• anteayer
En esta emisión:

1.-¿Sabes por qué nos pican los mosquitos?
2.-El 10% de la alimentación humana se sustenta de los corales
3.-Desarrollan electrolitos sólidos para baterías de litio más seguras
4.-El papel de Europa en la carrera por la Inteligencia Artificial
5.-El ajolote, una especie emblemática que lucha por sobrevivir en Xochimilco
6.-Santo Domingo abre museo dedicado a las culturas prehispánicas
7.-Museo de grabado: tres años de aporte a la cultura de Valparaíso
8.-Aina Monfort y Gonzalo García, Alumni UPV Destacados en 2024

Foto de portada: Freepik.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00¡Suscríbete y activa la campanita!
00:31Hola, ¿qué tal? Bienvenidos al noticiero científico y cultural iberoamericano NCC.
00:37Aquí exploraremos el poder transformador del saber y la cultura en Iberoamérica.
00:43Acompáñenos en esta travesía respaldada por la Asociación de Televisiones Educativas y
00:49Culturales Iberoamericanas, ATEI. Esto es lo más relevante de la ciencia y la cultura en Iberoamérica.
00:59¿Sabías que los mosquitos son responsables de transmitir enfermedades a más de 700 millones
01:05de personas al año en todo el mundo? Estos pequeños pero molestos insectos no sólo son
01:11una incomodidad sino que también un riesgo para la salud en muchas regiones. ¿Pero por qué nos
01:18pican exactamente y qué los atrae a nosotros? Bienvenidos a Sumando Ciencia. Seguramente por
01:26las noches te has encontrado con ese pequeño insecto que a todos nos molesta por su sonido
01:31y sobre todo por sus picaduras. Hablamos del mosquito. ¿Pero sabes por qué nos pican? Pues
01:36bien, estos insectos pueden poseer hasta 47 dentículos mismos que son usados por el mosquito
01:42para hacer un agujero en la piel y poder succionar la sangre. Esta no es su alimento favorito ya que
01:48los mosquitos se alimentan del néctar y sabía. Pero las hembras nos pican porque necesitan la
01:53proteína de la sangre para producir y alimentar sus huevos. Al picarnos depositan un poco de su
01:59saliva y esta es la que provoca que nuestro cuerpo genere histamina, sustancia responsable de la
02:05hinchazón y el enrojecimiento. Si a ti te pican con mayor frecuencia es porque a los mosquitos les
02:11atrae más tu química corporal, es decir, la combinación de calor, olor y ácido láctico,
02:17un elemento que se encuentra en la transpiración. Nos vemos en la próxima.
02:23Los corales esenciales para la biodiversidad marina están enfrentando una crisis sin precedentes.
02:31Según la Red Global de Observación de Arrecifes de Coral, el planeta ha perdido alrededor del 14
02:38por ciento de los corales del mundo en solo una década, principalmente debido al aumento
02:44de las temperaturas oceánicas y el blanqueamiento masivo que provoca su muerte. En Venezuela,
02:50ante esta alarmante realidad, se están desarrollando innovadoras granjas de coral
02:55para proteger estas estructuras vitales. A simple vista, la isla Santo Domingo en
03:04Venezuela es un paraíso, pero el idílico turquesa de sus aguas esconde un desastre
03:10ecológico. Debido a la crisis climática, la temperatura del mar aumenta y los corales mueren.
