• hace 4 horas
En este episodio, hablamos con el zoólogo Andrés Cota, sobre los métodos más extravagantes de conquista, apareamiento y supervivencia en el mundo animal. 🦎🦋

😱 ¿Los animales sienten placer? ¿Existe el amor para toda la vida en la naturaleza? 👇🏼

▶️ ¡Dale play y descúbrelo.

Una colaboración entre #NCCIberoamérica, la Universidad de Guadalajara y 'Háblame de Ciencia'. 🏻‍🏼

4ta temporada

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Hola, soy Aldo. Y yo soy Liz. Y estás en Háblame de Ciencia, el espacio para conocer y entender
00:09cómo es que la ciencia está presente en nuestro día a día. Un podcast de la Universidad
00:13de Guadalajara y del Noticiero Científico y Cultural Liberal Americano, NCC.
00:22Hola buenos días, buenas tardes, buenas noches, sea cual sea su caso, bienvenido y bienvenida
00:25a tu podcast favorito, Háblame de Ciencia. Genuinamente estoy, Liz, muy emocionado por
00:29este episodio porque hace unos días me encontré navegando en internet y vi un top ahí de
00:33los animales que se reproducen de forma más extraña y no sé qué. Y vi incluso que había
00:37un caballito de mar y que tenía mil quinientos hijos y que era el macho y dije, ¿qué está
00:41pasando aquí? Aldo, hay diez minutos en un video. Sí, literalmente el video duraba diez
00:44minutos y justo veo que vamos a hablar de este tema el día de hoy. Estoy genuinamente
00:48emocionadísimo. Así que tenemos al experto para hablar de esto. Así que dinos, por favor,
00:52Liz, quién nos acompaña el día de hoy. Claro que sí. El día de hoy tenemos acá a un invitado
00:56que bueno y como ya se peor no habrá dado cuenta estamos grabando en el marco de la
00:59fila entonces pues vino a acompañarnos para hablarnos un poco más de esto pero Andrés,
01:02bienvenido, ¿cómo estás? Muy bien, muy contento de estar aquí con ustedes y. Venir a demitificar.
01:08El resto. Y con todo el mundo. El sabio auditorio. Exacto. Pues bueno, para quien no lo conozca,
01:14que venga enterándose por qué Andrés es el indicado, les presento a Andrés Cota,
01:18quien es zoológico, escritor y comunicador de la ciencia, autor de diferentes libros como lo son
01:23Fieras Familiares, El Ajolote, Faunologías, Cabeza Ajena, y el libro infantil Madame Cook,
01:28vario, vario, ¿eh? Actualmente es profesor, fundador de la Sociedad de Científicos Anónimos
01:33y conductor del podcast Masaje Cerebral. Entonces, pues Andrés, la verdad es que creo que eres la
01:38persona indicada para venir a, yo creo que es desmitificar todo este tipo de cosas,
01:42así que me encantaría preguntarte lo que es pues la duda de todos, ¿no? La duda que
01:47supuestamente surgió en Aldo, ¿cuál es? Existe Dios. Es el otro episodio, ya vieron, se viene,
01:56tema profundo. ¿Cuál es la reproducción animal más sorprendente que has visto? Eso que dijiste,
02:01guau. Bueno, ahí dependería mucho de bajo qué parámetros, porque si es bajo los parámetros
02:07que nos son afines, o si es ya en la tremenda diversidad sexual que hay en la floresta,
02:13que a todas luces supera pues cualquier tipo de preconcepción humana, pero digamos que dentro de
02:18las estructuras que no son, o comportamientos que no son relativamente afines, están estos peces que
02:24se llaman serranos blancos de Panamá, y son chiquitos, y establecen parejas monógamas, ellos sí,
02:31fíjate qué curioso, pero con este catch, que es que en la época reproductiva, cada uno de la pareja
02:37cambia de sexo 20 veces al día, entonces están intercambiando, uno es macho, el otro es hembra,
02:43y luego intercambian, y luego intercambian. Pero siempre se coordenan. Entonces es como una especie
02:47de pareja inclusiva, en su nivel utópico vaya, y entonces claro, ambos o ambas, o ambes o como
02:55les quieran llamar, juegan los dos roles, y producen huevos o espermatozoides según sea el
03:00momento, y así pues se la pasan supongo yo muy bien, ¿no? Pero sí es sorprendente. Pero sí es
03:06coordinados, o sea, no puede ser de que al mismo, en algún momento, a lo mejor no siempre, a lo mejor hay
03:11un ratito en que dicen, bueno vamos a echar aquí el, ¿no? Aquí especulando por los peces. Sí, qué locura. A ver, siguiendo con eso, y con el ejemplo que está
03:18dando al inicio, los caballitos de mar, o sea, ahí vi en ese vídeo que decía que los machos son los que
03:22tienen pues los caballitos chiquititos, ahí los expulsa, creo que después de como 45 días, algo
03:27así, y que sacaban mil quinientas crías, o hasta mil quinientas. ¿Es cierto? ¿Cómo funciona eso? Porque es de los
03:32casos creo que más extraños, justo. O sea, nunca los he contado. No sabré decir. Supongo que hay algún tipo de promedio, y a veces
03:42hacen poquitos menos, poquitos más. Pero si es como... O sea, el macho los carga, pero el macho no los produce, ¿no? O sea, los produce la hembra, y luego el macho hay un, digamos, se
03:54traspasan, ¿no? Se le carga, y entonces es un caso, es un caso curioso, no es el único tampoco, en que el macho, digamos, lleva el proceso
04:02como de gestación, entre comillas, ¿no? No a su interior, no como... Pero bueno, hay muchas especies, hay ranas, ¿no? También en las gastrotecas que guardan a los bebés en la boca, y entonces durante un mes, a lo mejor, en lo que los bebés son renacuajos, y luego se van convirtiendo en ranitas chiquitas, las guardan dentro de la boca.
