• hace 2 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00en Bogotá pretendían asaltar una bodega de calzado, pero ya los tenían en la mira.
00:00:15Un patrullero grabó lo que pasó. Los agarraron a todos. Todos tienen antecedentes.
00:00:20Y ahora que no sea tan bien que va a subir la luz, resulta que el gremio de distribuidores
00:00:27de energía está advirtiendo que si el gobierno no paga deudas y subsidios, podría incrementarse
00:00:33hasta en un 140% en zonas como Chocó y el Caribe.
00:00:39La gente está esperando con preocupación. La factura del gas de este mes alza de hasta
00:00:4436% en buena parte del país. El presidente Petro dice que están especulando.
00:00:50Super Servicios visitará Banty para verificar las razones de este incremento tan alto.
00:00:58Siempre pasan cosas buenas. Nuestros aguacates estarán en el Super Bowl de Estados Unidos.
00:01:04Una de las fiestas deportivas más grandes del mundo. Anoche llegó el último contenedor
00:01:08con estas frutas a Piladel.
00:01:10Y lo del catatumbo sigue siendo crítico. El presidente de la Corte Suprema reveló
00:01:17que dos jueces tuvieron que salir del territorio por la compleja situación de orden público.
00:01:23A esta hora hay un debate en el Congreso y están muy bravos muchos representantes porque
00:01:28no aparecen los ministros.
00:01:29Hay alerta en la Costa Caribe por el aumento en los casos de dengue en Barranquilla. Un
00:01:36joven murió por causas relacionadas con la enfermedad. Temen un pico de contagios.
00:01:43Un lamentable caso de tráfico de faunas silvestres fue descubierto en Antioquia. En
00:01:47un puesto de control vial encontraron un puma de pocos meses de nacido. El felino tiene
00:01:52señales de maltrato y expertos aseguran que será muy difícil liberarlo en un hábitat
00:01:57natural.
00:02:00Contundente oposición de la Corte Suprema de Justicia sobre la competencia de la JEP
00:02:05para ex paramilitares, tras concepto con el que permitió el ingreso del ex jefe paramilitar
00:02:10Salvatore Mancuso a ese tribunal.
00:02:15Prenderá el ventilador Sandra Ortiz. Estaría buscando un principio de oportunidad con la
00:02:20Fiscalía en medio del escándalo de corrupción en la UNGRD.
00:02:24Nuestros presentadores ya están listos. Estamos en todas las regiones. Esto es Noticias RCN.
00:02:39Pongámonos al día.
00:02:5112 del día, 34 minutos. Buenas tardes. Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora. Nuestros
00:02:56presentadores y periodistas ya están listos al lado de la gente para contarles lo que
00:03:00sucede en Colombia y el mundo.
00:03:02Así es, Jessica. Y pongámonle la lupa a los servicios públicos, Felipe. Ahora resulta
00:03:07que la luz también podría subir y hasta en un 140% en algunas regiones del país.
00:03:13Así es, Inés María. La alerta la hace Asocodis, Asociación de Empresas Distribuidoras de
00:03:18Energía. El pago de la deuda y de subsidios anunciados por el gobierno no serían suficientes
00:03:23para enfrentar la crisis financiera del sector.
00:03:28El presidente de Asocodis, José Camilo Mansur, advierte que la deuda acumulada ya supera
00:03:33los 7.4 billones de pesos y que los pagos escalonados del gobierno, previstos hasta
00:03:38abril, no evitarán que el déficit siga creciendo.
00:04:03La falta de pago también podría traducirse en el aumento en las tarifas, especialmente
00:04:22en las regiones más vulnerables. Una de ellas sería el departamento del Chocó.
00:04:27Si el gobierno no cumple con sus compromisos de seguir otorgando los subsidios, los impactos
00:04:34serían significativos para todos los usuarios del país, para los usuarios de tratos 1, 2 y 3,
00:04:40que son cerca de 13.5 millones de usuarios, cerca de 40 millones de colombianos.
00:04:46Para poner un ejemplo específico, si no hay más subsidios por parte del gobierno, los usuarios,
00:04:52por ejemplo, en el Chocó, tendrían incrementos en su factura cercana al 140%, y en la región
00:04:58Caribe, cercana al 100%.
00:05:00Mansur hizo un llamado al gobierno para que cumpla con sus obligaciones y garantice la
00:05:04sostenibilidad del servicio eléctrico en Colombia.
00:05:07Y lo del gas de verdad que preocupa a la gente, hasta 36% se alza. El presidente Gustavo Petro
00:05:13dice que esto es especulación. Mientras tanto, la Superintendencia de Servicios anunció
00:05:19una visita a Banti, una de las distribuidoras de energía más grandes del país.
00:05:23El anuncio de Banti de aumentar en un 36% la tarifa de gas en algunas zonas del país
00:05:28ha generado una fuerte reacción por parte del gobierno nacional. Por un lado, la Superintendencia
00:05:33de Servicios Públicos anunció que realizará una serie de inspecciones para verificar la
00:05:38justificación de este alza.
00:05:40En este sentido, y debido a la publicación de la empresa Banti S.A. sobre el aumento
00:05:44de la tarifa de gas, una comisión de las superservicios realizará visitas de inspección
00:05:48el día de hoy y el día lunes 10 de febrero para verificar las razones de lo divulgado
00:05:52por el vigilado Banti.
00:05:54Mientras tanto, el presidente Gustavo Petro cuestionó el aumento a través de su cuenta
00:05:58en X.
00:05:59Están especulando. Ecopetrol tiene el gas colombiano barato, pero quieren importar el
00:06:03gas caro porque eso eleva las tarifas de energía a todos los actores del sistema eléctrico.
00:06:08Hay que proceder.
00:06:09Por ahora, la Superintendencia hará un seguimiento a Banti, mientras el gobierno insiste en que
00:06:13el aumento no está justificado.
00:06:16La incertidumbre sigue para los usuarios, que podrían ver reflejado este incremento
00:06:20en su próxima factura.
00:07:14Pero si no tenemos el gas y no queremos incumplir para que no nos pongan multas, tenemos que
00:07:18traer el gas impulsado.
00:07:24Doctor Camilo, hablemos ahora de la situación fiscal del sector, porque recordemos ya los
00:07:29entes de control le habían hecho una advertencia al gobierno para el pago de la deuda y de
00:07:34los subsidios.
00:07:36El contralor general y el procurador le dieron un mensaje de advertencia para que el gobierno
00:07:41no diga que no tenía que estar preparado.
00:07:43Si no pagan los subsidios, ya oyeron ustedes que dijo Afinia que a marzo, si no tienen
00:07:50los recursos necesarios, no van a poder seguir y sacaron una circular de la Superintendencia
00:07:55donde dicen que las empresas tienen que seguir y seguir entregando sin poder tener los recursos
00:08:00necesarios.
00:08:02Es quebran las empresas.
00:08:03Sería peligrosísimo seguir con un proceso como eso.
00:08:06Hay que pagar los subsidios.
00:08:072.7 billones terminamos el año pasado de falta de energía y 840 mil millones de pesos
00:08:15en gas.
00:08:16En gas solamente han pagado el 20 por ciento.
00:08:18Y otra de las verdades a medias del ministro de Minas es que dijo que ya había pagado
00:08:23todos los subsidios.
00:08:24No es verdad.
00:08:26Doctor Camilo, pero qué pasa si el gobierno no paga o se demoran en el desembolso de
00:08:32los recursos de esa deuda o de los subsidios?
00:08:34A qué nos estaríamos enfrentando?
00:08:37La gente se le olvida que 40 mil colombianos hace 15 días se quedaron sin luz por mil
00:08:44600 millones que le dijimos al ministro de Minas que había que entregar.
00:08:48No los entregó.
00:08:49Se demoró cuatro días.
00:08:50Se dio ese apagón.
00:08:51Se dio ese apagón y ahora en este momento esperamos que no se dé para lo que viene
00:08:56hacia el futuro.
00:08:57Muchas empresas privadas, públicas y mixtas pequeñas están en cuidados intensivos y
00:09:01una muy grande, Afinia, y otra muy grande, Aire, pueden poner en riesgo porque no tienen
00:09:06los recursos para pagar las cuentas de la cadena.
00:09:09¿Qué sacamos si sigue creciendo la demanda, pero no hay oferta?
00:09:12Pues que va a seguir subiendo el precio y a las malas bajarlo simplemente vamos a tener
00:09:17errores como los que han tenido Argentina, Chile, Venezuela o Ecuador, donde tuvieron
00:09:22apagones que nosotros, gracias a Dios, ya tuvimos el primer pequeño que fue el de Puerto
00:09:27Carreño.
00:09:28Gracias a Camilo Sánchez, presidente de Andesco, por compartir estos minutos con nosotros.
00:09:33Y cambiamos el tema, muy impactante fue la persecución de la policía contra unos ladrones
00:09:38que intentaron robar un almacén de calzado en el sur de Bogotá, Felipe.
00:09:42Presidente María, en una valiente maniobra y en medio de un cruce de disparos, uno de
00:09:46los uniformados grabó el operativo, cuatro personas fueron capturadas.
00:09:56Dos patrullas de la policía avanzaban por las calles del barrio La Urba de Ciudad Bolívar
00:10:00en medio de un operativo.
00:10:04A su paso, los habitantes notaban que algo ocurría.
00:10:10Una llamada al 123 alertaba sobre el posible hurto a una bodega de calzado, que a su vez
00:10:15se juntaba con un seguimiento que la SIJIN de la Metropolitana de Bogotá estaba realizando
00:10:20en el sector.
00:10:22Con esta señal, el uniformado que conduce la motocicleta, que lidera, le dice a su compañero
00:10:27que la ubicación está cerca.
00:10:30Este alista su arma de dotación, en efecto, se encuentran con los agentes encubiertos
00:10:34que descendieron de un vehículo.
00:10:36El operativo era acompañado desde el aire con drones.
00:10:38La indicación para los agentes era ubicar a cuatro hombres armados.
00:10:43Rápidamente, dos patrulleros bajaron de las motos, ingresaron a esta calle,
00:10:47en donde fueron recibidos a disparos.
00:10:50Dos de los delincuentes se camuflaron entre los habitantes.
00:10:53Sin embargo, en segundos fueron detectados.
00:10:57Quien graba y conduce a la vez, recoge metros adelante a su compañero.
00:11:00Saben que aún faltan dos delincuentes por capturar.
00:11:03El conocimiento del sector llevaba a los uniformados a avanzar algunas cuadras
00:11:07y finalmente ubicar a su objetivo, que entre callejones pretendía escapar.
00:11:11Nuevamente, los disparos alertan a los habitantes.
00:11:16Mientras su compañero avanza en el procedimiento, el policía continúa el recorrido.
00:11:19Aún falta una cuarta captura.
00:11:21Al llegar, otros policías ya tenían reducido al delincuente.
00:11:25Uno de los sujetos que se encontraban, al parecer, cometiendo hurto,
00:11:29resulta lesionado en una de sus piernas.
00:11:31Esta persona inmediatamente es trasladada a un centro asistencial.
00:11:35La investigación arrojó que una de las motocicletas había sido robada en días anteriores.
00:11:39Otra tenía la placa adulterada y la tercera está en indagación.
00:11:42Se incautaron dos armas y se conoció que todos los capturados tenían antecedentes por hurto agravado.
00:11:47En las próximas horas serán judicializados.