03:16Los corales que se encuentran a una profundidad menores entre un metro y tres metros son los que
03:26más latentes están viviendo este cambio debido a que el calor les afecta la temperatura del océano
03:33ha aumentado y por ello la granja de coral es una buena alternativa porque podemos llevarlo
03:38a un poco más profundo. Así luce una granja de coral en el Parque Nacional de San Esteban en la
03:47isla Santo Domingo. En las profundidades del mar los corales crecen bañados en corrientes frías
03:52como en un tendedero. Al alcanzar los 40 centímetros se siembran al lado de corales moribundos para
03:59revitalizarlos. El proyecto es apoyado por el gobierno de Venezuela. Los corales son esenciales
04:06para la supervivencia humana. Los corales a pesar de que sólo abarcan el 0,1 por ciento de la
04:14superficie oceánica, ellos abastecen con el 10 por ciento de la dieta de los seres humanos. Eso
04:20significa que prácticamente nuestra alimentación, el 10 por ciento de nuestra alimentación se
04:25sustenta de los corales y de la actividad y de la vida que yace en ellos. Entonces para nosotros es
04:32sumamente importante contribuir a preservar ese 25 por ciento de la biodiversidad que está
04:37ocurriendo en los corales. Los empleados de la Fundación Pilares Marinos cultivan cuatro especies
04:44diferentes. Ya se han replantado más de 2.500 fragmentos para revivir a los arrecifes que de
04:52otro modo hubiesen muerto. Conocido como el oro blanco, el litio es uno de los recursos más
05:01valiosos de la actualidad, esencial para la fabricación de baterías que alimentan desde
05:07teléfonos móviles hasta vehículos eléctricos. Argentina, que forma parte del famoso triángulo
05:15de litio, es uno de los mayores productores mundiales de este mineral estratégico. Ahí
05:21el crecimiento de la industria también trae consigo desafíos importantes. Es preocupación
05:29del área de electroquímica aplicada del Intema el uso de baterías de litio seguras. Hoy el trabajo
05:36de esta área se está enfocando en el desarrollo de electrolitos sólidos para baterías de ion
05:41litio. La importancia del electrolito es fundamental porque su composición y propiedades están
05:46relacionadas a parámetros como la seguridad del dispositivo y el voltaje final de entrega de la
05:51batería. El trabajo tiene que ver con el desarrollo de nuevos materiales para baterías de ion litio,
05:56baterías de estado sólido y lo que se busca, en realidad el objetivo principal, es utilizar
06:02nuevos materiales que no sean tóxicos, que sean amigables con el medio ambiente, para obtener un
06:06dispositivo que deje de lado, digamos, de alguna manera o que trascienda más allá de los problemas
06:14que tienen hoy en día las baterías que todos conocemos, que son problemas de mayormente de
06:19seguridad respecto al dispositivo en general. Se han logrado desarrollar materiales con una serie
06:27de pasos simples, con buenos resultados y en realidad la proyección sería esa, ¿no? Reemplazar
06:35de alguna manera uno de los componentes que tienen la mayoría de las baterías hoy en día, que es el
06:39electrolito, que es una de las tres partes que tiene una batería, por un material más seguro,
06:44que no es inflamable, pero que compita con la performance que genera este material, que es el
06:50hexafluorofosfato de litio, que es el que tienen hoy en día las baterías. El material es un material
06:55dentro del ámbito de los vidrios amorfos, basado en precursores de sílice, de silicio, de bajo costo,
07:03con obviamente una serie de aditivos que los llevan al ámbito de la electroquímica de estado sólido
07:08y de mecanismos sólidos para este tipo de dispositivos. Lo que nosotros hacemos es unos
07:13primeros pasos de síntesis que no llevan muchas instancias, por lo tanto no es costoso. Eso
07:22conjuntamente con diferentes precursores de litio, que son sales de litio, que bien podría ser el
07:28carbonato, que es el commodity, digamos, que se extrae desde los salares, pueden ser otras sales
07:35de litio, y con eso se llega a una composición de un material que es similar a un gel, que luego
07:42se deposita con una serie de técnicas sobre el ánodo o el cátodo, justamente, que son los otros
07:47dos componentes de la batería, y se hacen unos tratamientos térmicos para finalizar la conformación
07:53del material. Ahí es ese punto más importante, porque la interfase entre el ánodo o el cátodo
07:59y el electrolito es donde ocurre todo, digamos, lo que nosotros buscamos, que es la compatibilidad,
08:05la estabilidad química, térmica, etc. Es una serie de cuatro pasos, la síntesis, la deposición,
08:12el tratamiento térmico y después el testeo con los demás materiales de la batería. La instancia
08:18está en el desarrollo de haber logrado diferentes composiciones, caracterizándola, poniendo la prueba,
08:23y estamos en contacto con una empresa que nos provee los cátodos y los ánodos, que son las otras dos
08:31partes de la batería, para poder generar la compatibilidad química y electroquímica de estos
08:36electrolitos de estado sólido con esas partes de las baterías, y empezar a hablar de un semidispositivo,
08:42o un dispositivo que pueda ser como, globalmente, una batería.
08:49Desde Argentina, reportó para el noticiero científico y cultural iberoamericano NCC,
08:55la Universidad Nacional de Mar del Plata.
08:59La carrera por la inteligencia artificial se ha convertido en uno de los mayores desafíos
09:04tecnológicos y éticos del siglo XXI. Mientras países compiten por liderar en innovación y
09:11desarrollo, la apuesta de Francia destaca por su enfoque único, poner a las personas en el
09:18centro del uso de esta tecnología.
09:22Arte creado por inteligencia artificial, esencialmente solo por computadoras.
09:28Podemos utilizar la IA generativa para crear textos, imágenes e incluso música.