04:22Un mes sin comer y con tus bebés en la boca, y entonces sí hay casos así.
04:26¡Ay, los dos! Estoy muy impresionada con estos datos, porque en efecto, para mí, la verdad, sí están siendo cosas que no sabía, que...
04:35Pero ahí te va otra, ahí te va otra.
04:37Sí, sí, sí.
04:39Digo, siempre hay que acordarse que no hay que ni juzgar. Ahorita di la charla, esta charla, precisamente, y luego preguntan, y es importante recordar que bueno, son a lo mejor compartimentos extravagantes, bajo nuestro punto de vista,
04:52pero a los organismos es su naturaleza, es lo normal para ellas, ellos, ellas, o como les quieran llamar, y además, muy eficaz, porque pues muchas de estas especies hay de una diversidad gigante y hay una abundancia, pues francamente sorprendente,
05:07pero fíjate que los ácaros, por ejemplo, y los ácaros son arácnidos chiquitos, hay muchísimos, el 30% de tu almohada son ácaros muertos, son el peso.
05:16Tenemos ácaros en la cara, todos y todas, aquí, ¿no? Hay dos especies endémicas del rostro humano que viven en ti, ¿no? Y bueno, muchos ácaros practican este tipo de reproducción en que la cruza se da adentro de la mamá, o sea, antes de nacer, digamos, la mamá está generando una progenie y esa progenie se cruza dentro de ella.
05:38¿Qué?
05:38Tienen como, pues sí, o sea, es como...
05:40Pero es una, ya hay una ciudad ahí adentro.
05:42¿Es una ciudad infinita?
05:43Es muy loco, pero entonces, claro, tienen ahí, las hembras, digamos, nacen ya, vamos a decirle preñadas, aunque no es preñado porque no es necesariamente igual, pero bueno, nacen ya cargadas, y su progenie se pone en pausa, o sea, está en un ratito en pausa, como se pausa la meiosis, y eventualmente, cuando sigue adelante, entonces todas nacen ya cargadas, y así hay muchas veces, ¿no?
06:05Entonces, bueno, hay avispas que cuando va naciendo la hembra, pues la estructura del huevo la obliga a nacer, digamos, con la cola antes, y justo antes de nacer llega un macho y la preña.
06:17Entonces, bueno, es difícil a veces, digamos, no equipararlo un poco al comportamiento humano, hay que tener cuidado, pero hay historias como esas, hay miles, ¿no?
06:25Yo creo que la única norma, a lo mejor en este Kama Sutra de los animales, piensen en Kama Sutra con una Z y dos Os, ¿no? No sé cómo lo pronuncian ustedes, pues es torcer las convenciones, ¿no?
06:37Realmente lo único que tú ves ahí es que hay infinitas maneras de salir adelante en esta especie de pulsión sexual, erótica, hay que tener cuidado con antropomorfizar también, pero sí creo yo que casi toda especie animal recibe un premio de placer por reproducirse.
06:54Entonces, pues sí podemos ahí extrapolar, ¿no? A que hay cierto erotismo, cierta voluptuosidad.
07:00Pero muchas veces esto es más un tema de reproducción, ¿no? Igual acabas de romper mi…
07:04No sé por qué, no sé por qué me haitaba la pregunta, o sea, si los animales, el resto de animales, somos animales, ¿se masturban o no se masturban? Seguro que sí, o sea, si sientes placer, obviamente vas a autocomplacerte.
07:16Y entonces, bueno, al menos en vertebrados lo puedes ver, además son comportamientos relativamente similares a los nuestros, y entonces puedes decir, ah, ese perro se lo está pasando bien, ¿no?
07:26Se vuelve un poco más análogo.
07:28Ya si una langosta se masturba, ¿no? Pues es más difícil especularlo, pero yo diría que si siente placer, probablemente sí.
07:35Wow, es brutal, ¿eh? O sea, y más porque justo siendo que escuchamos el ejemplo en los animales y lo imaginamos como que a este nivel de humano, y dices, ¿cómo es posible que suceda eso?
07:45No te hace sentido.
07:46Totalmente. Y aquí yo tengo justo, como con este ejemplo de humanos y tal, he escuchado de estas especies que no necesitan de un macho ciertamente, sino que la hembra puede reproducirse sola, ¿no?
07:56¿Cómo es que funciona eso? O algún ejemplo justo ahí que nos quieras decir, algo sorprendente, que todo lo que nos estás diciendo nos estás dejando de, ¿qué?
08:03O sea, es la partenogénesis, ¿no? La partenogénesis es el tipo de alumbramiento, bueno, el nombre viene de alumbramiento virginal, ¿no?
08:11Partenogénesis tiene una raíz griega que hace referencia al alumbramiento de las vírgenes, bueno, pero eso es el nombre, vaya.
08:19Pero básicamente es crear descendencias sin la intervención de machos, sin la intervención de espermatozoides, cosa que los machos no pueden hacer, ¿no?
08:27O sea, los machos están totalmente restringidos a ese tipo de cuestiones porque no tenemos el artificio anatómico necesario para crear a más de nuestro tipo.
08:35La hembra sí. Lo que pasa es que en muchas especies de animales, bueno, pues se requiere que haya una cruza entre gametos, ¿no?
