• hace 3 horas
Joel Santos: “Todo el proceso de exploración de tierras raras está a cargo del Gobierno Dominicano” | El Despertador

#ElDespertador #JoelSantos #ministro #tierrasraras #Energiayminas #agenda #RD #AnaMitilaLora #EzequielLopez #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por continuar con nosotros. Aquí en El Espectador pasamos a una segunda entrevista, no menos interesante, con el Ministro de Energía y Minas, Joel Santo, que nos acompaña en este día. Bienvenido, Joel.
00:11Muy buenos días. Un placer estar con ustedes en este día. Y bueno, pues, presto para discutir sobre los distintos temas.
00:19Bueno, el tema de moda son las tierras raras. Entonces, se han estado escuchando diferentes versiones. ¿Qué es lo cierto? ¿Cuál es la ruta del Estado Dominicano respecto a las tierras raras? ¿Qué es lo que se va a hacer?
00:37Que no nos pase como charco largo, que creíamos que había petróleo y el pobre Presidente Guzmán hasta lo anunció y todo eso.
00:45Sí, aquella frase de hay petróleo en charco largo. En este caso, realmente hemos querido ser muy explícitos en la explicación para que obviamente las expectativas sean las adecuadas y las correctas de acuerdo al tiempo y en el momento que nos encontramos del proceso.
01:04En estos momentos, el gobierno está en un proceso de exploración. ¿Qué significa eso? El primer objetivo debe ser determinar la cantidad de recursos que están en el subsuelo de, obviamente, de tierras raras.
01:24En este momento, ya por los sondeos que se han realizado y las llamadas calicatas que se han colocado, han permitido inferir potenciales valores, que fue a lo que el Presidente se refirió.
01:43Los 100 millones de toneladas que el Presidente se refirió es un valor inferido y además de esto es un valor bruto. Y ahora voy a explicar cómo va pasando este proceso.
01:57Obviamente, en el segundo semestre, perdón, trimestre de este año, nosotros podremos determinar lo que son los recursos, es decir, una vez luego de analizados, analizadas todas las muestras que ya tenemos y obviamente habiendo hecho los sondeos del lugar.
02:18Al estimar los recursos, nosotros podemos decir con certeza la cantidad de tierras raras que hay en el subsuelo. Ahora bien, ¿qué sucede? Las tierras raras son una cantidad diferente de elementos. No todos los elementos son iguales y no todos los elementos tienen el mismo valor.
02:39Entonces, viene una segunda etapa que es la llamada mineralogía, que determinada la cantidad de potenciales de toneladas que hay de material, hace la clasificación de ese material.
02:53Y eso permite, unido a un estudio de prefactibilidad, entonces poder decir el valor económico que encierra la potencialidad de tierras raras y entonces con ese valor económico tú puedes decir o puedes determinar la prefactibilidad o la factibilidad de las tierras raras.
03:20Eso debe suceder hacia mediados del 2026. Es decir, a mediados del 2026 ya se podrá realizar lo que se llama la determinación de reservas.
03:33Con una determinación de reservas certificada por las entidades que supervisan estos procesos, utilizando todos los procedimientos internacionales que hay en lo referente a la exploración y a la determinación de reservas.
03:49Entonces tú tienes un activo bancable que puedes perfectamente iniciar entonces ya la construcción de una planta si vas a procesar y ya tienes un valor neto también porque obviamente el valor neto es ya el valor condensado de las tierras raras.
04:11Eso te lo permite hacer la determinación de reservas. O sea que con eso quiero aclarar los temas del proceso porque he escuchado diferentes comentarios referentes al tema pero la verdad es que tal vez no se tiene toda la información.
04:30Sin embargo hubo un elemento nuevo en esto de la visita del Secretario de Estado de los Estados Unidos y cuando se trató este tema porque de tierras raras ya se había mencionado, se había hablado que aquí hay yacimientos y eso.
04:44Pero en ese momento el Secretario de Estado dijo que miembros del ejército de los Estados Unidos estaban trabajando en ese proceso de exploración y uno se pregunta en qué momento si es que hubo algún tipo de acuerdo entre la República Dominicana y Estados Unidos para permitir que esas exploraciones las estuvieran haciendo miembros del ejército que fue lo que dijo el Secretario de Estado, no sé si se equivocó.
05:07No, quizás hago la aclaración. El Secretario de Estado se refirió al cuerpo de ingenieros del ejército. Es verdad que son militares pero es el cuerpo del ejército, el cuerpo de ingenieros que son de los mejores geólogos que hay en el mundo.