09:33Estados Unidos y China lideran su aplicación, donde la recolección del té se realiza automáticamente
09:39con inteligencia artificial. Europa está rezagada en este desarrollo. ¿Podrá ponerse el día en esta
09:45importante tecnología del futuro? En Francia, la joven empresa Nuuk AI desarrolla nuevas
09:51soluciones para empresas de logística, entre otras cosas, para un mejor rendimiento.
09:58La diferencia entre nuestra IA y otros proveedores es que involucramos a personas.
10:03No necesitamos grandes cantidades de datos, que solo la máquina puede entender.
10:08Nuestro método consiste en poner a las personas en el centro, trabajando junto a la máquina.
10:13La computadora en realidad necesita a seres humanos para trabajar.
10:18Francia quiere ser uno de los países líderes en inteligencia artificial y atrae inversores,
10:23como el jefe de Microsoft, que quiere invertir 4.000 millones de euros en un centro de datos en Francia.
10:29Muchas empresas se beneficiarían de ello.
10:35Las startups en Francia se benefician del apoyo financiero y el asesoramiento que se les ofrece.
10:42Francia está todavía muy por detrás de Estados Unidos en solicitudes de patentes e inversiones
10:47en centros de datos de inteligencia artificial.
10:52El gobierno francés debería centrarse en lo que somos buenos.
10:56En vez de intentar competir en áreas en donde Estados Unidos y China tienen ventaja,
11:01deberían respaldar tecnologías de inteligencia artificial con un enfoque distinto a la actual tendencia.
11:09Berlín, capital y centro de inteligencia artificial en Alemania.
11:13Aquí se han instalado empresas de renombre internacional, como JetBrains,
11:18que investiga la mejor manera de resolver tareas complejas y extensas.
11:22Por ejemplo, en vez de leer un documento de 50 páginas, puede responder a preguntas puntuales.
11:29Abordamos estos modelos como si habláramos con otra persona que puede entendernos,
11:34pero son solo algoritmos sofisticados que necesitan instrucciones específicas.
11:38Los cambios en la formulación o el tono dan resultados diferentes.
11:43A veces se requieren hasta cuatro páginas de texto como entrada para obtener buenos resultados.
11:49El negocio de la llamada ingeniería rápida es bastante nuevo y hay unos cuantos expertos.
11:55La necesidad es grande y, bueno, no se puede competir con Estados Unidos en cuanto a salarios.
12:03En Estados Unidos este trabajo se paga con unos 130 mil dólares al año.
12:08Muchos son ingenieros que provienen del área de aprendizaje automático.
12:12Este trabajo requiere un conocimiento profundo de los modelos de aprendizaje automático.
12:17Estos ingenieros ganan en promedio 175 mil dólares.
12:21La competencia por los mejores cerebros no lo es todo.
12:26En Estados Unidos las empresas que producen los mejores modelos los lanzan con patentes.
12:31Hay que pagar para usarlos en China y Europa.
12:34Ha habido una gran atención en los modelos de código abierto.
12:37Son modelos gratuitos que cualquiera puede usar.
12:40Algunos de estos modelos de código abierto son competitivos frente a los lanzados con patentes
12:46por las empresas de inteligencia artificial de Estados Unidos.
12:51Estados Unidos lidera claramente en inteligencia artificial,
12:55pero sus inversiones de miles de millones de dólares a menudo no son rentables.
13:00Las empresas europeas hacen propuestas más pequeñas, pero se están poniendo al día.
13:05China todavía está por delante de Europa, pero está por detrás de Estados Unidos.
13:10La carrera por la supremacía en inteligencia artificial no ha terminado.
13:19Su nombre significa monstruo acuático, pero el ajolote es mucho más que una curiosidad científica.
13:27Este anfibio endémico de los lagos y canales de la Ciudad de México posee características únicas
13:34como su capacidad para regenerar extremidades y órganos que lo convierten en un símbolo de la biodiversidad.
13:41Sin embargo, enfrenta una grave amenaza debido a la contaminación y la pérdida de su hábitat.
13:50En estos canales y humedales en Xochimilco, al sureste de la Ciudad de México,
13:54habita un ser único, el ajolote.
13:59Con cuerpo robusto, cabeza ancha, sin párpados y con tres pares de branquias,
14:05esta salamandra conserva siempre su aleta de renacuajo.
14:09Permanece en estado larvario toda su vida.
14:12Su nombre viene del laguatl a xolotl, que significa monstruo acuático.
14:17Las culturas prehispánicas creían que era la reencarnación de Xolotl, hermano de Quetzalcóatl.
14:24Esta criatura ha atraído el interés de los científicos por su extraordinario proceso
14:28para regenerar casi cualquier extremidad, órgano o tejido.