08:41Espermatozoides y óvulo para que se dé adelante la procreación.
08:45Pero hay muchas especies en las que tú puedes ver a veces puntualmente, o sea, cuando digo muchas, en serpientes, en tiburones, en algunas aves, en algunos también anfibios,
08:56se da que a veces las mamás de pronto generan descendencia, ¿no?
09:01Por ejemplo, un dragón de Comodo en el zoológico de San Diego, una dragona de Comodo, que nació ahí y que nunca ha visto un macho en su vida,
09:10pues es un dragón de Comodo, una dragona de Comodo de cautiverio, y de pronto a los 15 años de pronto tiene bebés, ¿no?
09:18¿Cómo? ¿Nació un dragón?
09:19De pronto tiene bebés y pone huevos y nacen los bebés.
09:22Y lo mismo se ha visto con ciertas tiburonas y, en fin, en diferentes vertebrados.
09:27Pero generalmente cuando es así un evento aislado que se presenta de pronto en una hembra que ni se comprende bien qué es lo que lo dispara,
09:35generalmente produce pues una progenia idéntica a la mamá, son clones, porque pues un óvulo, además el óvulo se divide en dos, digamos,
09:43y de ahí de adelante a la reproducción y se generan crías que son iguales a la mamá porque no hay más material genético.
09:49Y entonces eso es cuando la partenogénesis se da aisladamente.
09:53Pero luego tienes otros casos en que la partenogénesis se da en toda la especie.
09:57Y entonces hay especies, por ejemplo, la lagartija de roca caucásica, se llama, es un nombre común, una lagartija europea.
10:04Yo digo que sí, así es como se las conoce.
10:06Está por todos lados, o sea, en Rusia y en los países exsoviéticos y como en el centro de Europa, en Rumania, Bulgaria, esta lagartija caucásica.
10:15Y son, hay muchísimas, hay millones, y todas son clones.
10:19O sea, todas provienen de una sola hembra primordial, una especie de eva lagarta que, ¡bom!, disparó eso.
10:26Pero claro, eso es una especie muy delicada porque si todas son igualitas, de pronto cambian las condiciones ambientales, imaginarán,
10:33y pues se van a todas.
10:35Se llamaban.
10:36Pero, pero.
10:37Apenas iba a decirlo.
10:38Esta es la cosa.
10:39No, espera.
10:40En algunos, bueno, en muchos, se ha visto partenogénesis en casi todos los grupos animales.
10:44O sea, en moluscos, en cefalópodos, pues, en crustáceos, en insectos hay un montón, en arácnidos, como te decía, en anfibios, en reptiles, en mamíferos.
10:55A veces se puede forzar el laboratorio.
10:57Y bueno, ustedes quieren creerle a la Virgen María su testimonio.
11:00Bueno, pues hay un caso de partenogénesis humana, ¿no?
11:03El caso aislado.
11:05Puesto en la Biblia.
11:06Pero bueno, lo que sí es que hay pocas instancias de especies que tienen partenogénesis, pero que generan progenie con variabilidad genética.
11:16Entonces tenemos aquí unas lagartijas en México, que son las lagartijas cola de látigo, se llaman.
11:20Son muy bonitas.
11:21Seguro las han visto.
11:22Depende de qué parte del país, cómo las llaman.
11:25En Sinaloa les llaman huicos, por ejemplo.
11:29En Querétaro los llaman correlonas.
11:31Los dos, sí, con el nombre todo.
11:33¿Y siempre aparecen en la pared?
11:35No, no, esas son cuijas, esas son guecos.
11:38Estos son lisos y son lisas largas, a lo mejor esto les suena, y son rayadas y son muy rápidas.
11:44Es como la lagartija más rápida que han habido de varias especies.
11:47Hay como 40 y pico especies.
11:49Y hay en todo el país.
11:51Bueno, en diferentes partes del país hay diferentes especies.
11:53Pero entonces aquí pasa algo muy curioso, que cuando dos especies de estas se cruzan entre sí,
11:57entonces sale una híbrida.
11:59Imagínense, un caballo y un burro, pues tiene una mula.
12:02Una mula es un híbrido de caballo y burro, pero es infertil.
12:05Igual los humanos hemos hecho todo tipo de mezcolanzas.
12:09Según yo, pues no tiene sentido, pero hemos cruzado tigres con leones.
12:14Hay tigrones, que los llaman, o ligres, depende de si es la mamá o el papá es quién.
12:19Y hemos hecho ese tipo de cruzas, pero generalmente el híbrido es infertil.
12:23Ya no puede generar más decencia.
12:25Entonces, bueno, esta es la lagartija escolar del latigo.
12:27Cuando se cruzan dos especies, sale una especie híbrida que es parte no genética.
12:32Y esto es lo que es fantástico.
12:34Entonces, estas especies híbridas, que hay como 12, entre 12 y 16, siempre está en discusión,
12:39lo que pasa es que ellas sí pueden recombinar su material genético.
12:43O sea, el óvulo, digamos, se duplica el material genético,
12:46pero en vez de empezar a salir nada más hijas clones, se remezcla,
12:50como si fueran cromosomas homólogos, como si fuera una reproducción sexual,
12:53solo que consigo misma.
12:55Y entonces nace una progenie con diversidad, o sea, con diversidad genética.
12:59Y entonces eso a largo plazo, pues imaginarás que sí es una especie apta, digamos,
13:04o que puede tener trascendencia.
13:06Y entonces son especies tal cual, de pura asombro, especies unisexuales,
13:10que además es curioso porque obviamente sí practican un ritual de sexo.
