Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Hoy es martes 11 de febrero. Un fenómeno en nuestro
00:07diario vivir desató la epidemia del dolor de espalda. Conózcalo para que lo trate a
00:12tiempo. En menos de 40 años la dieta de los costarricenses cambió por completo. Descubra
00:19las diferencias y cómo nos está afectando. El cáncer en jóvenes desata hasta 50 diagnósticos
00:25al año en Costa Rica y Keilin Alfaro es un ejemplo de lucha. Si tiene exceso de deuda
00:31si le cuesta dormir, le mostraremos cómo aprovechar la rehabilitación financiera.
00:368 de cada 10 costarricenses se considera muy feliz, pero felicidad está condicionada por
00:42una sola razón. Si quiere tener una opción fresca en su hogar, le vamos a mostrar un
00:47ejemplo de casa pulmón. Con esto y más los invitamos para que se quede en compañía
00:52de Calle 7 Informativo, donde somos noticia.
01:04Hola, qué tal? Buenos días. Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Qué placer que nos
01:08acompañe por la próxima hora y llevarle a usted información de servicio que le puede
01:13hacer mejor su vida. Vamos a empezar con un adelanto de algo que le desarrollo desarrollo
01:18desarrollaremos en pocos minutos y está relacionado a la dieta de los costarricenses,
01:23como ha cambiado desde 1980. Es más, nosotros hoy comemos distinto a lo que comían nuestros
01:30papás o abuelos desde 1980. La forma de comer en Costa Rica cambió y más adelante les vamos
01:37a presentar el desarrollo de dos estudios que confirman esta información. Todos los
01:42detalles más adelante. Ahora vamos a ver qué dice la gente.
01:48Arroz, frijoles, un huevito. Como por allá, un pez de carne. Como el pollo, las pizzas,
01:57hamburguesas. Y cada cuánto a la semana va por comida rápida. Casi todos los días legalmente.
02:05Cada seis minutos se desarrolla una atención por dolor de espalda aquí en nuestro país,
02:11según datos de la Caja Costarricense de Seguro Social. Les vamos ahora a presentar detalles
02:17precisamente del dolor de espalda y de la epidemia silenciosa por esta enfermedad.
02:24Vea esta columna. ¿Qué le parece?
02:29Bueno, este paciente preocupó al doctor cuando...
02:31No era un dolor, como le digo, intenso. Era un dolor más o menos leve, a moderado,
02:36pero que después, ya cuando ya tenía tres meses de estar con el dolor, ya mejor consultó. Y
02:42entonces aquí lo examinamos y le pedimos unos estudios, específicamente la resonancia
02:47magnética, donde vio que tenía una gran hernia de disco.
02:50Pero hay una pesadilla muy silenciosa que se viene cocinando a fuego lento desde hace años.
02:58Le duele todo y no sabes qué le duele.
03:01Y una vez que estuve acostada y no me podía levantar del dolor de espalda con solo hacer
03:05ese movimiento, no podía levantarme de la cama.
03:07En esta parte de aquí, en la espalda, como que me duele un montón.
03:10Esa gente que trabaja, que es activa, son las que más necesitan incapacidad,
03:15se lesionan y faltan al trabajo.
03:17Una de cada 10 personas en el mundo padece de esto y Lineres es una de ellas.
03:22He venido con un problema en un brazo derecho y todo eso me ha afectado la espalda completamente,
03:28se me ha recargado la espalda. Entonces a veces sí son dolores así como más,
03:32bastante fuertecitos, ¿verdad? En mi caso, digamos, yo llego a veces a acostarme a las
03:36nueve o diez de la noche, entonces paso, imagínense que puede ser hasta más de 13 horas en pie.
03:41Ay, es que ese dolor y esa rigidez en la espalda llevan a las personas más a un
03:48servicio de urgencias que de consulta externa. Si tomamos en cuenta el 2024,
03:53en términos de las urgencias hubo una cada seis minutos, más de 90 mil.