14:32No solo eso, posee el genoma más grande que se ha secuenciado hasta ahora,
14:37diez veces más grande que el genoma humano.
14:40Los ajolotes de la especie Ambistoma mexicano, una de las 17 de ajolotes del país,
14:45únicamente habitan de manera silvestre en estos humedales.
14:49Lamentablemente, la degradación de este ecosistema ha llevado al ajolote a casi desaparecer de estas aguas
14:55por el descontrolado crecimiento urbano y la mala calidad del agua,
14:59además de la introducción de carpas y tilapias para consumo humano.
15:03Hace 25 años existían en Xochimilco 6.000 ajolotes por kilómetro cuadrado.
15:08Hoy solo quedan 36, según un censo desarrollado por el doctor Luis Zambrano
15:14y su equipo de laboratorio de restauración ecológica del Instituto de Biología de la UNAM.
15:19Con el proyecto Chinampa Refugio, este grupo de investigación trabaja en el rescate del ajolote
15:25a través de la recuperación de su hábitat de la mano de los pobladores de la zona.
15:29De no hacer nada, estas aguas podrían desaparecer en 30 años,
15:34al igual que la población de ajolotes que solo habita aquí
15:37y, por supuesto, los servicios ecosistémicos que Xochimilco nos brinda,
15:42como la protección contra el cambio climático.
15:44Al preservar este último refugio de vida en medio del concreto,
15:48protegemos la naturaleza, nuestra cultura y a nosotros mismos.
15:54En Santo Domingo, República Dominicana,
15:57una fascinante exposición nos transporta a los orígenes culturales de la isla,
16:02celebrando a los taínos y los arcaicos que dieron forma a su historia
16:07antes de la llegada de los europeos.
16:10Esta muestra destaca la riqueza del pasado cultural de la isla,
16:14revelando a través de artefactos, herramientas y recreaciones
16:19cómo vivieron, crearon y se relacionaron con su entorno estas comunidades ancestrales.
16:27En Santo Domingo, un nuevo museo celebra el legado de las culturas prehispánicas,
16:33instalándose en un espacio de gran valor histórico, la Casa del Cordón,
16:37considerada por algunos expertos como la primera edificación de piedra en América.
16:42Este museo ofrece una fascinante exposición que permite conocer de cerca el arte,
16:47las tradiciones y la vida cotidiana de los taínos,
16:51así como de los antiguos pueblos arcaicos y proto-arcaicos que habitaron la región.
16:56Son cerca de 350 piezas cedidas al Centro Cultural Taíno
17:00por la Fundación de Manuel García Arevalo,
17:03algunas de un valor incalculable, entre ellas un inhalador de cova de hueso,
17:08finamente tallado para la inhalación de alucinógenos en las ceremonias taínas,
17:13que según Carlos León, arqueólogo participe del proyecto,
17:17es una pieza absolutamente única que está en muchos de los libros de historia
17:22sobre una civilización prehispánica que habitó en buena parte de las Antillas hasta el siglo XVI.
17:29Un lugar destacado de este nuevo centro, patrocinado por el Banco Popular Dominicano
17:34y con una clara vocación didáctica, lo ocupa un gran semi de madera,
17:39las tallas de distintos materiales que en el mundo taíno representaban a las deidades
17:44y algunos de los cuales contenían restos humanos.
17:50El arte del grabado con su minucioso detalle y su capacidad para capturar la esencia de una época
17:56es una de las formas más impactantes de expresión visual.
18:00En Chile, el Museo Nacional del Grabado de la Universidad de Playa Ancha
18:05alberga una colección única que no solo celebra esta técnica,
18:10sino que también preserva parte fundamental del patrimonio artístico del país.
18:26El Museo del Grabado en estos tres años
18:29representa un aporte importante para la cultura de Valparaíso y para la cultura nacional.
18:36El grabado es un artículo que nos permite entender
18:41cómo el arte del grabado se ha convertido en un artículo que nos permite entender
18:46cómo el arte del grabado se ha convertido en un artículo que nos permite entender
18:51y reflejar una identidad propia de Valparaíso,
18:56comprendiendo que este museo alberga más de 13.000 piezas, 13.000 obras.
19:02Creemos que en estos tres años ha significado un aporte relevante para la comunidad,
19:07para el puerto, para la comunidad universitaria y para toda la ciudadanía
19:11que esperamos pueda seguir trabajando, poder trabajar en este lugar,
19:16entre el Ministerio y la Universidad de Playa Ancha a través de su museo.
19:31Hay muchos aportes que este museo ha entregado a la gráfica de este país.