13:14Ellas tienen un sexo lésbico que fomenta su ovulación.
13:17O sea, no tener machos no implica no divertirte, ¿no?
13:20De hecho, ya se la resolvieron el artífice.
13:23Quizá va a ser nuestro futuro si seguimos por el camino que estamos yendo.
13:27Insistimos en no tener mayor sensibilidad y portarnos de la manera que nos portamos,
13:33como especie.
13:34Los machos son especies y a lo mejor van a prescindir de nosotros.
13:36¿Sabes de qué te refiero?
13:38Les doy esa idea.
13:39Tenía una pregunta hace como un minuto y ahora ya tengo otra.
13:42No sé cuál de las dos es.
13:44Voy a ser la primera que fue mi científico hablando.
13:47A ver.
13:48Este tema de las lagartijas, pero que están en Europa,
13:52que dice que están en las montañas.
13:55Si todas son un clon de sí mismas,
13:57¿cómo fue que lograron distribuirse por diferentes zonas y no se han muerto?
14:02Si son la misma y a lo mejor es diferente.
14:04Pues porque bajo esas condiciones, o sea,
14:07bajo esas condiciones ambientales es una especie muy exitosa.
14:10Ahora quién sabe qué va a pasar con el calentamiento global y cosas así.
14:13Pero hay muchas especies que son así, clones.
14:16O que tienen cierta recombinación, aunque no sea total.
14:19Hay unas serpientes que son ciegas, que se entierran,
14:22chiquitas como de dos, tres centímetros,
14:25que probablemente haya en la casa de cualquiera de los que está escuchando
14:28porque viven en las macetas.
14:29¡Ay, qué miedo!
14:30Y es una especie que se llama Tiflopis o Indotiflopis.
14:32Hay dos géneros.
14:33Y son unas serpientitas que realmente,
14:35si tú la ves en un país que nunca la has visto,
14:37piensas que es una lombriz.
14:39Lo que pasa es que ya de cerquita ves que tiene escamitas y lengua, ¿no?
14:43Son las serpientes diminutas que tienen parte de lo que es genesis
14:47y que se han propagado por todo el mundo a través de las plantas de ornato.
14:52Porque pues es muy chiquita, entonces come, imagínate, insectitos chiquitos,
14:56acaros incluso, o sea, lo que haya en la tierra.
14:59Y entonces pues puede vivir toda su vida en una maceta
15:02y tener crías y nunca salir de esa maceta.
15:04Son comunes.
15:07Lo que voy con eso es que pues, como todo en la naturaleza,
15:11o sea, si te sirve, muchas veces sirve bien.
15:14Y entonces hay abundancia, ¿no?
15:16Por el momento que te pasan, digamos, siempre toda la evolución es transitorio.
15:21Esta idea es el más apto para ciertas condiciones.
15:25No es esta idea del más fuerte es una estupidez.
15:28Es el más apto según ciertas condiciones.
15:30A ver, yo sí tengo una pregunta, pero tenías dos.
15:33A ver, a la Mari Latino, ¿no?
15:35Sí, sí, dale.
15:36Yo quiero saber todo este tema de los bailes de aprendizamiento
15:39que también, por ejemplo, creo que en Alacranes y eso se da, ¿no?
15:42Y de que duran de una hora todo un día.
15:44Es que ese video estaba interesante.
15:45Sí, te enteraste de muchas cosas.
15:47Sí, sí, sí.
15:48Entonces, ¿qué animales sí funcionan así?
15:51¿O cuáles son como los más sorprendentes?
15:53Es que se agarran un año bailando a ver quién se queda con la hembra o algo así.
15:58¿Qué onda con eso?
15:59Eso se extinguieron.
16:00Yo voy a ver si se extinguieron.
16:02O sea, sí, el ritual de conquista a lo mejor sería, ¿no?
16:05El folclor de la conquista.
16:08A ver quién gana, ¿no?
16:09Y depende mucho de cada especie.
16:11O sea, también es otra vez, es una interpretación desde nuestra perspectiva.
16:14Los Alacranes realmente no están bailando.
16:16O sea, parece que están bailando porque se agarran de las penanzas.
16:19Y se están dando vueltas, ¿no?
16:21Se están dando vueltas así.
16:22Pero en realidad es una especie de baile de sometimiento, entre comillas.
16:26Como Bley-Bley, ¿no?
16:27Porque ahí más bien pasa que generalmente...
16:29O sea, un poco el macho está intentando probar que tiene cierta fitness genético.
16:34Porque usualmente ese baile es letal.
16:36O sea, si no, acaban que la hembra se lo come.
16:39Entonces, lo que están haciendo básicamente al dar vueltas así es,
16:42uno intentando ver si se lo puede comer.
16:44Y el otro intentando demostrar que puede evitarlo.
16:48Entonces, pues, imagínate, está todo ahí apostado.
16:51Y lo que pasa ahí es que en algún momento, si el macho logra, digamos, salir avante,
16:56pues ya la hembra como que lo acepta.
16:58Porque en esta interacción, digamos, demostró.
17:03Y entonces...
17:04Pero ese baile en realidad no es tanto un baile.
17:07No están en un baile, evidentemente.
17:09Más bien como unas luchitas, ¿no?
17:11Pero bueno, en ese sentido hay un montón de comportamientos interesantes.
17:15Hay estas aves del paraíso que no sé si han visto.
17:18A lo mejor viven en Indonesia.
17:21Bueno, en Papua Nueva Guinea.
17:23Y coleccionan objetos azules.