05:33Nosotros hemos buscado la ayuda de ese grupo de geólogos no por militares sino porque son geólogos que tienen amplia experiencia en el mundo apoyando estos procesos.
05:46No hay un elemento político detrás de eso y nosotros como gobierno los hemos contratado a ellos, nosotros no hemos hecho ningún acuerdo con el gobierno de Estados Unidos y eso es lo que nos ha permitido acelerar el proceso de exploración al grado que lo que posiblemente toma cinco años realizar pues nosotros lo hemos podido hacer en un año.
06:11Pero se lo pregunto brevemente porque en materia minera generalmente la empresa o el órgano que se encarga del proceso de exploración en términos adjudicatarios casi siempre tiene como condición que si aparece algo la explotación le corresponde también a esa empresa.
06:26Por eso le pregunto si hay alguna condición contractual.
06:29No, para nada. Ellos han sido contratados como asesores para acelerar el proceso. La diferencia del caso de la tira rara es que lo está haciendo directamente el gobierno dominicano.
06:40De hecho, el presidente por un decreto, bueno, determinó la constitución de una empresa llamada...
06:49Eso fue el año pasado, a mediados del año pasado.
06:53Correcto. Esa va a ser la empresa dominicana de capital estatal que se encargará de administrar todo el proceso.
07:01Claro, eventualmente Emidon podrá llegar a algún acuerdo con algún ente privado si así se requiriera.
07:11Pero eso es un proceso posterior. Hasta ahora todo el proceso de exploración, aunque estoy de acuerdo contigo, lo que tú dices que se ha estilado es que desde el mismo proceso de exploración un ente privado entra y hace todo el proceso.
07:28Aquí no ha sido así. En este caso el gobierno ha asumido la exploración.
07:32Sí, perdón. Esa entidad, Emidon, ¿es estatal?
07:36Es estatal. 100% estatal.
07:39¿Qué quiere decir? Digo, especulando, yo diría que quiere decir...
07:44Es una empresa pública.
07:46Energía mina o exploración minera dominicana. ¿Eso es lo que quiere decir?
07:51Sí, sí.
07:53Exploración minera dominicana. Ya, Yolanda, escúchame.
07:56Usted viene del sector turismo originalmente.
08:01Correcto.
08:03El lugar donde se encuentra o donde hay indicios de que existan tierras raras, se habla de que es por los lados de Pedernales, por ahí.
08:13Y Pedernales es una de las provincias que desde el punto de vista turístico el gobierno ha estado tratando de impulsar.
08:20Hay personas que tienen algunos, no sé, tienen sus cuidados con el tema medioambiental y tienen el recelo de que pueda haber afectación al medioambiente
08:32y otros de que pueda haber afectación al turismo y a la explotación turística.
08:37¿Cómo se extraen las tierras raras? ¿Dónde están? Y si puede haber afectación de uno u otro sector.
08:43Miren, por eso es bueno hablar con cifras para que la gente pueda entender.
08:49La Reserva de Ávila, la Reserva Ávila que es donde están o donde se está haciendo la exploración de estos yacimientos en la Sierra de Bauruco,
08:58está a unos 30, 35, 40, o sea los yacimientos están a 35 y 40 kilómetros de Pedernales.
09:08Es decir, es una distancia bastante amplia.
09:13Es como desde el Parque Independencia más allá del aeropuerto, casi a Boca Chica.
09:20Entonces, un poco para que la gente entienda la distancia que hay entre Pedernales y Cabo Rojo está más allá todavía.
09:29Estamos hablando de Pedernales.
09:30Sí, perdón, eso es camino a Pelempito, al hoyo de Pelempito, antes de llegar.
09:37Sí, correcto.
09:39Y como usted dice, kilómetros y kilómetros súper lejos.
09:41Sí, son entre 35 y 40 kilómetros están estos yacimientos.
09:46Y lo otro es que la minería de tierras raras es diferente.
09:52Por eso se habla de toneladas brutas y toneladas netas.
10:00¿Qué es lo que pasa?
10:02Las tierras raras son un elemento concentrado.
10:05Es decir, tú mueves menores cantidades, tú haces minería con menor tonelaje.
10:13Obviamente, la particularidad de las tierras raras es que tienen un valor muy alto.
10:17Y obviamente, las bajas cantidades se compensan con los altos valores.
10:25Esa es precisamente la escasa cantidad de material que hay en el mundo.