03:58Sí, claro. Una vez me fui así complicada y el doctor me dijo que casi siempre era por eso,
04:05porque no estaba tomando agua ni nada.
04:07Sí me han llevado bastantes veces al hospital.
04:09No puede estar constantemente yendo a donde el médico por un dolor de espalda,
04:13porque tampoco ya le van a dar pelota.
04:16Y si hablamos de consulta externa, fueron siete cada hora en los hospitales de La Caja,
04:22y es que no solamente por estar de pie largos periodos como Linet,
04:25sino también por estar sentado como Sandra.
04:28Ah, no, sí. Al menos nosotras que estamos acostumbradas a estar de pie,
04:31yo me pongo a hacer, qué sé yo, algo sentada mucho rato y ya siento el dolor de espalda
04:37también porque estamos acostumbradas a estar de pie.
04:39Pero no se alarme que este padecimiento no siempre es grave.
04:43Alrededor de un 95, 96% de las personas que tienen dolor lumbar, el dolor es manejable,
04:49controlable, que no requiere ningún trito de tratamiento quirúrgico.
04:53Solo un 3 o un 5% de las personas que consultan al médico, que hacen el seguimiento ya porque
05:00el dolor es persistente, porque no se alivia, porque tienen un disconfort permanente,
05:05solamente un 3 o un 5% que requieren algún tratamiento,
05:08puede ser de infiltraciones o también de cirugía.
05:11Es importante que la gente conozca específicamente qué es lo que le provoca el dolor,
05:15porque el dolor al final del día es un síntoma, pero no es la causa propiamente de la enfermedad.
05:20Terapia, descanso, higiene mental, un montón de cosas que,
05:27qué maravilla poderlo hacer cuando uno está trabajando, pero...
05:31En la práctica es otra cosa.
05:33Ya, ¿no?
05:34Que también los jóvenes ahora pasan con muchos dolores de espalda
05:37y también es por estar mucho tiempo frente a dispositivos electrónicos.
05:45Y lo normal, la gente es muy dejada y siento que no le ponen como la prioridad que es necesaria, digamos.
05:50Lo que llega a afectar siempre es la espalda, ¿verdad?
05:53Donde está todo, como que ahí es donde se acumula todo, hasta el estrés.
05:58Según un estudio de Lancet Rheumatology,
06:01620 millones de personas padecen de la espalda
06:04y en los próximos 30 años, las lesiones lumbares aumentarán casi un 40 por ciento.
06:1511.6 minutos de la mañana.
06:17Vamos a hacer contacto en vivo con nuestro compañero David Sibaja,
06:20porque él nos va a presentar detalles sobre la caza pulmón.
06:23Una opción para que su vivienda sea más fresca y disfrutemos del aire en todo el hogar.
06:29David, buenos días.
06:33Hola, Pablo, buenos días.
06:34Sí, yo creo que lo más bonito de este trabajo es uno encontrarse con gente tan maravillosa
06:38y con lugares tan maravillosos.
06:40Vea, estamos aquí en una vivienda donde, por ejemplo, la electricidad se enciende
06:44o la luz se prende como hasta las casi seis y media de la tarde,
06:47porque da la claridad los vidrios y principalmente el tema central del día de hoy,
06:53el pulmón.
06:54Ahora que estamos tan envueltos en todo lo que es el tema concreto,
06:58tanta construcción, que vivimos encerrados,
07:00qué importante es contar con estas casitas pulmón que ayudan también a la ciudad.
07:05Vean, en las tomas de mi compañero Hugo, el montón de plantitas que ya uno ve
07:10aquí nomás en lo que es la terracita.
07:11Pero si uno baja aquí a lo que es el jardín, y ya voy a conversar con doña Laura,
07:16vea qué bonito toda esta zona.
07:17Yo creo que es como el sueño de todas las señoras de contar con un jardincito así,
07:21de esta manera, que le refresca a usted bastante.
07:23Jardincito por ser condescendiente, pero qué jardín sota, doña Laura,
07:27y qué lindo como usted tiene todo esto.