17:25O sea, lo que les llama la atención son los objetos azules.
17:28Y entonces los machos hacen una colección, hacen un museo.
17:31Alrededor de eso, donde ponen como un nido, que es en la tierra,
17:34una especie de nido, y alrededor van haciendo un museo de cosas azules.
17:38Y entonces, bueno, esas cosas son plumas, son frutas.
17:42Lo que sea azul.
17:43Y bueno, hoy en día, pues, pluma de tapa de pluma Vic,
17:46o sea, lo que sea.
17:47Un bebé ahí vestido de azul.
17:49Una colchonata, ¿no?
17:50Y entonces, según cuál tenga un display más grande,
17:53es la hembra la que elige.
17:55Y entonces llega y dice, este tiene una azula de colección.
17:58¿Cómo se hace esa, o sea, cómo se, digamos,
18:01se establece esa comportamiento?
18:03Que eso ya es una otra cosa, ¿no?
18:05Pero hay muchos así.
18:06Hay peces también que alrededor de, digamos,
18:08no le voy a decir madriguera,
18:10porque seguro de peces no se dice madriguera.
18:12Sí, sí, sí.
18:13Tendrá su nombre específico, sí.
18:14Pero bueno, en el habitáculo donde el pez se reproduce,
18:18hacen como patrones alrededor en la arena como, pues, sí,
18:22parecen como fractales.
18:23O sea, como que dibujan en la arena y hacen unas formas
18:26realmente muy sorprendentes.
18:28Y según qué tan intrincado es el patrón,
18:30pues a lo mejor atraes o no.
18:32O sea, dibujo más cool.
18:33Generalmente las hembras deciden, ¿no?
18:35Ellas van ahí y dicen, este sí, este no.
18:38Y así hay un montón.
18:39O sea, esa ya es otra faceta, ¿no?
18:41Que es como lo que sucede previo al aparamiento.
18:45O las, no sé, las mantis religiosas que todo mundo
18:48conoce.
18:49Generalmente las mantis tienen algo más loco porque,
18:51o bueno, loco desde nuestra perspectiva.
18:53Pues las hembras son grandotas y los machos son chiquitos.
18:56Y entonces hay una pelea también.
18:58Bueno, una especie de lucha.
19:00Y generalmente, en muchas especies, no todas,
19:03conlleva la decapitación del macho.
19:05Y solo si lo decapitas que el macho puede preñarla.
19:08O sea, hay una especie de comportamiento ahí en la
19:12decapitación como que estimula la liberación de espermas.
19:17¿Cómo llega a pasar eso?
19:19A saber.
19:20Y bueno, así es.
19:21Hay también otros insectos que creo que son brasileños.
19:25Creo que el género es como netrogla.
19:27No lo estoy pronunciando mal, pero netrogla o algo así.
19:30Y parecen como entre hormigas y avispas.
19:33Viven así en las cuevas.
19:34Son como de dos centímetros.
19:36Y en este caso es curioso porque la hembra es la que
19:39penetra al macho.
19:40O sea, la hembra tiene una especie de pene.
19:43Aunque no es un pene porque no produce espermatozoides.
19:45Es nada más una estructura que se ha desarrollado.
19:48Y la hembra introduce esa estructura en el macho y extrae
19:51los espermatozoides.
19:53Hay de todo.
19:55La única constante es torcer las convenciones.
19:59Y decía Remi de Gourmont en un libro que es muy lindo,
20:02que se llama La filosofía natural del amor,
20:04que en realidad la más, de alguna manera,
20:07la más extraña de todas estas pulsiones sexuales,
20:10la más, vamos a decir, anómala, es la castidad.
20:14O sea, lo que menos ves en el mundo silvestre es la castidad.
20:18En cambio, bueno, en nuestras casas no sé qué nos dicen de
20:21jovencitos y jovencitas.
20:25Con esto que dices de las convenciones, etc.,
20:27si bien claramente el humano da una connotación romántica al
20:31apareamiento, etc., pero pensándolo desde el otro lado
20:34también, damos, o se da, si no soy madre,
20:38así que no me juzguen, se da esto de la crianza en las
20:41especies.
20:42Entonces, bueno, con nosotros los humanos,
20:44la mayoría ya sabe de convención.
20:46Pero en las especies, ¿qué tanto se da esto de, ok,
20:49una vez que tiene a su pequeñuelo o pequeñuela,
20:53sigue con la crianza o solamente es un tema reproductivo y ya
20:56nació?
20:57Saludos cordiales.
20:58Bye.
20:59Me voy.
21:00Bye.
21:01Que sobreviva.
21:02Bueno, o sea, el cuidado maternal,
21:04¿no?
21:05Se le suele llamar paternal, pero generalmente es la cuidad
21:07maternal, aunque hay casos en que sí parece para los machos.
21:10En realidad está muy ampliamente destruido.
21:12Tú ves cuidados maternales de los peces, digamos.
21:14Antes de la vida terrestre ya hay cuidados maternales.
21:17O sea, sí sucede este comportamiento.
21:19Ahora, ¿cuánto tiempo dura?
21:20Pues depende de la especie.
21:21O sea, ya la crianza es otro tipo,
21:23es una palabra nuestra que tenemos como un entendido de una
21:27especie que es a largo plazo.
21:29Ok.
21:30Pero cuidado maternal de un tiempo se da en muchas especies.
21:34O sea, hay ranas, ¿no?
21:36Que ponen las ranas estas de endrobates,
21:38que son las venenosas.