10:29Y su gran utilidad, sobre todo para todas las nuevas tecnologías de todo tipo.
10:36Prácticamente, el mundo o la forma de vivir moderna no será posible sin las tierras raras.
10:44Prácticamente.
10:46Entonces, todo eso hace atractivas las tierras raras.
10:51Cambiando un poquito de tema, el caso de Barrio Pueblo Viejo.
10:57Tiene que construir una presa de cola.
10:59Ahora han reducido sus niveles de producción en momentos en que el oro
11:03incluso tiene precios récord en el mercado internacional,
11:05lo que indica que deberíamos estar muriendo más oro.
11:07Pero hay una situación de traslado de una comunidad hacia otra localidad
11:12para poder construir esa presa de cola.
11:14Aparentemente, Barrio no puede hacer eso sola.
11:17Tiene que hacerlo acompañada del Estado.
11:20Y el Estado no sé si está consciente de situaciones que se han dado ahí
11:23que aparentemente no son de abuso de parte de la minera,
11:26sino que aparentemente hay algunos terratenientes
11:30que quieren más dinero del que le corresponde.
11:32¿Qué intervención ha tenido el Ministerio de Energía y Minas en esto?
11:34¿Y qué se va a hacer a los fines de hacer realidad esta presa de cola?
11:39Porque de todas maneras, la empresa tiene que seguir operando,
11:41a menos que se quiera detener.
11:42Desde que yo llegué al ministerio en agosto,
11:45obviamente me percaté de la situación.
11:47El ministerio comenzó a involucrarse,
11:52o aceleró su proceso de involucramiento en la situación.
11:58Y quizá lo primero que yo debo decir,
12:01porque obviamente existe la percepción hacia afuera
12:06que no se han logrado importantes acuerdos.
12:10Y volvemos de nuevo, me permito hablar de números,
12:14porque yo a través de los números puedo explicar un poco mejor la situación.
12:20Miren, ¿cuáles son las diferencias?
12:22Pues vamos a entender cuáles son las diferencias.
12:24Las diferencias que hay están relacionadas con el valor de los productos,
12:32porque es un reasentamiento,
12:34que no es simplemente poner viviendas a las personas,
12:37sino que se le van a entregar terrenos para cultivo
12:42y se le van a pagar los cultivos que tiene.
12:46Entonces, ¿qué pasa?
12:48¿Las diferencias dónde están?
12:51La primera es la típica diferencia en un reasentamiento.
12:55No voy a juzgar aquí quién tiene o qué sucede,
13:01pero eso es normal en un proceso de reasentamiento.
13:03¿Cuál es?
13:04Que se hace un censo, se determinan las familias que se van a mover
13:08y en el momento de la realidad aparecen más familias de las que el censo dice.
13:13Vamos a dar el beneficio de la duda aquí,
13:16vamos a decir que en algunos casos pueden ser personas que se hayan metido,
13:21pero también vamos a decir que pueden haber casos de personas
13:25que no fueron debidamente censadas para no juzgar.
13:29Pero esa diferencia se genera.
13:31Se han definido el reasentamiento de 653 familias al momento
13:36y había una diferencia de 119.
13:40De esas 119 familias se resolvieron 101,
13:47quedando 18 por definir.
13:51Esas 18 son una diferencia.
13:54Luego entonces está el valor de los productos.
13:56Luego entonces está el valor de los productos.
13:59De los 81 productos, 71 ya tienen definidos los precios.
14:04Hay 10 en los cuales hay una diferencia.
14:08Ahora bien, así como digo una cosa, digo la otra,
14:11porque me gusta ser razonable.
14:13Dentro de los 10 productos que están por definir
14:17está el más importante,
14:20que en ese caso de esa zona es el cacao.
14:23Entonces esos son los temas que han generado las diferencias
14:30entre los comunitarios que válidamente van siempre a buscar
14:35que se les pague lo máximo.
14:37Están calculando el valor que produciría
14:41esos sembradíos de cacao en tiempos
14:44en que los precios internacionales están por las nubes.
14:47Y las fórmulas están ahí definidas,
14:49lo que hay diferencias en cuanto al valor.
14:50Y obviamente la empresa que también está diciendo,
14:55tratando de hacer un valor justo,
14:57esa diferencia se debería resolver.
15:00Pero el ministerio ha estado apoyando,
15:05el ministerio ayudó en el proceso
15:09de todos esos acuerdos que se lograron
15:11y yo mismo llamé al diálogo
15:14cuando se dio la situación en la comunidad
15:18que no tuvo que ver con el proceso
15:21de reasentamiento directamente,
15:23sino que tuvo que ver con el hecho
15:27de que se estaba bloqueando el libre tránsito.