07:29Cuente un poco cómo nace esta idea de ayudar también al medio ambiente
07:34y de colaborar con la fauna también,
07:35que me decía usted que aquí no se cierran a los animalitos,
07:37sino que también son bienvenidos.
07:39Sí, hola, muchas gracias por la entrevista.
07:42Bueno, la idea nació porque soy pro naturaleza al 100%,
07:45la conservo, la disfruto, la amo, la respeto.
07:49Desde ahí es el inicio de todo, y en combinación con la municipalidad,
07:53con la inducción de lo que fue hacer huertas comunitarias,
07:57así comencé con la producción de la huerta aquí en mi casa.
08:00Sí, vea, caminemos un poquitito para que usted me muestre.
08:02Usted me decía algo bonito que me marcó mucho,
08:04y me lo voy a llevar para la casa.
08:06Se cierran a los humanos, que al final, lamentablemente,
08:08muchos hacen daño, pero no a los animales.
08:11Y tal vez, Hugo, si podemos venir aquí.
08:12Estos espacios, Laura, que ustedes dejan aquí abiertos, son adreden.
08:16¿Para qué? Para que usted nos explique un poquitito cuál es el diseño
08:19que ustedes hacen aquí.
08:20Sí, claro. Bueno, la mayoría de las personas, por no decir casi que un 98%,
08:26se cierran al ser humano, que es lo más lógico,
08:29pero también se cierran a la flora y fauna.
08:31No dejan que otras especies entren a sus jardines.
08:34En mi caso hay un intercambio.
08:37Yo vivo a la par de un río,
08:39entonces hay un intercambio entre la fauna y la flora
08:43que está viviendo alrededor mío y también en el jardín.
08:46Entonces muchos se quejan de tener árboles frutales
08:50y que hacen mucha producción y que se pudre en el suelo, etcétera.
08:53Pero es que solo permiten que haya un ingreso de animalitos aéreos,
08:58digamos lo que es ardillas y lo que es pajaritos.
09:02Ellos pican la fruta y normalmente no la juntan en el suelo,
09:05no terminan de comérsela.
09:07Entonces eso produce que se pudra, que huela mal, que se vea mal.
09:11En mi caso, al permitir por esas aperturas
09:15el ingreso de rastreros, que son los animalitos normalmente nocturnos,
09:20estos llegan y se comen todo lo que las ardillas y los pajaritos
09:23botaron durante el día.
09:24Entonces en la mañana incluso hacen un rejunte de semillas
09:29y las dejan todas en un mismo lugar, ni siquiera las dejan esparcidas.
09:32Es una maravilla, pero hay que hacerlo para poderlo disfrutar
09:35y ver la maravilla de cómo viven en armonía realmente.
09:39Sí, y el aprovechamiento también del espacio que me decía Esteban,
09:43que se toma como idea lo del tema de la huerta que ustedes,
09:46aparte del ingreso de los animalitos, los árboles frutales que tiene,
09:48que también usted le saca negocio, me decía, prácticamente se aprovecha
09:52también de todo, de los bananos, todo lo que es el aprovechamiento del espacio.
09:55Yo creo que la gente, la gente, la gente lo puede aprender,
09:59que si hay forma de hacer cosas bonitas en los jardines, verdad?
10:03Sacando provecho de cada metro cuadrado que tengamos.
10:05Claro que sí.
10:07Bueno, mi sueño era tener una huerta, poder cocinar con productos
10:10directamente de verdad, de la huerta a la mesa, como lo venden muchos
10:14en restaurantes, pero yo lo hago aquí en mi casa.
10:16Anoche, por ejemplo, es un pescado.
10:18Vean la belleza de eneldo.
10:19Este es el eneldo.
10:21Este este eneldo tiene por lo menos seis años de estar conmigo.
10:25Si le ven las raíces, o sea, son grandísimas y vean la producción
10:29con solo una rama.