21:40Todo el mundo ubica las ranitas venenosas del Amazonas,
21:42que hay de muchos colores.
21:43Por fin, por fin.
21:44Supimos.
21:45Y que tienen toxidad para matar a varios adultos humanos.
21:50O sea, son súper venenosas.
21:53Normalmente ellas se reproducen y crían a su progenia en
21:58bromelias, ¿no?
21:59Estas plantas que son epífitas y que pueden ver en cualquier
22:02selva o bosque mesófilo.
22:05Estas plantas, seguro las han visto,
22:06se parecen a las orquídeas, pero es otra familia.
22:10Y estas bromelias juntan agua adentro.
22:12Tienen como pequeñas charquitas internas, ¿no?
22:15Y entonces en esas pequeñas alberquitas es donde ponen a sus
22:18renacuajos, estas ranas.
22:20Entonces echando renacuajos en una alberquita y cada día
22:23regresan y tienen varios, ¿no?
22:25Repartidos por su territorio.
22:27Y todos los días regresan a echar un huevo infertil para que se
22:30lo coman.
22:31O sea, les está dando a comer.
22:32Eso dura semanas hasta que hacen la metamorfosis y ya se cometen
22:37las ranitas.
22:38Pero si de pronto se seca esa charquita, los recoge,
22:41se los pone en la espalda y se pone agua y se los lleva a otro.
22:44Entonces es un cuidado maternal.
22:45Porque además, imagínate que son varias.
22:47Y el macho también participa.
22:48A veces el que los lleva de un lugar a otro es el macho y la
22:52madre está yendo a poner huevos.
22:53Entonces, bueno, cuidado maternal.
22:55Y esas ranas tendrán muchos millones de años de existir ese
23:01comportamiento, ¿no?
23:02Y hay otras, pues las arañas, que es el caso clásico.
23:07Que a lo mejor no crían a sus bebés,
23:09pero no los crían porque se dan de comer a sus hijos.
23:12Hay muchas arañas que después de cargar a los hijos en la espalda
23:15durante un buen rato y que los hijos vayan creciendo y madurando,
23:19en el momento que ya son arañitas y diminutas,
23:22la mamá se sacrifica y se deja comer por sus hijos.
23:25Entonces, bueno, eso es una entrega total.
23:27Luego no los puede criar porque ya no está ahí, ¿no?
23:31Y ya si fuera una crianza más como de alguna manera afín a lo que
23:36entendemos como crianza que conlleva cultura,
23:39muchas de estas crianzas de largo plazo es porque, digamos,
23:42el paquete genético y nacer y sobrevivir unos días es solo parte de la
23:46ecuación, ¿no?
23:47La otra parte es aprender lo que sea que hagan esas especies,
23:51que no hay otra manera que llamarlo que cultura,
23:53que son comportamientos locales para satisfacer ciertas dificultades del
23:59día a día, ¿no?
24:00Entonces, pues tú ves, por ejemplo,
24:02las ballenas o las orcas pasan mucho tiempo con sus mamás.
24:07De hecho, los machos de orca pasan muchos años con su mamá aprendiendo y
24:12luego cuando ya se independizan, cada cierto tiempo se reencuentran.
24:16Sí, claro.
24:17Entonces a veces regresa y pasa unos meses con su mamá,
24:21ya un macho adulto, pues como si visitara a tu mamá, ¿no?
24:25Y vuelve y la mamá le ayuda a cazar, ¿no?
24:29Como que hay un vínculo de por vida ahí.
24:32Y ahí sí hay una crianza de más tiempo,
24:35porque no solo la mamá, son las abuelas también,
24:37realmente como una línea matriarcal y que hacen manadas.
24:40O sea, las manadas de orcas son de hembras y los machos, pues,
24:43jovencitos pasan mucho tiempo con ellas y eventualmente ya se
24:46independizan.
24:47Imagínate que nosotros vamos y los ponemos en cautiverio,
24:50imagínense Keiko con una ballena que a mí me tocó ver de niño en
24:53Reino Aventura.
24:54Y pues la pobre Keiko, imagínate, la separas de su mamá y es un
24:58trauma de por vida.
24:59Y toda su vida va a estar gritando el nombre de su mamá y
25:02nunca lo va a encontrar.
25:03Pero además cada uno tiene un nombre propio, ¿no?
25:06Entonces, bueno.
25:07Y ya si se quieren ir a primates,
25:09después del humano, que los humanos pasamos como 32 años con
25:14nuestras mamás.
25:15¿Cuántos años pasamos en casa?
25:16Hoy en día como hasta los 30, ¿no?
25:19Hasta los 30.
25:20Después del humano, pues son los orangutanes,
25:23los que más tiempo pasan, que pasan hasta 18 años.
25:27Imagínense.
25:28También por eso los orangutanes tienen una tasa reproductiva
25:31chiquita, ¿no?
25:32O sea, digamos, se reproducen muy lentamente y por eso ahorita
25:36están en súper peligro de extinción.
25:38Pero es porque tienen muchos comportamientos que si no les
25:41enseñan a la mamá a los hijos o a las hijas, pues no larman,
25:45¿no?
25:46Entonces es cultura, es conocimiento que se va pasando de
25:49generación en generación a través de enseñarse.
25:53Como los juegos.
25:54Yo ahora tengo una hija de 8 años y juegan en la primaria o
25:58dicen los chistes exactamente idénticos a los que uno decía.
26:01Y ese es un comportamiento que se va heredando en los patios de
26:04las escuelas.
26:05O sea, porque nadie les enseña a jugar cebollitas o el chiste,
26:09ya sabes, idéntico.