15:33Y eso obviamente generó el lamentable hecho de aquel día.
15:38Yo sigo confiado en que se puede lograr un acuerdo.
15:41Lo principal que hay que decir
15:43es que los comunitarios quieren el reasentamiento.
15:46Obviamente hay un tema sentimental
15:50que hay que tomar en cuenta.
15:52Esas personas, muchos de ellos
15:54tienen muchos años viviendo allí.
15:56Y obviamente hay que buscar hacer el acuerdo.
16:00Está claro también,
16:02también hay que entender en estos procesos,
16:04siempre se trata de pescar en ríos revueltos,
16:07siempre va a aparecer el que quiera especular,
16:11siempre va a aparecer el que quiera politizar
16:15el tema porque eso es una realidad.
16:17Y echarle llama y llevar el tema
16:20más allá de la discusión del reasentamiento.
16:23Y es verdad que esos son elementos adicionales
16:26que entran en juego,
16:28que crean o dificultan el proceso.
16:31Y es lo que ha ido dificultando el proceso.
16:33Pero yo sigo confiado
16:35en que podremos llegar a un acuerdo.
16:37Pero hay de todo en estas situaciones.
16:41Hay hasta el concepto,
16:42bueno, es una minera, eso hay que...
16:44Y cuenta con la minera,
16:46con todos los permisos, por ejemplo, para la presa.
16:48Sí, sí, sí.
16:50Tiene todo.
16:51Están los permisos
16:53y cumple con su procedimiento ambiental,
16:55aunque el Ministerio de Medio Ambiente
16:57tiene que siempre mantener
16:59un seguimiento.
17:02Yo también quiero dar otro dato, señores.
17:05No es la primera presa de cola que aquí se hace.
17:08Aquí ha habido otras cuatro presas de cola.
17:12Y ustedes nunca han escuchado
17:14un problema que se genere con las presas de cola.
17:17Obviamente hay que seguir
17:19los estándares internacionales,
17:21hay que seguir los procedimientos
17:23y hay que definitivamente,
17:25definitivamente hay que tomar en cuenta,
17:29porque quiero ser razonable en mi comentario,
17:32si es verdad,
17:34y yo mismo lo he comentado,
17:36que desde el punto de vista,
17:38si nosotros queremos seguir impulsando la minería,
17:39lo cual le da grandes aportes al país,
17:43tenemos nosotros que hacer un mejor esfuerzo
17:47en que las comunidades aledañas a las zonas mineras
17:52se vean más beneficiadas todavía.
17:56Es verdad que hay una derrama económica importante,
17:59pero usted tiene que mostrar
18:02a esas comunidades como ejemplo.
18:05Y obviamente eso es un reto
18:06y hay algunas ideas
18:08que nosotros queremos impulsar
18:10desde el Ministerio de Energía y Minas
18:12para mejorar esa situación.
18:15Mire, pero la parte de energía,
18:17la minería está tan de moda
18:19que como que la parte de energía
18:21no se está tratando tanto con usted.
18:24Vamos a ver.
18:26Y entonces uno,
18:28viendo las quejas por los apagones,
18:30que obviamente eso corresponde a un área de distribución,
18:32sobre todas las cosas,
18:34nos preguntamos cómo está
18:36el tema de la generación
18:38de buscar nuevas energías.
18:40¿En qué está ocupándose en esa parte el ministerio?
18:43Porque pareciera que la minería
18:45se está llevando todo el tiempo.
18:47Bueno, la verdad es que no.
18:49La verdad es que estamos constantemente
18:51involucrados en el área de energía.
18:53De hecho, presidimos el Gabinete Eléctrico,
18:55eso también hay que mencionarlo.
18:57Y en cuanto a la generación,
19:00yo debo decir que el futuro dominicano
19:03es muy promisorio.
19:05Pero el presente está bien ocurrido.
19:08No, lo que pasa es que hay que entender
19:10qué es lo que está pasando.
19:14Y no tiene que ver realmente
19:16con un tema de generación.
19:18Es un tema de que se está
19:20administrando una oferta
19:22todavía a niveles superiores al pasado.
19:26Lo que pasa es que, hay que decirlo,
19:28la población se acostumbró a recibir
19:30importantes porcentajes de energía.