00:11:51Cambiamos de tema porque siempre pasan cosas buenas y por supuesto que nos encanta contarlas.
00:11:56Que aguacates colombianos lleguen al evento deportivo más importante del mundo es Gutiérrez.
00:12:01Son toneladas y toneladas de aguacates que ya llegaron a Filadelphia.
00:12:06Y Juan David sigue el recorrido de estos aguacates.
00:12:08Juan David, buenas tardes.
00:12:09Adelante.
00:12:13Hola, ¿qué tal?
00:12:14Buenas tardes.
00:12:15Noticias RCN.
00:12:16Seguimos haciendo el acompañamiento del recorrido de los aguacates colombianos
00:12:20hasta su llegada aquí al Super Bowl en los Estados Unidos.
00:12:23Nos encontramos en Filadelfia porque anoche alrededor de las 7 de la noche
00:12:27llegó el último contenedor de aguacates colombianos.
00:12:30Alrededor de 30 toneladas aquí al puerto de Filadelfia
00:12:33a donde van a ser distribuidos hacia todos los Estados Unidos.
00:12:36En total fueron más de 6.000 toneladas las que exportó Colombia de aguacate
00:12:41en todo este marco de la celebración del Super Tazón
00:12:44que se llevará a cabo el próximo domingo en Nueva Orleás.
00:12:48El Super Bowl es la fecha en la que los estadounidenses más consumen aguacate
00:12:52por lo que Colombia ha venido aumentando sus exportaciones de esta fruta.
00:12:56Un envío de cerca de 6.500 toneladas.
00:12:59Llevamos muchos meses.
00:13:02La cosecha comienza a principios del mes de diciembre, la preparación,
00:13:07pero la negociación viene de muchos meses atrás.
00:13:10Los aguacates colombianos deben recorrer más de 3.100 kilómetros
00:13:14desde que son cosechados algunos en Pereira y otros en otras zonas de Antioquia
00:13:18hasta llegar a Nueva Orleás escenario de la final del Super Tazón.
00:13:22Son alrededor de seis meses hasta llegar al punto de cosecha
00:13:25y para esta unidad productiva estamos en 136 toneladas de fruta en esta temporada.
00:13:31La fruta colombiana sale en barco desde el puerto de Cartagena
00:13:35hasta llegar al puerto de Filadelfia en Estados Unidos
00:13:38donde es repartida hacia todo el país.
00:13:40Desde que cosechan la fruta hasta que está empacado
00:13:44están más o menos en un promedio de 10 horas, 14 horas
00:13:48que podemos estar terminando nuestro proceso de empaque
00:13:51y posterior envío a cuartos fríos.
00:13:55Nos encontramos en el puerto de Filadelfia
00:13:57porque en estos momentos ustedes pueden ver el contenedor de los aguacates colombianos
00:14:03el que vimos que se cargó en la finca de Pereira,
00:14:05el que vimos cargado en el puerto de Cartagena
00:14:08en estos momentos está siendo descargado aquí en el puerto de Filadelfia.
00:14:14Son alrededor de 28 toneladas de aguacate que trae ese contenedor
00:14:18y ahora que serán distribuidas a lo largo de todos los Estados Unidos
00:14:22en el marco del Super Bowl.
00:14:25Recibimos alrededor de 380 mil toneladas de comida desde Colombia
00:14:30de la cual los aguacates es una parte muy importante.
00:14:33Desde Filadelfia los aguacates saldrán por tierra
00:14:36hasta Nueva Orleans para su consumo final.
00:14:39Los aguacates son saludables, son buenos para la dieta
00:14:42y los puedes consumir de muchas formas diferentes.
00:14:46Como aguacate probablemente 5 o 6 veces a la semana,
00:14:49me gustan en ensaladas, en guacamole
00:14:51y de hecho ayer comí tostadas con guacamole.
00:14:55Hoy en día el sector del aguacate aporta el 1,5% del Producto Interno Bruto de Colombia
00:14:59y sus exportaciones suman más de 200 millones de dólares.
00:15:04Y en las próximas horas saldremos a recorrer los últimos 1900 kilómetros
00:15:09acompañando los aguacates colombianos hasta su llegada a Nueva Orleans,
00:15:13sede donde se llevará a cabo la final del Super Tazón el próximo domingo.
00:15:17Esté muy pendiente de Noticias RCN porque tendremos un informe especial
00:15:21con todo el recorrido que hizo la fruta colombiana para salir desde Pereira
00:15:25y llegar aquí hacia los Estados Unidos,
00:15:27pero también con toda la información de lo que sucede en la edición número 59
00:15:31del Super Tazón de los Estados Unidos.
00:15:33Con la cámara de Otoniel Parra, por el momento yo me despido,
00:15:36ustedes tienen mucha más información.
00:15:40Juan David, muchas gracias y por supuesto que estaremos muy pendientes.
00:15:43Bueno, volvemos a Noticias del País y sobre todo de la Costa Caribe
00:15:46porque hay alerta en Barranquilla por el aumento en los casos de dengue
00:15:49en la ciudad de su área metropolitana.
00:15:51En las últimas horas un joven de 15 años murió por causas relacionadas con la enfermedad
00:15:55y una compañera de colegio fue ingresada a la unidad de cuidados intensivos
00:15:59con los mismos síntomas.
00:16:01Jairo, adelante con esta información. Buenas tardes.
00:16:07Hola Jessica, muy buenas tardes.
00:16:08La Secretaría de Salud dio a conocer un comunicado hace pocos minutos.
00:16:13Señala que a finalizar la semana epidemiológica número cuatro
00:16:17se habían registrado 1.204 casos de dengue.
00:16:20Ellos afirman que han seguido con las búsquedas activas
00:16:23y han llegado a más de 160.000 casas en todas las localidades de Barranquilla.
00:16:28Mucha atención porque la Secretaría de Salud confirma que el menor de 15 años
00:16:33padeció dengue, pero dice que la muerte fue a causa de una enfermedad autoinmune,
00:16:38cosa contraria a lo que dice la familia,
00:16:41que el joven tuvo complicaciones luego de padecer dengue.
00:16:46El joven de 15 años permaneció 20 días hospitalizado.
00:16:50Le habían diagnosticado dengue y al parecer murió por complicaciones
00:16:55que presuntamente adquirió en medio del tratamiento.
00:16:58El dengue, como toda enfermedad, deja secuelas, que es la púrpura trombótica.
00:17:03A las ocho de la mañana agarra, tiene escalofríos y fiebre.
00:17:08Le hacen unos análisis y salió que él tiene una bacteria que la agarró ahí en UCI.
00:17:14En el colegio donde el menor estudiaba, unas cintas moradas son señal de duelo.
00:17:19Otra estudiante de este plantel educativo, vecina del adolescente que falleció,
00:17:24estuvo recluida en una unidad de cuidados intensivos,
00:17:27al padecer también síntomas graves de dengue.
00:17:30Que el día 26 de enero, manifestado por su madre,
00:17:35presentó los primeros quebrantos de salud con fiebre y fue hospitalizada.
00:17:41En el barrio Las Nieves de Barranquilla,
00:17:43donde residen las familias de los estudiantes diagnosticados con dengue,
00:17:47dicen que en el último mes se han registrado al menos otros dos casos de esta enfermedad.
00:17:53Secretaría de Salud no se ha reportado en ninguno de estos lugares donde se ha reportado casos positivos.
00:17:59En Barranquilla y su área metropolitana, los casos de dengue se han incrementado en las últimas semanas
00:18:04y preocupa la posibilidad de un nuevo pico de esta enfermedad.
00:18:10Los habitantes del barrio Las Nieves, ubicado en el sur de Barranquilla,
00:18:13afirman que en una sola cuadra, en menos del último mes,
00:18:17se han registrado cuatro casos de dengue.
00:18:20Piden la intervención cuanto antes de las autoridades.
00:18:23Yo me despido desde Barranquilla.
00:18:24Juan Fernando tiene más información en Medellín.
00:18:26Muy buenas tardes.
00:18:30Jairo, gracias.
00:18:31Hablemos ahora del Catatumbo.
00:18:33Ante la grave crisis humanitaria y de orden público que allí se vive,
00:18:36el presidente de la Corte Suprema de Justicia ha manifestado en las últimas horas que viajará a la región.
00:18:42Hay preocupación por la situación en la que están los jueces para ejercer su labor.
00:18:47Dice que hay riesgo, por eso se reunirá en esa región del país con la rama judicial.
00:18:52María Fernanda Correa, la salud hasta ahora.
00:18:54¿Qué más dijo el magistrado?
00:18:55Buenas tardes.
00:18:59Buenas tardes.
00:19:00Efectivamente, hace pocos minutos, el magistrado Octavio Tejero, presidente de la Corte Suprema de Justicia,
00:19:06confirma que el día de mañana llegará hasta Cúcuta para reunirse con los jueces de Norte de Santander.
00:19:13Y adicionalmente nos confirma que durante los últimos días recibió dos comunicaciones por parte de funcionarios de la rama judicial,
00:19:19quienes aseguraron que tuvieron que salir desde su hogar, desde sus municipios,
00:19:24precisamente por esta ola de violencia que se está viviendo en el Catatumbo.
00:19:28El mismo viajará con el presidente del Consejo Superior de la Judicatura
00:19:32para constatar si hay garantías o no para la justicia en esta zona del país.
00:19:38La Corte Suprema de Justicia está preocupada por la situación trágica del Catatumbo
00:19:44y está preocupada por la situación en que puedan estar sus jueces
00:19:48y en que puedan estar los usuarios de la administración de justicia en todo ese territorio.
00:19:53Precisamente por esa preocupación de la Corte, mañana vamos a estar presentes,
00:19:58nos vamos a encontrar con ellos en Cúcuta, les vamos a escuchar su situación.
00:20:03Mire, lo escuchaban ustedes, bastante preocupación en la Corte Suprema de Justicia
00:20:08por la seguridad de los jueces en el Catatumbo.
00:20:11El día de mañana vamos a esperar para ver qué sucede en esta reunión entre el presidente del alto tribunal y estos jueces
00:20:18y por supuesto también los usuarios de la rama judicial que ya han iniciado a quejarse
00:20:23por esta crisis humanitaria que se vive allí.
00:20:26Estaremos pendientes.
00:20:27Felipe, regreso con usted que tiene más noticias.
00:20:29María Fernanda, precisamente a esta hora se adelanta un debate en la Cámara de Representantes
00:20:33sobre la crisis allí en el Catatumbo.
00:20:36A los congresistas no les gustó que los ministros no fueron.
00:20:41Vamos con Karol Galindo.
00:20:42Karol, ¿qué pasa a esta hora?
00:20:47Felipe, muy buenas tardes.
00:20:54Durante toda la mañana se ha desarrollado esta comisión accidental
00:20:57que le hace veeduría al estado de conmoción que decretó el gobierno
00:21:01y a los decretos que emitió para poder atender esta conmoción en el Catatumbo.
00:21:06Sin embargo, hubo molestia por parte de representantes de partidos de oposición e independientes
00:21:12por la inasistencia de los ministros que precisamente emitieron estos decretos.
00:21:17Pues aseguran que ellos necesitan hacerle veeduría a cómo van a ser aplicados
00:21:21y cómo se van a recoger los recursos que van a atender a las poblaciones de este territorio
00:21:25y pues no pueden hacerlo porque ni siquiera los ministros explican
00:21:28cómo va a entrar en funcionamiento estos decretos.