10:30Me hice ayer tres filets de tilapia.
10:35Buenísimo.
10:36Entonces esto es chile piquín.
10:39Este es un chile que huele y sabe a chile, pero no pica.
10:42Entonces es una maravilla.
10:43Ahí está el orégano.
10:45Esa es malanga.
10:46Tenemos también.
10:49Escoge esto.
10:50Es bueno ahorita.
10:52Perfecto.
10:52Amaranto.
10:54Aquí tengo tomate.
10:56Aquí hay de todo, doña Laura.
10:57Guanilama, cúrcuma, chiles de diferentes tipos.
11:01Así que no, no, de todo puedo hacer.
11:03Buen día, doña Laura.
11:03Muchas gracias más bien por abrir la puerta de su casa y está muy bonito
11:07este jardín, que ojalá que más personas también lo imiten,
11:09porque son al final pulmones dentro de la ciudad que ayudan al medio ambiente,
11:13ayudan a la fauna y también le ayudan a usted porque las plantas al final de
11:16cuenta se reducen el estrés, la ansiedad y te curan prácticamente el alma.
11:20Continuamos con más aquí en Calle 7 informativo.
11:30Keilin Alfaro es una joven de 23 años
11:33que hace ocho fue diagnosticada con cáncer,
11:36una condición que uno generalmente la relaciona con personas adultas
11:39o en la fase final de la vida.
11:41Pero en este caso y en el de muchos jóvenes del país, la realidad es otra.
11:45Hoy ella es todo un ejemplo de lucha que a pesar de la enfermedad
11:49logró graduarse de colegio y también de la universidad.
11:53Y estamos viendo fotos de ella, de cómo hoy su vida se convierte
11:57en un ejemplo para todas las personas y ya casi la vamos a conocer.
12:06La cirugía.
12:08Nosotros bienvenida.
12:10Hola, hola, muchas gracias por darme el espacio y hablar un poquito de mi historia.
12:14Qué lindo conocer su historia.
12:16Yo ya evidentemente la conozco un poco, así que le ruego que ojalá por WhatsApp
12:20le avisen a sus familiares, a sus amigos, que pongan Teletica,
12:24que pongan Canal 7 para que conozcan esta historia y empecemos hoy.
12:28Un buen día en este martes.
12:30Así que Keilin, a usted le diagnosticaron cáncer por primera vez a los 15 años.
12:35Un segundo cáncer a los 19.
12:37Y diferente.
12:38Y ahora a los 22 años, el año pasado le diagnosticaron un tercer cáncer.
12:43Cómo reacciona uno a la vida cuando le pasa esto?
12:47Ok, creo que cada diagnóstico el reaccionado diferente por obvias razones.
12:53En el primer cáncer, verdad?
12:55A los 15 años si fue como impactante y fue enfrentarme al estereotipo de la sociedad.
13:00Verdad que el cáncer solo le da a las personas mayores
13:04y que el cáncer significa muerte.
13:06Ya eso es el segundo diagnóstico, verdad?
13:08Si fue como wow, ya lo pasó una vez de verdad dos.
13:12Pero bueno, ahí lo empecé a ver por el lado de bueno,
13:15algo más tengo que aprender de la vida y así.
13:19Y ya eso sería el tercero.
13:22Igual continúe mucho con el pensamiento de algo tengo que aprender de la vida
13:26y bueno, que si todavía sigo en esta tierra es porque algo tengo que hacer.
13:31Fue cáncer de médula espinal.
13:34Correcta la columna y de cerebro dos veces en el tallo cerebral.
13:39Usted siempre tiene una sonrisa.
13:42Eso me personaliza a mí.
13:43Es parte de mi personalidad, ya siempre la ando detrás.
13:47Hay dolor o cómo se siente?
13:49No, es una sonrisa real.
13:51Más no voy a decir que siempre es igual de brillosa, verdad?
13:58Al final tener cáncer es una montaña rusa, verdad?
14:01Hay días en los que me quiero reír a carcajadas y me como el mundo.