19:32Pero lo que se está administrando
19:34una oferta para combatir,
19:36no un problema de generación,
19:38sino una situación financiera
19:40que tienen las distribuidoras
19:43y que obviamente están trabajando.
19:46Sobre eso debo decir, señores,
19:49la administración de la oferta
19:52son medidas coyunturales
19:55y de corto plazo.
19:57No se puede mantener en el tiempo
20:01pero claramente hay que enviar
20:03una señal a la población
20:05de que hay que comenzar
20:07a pagar la energía.
20:09Porque si usted recibe la energía
20:11sin pagarla,
20:13pues obviamente porque usted
20:15la va a pagar.
20:17Pero ¿y el que paga y no la recibe?
20:20Bueno, es que se ha administrado
20:23en horarios diurnos.
20:26No hay cortes los fines de semana.
20:30Y también sobre los circuitos
20:33que tienen altos niveles de pérdida.
20:36A veces se puede confundir
20:38con un corte que pueda haber
20:43por razones técnicas.
20:45Claramente cuando usted anuncia,
20:47porque eso es nuevo,
20:49que aquí se anuncia lo que se va a hacer
20:51desde ese punto de vista
20:53y que se dice que se va a administrar la oferta.
20:55Eso no es nuevo, es la primera vez
20:57que transparentemente se dice.
20:58Obviamente todos los cortes
21:00que puedan haber,
21:02que muchos de ellos
21:04tienen más que ver con razones técnicas,
21:06pues obviamente se le adjudican
21:08al programa.
21:10Y yo tengo que reconocer
21:12que eso ha sido un reto
21:14que definitivamente tiene el programa.
21:16Pero para responder tu pregunta,
21:18déjeme decirle lo siguiente.
21:20La cantidad de energía
21:22que se produce en el país,
21:24un poco para que nosotros entendamos
21:26lo que ha sucedido con el sector
21:28energético,
21:30ha pasado de algo más
21:32de 12 mil gigas
21:34en el 2012
21:36a prácticamente 24 mil gigas.
21:40Se ha casi duplicado.
21:42Se ha casi duplicado
21:44en un periodo de 12 años.
21:46Y la realidad es que el incremento
21:48en la oferta energética
21:50ha respondido
21:52a esa duplicación
21:54que ha habido.
21:56Pero ha habido también
21:58se ha creado un escenario
22:00en donde la inversión
22:02en generación
22:04está siendo pues obviamente
22:06también atractiva
22:08y está creciendo.
22:10¿A ti qué te gustan estos datos?
22:13Que casi no se menciona.
22:16Yo no sé por qué.
22:18En los últimos dos años
22:20el sector eléctrico
22:22ha sido el segundo principal
22:24receptor de inversión extranjera
22:26en la República Dominicana.
22:28Solamente superado
22:30por mi querido sector turístico.
22:33Con una diferencia en el año
22:35porque todavía están por salir
22:37las cifras del 2024
22:39con una diferencia de 40 millones
22:41de dólares solamente.
22:43Es decir, los últimos dos años
22:45el sector eléctrico
22:47ha recibido más de mil millones
22:49de dólares en inversión extranjera.
22:51Es decir, ha pasado
22:53no solamente a un tema
22:55sino a ser un aportante
22:56importante a la estabilidad económica
22:58de la República Dominicana.
23:00Pero para completar la idea
23:02en los próximos cuatro años
23:04vas a ver
23:06un incremento en la generación
23:08en lo que es generación térmica
23:11de 2179 megavatios.
23:14Hay importantes proyectos
23:16principalmente de gas
23:18que van a incrementar la oferta
23:20de manera importante
23:22en la República Dominicana
23:24y a eso le sumamos
23:26la cantidad de energía renovable
23:28que en el 2020 eran 600 megavatios
23:30casi 600 megavatios.
23:32Pasó a 1300 megavatios
23:34estoy dando cifras generales
23:36en el 2024
23:38y si sumamos los 17 proyectos
23:40que están en desarrollo
23:42por más de 1000 megavatios
23:44y sumados a otros tantos
23:46que están en solicitud
23:48de permisología
23:50claramente vamos a volver
23:52a duplicar la cantidad
23:54de energía renovable
23:56que se genera en la República Dominicana.
23:58Y en ese momento
24:00surgió un hecho
24:02que vale la pena resaltar
24:04y en un momento dado
24:06a las a las 1 y 38
24:08de la tarde del sábado
24:10por primera vez
24:12en la historia dominicana
24:14en ese momento
24:16la generación de renovable
24:18sobrepasó a la generación
24:20térmica.