00:21:31Uno de los funcionarios que sí hizo presencia fue el comisionado de paz, Oti Patiño.
00:21:35Sin embargo, tampoco se refirió a estos decretos porque él asegura
00:21:38que no le fueron enviadas preguntas relacionadas con estos para poder explicarles a los congresistas.
00:21:44Quiero sentarme y llamar a la protesta que esto es un tema supremamente delicado.
00:21:49Yo creo que tiene que ser lo más importante de lo que tiene que estar hablando el gobierno nacional
00:21:54y es lamentable que hoy no hagan presencia acá todos los ministros y directores que se citaron
00:21:59porque necesitamos respuestas ya.
00:22:02Que no hagan presencia en este recinto el día de hoy,
00:22:05cuando estamos a cuatro o cinco días de entregar un informe al Congreso de la República
00:22:11de los decretos, me parece muy triste y me parece mal gusto de parte de los ministros.
00:22:18Que me permitiera preparar unas respuestas puntuales, específicas sobre ningún decreto
00:22:27de tal manera que me excuso de no poder responder frente a estas preguntas.
00:22:36El comisionado de paz también se refirió a los diálogos que estaba adelantando el gobierno con el ELN
00:22:42y aseguró que aunque están suspendidos, podría haber, él asegura y nombra la palabra esperanza
00:22:47de reanudar estos diálogos.
00:22:48Sin embargo, los combates y los ataques a la población civil en el Catatumbo continúan.
00:22:53Nosotros seguiremos pendiente a qué ocurre en esta comisión.
00:22:56Por ahora, ustedes tienen más información, Ingrid.
00:23:01Gracias, Carol.
00:23:02Miren, y recuerdan la masacre de la familia López Durán en la vía Cúcuta-Tibú?
00:23:07Pues miren, las autoridades dicen que ese sería uno de los detonantes para la guerra entre el ELN
00:23:13y las disidencias.
00:23:15En las últimas horas hubo importantes resultados sobre esta investigación de este homicidio múltiple.
00:23:21Brandon, ya hay capturas por este hecho.
00:23:24Buenas tardes.
00:23:29Ingrid, buenas tardes.
00:23:30Así es, 23 días exactamente de este hecho trágico que dejó asesinados a Miguel Ángel López,
00:23:37a Zulay Durán y al pequeño Miguel Ernest de tan solo nueve meses.
00:23:40Las autoridades han indicado que ya hay un importante avance.
00:23:43Una captura se registró durante las últimas horas y además también una neutralización
00:23:49y que además ya hay por lo menos cuatro órdenes de captura más que pueden ser ejecutadas en las próximas horas.
00:23:56Luego de casi un mes de la masacre de la familia López Durán,
00:23:59las autoridades han indicado que la investigación de los grupos especializados
00:24:03ha permitido una captura y en medio de un procedimiento policial fue neutralizado otro de los presuntos responsables.
00:24:10Al momento tenemos una orden de captura ya ejecutada.
00:24:14Una persona que estuvo comprometida en este homicidio múltiple fue abatida por la Policía Nacional en el municipio de Tibú.
00:24:23Tenemos cuatro órdenes de captura adicionales que en este momento están siendo buscados.
00:24:27Y es que aunque inicialmente el ELN fue señalado de la segunda masacre del 2025,
00:24:32los primeros avances judiciales han sido en contra de presuntos integrantes de las disidencias.
00:24:38Inicialmente pues hablan ahí de un tema de las FARC.
00:24:42En este momento se está adelantando la investigación.
00:24:45Yo creo que más bien la fiscalía es la que debería manifestar la situación o de pronto los organismos de policía oficial.
00:24:50A nosotros lo que nos interesa en este momento es que precisamente llegamos al punto primordial de toda esta crisis.
00:24:59Mientras tanto en diferentes municipios del departamento continúa la ofensiva militar
00:25:04en contra de los grupos al margen de la ley que han ocasionado la crisis humanitaria más reciente en la historia de Colombia.
00:25:10Y ahora precisamente hablemos de nuestros niños.
00:25:14Porque aunque las autoridades educativas han indicado que ya ha comenzado el retorno precisamente progresivo de algunas sedes educativas,
00:25:21preocupa que 51 de las 954 que están ubicadas en esta zona del Catatumbo no han podido retornar a clase debido,
00:25:29teniendo en cuenta la situación de orden público que se ha registrado sobre todo en las zonas rurales de algunos municipios allí del Catatumbo.
00:25:36Tenemos un reporte aproximadamente ya 903 sedes están siendo activas, trabajando con nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes,
00:25:44de las cuales 796 están totalmente presencialidad.
00:25:4989 lo tenemos de manera virtual y 18 en trabajo híbrido.
00:25:54Totalmente que no se ha podido ingresar a la zona, 51 sedes de veredas que no hemos podido ingresar a trabajar.
00:26:04Y es que las autoridades también en las últimas horas han indicado que los operativos continúan y esto haciendo énfasis en la operación Catatumbo,
00:26:11pues en las últimas horas en el municipio de Loburdes fueron capturados dos presuntos integrantes del ELN y uno fue abatido también.
00:26:18Por lo tanto nosotros los dejamos con esta información desde la capital norte de Santanderiana.
00:26:21Brandon Galvis, Noticias RC.
00:26:26Brando, muchas gracias.
00:26:27Y la próxima semana vence el plazo de 10 días que le dio la Corte al Ministerio de Salud para pagar las millonarias deudas a la CPS.
00:26:35El presupuesto o más bien los recursos del presupuesto máximo para el 2025 que es de 500 mil millones ya se agotaron.
00:26:438 de febrero, 7 de febrero se han agotado los recursos que se presupuestaron inicialmente para todo el año.
00:26:50Es decir que a partir de la otra semana no habría recursos disponibles si no se agregan para atender a la gente en componentes de pañales,
00:26:58enfermedades huérfanas, manejo del dolor crónico, para pacientes que tienen artrosis, para pacientes con SIDA, algunos pacientes con cáncer.
00:27:07Entonces es una situación muy apremiante y muy delicada porque detrás de estas cifras siempre lo más importante hay personas.
00:27:16Y es que la crisis de la salud afecta cada vez a más pacientes por las millonarias deudas que tiene la intervenida nueva EPS en Bucaramanga.
00:27:26Dos clínicas tuvieron que suspender los servicios a sus afiliados.
00:27:31Por eso saludamos a esta hora a Cristian Díaz para que nos cuente detalles porque la deuda supera los 106 mil millones de pesos.
00:27:38¿De cuántos pacientes afectados estamos hablando?
00:27:40Cristian, buenas tardes.
00:27:46Hola Juan Fernando, no solamente los 140 mil afiliados de la EPS aquí en el departamento de Santander,
00:27:52que en caso de necesitar atención en temas oncológicos, cardiovasculares, no tendrían esa atención por parte de la suspensión de servicios del HIC y también de la Fundación Cardiovascular.
00:28:02También pacientes provenientes de diferentes regiones, el Magdalena Medio, el Catatumbo, Norte de Santander, Arauca, Boyacá e incluso hasta La Guajira,
00:28:09se verían afectados precisamente por la suspensión de estos convenios.
00:28:13A esta hora funcionarios del Ministerio de Salud se reúnen con la EPS para mediar y tratar de lograr una solución.
00:28:20Ella es Gloria Bayona, afectada por las millonarias deudas que tiene la nueva EPS con la Fundación Cardiovascular.
00:28:26Deudas que hoy la mantienen con su salud en el limbo.
00:28:29Le dan la cita a uno y lo llaman a uno por celular, yo una persona que no sé sino contestar el teléfono.
00:28:37Yo eso de que llaman y me dicen y no sé de dónde me están llamando, de qué entidad ni nada.
00:28:43No sólo las citas se las han cancelado, también les han retrasado la entrega de medicamentos en esta EPS intervenida por la Supersalud.
00:28:51Ya fui a la supervivencia pero voy para allá a ver qué razones me dicen.
00:28:56La nueva EPS le debe 106 mil millones de pesos al Hospital Internacional de Colombia y a la Fundación Cardiovascular,
00:29:03que suspendió el servicio de atención de cirugías y tratamientos a los pacientes.
00:29:08Según las EPS afectadas, más de 85 mil cuentas de cobro no han sido aprobadas por el nuevo interventor.
00:29:14Vamos a atender solamente las urgencias vitales, pero para servicios ambulatorios y programados hospitalarios no tenemos la posibilidad de atención.
00:29:25Por la suspensión de los servicios, el Hospital Universitario de Santander se vio en la obligación de recibir a los pacientes afectados.
00:29:33Y fue desarticulada una banda delincuencial dedicada a robar bases de datos de empresas para venderlas a otras bandas criminales dedicadas a la extorsión.
00:29:43La operación, que duró cuatro meses, terminó con la captura de nueve personas.
00:29:50Durante cuatro meses, el Gaula Militar le siguió la pista a estas nueve personas señaladas de vender base de datos de empresas a bandas como Los Costeños.
00:30:00Ellos construían a las víctimas para que realizaran pagos por la no publicación de información de sus empresas o información personal.
00:30:11En estas 22 láminas, según las autoridades, estaban las huellas dactilares de algunas víctimas.
00:30:17Hurtaban dineros mediante métodos digitales, haciendo que estas personas finalmente desistieran de la denuncia al verse afectadas de manera remota.
00:30:29Según la investigación, las empresas que fueron víctimas del robo de información estaban ubicadas en Medellín y Barranquilla.
00:30:36En el material incautado están tres agendas con información de víctimas y el registro de cobros extorsivos superiores a 60 millones de pesos.
00:30:45Y ojo a esto, la Defensoría del Pueblo reveló las cifras de migrantes que han cruzado por el temido tapón del Darien.
00:30:52Durante el año pasado, más de 400 mil personas lo hicieron. De estos, 72 mil corresponden a niños.
00:31:00La mayoría de migrantes son de Venezuela, seguido de Ecuador, Colombia y Haití.
00:31:06La entidad alertó acerca de la vulnerabilidad de mujeres y niñas quienes enfrentan alto riesgo de violencia sexual.
00:31:14La defensora se refirió a las deportaciones de colombianos desde Estados Unidos.
00:31:19Colombia alberga 2.800.000 personas migrantes venezolanas, de los cuales más de 1.979.000 tienen permiso de protección temporal.
00:31:29Pese al esfuerzo de Colombia, se requiere una mayor cooperación internacional para atender las causas de la migración, prevenir la discriminación y garantizar la seguridad de estas personas.
00:31:41Cinco años de prisión pagarán Marlon Rafael Brito por el secuestro de Elmane Díaz y su esposa.
00:31:47Mediante engaños habría coordinado las rutas y la logística para entregar a víctimas a sus captores.
00:31:56Marlon Rafael Brito aceptó mediante preacuerdo haber participado en el secuestro de Elmane Díaz y su esposa Silenis Marolanda, padres del gran futbolista Lucho Díaz.
00:32:06Secuestro ocurrido en octubre del 2023 en Barrancas, Guajira. La Fiscalía presentó pruebas contundentes de su participación.
00:32:15Entre otras señorías, quiero dejarle plasmado que el señor Marlon Rafael Brito ya celebró una diligencia a preacuerdo, ya rindió una diligencia interrogatoria.
00:32:28Fue el encargo de obtener información, coordinar la logística para llevar a las víctimas mediante engaños al punto donde fueron retenidas por un grupo de hombres armados.