14:05Y hay otros días en el que ando las baterías más bajas.
14:08Pero bueno, al final días buenos y días malos.
14:11Tenemos dos, no son los pacientes.
14:12Han pasado ocho años desde los 15 años hasta ahora los 23.
14:16Uno podría decir que es mucho, pero se puede significar que es poco.
14:20Pero cuando le toca conversarle a la gente de la enfermedad
14:23que le ha tocado padecer durante estos ocho años,
14:26cómo resume todo ese proceso?
14:29O es muy complicado, verdad?
14:31Porque obviamente han pasado millones de cosas, verdad?
14:35Y no siempre puedo decirle todo lo que me han hecho,
14:37todos los medicamentos que me he tomado.
14:39Así más lo que digo es hola,
14:44he tenido cáncer tres veces y aquí estoy y aquí sigo.
14:47Y bueno, sí, es que yo creo que es el diagnóstico que nadie espera.
14:51Es muy doloroso cuando se lo hacen una vez,
14:54pero cuando ya es una segunda y una tercera vez,
14:57yo creo que uno se siente más desesperanzado, no?
15:01Vieras que creo que he encontrado esperanza en mí mismo también.
15:06Yo dije lo superó una vez,
15:09lo superé dos veces porque no lo podría superar una tercera vez.
15:13Yo aquí le voy a enseñar una fotografía suya que me encontré
15:16para que usted me diga qué le recuerda esa imagen.
15:19Ahí estaba a punto de entrar a una cirugía.
15:23De hecho, creo que es la de cerebro.
15:26La primera de cerebro.
15:28Y así tengo varias fotos, de hecho, sonriendo,
15:31haciendo así antes de cirugía, etcétera.
15:34Y bueno, me recuerda un momento no solo de susto para mí,
15:37un momento de susto para mi familia, verdad?
15:41En el que a veces también incluso yo he sido parte de la esperanza de ellos
15:45y ellos parte de la esperanza para mí.
15:47Y también me hace recordar mucho mis doctores, verdad?
15:50Especialmente mi neurosurgeona,
15:52que es la que iba a entrar a operarme y todo lo que iba a pasar.
15:56Y justamente eso también me hace recordar como
15:59como esto de los doctores que tienen como algo muy especial.
16:04Te cuento así un poquito de mi neuro.
16:06Bueno, mi neuro para mí es la mejor del mundo.
16:09Obviamente por razones de que he tenido 15, 19, 22 años.
16:15De soy coqueta, de verdad.
16:18Me gusta mi personalidad, mi esencia, ser quien soy.
16:22Y recuerdo que para una de las cirugías de cerebro
16:24yo le dije eso a mi doctora, yo le dije doc a como entrar.
16:27Quiero, quiero salir, por favor.
16:31Si algo muy peligroso no lo toque y ella siempre lo ha respetado.
16:35Entonces eso me recuerda a todas las cirugías que he tenido
16:38y que he salido adelante y que he salido bien.
16:41Vamos a pasar esa otra fotografía que yo creo que es el deseo
16:45de todas las personas que tienen esta enfermedad llegar hasta ahí.
16:49Sí, bueno, esa es una foto
16:52en la campana de radioscirugía del Hospital México.
16:55Para quienes no la conocen.
16:58La verdad, sí, es un honor haberla tocado ya tres veces.
17:03De verdad, esta es una foto de cuando terminé
17:05mi último tratamiento de oncología, recibí una radioscirugía
17:11y fui a tomar la foto y a tocar la campana junto con mi familia.
17:16Y sí, yo creo que desde el primer momento que se entra
17:19oncología del Hospital México o de cualquier hospital.
17:23Uno ve esa campana y es lo que añora y logra tocar más.
17:29Si quisiera agregar verdad.
17:31Muchos pacientes no la logran tocar
17:34y no significa que perdieron una batalla o así.
17:39Keilin, usted también recibió apoyo del Proyecto Daniel,
17:42que es un proyecto que ayuda a muchísimos jóvenes de este país.