26:11Y digo, guau, ahí hay una especie de cosa cultural que se queda
26:14flotando en el patio de la escuela que nadie, o sea,
26:18si nadie, no consta en ningún libro,
26:20no lo aprenden en el patio.
26:23Bueno, sí.
26:24¿De verdad?
26:25No te voy a mentir.
26:26En este momento tengo como 30 preguntas.
26:28No sé cuántas.
26:29Con confianza.
26:30No, no, no.
26:31Es que hay un pequeño, gran, así, pequeño, gran problema.
26:34Cuéntanos.
26:35El tiempo.
26:36Se nos está agotando.
26:37Se nos está agotando el tiempo.
26:38O sea, no lo puedo creer.
26:39Así como un niño de los alacranes que no estaban bailando y
26:42ya está terminando y ya están como cansados,
26:44pero es como que quiero seguirle.
26:46Quiero no morir como el alacrán, pero guau.
26:48Sí, sí, justamente.
26:49Pero mira, a lo mejor tú y yo en este momento no vamos a morir,
26:51pero tal vez a Andrés se vaya a morir.
26:53¿No le va a gustar nuestra siguiente parte?
26:55Porque vamos a pasar a nuestra sección favorita.
26:57Ah, ¿sí?
26:58Que se llama mito.
26:59Sálvase quien pueda.
27:00¿Nos van a apagar la luz y nos vamos a golpear?
27:05¿Esto es mito o realidad?
27:08Te vamos a decir unas pequeñas frasecitas,
27:10solamente puedes contestar mito o realidad,
27:12pero sin contexto, no puedes decirlo.
27:14Pero, ¿tienen que ver con historia política de México y así?
27:17Sí, claro.
27:18¿De qué íbamos a hablar?
27:19Realismo y cosas así.
27:21Justos.
27:22Muy bien.
27:23Adelante, por favor.
27:24Los pingüinos son monógamos de por vida.
27:26¿Mito o realidad?
27:28Ojo, tengo que hacer una aclaración aquí.
27:30Es que monógamo, perdón, en muchas aves
27:32pensamos que son monógamas porque hacen una pareja que se queda de por vida,
27:36pero eso no implica monogamia.
27:38Muchas aves tienen una pareja con la que se queda de por vida,
27:40pero eso no implica que no tengan sexo con otras.
27:43Entonces, si hacen parejas de por vida los pingüinos, realidad.
27:48Si se cruzan o no con nosotros, no te puedo decir.
27:56Ok, bueno, pero hay que…
28:02Los leones son los animales más activos sexualmente.
28:06¿Mito o realidad?
28:07Mito.
28:09El apareamiento siempre implica cortejos largos y elaborados.
28:12Mito.
28:13Los animales siempre buscan parejas de su misma especie.
28:16Mito.
28:18El macho siempre es el que corteja a la hembra.
28:20Mito.
28:21Siento que dijo mito a todos.
28:23Me quedo de problemas y muchísimas gracias.
28:26¿A poco sí le dinamos a todos?
28:28A ver, a ver, a ver, con todo esto, ya que nos has platicado un montón de datos,
28:31¿qué sería eso que te gustaría desmitificar?
28:33¿Que crees que todos estamos engañados?
28:35¿No es que esto pasa así o pasa de otra forma?
28:37¿Tu brenca favorita de la serie?
28:39Ay, no me digan eso.
28:41Bueno, no.
28:42No, no, sí, pero es que hay muchas cosas.
28:44O sea, depende de quién esté escuchando.
28:46No sé qué auditorios tengan ustedes.
28:49Depende.
28:50O sea, creo que aquí no hace falta decirlo,
28:52pero hay lugares en que lo que hay que decir es que el mito es que los humanos somos diferentes, ¿no?
28:58El mito es que el humano de alguna u otra manera se destaca del resto de seres vivos o del resto de animales.
29:04Y entonces ahí diría, eso es importante dejar claro para ciertos auditorios.
29:08Que somos changos y somos primates, como todo el resto.
29:11Y hubo un chingo de especies de humanos, o sea, de homínidos humanos, hasta hace muy poquito en tiempo geológico.
29:18O sea, hasta hace 50 mil años había otras 6, 7 especies de humanos.
29:23Le decimos humanoides a falta de un término más adecuado.
29:26Pero hay esta idea, además, como errada de que el neandertal es como nuestro antepasado.
29:32Que está mal, porque en realidad es una especie hermana, no es antepasado.
29:36Y además hay otra cosa y noción que mucha gente tiene, que es que los antepasados de alguna manera son menos sofisticados.
29:42Porque hay una idea errada de que la evolución es triunfalista y va hacia tener algo mejor.
29:47Y eso es completamente falso.
29:49O sea, cualquiera que le guste el grupo de música que sea, sabrá que la última canción de ese grupo, la más nueva, no es la mejor necesariamente, ¿no?
29:57De hecho, muchas veces es al revés.
29:59Y entonces, con los humanos es un poco eso.
30:03Entonces, a veces pensamos, ah, claro, es que el neandertal es como un antepasado.
30:07Y entonces era como menos chido de alguna manera.
30:10Y no, para nada.
30:11Y entonces creo que ahí hay una serie de problemas que nos hacen muchos de los tropiezos que hoy por hoy son culpables del lugar en el que estamos ecológicamente.
30:20Que es sentir que somos únicos o únicas como especie.
30:23Y entonces que somos la criatura más, la favorita del universo, ¿no?
30:27Y con una idea de como, sí, como el pináculo de la evolución biológica.
30:32Y eso está fatal.