00:32:37Al respecto, el abogado de víctimas, Alaíd Freja Calao, se pronunció.
00:32:41La sentencia fue producto de un preacuerdo que se realizaba y en dicha sentencia se negó el subrogado de prisión domiciliaria luego que el suscrito realizara oposición a su concesión.
00:32:55La condena se da por cinco años, la cual será intramural por el delito de secuestro simple.
00:33:00Y en Noticias del Pacífico, las autoridades investigan un trágico caso de violencia que ocurrió en zona rural de Palmira.
00:33:09Escuchen esto.
00:33:10Un joven habría matado a su propia mamá.
00:33:13Diego Candelo, ¿qué otros detalles se conocen sobre este lamentable hecho?
00:33:18Buenas tardes.
00:33:22Ingrid Televidentes, muy buenas tardes.
00:33:24Un lamentable hecho que se registra en el corregimiento de tablones.
00:33:27Esto es zona rural de Palmira.
00:33:30El joven, identificado como Kevin Salcedo Lopera, habría atacado con un machete a su propia madre al interior de una vivienda, al parecer en medio de lo que habría sido una riña.
00:33:39Esa fue la información que entregó la comunidad a las autoridades.
00:33:42Ya se ha emitido una orden de captura para lograr dar con la ubicación de este joven de 18 años, quien atacó a la mujer de 42 años, que perdió la vida en el lugar de los hechos.
00:33:54En el interior de una residencia se hallaba una persona sin vida.
00:33:57Inmediatamente, la Policía Nacional se desplace hacia el lugar con el fin de confirmar esta información.
00:34:03Quienes manifestaban que luego de haberse presentado una riña al interior de la residencia entre familiares, se había presentado este hecho lamentable.
00:34:12Y entre la información que hemos logrado determinar sobre este joven que buscan las autoridades, pues se ha establecido que habría sido suspendido el batallón Agustín Codazzi del ejército, al parecer por comportamientos inadecuados al interior de ese batallón.
00:34:31Nosotros vamos a estar muy atentos.
00:34:33Entre tanto, Juan Fernando, usted tiene más noticias RCN.
00:34:36Diego, gracias.
00:34:38Vamos ahora con una noticia de Antioquía, preocupante e indignante por demás, que fue descubierta en el municipio de Girardota, un caso de tráfico de fauna silvestre.
00:34:48En un operativo de control vial fue encontrado un puma dentro de un vehículo.
00:34:52El felino, también conocido como León de Montaña, tenía las garras recortadas, un collar muy ajustado a su cuello y había sufrido una lesión en una pata.
00:35:02Por su condición, según los expertos, sería muy difícil su supervivencia si es liberado en un hábitat natural.
00:35:08Por ahora, fue llevado a un refugio de paso en San Jeronimo.
00:35:12Afortunadamente nos encontramos con que ha sido un animal que ha tenido mucho contacto con humanos, que tiene algunas señales físicas de deterioro en algunas de sus extremidades.
00:35:24Se le han realizado exámenes médicos para poder determinar cuál es ese estado de salud y poder llevarlo a un hogar de paso en Cora, Antioquía.
00:35:32Y en Soledad se construyó el primer parque que contará con un ring de boxeo.
00:35:37La idea es fortalecer este deporte en la población.
00:35:40Bernardo, buenas tardes, ¿cómo va esta construcción?
00:35:46Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:35:48Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:35:49Originamos esta información aquí desde el barrio Normandía de Soledad.
00:35:52Y una buena noticia, continúan y avanzan las obras, mostremos, don Omar, de lo que será.
00:35:57Estas son las bases del primer cuadrilátero público que tendrá la costa nortecolombiana y que está ubicado aquí en el municipio de Soledad para que los jóvenes, los amantes al boxeo puedan practicarlo.
00:36:12Este parque que además contará con máquinas biosaludables para ejercicio y también tendrá una cancha de fútbol de arena para los habitantes de esta zona del municipio de Soledad.
00:36:22Con su pegada potente y su velocidad en el ring, Ener Julio alcanzó el título Walter Junior de la Organización Mundial de Boxeo.
00:36:29Hoy su pegada y su habilidad de los tinglados está enfocada a descubrir nuevos talentos en el barrio Normandía de Soledad.
00:36:36Este ha sido el deporte que más gloria le ha dado a Colombia y es el deporte más abandonado.
00:36:41Y esperemos de que con este ring se incentiven los niños a practicar este hermoso deporte.
00:36:48A su cargo estará el primer cuadrilátero público que tendrá un parque en la costa nortecolombiana.
00:36:53Aquí en esta zona funcionará al lado de una cancha de fútbol de arena, juegos infantiles y zonas verdes.
00:36:58Se siguieron los lineamientos del Ministerio de Deportes para diseñar esa infraestructura y también vamos a tener ahí un espacio de una cancha en arena.
00:37:09También espacios de gimnasio con máquinas biosaludables.
00:37:14En 20 días las cuerdas del ring con sus esquinas estará listo.
00:37:18Un nuevo escenario para practicar boxeo contarán los habitantes no sólo de Normandía sino también de los distintos sectores necesitados de Soledad.
00:37:28Televidentes, lo que buscan las autoridades es que los niños, los jóvenes se interesen por el boxeo.
00:37:36Deporte que tanta gloria, como lo dice Ener Julio, le ha dado al país.
00:37:39Estaremos atentos a su inauguración.
00:37:41Con la cámara de Omar Santiago, Bernardo Sanabria, Noticias RCN, desde el municipio de Soledad.
00:37:48Bernardo, gracias.
00:37:50Ahí en ese parque, por supuesto, se pueden poner los guantes los muchachos para hacer deporte.
00:37:54Y nos vamos ahora para el departamento de Nariño porque ahí solamente 12 de los 62 municipios que cuentan con cuerpo de bomberos han firmado el convenio.
00:38:04Sebastián Yepes, ¿por qué es tan importante esto? Buenas tardes.
00:38:12Muy buenas tardes Ingrid y para usted y para todos los televidentes.
00:38:16Le cuento que es muy importante y que es bastante crítica la situación.
00:38:18Pues hoy por hoy 50 municipios están en riesgo de que sus emergencias no sean atendidas, pues no cuentan con la firma de convenios.
00:38:26Y si no se firman los convenios, pues no se pueden activar las pólizas.
00:38:30Ante esto, el cuerpo de bomberos del departamento ha hecho un llamado que de no encontrar respuesta rápida por parte de las administraciones locales, pues ellos harán un cese de actividades.
00:38:40Y esta situación es bastante crítica, pues según la unidad de gestión de riesgo ha dicho que la temporada de menos lluvias se extendería hasta mitad de año.
00:38:48A esto se suma que a siete municipios no les han pagado algunos contratos del 2024.
00:38:55Y hay otros que se les ha reducido el presupuesto para este 2025, con decirle que hay un municipio donde solamente cuenta con 17 millones para atender emergencias en el presente año.
00:39:05Ellos han manifestado que también es irrisorio que hayan más presupuesto para actividades culturales que para el pago de un servicio público esencial como lo es el cuerpo de bomberos.
00:39:15Tenemos 62 cuerpos de bomberos en nuestro departamento de los 64 municipios y únicamente han firmado 12 cuerpos de bomberos.
00:39:23Y estamos en una situación en este momento de un cambio climático muy fuerte, entonces esa es la llamada urgente que estamos haciendo.
00:39:30Y aún más, hay municipios que todavía no les han cancelado los recursos del 2024.
00:39:37Pues bien, después de este llamado y este SOS, se espera una reunión con el gobernador el día martes para encontrar solución y de esta manera los municipios no queden expuestos.
00:39:49Es la información desde el departamento de Nariño, Sebastián Yepes, Noticias RCN.
00:39:53Sí, Sebastián, hay que buscar una solución urgente.
00:39:56Y en el sector de Venecia, en el suroccidente de Bogotá, no se sabe qué es peor, si el caos vehicular o las imprudencias de los motociclistas,
00:40:02que se desvían por una de las vías principales.
00:40:05Situación que deben aguantar a diario los vecinos, allí parece que las normas de tránsito no se cumplen.
00:40:12Vamos con nuestro patrullero RCN Efraín Arce.
00:40:14Efra, ¿qué dicen las autoridades?
00:40:19¿Qué tal? Pues las autoridades hasta el momento no se han pronunciado, pero con esta nota lo que queremos es llamar la atención de las autoridades.
00:40:26Es que aunque... me voy a bajar aquí un momentito.
00:40:29Es que aunque hayan trancones como estos, eso no le da el derecho ni la autoridad a las motocicletas para meterse por el andén.
00:40:39Pero aquí hay otra situación y se la voy a mostrar acá en Venecia, algo que es muy grave.
00:40:45Y es que acá en la carrera 53, que es la vía principal de Venecia, por acá las motocicletas también se están metiendo en contravía, poniendo en serio riesgo a todos los peatones.
00:40:59Esta nota no necesita mucha narración, pues el caos que se vive en un pequeño sector del barrio Venecia es demasiado elocuente.
00:41:08Aún no amanece y los infractores inician sus acciones, acciones que ponen en serio, muy serio riesgo a todos los peatones que caminan por su zona segura, el andén.
00:41:21Observen cómo la mujer que se baja de un bus busca el andén y detrás de ella viene un motociclista que la ataca.
00:41:27Y aquí hay uno todavía peor, una señora de la tercera edad camina también por el andén y detrás viene el motociclista que le pita y le exige que se aparte, que le dé paso, pues él necesita la vía.
00:41:41Le preguntamos a los infractores por qué lo hacen.
00:41:44Te ponen en riesgo a los peatones, los ponen en riesgo, eso va contra la ley, la moto se la pueden inmovilizar, la moto se la pueden inmovilizar, la moto se la pueden inmovilizar, la moto se la pueden inmovilizar, la moto se la pueden inmovilizar.
00:41:55En la esquina a pocos metros de la carrera 53, la vía principal de Venecia y en plena vía arteria, los motociclistas se meten en contravía, en total contravía para grabar a los peatones.
00:42:11Al ver la cámara, algunos se arrepienten.
00:42:15Los sufridos residentes y visitantes le piden a las autoridades que pongan órdenes en el sector.
00:42:22Hay que poner órdenes.
00:42:24Hay que poner órdenes.
00:42:27Hay que poner órdenes.
00:42:30Hay que poner órdenes.
00:42:33Hay que poner órdenes.
00:42:36Hay que poner órdenes.
00:42:37en el sector.
00:42:39Hay que poner orden.
00:42:41Vamos con nuestra pregunta del
00:42:42día en nuestra web y tiene que
00:42:44ver con la jornada de ayer en la
00:42:45capital.
00:42:46Miren, después de otro día sin
00:42:48carro y sin moto en Bogotá,
00:42:49¿cree usted qué?
00:42:51A, debería hacerse varias veces
00:42:53al año.
00:42:54B, una vez al año está bien.
00:42:57C, no debería hacerse más.
00:43:00Recuerde que para participar
00:43:01solo debe escanear este código
00:43:03QR que aparece en pantalla.
00:43:07La Fiscalía acusó formalmente a
00:43:11Schneider Pinilla y a Olmedo
00:43:13López, cerebros del escándalo de
00:43:15corrupción en la Unidad de
00:43:16Gestión del Riesgo.
00:43:17Mientras tanto, se conoció que
00:43:19Sandra Ortiz estaría pidiendo
00:43:20llegar a un principio de
00:43:22oportunidad con la Fiscalía.