17:45Sí, correcto.
17:46En realidad, bueno, el Proyecto Daniel ha sido parte fundamental del proceso.
17:51También realmente proyecto desde el primer diagnóstico,
17:56verdad, que fue como el que me rompió todas estas,
17:59todos estos estereotipos que tiene el cáncer, verdad?
18:02Porque ahí pude conocer
18:03otros pacientes que estaban en una situación parecida a la mía
18:08y otros que habían sobrevivido, verdad?
18:10Entonces realmente ha sido
18:14ha sido fundamental.
18:15Como yo digo, el Proyecto Daniel es una familia,
18:19es una red de esperanza, de inspiración, de amor, de compañía.
18:24Muchísimas gracias, Keilin, por compartir su testimonio con nosotros
18:28y por darnos tanta energía con su con su testimonio.
18:31Ustedes también pueden tener detalles del Proyecto Daniel ingresando
18:34a la página web www.proyectodaniel.org.
18:38Muchas gracias por por venir a Calle 7.
18:40No, muchas gracias a ustedes por la invitación y espero que todos
18:45puedan sacar una sonrisa e inspiración de si mismos y si no,
18:48bueno, ya tienen historia. Gracias. Gracias por acompañarnos.
18:54Más adelante, siete de cada diez costarricenses están endeudados
18:58y a muchos no les alcanza para pagar las cuotas mensuales.
19:02Descubra cómo aprovechar la rehabilitación financiera para salir de deudas.
19:07Todos los detalles en pocos minutos.
19:10Once con diecinueve minutos de la mañana.
19:12Así está Costa Rica.
19:13Atención a los pacientes del Hospital de Alajuela porque aplicarán
19:1770 jornadas de producción para disminuir la lista de espera de más de mil personas.
19:23El área de ortopedia será la más beneficiada con 750 citas
19:28que se liberarán desde esta semana y hasta el próximo julio.
19:32Seguido de 180 pacientes para el hospital de Alajuela,
19:36más de treinta mil multas de prevención para el hospital de Alajuela
19:39y el hospital de Alajuela se liberará el próximo julio.
19:42Seguido de 180 pacientes para ECO Cardiogramas, 24 para ortopedia,
19:47así como 80 pacientes que se le programarán cirugía generales
19:52y 36 para urología.
19:54Las autoridades llaman a los pacientes con procedimientos pendientes
19:58en estas áreas a actualizar sus datos, ya que los beneficiados serán
20:03más de treinta mil multas de tránsito se han aplicado
20:07en el primer mes de este dos mil veinticinco.
20:10La falta de documentación de los vehículos, conducir sin licencia
20:15o con el documento vencido e irrespetar las señales de tránsito
20:18encabezan la lista de las infracciones más frecuentes.
20:21Durante este año se han retenido más de dos mil trescientos vehículos
20:25por estas y otras faltas como estacionamiento indebido,
20:29uso de distracciones al volante o el mal uso de dispositivos de seguridad.
20:38Cada tres días se descubre una toma ilegal de combustible
20:41durante este dos mil veinticinco en nuestro país, según Recope,
20:45con un total de doce tomas ilegales detectadas.
20:49Solamente este fin de semana se detuvo a nueve personas
20:52en Batán de Limón, entre los cuales figura un funcionario de Recope,
20:55quien al parecer suministraba información clave a los demás imputados.
20:59Si usted conoce alguna situación relacionada con este tema,
21:02comuníquese a la línea confidencial uno cero cero dos.
21:07Y recuerde que la calidad del combustible
21:09que se puede adquirir por fuentes no oficiales
21:13es de menor calidad y puede poner en riesgo su vehículo y también su vida.
21:19Si le toca viajar al Pacífico Central y Sur de nuestro país,
21:23le contamos que las labores de perfilado y asfaltado de la carretera
21:26ubicada en Tribuita y Punta Mala se están realizando durante las noches.