30:34O sea, ya si lo llevan más allá, pues los hijos de dioses que nos inventamos.
30:38Y entonces, claro, todo eso te empodera a sacarle jugo al resto de seres vivos.
30:42Porque como tú eres diferente y tú eres mejor, todo lo demás venga para acá.
30:46Y entonces llamamos recursos naturales a los bosques.
30:49Lo cual es un franco despropósito.
30:51O sea, un bosque no es un recurso, no es una mercancía.
30:54Entonces sí es importante eso nada más por dejarlo ahí claro.
30:57Que mientras pensemos así, o sea, mientras tengamos esa concepción,
31:00estamos a pocas generaciones de extinguirnos probablemente.
31:06O sea, eso conllevará un tropiezo.
31:08A lo mejor no extinguirnos como especie, pero perder esto que ahorita llamamos calidad de vida.
31:12O sea, y reducirnos poblacionalmente muy drásticamente, ¿no?
31:17Entonces eso sí me parece como delicado.
31:20Me parece que ahorita estamos en este momento como de punto de inflexión.
31:24Todavía hay oportunidad de cambiar un poco el barco.
31:29O sea, a lo mejor un poco se puede ver como que el cataclismo ambiental
31:33en una nación industrializada o en un mundo industrializado
31:36donde hay ocho mil millones de personas es inevitable.
31:39Pero puede llegar más tarde.
31:42O sea, no tienes que ir.
31:43Nosotros vamos como en un coche, imagínate así, acelerando hacia un muro.
31:48Y ahí está el muro y vamos viendo el celular además.
31:51Entonces vamos viendo TikToks sin enterarnos.
31:54Y parece que queremos llegar más rápido.
31:56O sea, en vez de todo lo contrario.
31:58Bueno, ese muro ahí está.
32:00Entonces sí creo que eso tiene que ver con las nociones
32:02y tiene que ver con la narrativa y tiene que ver con quiénes nos contamos que somos.
32:06Y finalmente las historias nos hacen.
32:08Entonces diversificar esas historias como adquirir una especie de pensamiento crítico.
32:13Hay quien dice que estar informado ahora es la manera más subversiva
32:16que puedes tener como ciudadano.
32:18La información es ser subversivo.
32:20Y entonces estar más informado, tener mayores perspectivas,
32:23adquirir mayor lenguaje te permite pensar en más cosas.
32:26Tú no puedes valorar lo que no conoces
32:28y mucho menos puedes cuestionar lo que no comprendes.
32:30Entonces creo yo que es importantísimo empezar a cambiar esa narrativa,
32:35esa concepción de quiénes somos.
32:38Y quiénes nos decimos que somos.
32:40Y entonces solo pensar que estamos en una rama más del árbol de la vida,
32:44como todo el resto.
32:46Y lo que pasa es que estamos, los humanos,
32:49como empezando a tirar todas las ramas que nos rodean
32:52y pues eso va a conllevar que se caiga la nuestra también, obviamente.
32:56En fin, entonces lo estiré mucho quizá, pero eso es...
33:00Me encantó este cierre porque además después de habernos sorprendido lo suficiente,
33:05es como el mensaje de cierre de, bueno,
33:07y si quieren seguirse sorprendiendo con la naturaleza,
33:09por favor, dejemos de ser tan egoístas como especie, ¿no?
33:12Sí.
33:13Me gustó este cierre. Este cierre estuvo bastante bueno.
33:15Y pues, ¿qué les cuento?
33:17Francamente sí estoy muy triste tratando de alargar esto lo más que se pueda,
33:20pero ya nos están viendo feo entonces.
33:22Pues lastimosamente todo lo bueno llega a su fin.
33:25Amigo Aldo, ¿dónde pueden encontrarnos, por favor?
33:27Claro que sí. Recuerda el nuevo episodio de Ahora en Medicincia
33:29todos los martes en Spotify, Apple Podcast, Amazon Music, Deezer.
33:32Y si nos quieren observar en este episodio específicamente así como de
33:35¡¿Qué?! ¡Wow! ¡No lo puedo creer!
33:37Justamente nos pueden observar en YouTube en el canal de la Universidad de Guadalajara
33:40y también nos pueden seguir en Instagram como Hablamedeciencia o DG.
33:43Recordar que estamos en el marco de la film grabando en este momento
33:46y estamos en colaboración con el noticiero científico-cultural...
33:49¡Ay, dejen tomar aire!
33:50Iberoamericano.
33:51Iberoamericano, científico y cultural iberoamericano.
33:53Exacto.
33:54Se me fue el aire, pues.
33:55Elena, yo soy para los compas y ¿qué más falta?
33:57No se les olvide que aquí abajo les vamos a dejar las redes sociales de Andrés
34:00para que vayan por ahí a seguirlo, por favor.
34:02Y sus libros, ya les dijimos que tiene varios.
34:05Entonces, si quieren seguirse enterando de este chismecito científico,
34:08por favor vayan a seguir a Andrés.
34:09Andrés, gracias por acompañarnos, gracias por esta platiquita tan humana
34:13y que de verdad creo que, al menos a mí, no se me va a olvidar.
34:16Me acabo de enterar de las grandes cosas de la ciencia.
34:19Y pues nada, gracias a quien nos escucharon.
34:21Y pues nos vemos el siguiente martes.
34:23Nos vemos.
34:24¡Hasta la próxima!
34:25¡Gracias!
34:27Gracias por escucharnos.
34:29Esto es Háblame de Ciencia.
34:31Te esperamos la próxima semana.

Recomendada