00:43:25¿Prenderá el ventilador Sandra
00:43:26Ortiz?
00:43:27Esa es la pregunta que ronda la
00:43:28Fiscalía tras unos
00:43:29acercamientos a través de su
00:43:30abogado con el ente acusador
00:43:31manifestando una colaboración.
00:43:34La justicia solo es posible
00:43:36cuando quienes hablan cuentan
00:43:38con protección y respaldo.
00:43:40De otro lado, la Fiscalía
00:43:40corroboró cada una de las
00:43:42afirmaciones de Schneider
00:43:43Pinilla y Olmedo López en la
00:43:44investigación por el caso de
00:43:46corrupción en gestión del riesgo.
00:43:48Desde la cárcel, Schneider
00:43:49escribió de puño y letra una
00:43:51carta que dejó muchas preguntas.
00:43:53Yo obedecí órdenes de poderosos
00:43:55y esa obediencia solo conlleva
00:43:57penitencias.
00:43:58¿Hasta cuándo las tendré?
00:43:59El señor Schneider Pinilla ha
00:44:00enfrentado diferentes amenazas,
00:44:02campañas de desprestigio de los
00:44:04involucrados.
00:44:05Y aún así sigue firme con su
00:44:08compromiso con la verdad y con
00:44:09la Fiscalía General de la
00:44:10Nación.
00:44:11Asimismo, Noticias RCN conoció
00:44:13esta consignación realizada por
00:44:14Schneider Pinilla por 310
00:44:16millones de pesos en cumplimiento
00:44:17de los acuerdos y la reparación
00:44:19por los delitos cometidos.
00:44:21Esto sufrió un efecto dominó.
00:44:24Hoy son cinco personas, además
00:44:25del señor Schneider Pinilla,
00:44:27que adelantan un principio de
00:44:29oportunidad y además de sendos
00:44:31para acuerdos donde se acepta la
00:44:33responsabilidad penal.
00:44:34Para la fiscalía fueron
00:44:35determinantes y contundentes
00:44:37las declaraciones y los aportes
00:44:39probatorios de Schneider Pinilla
00:44:40y Olmedo López en toda la
00:44:42investigación por el escándalo
00:44:44de corrupción de gestión del
00:44:45riesgo, por lo cual los acusó
00:44:47formalmente por interés indebido
00:44:48en la celebración de contratos
00:44:50y falsedad en documento público
00:44:52y privado.
00:44:54Serios reparos hizo la Corte
00:44:56Suprema de Justicia frente a la
00:44:57figura bisagra de la JEP para
00:44:59acoger a paramilitares,
00:45:01dice el alto tribunal que se
00:45:02aparta de la Constitución.
00:45:05Para la Corte Suprema de
00:45:06Justicia, el sometimiento de
00:45:08Salvatore Mancuso ante la JEP
00:45:10va en contravía a la
00:45:11Constitución.
00:45:12Esa interpretación no sólo se
00:45:13aparta de lo dispuesto por el
00:45:15constituyente y el legislador
00:45:16estatutario, sino que es
00:45:17innecesaria debido a la
00:45:19existencia de otros mecanismos
00:45:20adecuados en el marco de la
00:45:22jurisdicción ordinaria.
00:45:23Esto fue considerado en medio de
00:45:25una audiencia en la Corte
00:45:26Constitucional para debatir la
00:45:28competencia de la JEP y de
00:45:29justicia y paz por aquellos
00:45:31paramilitares que entraron a la
00:45:32jurisdicción especial para la
00:45:33paz como bisagra, es decir,
00:45:36como integrantes de facto de la
00:45:37fuerza pública.
00:45:38Sin embargo, para la magistrada
00:45:40Miriam Ávila, presidente de la
00:45:41sala penal de la Corte Suprema,
00:45:43la comparecencia de los
00:45:44comandantes paramilitares a la
00:45:46JEP no representa ninguna
00:45:47ventaja para los derechos de las
00:45:49víctimas.
00:45:50Se entendería entonces que los
00:45:52comillas sujetos bisagra son una
00:45:54subcategoría de los agentes
00:45:56estatales de facto.
00:45:58En otros términos, son quienes
00:45:59tienen mayor jerarquía dentro de
00:46:01un grupo armado que es
00:46:02considerado como órgano de facto
00:46:04del Estado.
00:46:05Según la magistrada Ávila, la
00:46:07JEP tiene competencias sobre los
00:46:08exintegrantes de las FARC que
00:46:10suscribieron el Acuerdo de Paz de
00:46:122016 y sobre los agentes de la
00:46:14Fuerza Pública que ostentaron el
00:46:16ejercicio legítimo de la fuerza
00:46:18y, por lo tanto, la pertenencia a
00:46:19la Fuerza Pública no puede ser
00:46:21catalogada como un delito.
00:46:24Y la Corte Constitucional
00:46:25determinó que las negociaciones
00:46:27del gobierno con grupos armados
00:46:29no podrán incorporarse al
00:46:31Derecho Internacional
00:46:32Humanitario.
00:46:33Dice el alto tribunal que estos
00:46:34aportes deberán seguir todos los
00:46:36procesos y procedimientos
00:46:38establecidos en la
00:46:39Constitución.
00:46:41La Corte Constitucional se
00:46:43pronunció respecto a la paz
00:46:44total.
00:46:45Tendría implicaciones en los
00:46:46procesos de negociación del
00:46:47presidente Gustavo Petro en
00:46:49relación con lo que se negocie
00:46:50con los grupos armados de ahora
00:46:52en adelante y no irá al Derecho
00:46:54Internacional Humanitario.
00:46:56Esto significa que si el Estado
00:46:57colombiano acuerda algo con el
00:47:00ELN, por ejemplo, ya sea en
00:47:02términos de un acuerdo parcial o
00:47:04en un acuerdo final, esos
00:47:05acuerdos deben refrendarse por
00:47:07las instituciones colombianas,
00:47:09por el Congreso y por las
00:47:10Cortes.
00:47:11¿Pero qué alcance tiene que los
00:47:13acuerdos parciales no hagan
00:47:14parto del IDH?
00:47:16¿Quiere decir que estos serán
00:47:17válidos siempre y cuando se
00:47:19sigan los procedimientos legales
00:47:20y constitucionales?
00:47:21O sea, que el gobierno no puede
00:47:23tramitarlos sin que pasen por el
00:47:25Congreso.
00:47:26Es una decisión acertada en el
00:47:27sentido de que los acuerdos de
00:47:29paz son básicamente acuerdos
00:47:30políticos, mientras que el bloque
00:47:32de constitucionalidad incorpora
00:47:34estratagos de derechos
00:47:36humanos y eventualmente
00:47:38las convenciones de derecho
00:47:40internacional humanitario.
00:47:41Para la Corte, este parágrafo del
00:47:43artículo 8 de la ley de paz total
00:47:45representaba un ataque contra la
00:47:46separación de poderes y
00:47:48desconoció que para incluir algún
00:47:49acuerdo de paz al bloque de
00:47:51constitucionalidad deben
00:47:52realizarse las reformas permitidas
00:47:54a la Constitución vía acto
00:47:56legislativo.
00:47:57Con esta decisión del alto
00:47:58tribunal consigna la necesidad
00:48:00de un control democrático en la
00:48:01implementación de los acuerdos
00:48:02de paz.
00:48:04Las tensiones entre Estados
00:48:06Unidos y Panamá por el pago de
00:48:08tarifas para el paso de buques
00:48:09parecen no terminar.
00:48:11Hay especial atención a una
00:48:13conversación que se dará esta
00:48:15tarde.
00:48:15Paola, ¿de qué se trata?
00:48:17Felipe, muy buenas tardes.
00:48:18Pues estamos hablando de la
00:48:19llamada que van a sostener los
00:48:20presidentes de Panamá y de
00:48:21Estados Unidos y que está
00:48:23prevista para las tres y media
00:48:24de esta tarde.
00:48:26Esa conversación entre Donald
00:48:27Trump y José Raúl Mulino buscará
00:48:29disipar esas dudas que hay ante
00:48:31los señalamientos de Donald
00:48:32Trump de una supuesta
00:48:33injerencia china sobre el canal.
00:48:35Y seguramente van a aclarar el
00:48:37cruce de versiones que se ha
00:48:38producido durante esta semana
00:48:40sobre el tránsito en la vía
00:48:41interoceánica.
00:48:43Vamos a hacer memoria porque el
00:48:44Departamento de Estado dijo que
00:48:45los buques del gobierno no
00:48:47pagarían, algo que tanto la
00:48:49autoridad del canal como el
00:48:50gobierno panameño desmintieron y
00:48:52esto sin duda desató un nuevo
00:48:54capítulo de las tensiones entre
00:48:56ambos países.
00:48:58Pero miren, hay otro actor en
00:48:59este asunto y es precisamente
00:49:00China.
00:49:01Hoy el portavoz del Ministerio
00:49:02de Relaciones Exteriores de ese
00:49:04país comunicó que lamentaban la
00:49:06decisión de Panamá de no
00:49:07renovar el memorándum de la
00:49:08ruta de seda.
00:49:09Es una medida que tomó el
00:49:10gobierno de Mulino luego de
00:49:12reunirse con el secretario de
00:49:14Estado, Marco Rubio, esta
00:49:15semana.
00:49:16Pues China ha elevado el tono
00:49:18contra el país centroamericano y
00:49:19dijo que esa decisión había sido
00:49:21producto de un sabotaje de la
00:49:23Unión Americana.
00:49:27Esperamos que Panamá tome la
00:49:28decisión correcta en función de
00:49:29la situación general de las
00:49:30relaciones bilaterales y los
00:49:32intereses a largo plazo de los
00:49:33dos pueblos y elimine la
00:49:35interferencia externa.
00:49:38Y un dato antes de despedirme,
00:49:39Donald Trump acaba de firmar una
00:49:41orden ejecutiva que retrasa los
00:49:43aranceles a los paquetes de bajo
00:49:45costo que sean procedentes de
00:49:46China.
00:49:47Jessica, estaremos muy
00:49:48pendientes de esa llamada entre
00:49:50Trump y Mulino.
00:49:50Usted tiene más información.
00:49:54Claro que sí, Paola.
00:49:55La Secretaría de Seguridad
00:49:56Nacional de Estados Unidos
00:49:57anunció que el país se va a
00:49:58reanudar el vuelo de las
00:49:58personas que se han llevado a
00:49:59la base por basura
00:50:00internacional porque ayer
00:50:00despegó el segundo vuelo con
00:50:01migrantes detenidos hacia la
00:50:01Bahía de Guantánamo según la
00:50:02Secretaría de Seguridad
00:50:03Nacional de Estados Unidos.
00:50:04En su más reciente publicación
00:50:06en X, Christine Norme aseguró
00:50:08que son de origen venezolano y
00:50:10que están señalados de homicidio,
00:50:12fuga de cárcel, robo grabado y
00:50:14tráfico de armas, entre otros
00:50:16delitos.
00:50:19Y mucha atención porque Estados
00:50:21Unidos reanudará los vuelos con
00:50:23deportados venezolanos hacia su
00:50:25país de origen.
00:50:26Lo ha anunciado el gobierno de
00:50:27Donald Trump y que será a
00:50:28partir del próximo mes de marzo.
00:50:30Los detalles los tiene a esta
00:50:31hora José María del Pino.
00:50:33José en Washington.
00:50:34Buenas tardes.
00:50:37Muy buenas tardes.