19:38Una sola, la investigación, la investigación,
19:42que es a nivel académico de lujo increíble.
19:48Todas las publicaciones que están haciéndose,
19:52que en el fondo dejan un precedente muy importante
19:58de todo lo que ha pasado en grabado aquí en este país,
20:01que es un rescate que es invaluable.
20:13La Universidad de Playa Ancha es la primera universidad en España
20:18que ha realizado la visita a la comunidad universitaria.
20:22La Universidad de Playa Ancha es la primera universidad en España
20:26que ha realizado la visita a la comunidad universitaria.
20:29Nosotros tenemos un legado importantísimo de esta misión
20:33como universidad pública y estatal que está vinculada con su territorio.
20:37Y qué mejor manera de vincularnos con nuestras y nuestros vecinos
20:41que a través de un museo en donde no solamente es una vitrina para el arte,
20:45para la expresión del grabado, en particular en nuestro caso el museo,
20:48sino que también sea un espacio en el cual nosotros podemos compartir
20:52diferentes experiencias culturales.
20:54Un espacio de discusión, un espacio de análisis,
20:57un espacio de crítica, un espacio de inteligencia.
21:12La excelencia académica no sólo se trata de construir una sólida reputación profesional,
21:18sino también de fomentar el compromiso, la disciplina y la innovación
21:22que impulsan el desarrollo personal y social.
21:26En este sentido, reconocer el esfuerzo y los logros de los estudiantes
21:30no es sólo una celebración, sino también un incentivo para inspirar
21:35a las futuras generaciones.
21:42Son los alumni destacado y destacada de la UPV de 2024,
21:46recibiendo tan notable distinción de manos del rector Capilla.
21:50Aina Monfort Salort y Gonzalo García Iranzo.
21:54Dos personas que encarnan los valores de la UPV a través de sus trayectorias
21:58profesionales y personales.
22:00Desde mi etapa de estudios hasta, como he comentado,
22:03mi primer trabajo vino por la UPV y la empresa que hemos conseguido fundar ahora
22:07también hemos recibido muchísimo apoyo por parte de la UPV,
22:10con lo cual es una institución que ha estado conmigo siempre,
22:13que me siga acompañando y además me reconozca, es todo un privilegio.
22:16La oportunidad que me ha dado la UPV fue salir, ver mundo, formarme,
22:22darme una base que me ha permitido llegar a donde yo he querido llegar
22:27y, sinceramente, cómo se paga eso, cómo se devuelve eso.
22:32Aina Monfort dirige en la actualidad la planta que la compañía Airbus
22:37y es jefa de operaciones de la sección de helicópteros en España.
22:40Fue toda una pionera al formar parte de la primera promoción del grado
22:44en Ingeniería Aeronáutica.
22:46En la actualidad ejerce de embajadora UPV a través de diferentes iniciativas.
22:50Yo gano muchísimo. Yo cada vez que tengo una actividad, como os decía,
22:54de motivación o de mentorización con los alumnos, yo casi me planteo,
22:57¿aquí quién gana más? ¿Quién aprende de quién?
23:00Porque yo realmente aprendo mucho de los alumnos.
23:03Gonzalo García es CEO y cofundador de la empresa Terminer,
23:06cuya principal aportación es un sistema innovador de refrigeración líquida
23:10para servidores informáticos.
23:12Hemos diseñado una cápsula que es capaz de ponerse en aquellos sitios
23:16donde haya un consumo, por ejemplo, una piscina climatizada
23:18que tenga una caldera de gas para climatizar esa piscina.
23:21Nosotros la anulamos, ponemos una de nuestras cápsulas con servidores
23:24en su interior. Estos servidores, mientras liberan el calor,
23:27climatizan la piscina y, a la vez, los servidores reducen
23:30el 100% de su consumo en refrigeración.
23:32Desde 2016, estas distinciones se conceden a miembros de Alumni UPV
23:36que destacan por su trayectoria, labor social y por promocionar
23:40la imagen y fines de la UPV. Enhorabuena y gracias.
23:46Muchas gracias por acompañarnos en el noticiero científico
23:49y cultural iberoamericano NCC.
23:52Agradecemos a los socios de Atei que, a través de sus plataformas,
23:57hagan posible este noticiero, al igual que a las agencias informativas
24:01AFP, EFE, Xinhua y Dow Chevelle.
24:05Soy Iván Carrillo. Les invito a visitar nuestra página
24:09noticiasncc.com y a seguirnos en nuestras redes sociales.
24:14Somos arroba NCC Iberoamérica.
24:18La próxima semana, más información científica y cultural.

Recomendada