24:22Es decir,
24:23en un momento dado
24:24la generación
24:26por medio de energías
24:28renovables.
24:29Es verdad que en un punto en el tiempo
24:31es verdad que un punto en el tiempo
24:33pero eso nos da una idea
24:35de hacia dónde vamos
24:37en materia de generación
24:39si siempre haciendo la salvedad
24:41de que se requieren a seguir haciendo
24:43las adaptaciones técnicas
24:45para poder administrar un sistema
24:47que dependa más de renovables
24:49porque obviamente
24:51hay que controlar frecuencia
24:52y obviamente el organismo
24:54coordinador tiene que hacer
24:56un mayor trabajo
24:58porque para que la gente
25:00lo entienda
25:02está entrando gente
25:04con diferentes zapatos
25:06y eso requiere mayor coordinación.
25:08Sí, señor ministro,
25:09tenemos que irnos
25:11pero siempre hay inquietud
25:13alrededor de la explotación minera
25:15y restauración
25:17porque comprometes ríos
25:19Haití, República Dominicana
25:20en esa zona fronteriza
25:22y también el tema
25:24de San Juan Romero.
25:26Brevemente, brevemente
25:28y por aquí en el estudio
25:30alguien quiere saber
25:32si República Dominicana
25:34se va a beneficiar sí o no
25:36de los precios altos del oro.
25:38Bueno, pues para ir rápidamente
25:40yo soy de los que creo
25:42que la minería
25:44y el medio ambiente
25:46pueden perfectamente convivir.
25:48Las tecnologías
25:50son muy importantes.
25:52Nosotros no podemos
25:54seguir pensando en la minería
25:56de hace 20 años,
25:58la minería de hace 15 años.
26:00Todo eso ha cambiado
26:02al igual que lo ha hecho
26:04la tecnología.
26:05Ahora bien,
26:07si es un prerequisito
26:09que la parte ambiental
26:11esté cubierta.
26:13Por eso lo primero
26:15o lo más importante
26:17que los estudios ambientales
26:18son precisamente
26:20si se puede realizar
26:22el proyecto o no.
26:24El presidente y nosotros
26:26hemos sido bastante enfáticos
26:28en el hecho de que
26:30obviamente preservar el medio ambiente
26:32es una prioridad para el país,
26:34pero también creemos
26:36que existe la forma
26:38de generar una minería responsable,
26:40una minería sostenible
26:42y no solamente en el área ambiental
26:44sino me refiero a los temas
26:46de las comunidades
26:47y de las comunidades
26:49ambientales.
26:51Hay un contrario.
26:53Bueno, es verdad
26:55que la forma de lograr eso
26:57es precisamente que el proyecto
26:59de la presa de cola
27:01vaya avanzando,
27:03que permita volver a incrementar
27:05la producción
27:07de las 500 mil onzas
27:09que se están manejando
27:11en estos momentos
27:13a volver a escalar
27:15los valores de 800 mil
27:17millones de pesos.
27:19Y mencionando
27:21para terminar la idea
27:23que la minería,
27:25¿por qué es importante
27:27para la economía dominicana?
27:29Porque es contracíclica.
27:31¿Qué significa contracíclico?
27:33Contracíclico significa
27:35que cuando...
27:37¿Qué pasa con los precios?
27:39¿Cuándo suben los precios del oro?
27:41Cuando hay incertidumbre
27:43en otros elementos de la economía.
27:45Por lo tanto,
27:47en la economía mundial
27:49tú tienes un producto
27:51que sube de precio
27:53cuando hay mayor incertidumbre.
27:55Eso lo vivió este país
27:57durante la pandemia.
27:59Durante la pandemia
28:01esos programas de fase
28:03que aplicaron los dos gobiernos
28:05obviamente tuvieron
28:07claramente sustentado
28:09por los ingresos fiscales
28:11de la minería.
28:13Bueno, pero en todo caso
28:15brevemente no hay fecha
28:17para que los medios
28:19medioambientales deben determinar
28:21la posibilidad de ejecutar
28:23los proyectos.
28:25Gracias a Joel Santos,
28:27Ministro de Energía y Minas
28:29por haber estado con nosotros
28:31aquí en El Despertador
28:33en esta interesante entrevista
28:35hablando de minería
28:37y de energía eléctrica
28:39que nos toca a todos.
28:41Pero antes de irnos a la pausa
28:43vamos a pasar con Sandy Cuevas
28:45que lo tenemos

Recomendada