00:50:39Distintas organizaciones
00:50:40pertenecientes a la diáspora
00:50:42venezolana en Washington DC
00:50:43convocaron hoy a un punto
00:50:44especial para el día de hoy
00:50:45El objetivo es dar a conocer
00:50:46la realidad en la que están
00:50:47viviendo miles de venezolanos
00:50:48que estaban protegidos por el
00:50:49TPS, que ha sido cancelado
00:50:50definitivamente por la
00:50:51administración de Donald Trump.
00:50:52Pero sin duda alguna, la gran
00:50:53noticia es que una de estas
00:50:54organizaciones, ven conmigo, ya
00:50:55ha anunciado que iniciará
00:50:56acciones legales a nivel federal
00:50:57para suspender la revocación del
00:50:58beneficio.
00:50:59Escuchemos.
00:51:00No es solamente el TPS la
00:51:01revocación del beneficio, sino
00:51:02también la revocación del
00:51:03beneficio.
00:51:04La revocación del beneficio es
00:51:05un acto de violencia contra
00:51:06los derechos humanos.
00:51:07La revocación del beneficio es
00:51:08un acto de violencia contra
00:51:09los derechos humanos.
00:51:10La revocación del beneficio es
00:51:11un acto de violencia contra
00:51:12los derechos humanos.
00:51:13La revocación del beneficio es
00:51:14un acto de violencia contra
00:51:15los derechos humanos.
00:51:16La revocación del beneficio es
00:51:17un acto de violencia contra
00:51:18los derechos humanos.
00:51:19La revocación del beneficio es
00:51:20un acto de violencia contra
00:51:21los derechos humanos.
00:51:22La revocación del beneficio es
00:51:23un acto de violencia contra
00:51:24los derechos humanos.
00:51:25La revocación del beneficio es
00:51:26un acto de violencia contra
00:51:27los derechos humanos.
00:51:28La revocación del beneficio es
00:51:29un acto de violencia contra
00:51:30los derechos humanos.
00:51:31La revocación del beneficio es
00:51:32un acto de violencia contra
00:51:33los derechos humanos.
00:51:34La revocación del beneficio es
00:51:35un acto de violencia contra
00:51:36los derechos humanos.
00:51:37La revocación del beneficio es
00:51:38un acto de violencia contra
00:51:39los derechos humanos.
00:51:40La revocación del beneficio es
00:51:41un acto de violencia contra
00:51:42los derechos humanos.
00:51:43La revocación del beneficio es
00:51:44un acto de violencia contra
00:51:45los derechos humanos.
00:51:46La revocación del beneficio es
00:51:47un acto de violencia contra
00:51:48los derechos humanos.
00:51:49La revocación del beneficio es
00:51:50un acto de violencia contra
00:51:51los derechos humanos.
00:51:52La revocación del beneficio es
00:51:53un acto de violencia contra
00:51:54los derechos humanos.
00:51:55La revocación del beneficio es
00:51:56un acto de violencia contra
00:51:57los derechos humanos.
00:51:58La revocación del beneficio es
00:51:59un acto de violencia contra
00:52:00los derechos humanos.
00:52:01La revocación del beneficio es
00:52:02un acto de violencia contra
00:52:03los derechos humanos.
00:52:04La revocación del beneficio es
00:52:05un acto de violencia contra
00:52:06los derechos humanos.
00:52:07La revocación del beneficio es
00:52:08un acto de violencia contra
00:52:09los derechos humanos.
00:52:10La revocación del beneficio es
00:52:11un acto de violencia contra
00:52:12los derechos humanos.
00:52:13La revocación del beneficio es
00:52:14un acto de violencia contra
00:52:15los derechos humanos.
00:52:16La revocación del beneficio es
00:52:17un acto de violencia contra
00:52:18los derechos humanos.
00:52:19La revocación del beneficio es
00:52:20un acto de violencia contra
00:52:21los derechos humanos.
00:52:22La revocación del beneficio es
00:52:23un acto de violencia contra
00:52:24los derechos humanos.
00:52:25La revocación del beneficio es
00:52:26un acto de violencia contra
00:52:27los derechos humanos.
00:52:28La revocación del beneficio es
00:52:29un acto de violencia contra
00:52:30los derechos humanos.
00:52:31La revocación del beneficio es
00:52:32un acto de violencia contra
00:52:33los derechos humanos.
00:52:34La revocación del beneficio es
00:52:35un acto de violencia contra
00:52:36los derechos humanos.
00:52:37La revocación del beneficio es
00:52:38un acto de violencia contra
00:52:39los derechos humanos.
00:52:40La revocación del beneficio es
00:52:41un acto de violencia contra
00:52:42los derechos humanos.
00:52:43La revocación del beneficio es
00:52:44un acto de violencia contra
00:52:45los derechos humanos.
00:52:46La revocación del beneficio es
00:52:47un acto de violencia contra
00:52:48los derechos humanos.
00:52:49La revocación del beneficio es
00:52:50un acto de violencia contra
00:52:51los derechos humanos.
00:52:52La revocación del beneficio es
00:52:53un acto de violencia contra
00:52:54los derechos humanos.
00:52:55La revocación del beneficio es
00:52:56un acto de violencia contra
00:52:57los derechos humanos.
00:52:58La revocación del beneficio es
00:52:59un acto de violencia contra
00:53:00los derechos humanos.
00:53:01La revocación del beneficio es
00:53:02un acto de violencia contra
00:53:03los derechos humanos.
00:53:04La revocación del beneficio es
00:53:05un acto de violencia contra
00:53:06los derechos humanos.
00:53:07La revocación del beneficio es
00:53:08un acto de violencia contra
00:53:09los derechos humanos.
00:53:10La revocación del beneficio es
00:53:11un acto de violencia contra
00:53:12los derechos humanos.
00:53:13La revocación del beneficio es
00:53:14un acto de violencia contra
00:53:15los derechos humanos.
00:53:16La revocación del beneficio es
00:53:17un acto de violencia contra
00:53:18los derechos humanos.
00:53:19La revocación del beneficio es
00:53:20un acto de violencia contra
00:53:21los derechos humanos.
00:53:22La revocación del beneficio es
00:53:23un acto de violencia contra
00:53:24los derechos humanos.
00:53:25La revocación del beneficio es
00:53:26un acto de violencia contra
00:53:27los derechos humanos.
00:53:28La revocación del beneficio es
00:53:29un acto de violencia contra
00:53:30los derechos humanos.
00:53:31La revocación del beneficio es
00:53:32un acto de violencia contra
00:53:33los derechos humanos.
00:53:34La revocación del beneficio es
00:53:35un acto de violencia contra
00:53:36los derechos humanos.
00:53:37La revocación del beneficio es
00:53:38un acto de violencia contra
00:53:39los derechos humanos.
00:53:40La revocación del beneficio es
00:53:41un acto de violencia contra
00:53:42los derechos humanos.
00:53:43La revocación del beneficio es
00:53:44un acto de violencia contra
00:53:45los derechos humanos.
00:53:46La revocación del beneficio es
00:53:47un acto de violencia contra
00:53:48los derechos humanos.
00:53:49La revocación del beneficio es
00:53:50un acto de violencia contra
00:53:51los derechos humanos.
00:53:52La revocación del beneficio es
00:53:53un acto de violencia contra
00:53:54los derechos humanos.
00:53:55La revocación del beneficio es
00:53:56un acto de violencia contra
00:53:57los derechos humanos.
00:53:58La revocación del beneficio es
00:53:59un acto de violencia contra
00:54:00los derechos humanos.
00:54:01La revocación del beneficio es
00:54:02un acto de violencia contra
00:54:03los derechos humanos.
00:54:04La revocación del beneficio es
00:54:05un acto de violencia contra
00:54:06los derechos humanos.
00:54:07La revocación del beneficio es
00:54:08un acto de violencia contra
00:54:09los derechos humanos.
00:54:10La revocación del beneficio es
00:54:11un acto de violencia contra
00:54:12los derechos humanos.
00:54:14Y la gran pregunta, ¿cuándo
00:54:16terminará esta crisis?
00:54:18El futuro es incierto.
00:54:20El Departamento de Agricultura
00:54:21de Estados Unidos predice que
00:54:23el precio de los huevos supirá
00:54:25otro 20,3% en 2025.
00:54:29De momento esto es todo de mi
00:54:30parte, soy Alessandra Martín,
00:54:31rezo con ustedes a los estudios.
00:54:33Ya no es a precio de huevo,
00:54:34allá sí que menos.
00:54:36Hacemos un repaso por las
00:54:37noticias de las regiones a esta
00:54:38hora, Juan Fernando.
00:54:41Felipe, le cuento, el presunto
00:54:44feminicida del caso que
00:54:45reportamos esta semana en el
00:54:46municipio de Itagüí será enviado
00:54:48a prisión.
00:54:49Recordamos, por ahora
00:54:50permanece en una clínica.
00:54:52El hombre de 58 años, según las
00:54:54autoridades, atacó a su pareja
00:54:56de 53, la asesinó con arma
00:54:58blanca y posteriormente se
00:55:00autolesionó.
00:55:03Dos muertos y tres heridos
00:55:04dejó un ataque sicario en el
00:55:05barrio Juan Domínguez de
00:55:06Soledad.
00:55:08Las víctimas se encontraban en
00:55:10su vivienda, ubicada a una
00:55:12cuadra del nuevo búnker de la
00:55:13Fiscalía, ahí mismo en Soledad.
00:55:16Con ese motor expropinaron más
00:55:17de 20 impactos de bala.
00:55:21Y en flagrancia fue capturado
00:55:23alias Meta.
00:55:24Al momento que estaba cobrando
00:55:25este delincuente, una extorsión
00:55:27en la Comuna 12, en Buenaventura.
00:55:29Según las autoridades, hace
00:55:30parte de la banda delincuencial
00:55:32Los Chotas, pero además se
00:55:33dedicaba a extorsionar a
00:55:35personas de transporte público
00:55:38y de transporte marítimo en la
00:55:39región.
00:55:42Gracias por seguir con nosotros
00:55:43en Calamargua, Viare.
00:55:44Tres personas fueron
00:55:45capturadas.
00:55:46Son señaladas de pertenecer a
00:55:47las disidencias de las FARC.
00:55:50Habrían participado en varios
00:55:51atentados contra la policía.
00:55:53El hecho más reciente ocurrió
00:55:54en enero de este año.
00:55:57Los capturados, a quienes se
00:55:58les denomina como alias Miller,
00:56:00alias Colágeno y alias Coca,
00:56:03deberán responder ante las
00:56:04autoridades competentes por los
00:56:06delitos de homicidio, extorsión,
00:56:09concierto para delinquir
00:56:10agravado, tráfico, fabricación y
00:56:12porte de armas de fuego, pero
00:56:14sobre todo por la intimidación
00:56:16que venían teniendo hacia con la
00:56:18población civil.
00:56:30Y seguimos ahora el recorrido de
00:56:32la maravillosa expedición por la
00:56:34Antártida que sigue en la base
00:56:36de Marambio en Argentina, donde
00:56:38además avanzan investigaciones
00:56:40para la posible instalación de
00:56:41una base colombiana permanente.
00:56:44Saludo a esta hora a Giovanni
00:56:46Suárez, enviado especial de
00:56:48Noticias RCN.
00:56:49Llevo adelante.
00:56:52Hola, compañeros allá en
00:56:53Colombia y televidentes de
00:56:54Noticias RCN.
