidad, pues como dijimos, porque no va a deshacerse de ella a
14:02lo largo de su vida. Así que la educación es clave, entender qué es la condición, qué la causa,
14:09cómo puede afectarlo y también buscar qué es lo que le exacerba la condición, ya sea comida,
14:16el estrés, la ansiedad, eventos de vida que todos tenemos, algún tipo de efecto ambiental. Todas esas
14:26cosas deberíamos conocerlas, pero la educación en términos de estas condiciones crónicas es clave
14:31para que el paciente tenga una calidad de vida buena y nos ayuda a nosotros también como médicos
14:38dermatólogos a ayudarlos. Hay otra pregunta que me surge y es, ¿el clima puede empeorar la
14:46hermatitis o la psoriasis? Esta pregunta la hago ya que, bueno, no me refiero a estaciones como tal
14:53del año, sino a los cambios de clima. Últimamente con el tema del cambio climático, te pongo un
15:01ejemplo. Acá en Bogotá estamos acostumbrados a temperaturas un poco bajas, frías, pero
15:07últimamente también hemos experimentado un alza en las temperaturas. Si tú estás acostumbrado a
15:13vivir en una parte con cierto clima y de la nada el clima comienza a cambiar, ¿esto puede exacerbar
15:19alguna de las dos condiciones? Sí, correcto. Esto es algo que se sabe, que está sumamente confirmado,
15:27que tanto la hermatitis atópica como la psoriasis pueden variar dependiendo del clima. Por ejemplo,
15:32y te voy a dar el ejemplo que a mí se me hace más interesante, en Puerto Rico la psoriasis,
15:38a consecuencia de que nosotros vivimos en un país trópico y que estamos totalmente expuestos a
15:45diario en el sol, tiende a ser menos agresiva en las áreas expuestas al sol, porque sabemos que
15:50la terapia de luz funciona para la psoriasis. Así que cuando yo veo pacientes, yo que practiqué en
15:56los Estados Unidos, sé que la severidad de la psoriasis en las áreas expuestas al sol, como por
16:01ejemplo la cara y los brazos en Puerto Rico, ya que estamos en un país trópico, pues es menos que en
16:06otros países de Estados Unidos, en donde los pacientes no reciben los efectos de la luz
16:11ultravioleta por un periodo largo de tiempo. Otras cosas climáticas que pudiesen afectar estas dos
16:18condiciones son exceso de calor, exceso de humedad. Como tú bien mencionas, hemos experimentado durante
16:25el verano y a través del año una alza en las temperaturas, lo que puede sí llevar a que los
16:32pacientes tengan exacerbaciones de sus condiciones y también síntomas relacionados a las condiciones
16:39que ellos tienen, que no únicamente exacerban su condición, sino también que hacen que el
16:44paciente tenga un deseo de rascarse su piel, lo que lleva a complicaciones como lo son
16:49infecciones de piel, que son más comunes en pacientes en climas cálidos.
16:56Doctora, ya para finalizar, ¿es necesario el tratamiento multidisciplinario? Pues teniendo
17:02en cuenta de que son niños, de que pueden recibir ciertos comentarios o se pueden sentir excluidos
17:08en la escuela por el impacto también del diagnóstico e incluso también, no sé si también
17:15tenga que ver algo en la dieta. ¿Cómo es el panorama de un manejo multidisciplinario?
17:20Sí, el panorama, eso es sumamente importante. Eso que mencionas, no únicamente el paciente
17:26de dermatitis atópica o psoriasis se ve afectado por la condición, sino también su núcleo familiar,
17:31sus papás, sus mamás, sus cuidadores, porque estos pacientes, ¿verdad?, muestran a veces un
17:37mal humor y no es realmente, como niños no entienden cuál es la causa de su mal humor,
17:44o su desesperación por rascarse de sus síntomas y es muy importante no únicamente manejar el
17:50paciente en su aspecto psicológico, social, sino también a la familia como una unidad,
17:57porque pues el paciente no duerme, los papás no duermen, estamos todos cansados, abrumados,
18:03sobrecargados mentalmente, no únicamente por brigar con la condición de piel, sino también
18:09por su efecto social. Y no únicamente lo psicológico, también estos pacientes tienen
18:15otras comorbilidades, como por ejemplo obesidad, dolores, a veces tienen dolores en sus huesos,
18:20y ellos como no pueden verbalizar a veces correctamente lo que sienten, es importante
18:25consultar con los especialistas dependiendo de lo que uno sabe que la condición pudiese ocasionar
18:33como comorbilidad, ya sea un nutricionista, ya hablamos del psicólogo, los reumatólogos,
18:39y también algún tipo de terapia física dependiendo de la severidad, en el caso de la psoriasis,
18:43de los dolores de rodillas que el paciente tenga. Así que eso es sumamente importante,
18:49no únicamente considerar al paciente, considerar la unidad de la familia, y no únicamente educar
18:55al paciente, sino también educar a la unidad de la familia, a todos los cuidadores, porque estos
19:01síntomas que se exacerban pudiesen ser prevenidos si todos estamos muy conscientes de la condición.
19:09Perfecto, doctora, mil gracias por acompañarnos el día de hoy, por esta información que estoy
19:13segura de que es completamente necesaria para prevenir y también para concienciar, muchas gracias.
19:21Gracias a ti, muchas gracias.
19:23A ustedes que nos ven en cada nuevo espacio, también muchas gracias, les recuerdo que si
19:29quieren ver más contenido como este, pueden visitar nuestra página web, nos encuentran
19:34como www.revistamsp.com, y también pueden buscarnos en todas nuestras redes sociales,
19:40en donde aparecemos como arroba revista MSP. Nos vemos en un siguiente espacio,
19:46en donde la salud y la ciencia siempre son noticias. Reporto, Katerina Ardila.
19:51En MSP convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años hemos sido líderes en salud,
19:57ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Síguenos en nuestras redes como
20:02arrobarrevistamsp y visita www.revistamsp.com para más información de calidad, porque en MSP somos ciencia.