21:31El paso regulado se realiza desde las diez de la noche y hasta las seis
21:36de la mañana durante los próximos trece días entre ambas localidades
21:40en un proyecto que llegará a Palmar Norte.
21:44El traslado temporal a la ciudad de Punta Mala
21:46a Palmar Norte, el traslado temporal a las noches
21:49pretende no afectar la calidad del trabajo y tampoco afectar el tránsito
21:53de los vehículos que estas obras se mantendrán hasta el 24 de febrero.
22:03La recolección de café en nuestro país ha generado pérdidas en los últimos meses
22:06y según Icafé se reporta al menos 30 mil dólares
22:12en pérdidas por faneca de café exportada
22:15que se reporta en nuestro país debido al tipo de cambio.
22:17Según Icafé, a pesar de que los productores nacionales exportan el grano,
22:23genera menos rendimientos que comercializarlo en suelo nacional.
22:27La caída en la moneda extranjera genera pérdidas desde el año anterior,
22:33cuando por una faneca el productor al menos perdía 19 mil colones.
22:38A finales de enero, Icafé informó que no logró reunir ni la mitad
22:43de los recolectores necesarios para la cosecha,
22:46con pérdidas de hasta el 15 por ciento de este grano
22:49en las diferentes fincas del país.
22:55La papa aumentó 220 por ciento durante el último año,
22:59según el índice de precios al consumidor.
23:01En enero del año anterior, el kilo se ubicó en 625 colones,
23:05pero este año el precio inició en 2.370
23:08y en las ferias del agricultor llegó a registrarse hasta en 3.667,
23:13un día de estos en un supermercado vi un kilo de papa en 7.000 colones.
23:18Y yo creo que eso también provoca que muchas familias
23:22reduzcan el consumo de esta verdura.
23:24La afectación en la lluvia, los vientos y también la nubosidad afectó el cultivo,
23:28ya que se necesita más luz solar para poder crecer
23:32esta verdura, lo que también afectó a otras hortalizas
23:35como el tomate y también la lechuga.
23:43Martes 11 de febrero, el tipo de cambio del dólar para hoy.
23:46La compra está en 502 colones con 98 céntimos.
23:49Bajó porque ayer estaba en 505 con 73.
23:53La venta para hoy está en 510 con 76 y ayer estaba en 511 con 67.
24:07A las once y veinticuatro de la mañana,
24:09a las once y veinticuatro de la mañana.
24:11Así está el mundo.
24:12Donald Trump advirtió que si todos los rehenes de Israel retenidos por Gaza
24:18no son devueltos antes del mediodía del sábado,
24:22propondrá cancelar el alto al fuego entre Israel y Jamás
24:25y dejar que se desate el infierno.
24:27Así lo indicó el presidente de los Estados Unidos.
24:30Además, el presidente estadounidense también dijo que podría retener la ayuda
24:35a Jordania y también Egipto, si no se lo quita.
24:38Si estos dos países no aceptan a los refugiados palestinos
24:41que están siendo reubicados desde Gaza, la administración Trump anunció
24:46que también impondrá aranceles del 29 por ciento a la industria eólica española.
24:55Seguimos en la Argentina porque continúan los incendios forestales
24:58que desde diciembre arden en múltiples focos en la Patagonia.
25:03El territorio se encuentra en una situación extrema desde enero
25:06por la sequía histórica.
25:08En este contexto, los incendios ya dejaron una víctima fatal.
25:11Decenas de personas afectadas por el humo y miles de hectáreas consumidas
25:16por el fuego.
25:24Momento de conocer las condiciones del tiempo en nuestro país.
25:27Y aquí tenemos imagen desde la parte alta de Rancho Redondo
25:31hacia sectores de la gran área metropolitana.
25:34Se pronostica la temperatura máxima de 31 grados y mínima de 13
25:38para lo que resta de este día completamente despejado.
25:41Lo que estamos viendo se espera que así se mantenga en la tarde.