00:56:55Los saludo desde la Antártida,
00:56:57pero esta vez desde la base
00:56:59Marambio.
00:57:00Esta es zona de Argentina y
00:57:02todas estas bases que ustedes
00:57:03ven a mi espalda, se las quiero
00:57:05mostrar rápidamente, pues son
00:57:06las bases de investigación
00:57:07científica que son lideradas
00:57:10justamente por el gobierno
00:57:11argentino y por la ciencia de
00:57:13este país del sur del
00:57:15continente.
00:57:16Justamente en este lugar es en
00:57:18donde Colombia pretende instalar
00:57:21una base permanente en la que
00:57:24lo que esperan es que
00:57:25colombianos también puedan hacer
00:57:27ciencia en el continente blanco.
00:57:33Que Colombia esté en la
00:57:35Antártida se convierte en un
00:57:36tema que le interesa a la nación
00:57:38y al colombiano de a pie.
00:57:41En este territorio lejano,
00:57:43prácticamente inhóspito y frío,
00:57:45se hace ciencia para estudiar
00:57:47las formas en las que la
00:57:48humanidad pretende revertir su
00:57:51propia huella de contaminación.
00:57:54El continente blanco está
00:57:55blindado desde 1959 cuando se
00:57:58firmó un tratado que categorizó
00:58:00este territorio lejano y
00:58:01deslumbrante como una reserva
00:58:03dedicada a la ciencia.
00:58:06Por lo menos 13 países tienen
00:58:08bases permanentes de
00:58:09investigación científica en la
00:58:10Antártida y Colombia viene
00:58:12preparándose desde hace una
00:58:14década para también tener su
00:58:16propia base.
00:58:18Nosotros estamos intentando
00:58:21formar parte de una comunidad a
00:58:23nivel mundial científica donde
00:58:25los aspectos de cooperación son
00:58:27muy importantes.
00:58:28Es por eso que esta base
00:58:29permanente lo que necesita es
00:58:33albergar a los científicos
00:58:35colombianos, inclusive a
00:58:37científicos internacionales, de
00:58:38pronto así haciendo lazos
00:58:40nación a nación.
00:58:43Será un espacio en el que los
00:58:44investigadores científicos
00:58:45colombianos de cualquier fuerza
00:58:47o institución podrán aportar al
00:58:49planeta entero.
00:58:51La base permanente sería el
00:58:52nido de la investigación de la
00:58:54nación en este continente.
00:58:55Aquí cualquier colombiano, la
00:58:57persona que tenga un proyecto
00:58:58de investigación y que esté
00:59:00impulsado y que pueda ejecutar
00:59:02podría venir a esta base
00:59:03permanente y desarrollar su
00:59:05investigación.
00:59:08Un proyecto ambicioso,
00:59:09futurista, pero que para ellos
00:59:12es más que tangible.
00:59:15Me siento muy orgulloso de
00:59:16participar como Fuerza Aerospacial
00:59:18colombiana dentro de un proyecto
00:59:20muy ambicioso y que tiene mucha
00:59:22proyección para Colombia y para
00:59:24Colombia.
00:59:26El cual tener una base en
00:59:28Colombia es como en la Antártida
00:59:30es un hito y es importante para
00:59:32todos los colombianos tener la
00:59:34representación desde la parte
00:59:36científica en este continente
00:59:38blanco.
00:59:41Cuatro colombianos que hacen
00:59:42historia poniendo las primeras
00:59:44piedras de un proyecto en el que
00:59:45nuestro país se mostrará como
00:59:47una nación a la que le interesa
00:59:49salvar el futuro de la
00:59:50humanidad.
00:59:54El proyecto es el primer
00:59:56proyecto en la historia de la
00:59:57humanidad.
01:00:11No se quede callado, denuncia
01:00:13en el caso de Noticias, el
01:00:14reportero es usted.
01:00:16Nos vamos para norte de
01:00:17Santander, allí Johan González
01:00:19reporta el mal estado de una
01:00:20vía en el municipio de los
01:00:21Patios.
01:00:25En el municipio de Guadalupe,
01:00:27donde se transita mucho carro
01:00:29y puede producir accidentes,
01:00:31cerca hay un templo evangélico,
01:00:33hay un colegio, y esto es
01:00:35desastroso para nosotros los
01:00:36habitantes del municipio de los
01:00:38Patios.
01:00:39Muchísimas gracias.
01:00:42Imagínese la calle cerca de la
01:00:43alcaldía como estarán las
01:00:44otras.
01:00:45Nos trasladamos ahora al
01:00:46Huila, en el municipio de
01:00:48Guadalupe, Fermín Acevedo nos
01:00:50muestra una acumulación de
01:00:51basuras a orillas del río que
01:00:53se puede ver en el video.
01:00:54En el municipio de Guadalupe,
01:00:56Huila, a la orilla de la
01:00:57quebrada hay mucha basura,
01:00:59demasiada basura.
01:01:01A la orilla de la vía también
01:01:03hay mucha basura.
01:01:05Es mucha la contaminación por
01:01:07donde uno pasa.
01:01:10Hay que cuidar los ríos.
01:01:11Nos trasladamos ahora al centro
01:01:13de Bogotá, con una denuncia
01:01:15anónima por inseguridad en el
01:01:16sector debido al aumento de
01:01:18habitantes de calle.
01:01:20Ubicado en el municipio de
01:01:22Huila, ubicados en el centro de
01:01:24la ciudad.
01:01:25Este es un SOS porque nuestro
01:01:28entorno se ha vuelto imposible.
01:01:31Hay más de 1500 habitantes a
01:01:33nuestro alrededor que nos
01:01:35acechan, que nos roban.
01:01:36Ya se apoderaron del sector, de
01:01:38nuestras calles, del espacio
01:01:39público.
01:01:40Todos los días hay robos sin
01:01:43que ninguna autoridad haga
01:01:44nada.
01:01:45Somos 1500 familias.
01:01:47Pedimos ayuda, pedimos auxilio
01:01:49para que nos colaboren, por
01:01:50favor.
01:01:52Hay que contribuir con la
01:01:53seguridad en el sector del
01:01:54centro de Bogotá.
01:01:55Esperamos el video con su
01:01:56denuncia al WhatsApp, 329954854.
01:02:01En Quesas Noticias, el
01:02:02reportero es usted y nosotros,
01:02:04ese puente tan necesario con las
01:02:05autoridades para solucionar su
01:02:06problemática.
01:02:08Y recuerde un consejo, no se
01:02:09quede callado.
01:02:11Denuncia.
01:02:15Dos de la tarde, 13 minutos.
01:02:17Gracias por continuar con
01:02:18nosotros aquí en Noticias RCN.
01:02:20A punto de desplomarse,
01:02:22se encuentra la planta física
01:02:23del colegio de promoción social
01:02:24en Gamarra, Cesar.
01:02:26Los alumnos, padres de
01:02:27familias, docentes, denuncian el
01:02:28riesgo y dice que tuvieron que
01:02:30trasladar a todas las personas a
01:02:32recibir clases en un lugar
01:02:33inadecuado.
01:02:35Álvaro, buenas tardes.
01:02:36¿Qué fue lo que pasó y cuántos
01:02:38niños son los que no están
01:02:39recibiendo clases como debe ser?
01:02:45Hola, ¿qué tal?
01:02:46Buenas tardes.
01:02:47Son alrededor de 900 alumnos de
01:02:48la parte urbana y rural del
01:02:49municipio de Gamarra que
01:02:51desafortunadamente están en
01:02:52riesgo por la estructura de este
01:02:54plantel educativo.
01:02:55Ahí donde ustedes pueden ver,
01:02:56amables televidentes, hay unas
01:02:58grietas enormes que en cualquier
01:03:00momento, de acuerdo con los
01:03:01docentes, puede provocar colapso
01:03:04en toda la estructura.
01:03:05En la parte de abajo están unos
01:03:06laboratorios, pero arriba están
01:03:08algunos alumnos que han tenido
01:03:10que ser sacados de allí y en el
01:03:12momento para no ponerlos en
01:03:14riesgo están estudiando a la
01:03:16intemperie.
01:03:18La amenaza es inminente.
01:03:19Y la advertencia la hacen
01:03:21profesores y padres de familia
01:03:22del Colegio Promoción Social de
01:03:24Gamarra en Cesar, que tras el
01:03:26análisis técnico decidieron
01:03:28evacuar la edificación.
01:03:30Son seis salones que se evacuaron.
01:03:33En la parte de abajo está lo que
01:03:35es la parte administrativa,
01:03:37secretaría, rectoría.
01:03:39También tenemos dos laboratorios,
01:03:41uno de física y uno de química,
01:03:43que da pesar que se nos vaya a
01:03:45derrumbar.
01:03:46La comunidad educativa ante el
01:03:48peligro que representa la
01:03:49edificación de los pisos recibe
01:03:51sus clases a la intemperie,
01:03:53soportando más de 40 grados de
01:03:55temperatura que por esta época
01:03:57de sequía azotan la región.
01:03:59Es preocupante porque no tenemos
01:04:01dónde trabajar y si ustedes se
01:04:02dan cuenta, todos nuestros
01:04:04jóvenes están en la parte de
01:04:05afuera.
01:04:06Precisamente para eso nos va a
01:04:08servir la visita, para revisar
01:04:10si tenemos que definitivamente
01:04:13hacer una nueva estructura,
01:04:15demolición, o si la
01:04:17infraestructura como tal nos
01:04:18permite algunas adecuaciones
01:04:20que nos lleven a prestar un
01:04:22mejor servicio en esta sede
01:04:24educativa.
01:04:25La Secretaría de Educación del
01:04:26Cesar determinará si se demuele
01:04:28o construye una nueva estructura.
01:04:31Mira la recomendación que han
01:04:32hecho todos los docentes de
01:04:34estas instituciones, demoler la
01:04:36estructura que se ve al fondo,
01:04:38teniendo en cuenta que
01:04:39representa un riesgo total para
01:04:40cada uno de los alumnos y de
01:04:42esta forma pedir al gobierno
01:04:43nacional que construya una nueva
01:04:45estructura educativa en este
01:04:47lugar.
01:04:48Álvaro Lora, Noticias RCN,
01:04:50Gamarra, sur del Cesar.
01:04:54Gracias, Álvaro.
01:04:55Pero también hay preocupación
01:04:57esta vez entre los deportistas
01:04:59de pasto por el mal estado del
01:05:01Coliseo Sergio Antonio Ruano
01:05:03porque está funcionando hace
01:05:04casi 70 años y es que hoy ya
01:05:06cumple cuatro meses cerrados y
01:05:08no hay una solución a la vista.
01:05:11Desde las administraciones
01:05:12pasadas existen unos conceptos
01:05:14de riesgo como de infraestructura
01:05:16en el cual manifiestan que el
01:05:18Coliseo tiene unos daños en su
01:05:20estructura, lo cual impide o se
01:05:22convierte en un riesgo muy alto
01:05:24para la comunidad.
01:05:25Sabemos que esta decisión venía
01:05:27desde el año pasado, desde el
01:05:29mes de octubre o noviembre,
01:05:30pero lastimosamente no fuimos
01:05:32convocados, no fuimos informados
01:05:34y en el mes de enero encontramos
01:05:36ya las puertas cerradas y ya no
01:05:38pudimos nosotros ejercer las
01:05:40funciones.
