El Museo de Anatomopatología Veterinaria de la UNAM preserva órganos, esqueletos y diversos cortes de animales con malformaciones o alteraciones físicas producto de alguna enfermedad patológica para su estudio.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/02/10/un-museo-revela-las-anomalias-mas-sorprendentes-de-la-veterinaria/
Foto de portada: EFE.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/02/10/un-museo-revela-las-anomalias-mas-sorprendentes-de-la-veterinaria/
Foto de portada: EFE.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00La anatomopatología es la ciencia que estudia las alteraciones estructurales en los tejidos
00:07y órganos causados por enfermedades.
00:10En el ámbito veterinario, esta disciplina es fundamental para entender y diagnosticar
00:15enfermedades en animales, contribuyendo tanto a su bienestar como a la salud pública.
00:21Vamos a conocer un museo dedicado a este tema en la Universidad Nacional Autónoma de México.
00:31Aves de tres patas, extremidades extirpadas y cabezas con grandes protuberancias
00:38son algunas de las cosas que podrás encontrar en este museo que resguarda
00:42las criaturas más peculiares y más extrañas de la medicina veterinaria.
00:46Acompáñame a recorrer sus vitrinas.
00:48Todo lo que ves aquí puede causarte asombro o incluso disgusto.
00:53Sin embargo, por alguna extraña razón, a los seres humanos nos gusta alimentar
00:57la curiosidad y la imaginación observando deformaciones de animales
01:01como las que se encuentran en este lugar.
01:04Pues algunos se espantan, otros se quedan emocionados también de ver ciertas piezas
01:10y también pues el interés de preguntar, oye, ¿por qué pasa esto? ¿por qué sucede esta situación?
01:17Entonces yo creo que tanto el público en general como los chicos de medicina veterinaria
01:22pues pueden venir a este museo.
01:25Ubicado en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
01:28el Museo de Anatomopatología Veterinaria preserva órganos, esqueletos
01:33y diversos cortes de animales con malformaciones o alteraciones físicas
01:37producto de alguna enfermedad patológica.
01:40Principalmente el museo, su objetivo es para alumnos que están estudiando
01:45la carrera de medicina veterinaria y sobre todo que estén tomando la materia
01:48de patología general y sistémica, que son dos materias que se imparten aquí.
01:53Entonces los alumnos pueden venir a estudiar inclusive aquí porque tenemos
01:56unas piezas que están en el programa, entonces los chicos pueden venir aquí
02:01y ver las lesiones macroscópicas y poder estudiar.
02:07La colección se ha integrado por donaciones de otras escuelas
02:10o por diferentes ranchos ubicados a lo largo del país.
02:13La pieza más antigua data del año 1900 y al igual que el resto
02:18debe pasar por un tratamiento especial para su conservación.
02:22Bueno, aquí lo que se hace es, estas piezas se fijan en formol
02:26y se van a fijar en una solución que se llama macormic.
02:29Esta solución fijadora lo que hace es que mantiene la coloración
02:33de los órganos y tejidos y también tenemos algunas piezas plastinadas
02:38con resinas epóxicas que tenemos en la primera vitrina de aquí del museo
02:44y entonces aquí lo que se pretende es acomodar las piezas en núcleos temáticos
02:49y estos núcleos temáticos cada pieza va a tener códigos QR
02:54entonces ya las personas van a poder llegar con su celular
02:58y se va a hacer toda la explicación de la pieza, o sea de las lesiones, las causas.
03:05No te pierdas la oportunidad de visitar este lugar
03:08y toma en cuenta que aprender a observar estas enfermedades
03:11puede ayudarte a identificarlas en tus mascotas
03:14para así brindarles un tratamiento oportuno.