01:05:41Un escenario emblemático para
01:05:42los nariñenses que hoy solo es
01:05:44visitado por aves.
01:05:45Pues nos ha afectado mucho en
01:05:46la parte deportiva y técnica
01:05:48sabiendo que tenemos competencias
01:05:49federativas ya en el mes de
01:05:51marzo que son clasificatorias ya
01:05:53a Juego Nacional 2027.
01:05:55Aproximadamente 700 deportistas
01:05:57pertenecientes a escuelas en
01:05:59diferentes disciplinas no tienen
01:06:00donde realizar sus prácticas.
01:06:02Es triste digamos el silencio
01:06:05que uno siente en el Coliseo,
01:06:07es triste ver que no se está
01:06:09cayendo pedazos y tomar una
01:06:11decisión de cerrarlo.
01:06:12Por ahora los parques en los
01:06:13barrios han convertido en el
01:06:14plan B mientras espera una
01:06:15solución.
01:06:16En otras noticias internacionales
01:06:18un accidente aéreo sacudió esta
01:06:20mañana a Sao Paulo en Brasil.
01:06:22Un pequeño avión se estrelló en
01:06:24una concurrida avenida de la
01:06:25ciudad.
01:06:26Dos personas murieron y siete
01:06:28más resultaron heridas.
01:06:29Las autoridades investigan las
01:06:31causas del desplome de la
01:06:32aeronave.
01:06:34Este es el momento en el que un
01:06:36Beach EP90 King Air se estrella
01:06:38sobre la avenida Marqués de
01:06:40Sao Vicente en Sao Paulo, Brasil.
01:06:42Intentó adelantar un aterrizaje
01:06:44de emergencia en la vía y en su
01:06:46camino chocó contra un bus que
01:06:47de inmediato se incendió y
01:06:49produjo una explosión que fue
01:06:50visible a kilómetros de
01:06:52distancia.
01:06:53Al lugar fueron desplegados
01:06:54varios carros de bomberos para
01:06:55controlar las llamas.
01:06:57Según las autoridades dos
01:06:58personas iban a bordo del
01:07:00pequeño avión y no sobrevivieron.
01:07:02Sus cuerpos fueron encontrados
01:07:03calcinados entre lo que quedó
01:07:05del fuselaje.
01:07:06Transeúntes, el conductor del
01:07:08bus y una pasajera resultaron
01:07:10heridos.
01:07:11La avioneta había salido del
01:07:12aeropuerto Campo de Marte y se
01:07:14dirigía a Porto Alegre.
01:07:15Las causas del siniestro son
01:07:17investigadas y la escena
01:07:18permanece acordonada.
01:07:20Estados Unidos y México
01:07:22refuerzan los controles en su
01:07:24zona fronteriza.
01:07:25Del lado estadounidense fueron
01:07:27instalados alambres de púa en un
01:07:29muro de acero que los separa de
01:07:31la ciudad de Tijuana.
01:07:32Mientras tanto en el cruce de
01:07:34San Isidro fueron desplegados
01:07:36efectivos de la Guardia Nacional
01:07:38mexicana.
01:07:41Y desde medianoche comenzó a
01:07:42regir en Ecuador la veda
01:07:44electoral de cara a las
01:07:46elecciones generales del próximo
01:07:48domingo.
01:07:49Ayer los 16 candidatos a la
01:07:51presidencia cerraron sus
01:07:52campañas.
01:07:53Daniel Novoa quien aspira a la
01:07:55reelección y Luisa González del
01:07:57Movimiento Revolución Ciudadana
01:07:58lideran la intención de voto.
01:08:02De regreso en Colombia, en
01:08:04Valle del Cauca buscan proteger
01:08:06las reservas de aguas
01:08:07subterráneas con las que hoy
01:08:09cuenta el departamento.
01:08:10Unas reservas que superan los
01:08:1210,000 millones de metros
01:08:13cúbicos.
01:08:14El acuífero del Valle será
01:08:15protegido para garantizar este
01:08:17recurso a las familias valle
01:08:18caucanas.
01:08:20Valle del Cauca hoy tiene más
01:08:22de 10,000 millones de metros
01:08:23cúbicos de aguas subterráneas
01:08:25que conforman el gran acuífero
01:08:26del departamento.
01:08:27Esto es el equivalente a tener
01:08:29una reserva de 2,500,000
01:08:32piscinas olímpicas.
01:08:33Tenemos un conocimiento pleno
01:08:34de nuestras aguas
01:08:35subterráneas, que nuestros
01:08:36acuíferos están totalmente
01:08:38protegidos, que hay unas reglas
01:08:40que deben respetar todos los
01:08:42usuarios para poder tener la
01:08:44concesión de una agua
01:08:45subterránea.
01:08:46El consejo directivo de la
01:08:47entidad actualizó la norma que
01:08:49regula la perforación de pozos
01:08:50que hacen posible el uso de este
01:08:52recurso.
01:08:53Va a poder definir dónde se
01:08:55podrá hacer una perforación de
01:08:57agua y dónde no.
01:08:58Y, por supuesto, el sector
01:09:00agrícola tendrá que regularse
01:09:02para que no vamos a tener en el
01:09:04futuro una pérdida de nuestro
01:09:07líquido vital.
01:09:08Son más de 3,500 millones de
01:09:10metros cúbicos de agua que
01:09:11abastecen el acuífero del Valle
01:09:13al año.
01:09:15En Preciso y Conciso les
01:09:17contamos cómo sacar la cita para
01:09:19pedir el pasaporte.
01:09:20El agendamiento lo puede hacer
01:09:22a través de la página de la
01:09:23Cancillería.
01:09:24Nuestro periodista digital,
01:09:26Carlos Reyes, nos cuenta el
01:09:27paso a paso.
01:09:29Hace algunos meses les
01:09:31explicamos cómo sacar el
01:09:32pasaporte.
01:09:33En este documento ya podemos
01:09:34salir del país.
01:09:35Su vigencia es de 10 años.
01:09:37¿Sabía que hay una nueva forma
01:09:38para solicitar el pasaporte?
01:09:39No, sabía.
01:09:40No he tenido necesidad de
01:09:41sacar el pasaporte.
01:09:42Sí, sabía.
01:09:43Genial, porque antes era un
01:09:44complique sacarlo.
01:09:45¿Tenían conocimiento que los
01:09:47agendamientos ya no son a
01:09:48partir de las cuatro de la
01:09:49tarde?
01:09:50No, no sabía.
01:09:51Mejor, porque pues ahora puede
01:09:52entrar a cualquier hora.
01:09:53Pues en Preciso y Conciso,
01:09:54le vamos a explicar el nuevo
01:09:55sistema de agendamiento que
01:09:56está disponible desde el
01:09:57pasado 2 de octubre.
01:09:58Luego de ingresar a la página
01:09:59de agendamiento, el ministerio
01:10:00le pedirá autorización para el
01:10:01tratamiento de sus datos
01:10:02personales.
01:10:03Debe dar clic en el
01:10:04consentimiento y luego
01:10:05aceptar.
01:10:06En el siguiente paso, el
01:10:07sistema le mostrará las
01:10:08diferentes opciones
01:10:09disponibles.
01:10:10Agendar una cita.
01:10:11Cancelar una cita.
01:10:12Consultar su cita ya
01:10:13agendada.
01:10:14Para iniciar el proceso de
01:10:15agendamiento, debe dar clic
01:10:16en Agendar cita.
01:10:17Enseguida debe seleccionar su
01:10:18oficina de prensa.
01:10:19Enseguida debe seleccionar su
01:10:20oficina de prensa.
01:10:21A continuación le mostrará las
01:10:22siguientes opciones para su
01:10:23pasaporte.
01:10:24Si requiere la compañía de una
01:10:25persona para el trámite, debe
01:10:26ingresar por la opción Mi
01:10:27pasaporte y Agendar para la
01:10:28persona que requiera
01:10:29acompañamiento.
01:10:30Luego le mostrará las fechas
01:10:31disponibles y una vez que
01:10:32usted decida, debe seleccionar
01:10:33la de su preferencia.
01:10:34Una vez usted observe los
01:10:35horarios disponibles, puede
01:10:36seleccionar la hora y la sede
01:10:37de acuerdo a su necesidad.
01:10:38Para el sistema estar abierto
01:10:39las 24 horas del día, debe
01:10:40seleccionar la hora y la sede
01:10:41de acuerdo a su necesidad.
01:10:42Para el sistema estar abierto
01:10:43las 24 horas del día, debe
01:10:44seleccionar la hora y la sede
01:10:45de acuerdo a su necesidad.
01:10:46Para el sistema estar abierto
01:10:47las 24 horas del día, debe
01:10:48seleccionar la hora y la sede
01:10:49de acuerdo a su necesidad.
01:10:50Para el sistema estar abierto
01:10:51las 24 horas del día, debe
01:10:52seleccionar la hora y la sede
01:10:53de acuerdo a su necesidad.
01:10:54Para el sistema estar abierto
01:10:55las 24 horas del día, debe
01:10:56seleccionar la hora y la sede
01:10:57de acuerdo a su necesidad.
01:10:58Para el sistema estar abierto
01:10:59las 24 horas del día, debe
01:11:00seleccionar la hora y la sede
01:11:01de acuerdo a su necesidad.
01:11:02Para el sistema estar abierto
01:11:03las 24 horas del día, debe
01:11:04seleccionar la hora y la sede
01:11:05de acuerdo a su necesidad.
01:11:06Para el sistema estar abierto
01:11:07las 24 horas del día, debe
01:11:08seleccionar la hora y la sede
01:11:09de acuerdo a su necesidad.
01:11:17Esto es Preciso y Consisto
01:11:18donde le explicamos lo que
01:11:19usted necesita saber.
01:11:20Para más información
01:11:21escanee código QR
01:11:22o viste noticias rcn punto com.
01:11:26y hasta ahora hacemos
01:11:27un nuevo repaso
01:11:28con las noticias de las regiones.
01:11:29Juan Fernando
01:11:32Tina María, les cuento.
01:11:34la Secretaría de Educación
01:11:35de la Alcaldía de Medellín
01:11:36comenzó desde esta mañana
01:11:38una jornada de 20 horas
01:11:39que ha llamado Matriculatón
01:11:41una búsqueda en 25 puntos
01:11:42de la ciudad de niños y
01:11:43adolescentes que estén
01:11:45descolgotados
01:11:46escolarizados comenzó en el sector de la principal central de abastos de la
01:11:50ciudad donde hay niños y algunos de ellos en situación de cárcel
01:11:57y aquí en Cartagena también están pendientes de que los estudiantes
01:12:00vuelvan al colegio con todas las herramientas por eso la alcaldía de la
01:12:03ciudad comenzó una campaña para entregar 15 mil kits y uniformes el
01:12:07programa que inició en el colegio San Francisco de Asís
01:12:14y en Cali se registró otra vez un accidente entre dos ambulancias pero ojo
01:12:19a esto al parecer este choque habría sido causado por una carrera es decir
01:12:25una competencia para poder atender a un paciente esta situación se suma a la que
01:12:30ya había pasado hace poco menos de una semana donde dos paramédicos se fueron a
01:12:35los golpes impresionante esa situación también que se registra en muchas
01:12:40ciudades del país hasta aquí esta emisión de noticias cercenas los
01:12:43invitamos a continuar con la mejor programación y los invitamos para que
01:12:47nos vean también a las siete de la noche con más información feliz tarde y
01:12:51feliz fin de semana

Recomendada