25:44Vamos a pasar a otra imagen ahora hacia el Pacífico Norte
25:49para Liberia, Guanacaste.
25:51Ahí tenemos Havana.
25:52Vamos a pasar a la imagen del Pacífico Norte.
25:55Los alrededores del aeropuerto Daniel Oduber también está completamente soleado.
25:58Una condición que prevalecerá para lo que resta de este día.
26:02Temperatura máxima de 36 y mínima de 18.
26:07Centro y sur de esta misma región con imagen en vivo desde Golfito
26:10completamente despejado.
26:11Así seguirá todo lo que resta de este martes.
26:14Temperatura mínima de 18 y máxima de 33.
26:19Vamos ahora a viajar hacia la zona norte de nuestro país
26:23con imagen en vivo también desde San Carlos
26:26hacia la Laguna del Arenal completamente despejado.
26:29Temperatura máxima de 10 y mínima de 17.
26:32Máxima de 34 y tendrá las mismas condiciones que el diferente
26:36que los que el resto de sectores de nuestro territorio nacional.
26:40Nos vamos ahora hacia Limón.
26:43Vamos a empezar con el Caribe Norte.
26:44Limón está también despejado.
26:46Temperatura mínima de 16.
26:48Máxima de 32.
26:49Tanto para la tarde como para la noche para la región del Caribe Norte.
26:53Para el Caribe Sur se pronostica las mismas condiciones
26:57y también las mismas temperaturas.
26:59Un poquito más baja con quince y quince de mínima.
27:02Máxima de treinta y dos once con veintiséis minutos de la mañana.
27:06Nos vamos a ir a una pausa comercial y ya casi regresamos
27:09con más de calle siete informativo aquí por Teleti.
27:13Al regresar de la pausa en menos de cuarenta años,
27:17la dieta de los cosarricenses cambió por completo.
27:20Descubra las diferencias y cómo nos está afectando.
27:23Si tiene exceso de deuda, si le cuesta dormir,
27:26le mostraremos cómo aprovechar la rehabilitación financiera.
27:31Ocho de cada diez cosarricenses se considera muy feliz,
27:34pero esta felicidad está condicionada por una sola razón.
27:38Quédese con nosotros.
27:40Somos calle siete informativo aquí por Teletica.
27:50Once y treinta de la mañana.
27:52Gracias por continuar con nosotros aquí en calle siete informativo.
27:57Vean esta noticia que tengo para ustedes,
27:59porque se indica que ocho de cada diez cosarricenses
28:04están felices con su vida, pero también un estudio de la UCR
28:09indica que esta felicidad está condicionada
28:13a unos factores que en esta nota se los vamos a contar.
28:17Presten atención.
28:22Cuénteme una cosa.
28:23Usted qué necesita para ser feliz en la vida o por lo menos estar satisfecha
28:28con ella? Bueno, para los cosarricenses está muy claro.
28:32Acaso será estar rodeados de naturaleza?
28:36Son las nueve y treinta y cinco de la mañana.
28:39Estamos en San José y la pregunta fue una.
28:42Qué es lo que da felicidad o satisfacción en la vida?
28:45Bueno, es la salud y hay que creer en Dios, verdad?
28:49Ayudar a los demás en lo que pueda.
28:52Tener a Cristo en el corazón.
28:54Siempre hacer el bien, no hacerle daño a la gente.
28:58Tener mis hijos y mi familia.
29:04Mientras las personas en la calle aseguran esto,
29:06un estudio de la UCR determinó otra realidad.
29:10La respuesta para muchos está aquí.
29:13Según la Universidad de Costa Rica, el dinero es lo que más le trae satisfacción
29:19o felicidad a la vida de los cosarricenses.
29:22La encuesta de actualidades determinó que ocho de cada diez costarricenses
29:26están satisfechos con su vida, pero esta está condicionada por el dinero.
29:31Bueno, es cierto que el dinero hace falta, porque sin dinero no comemos, verdad?
29:36Pero tampoco es lo más indispensable.
29:38Para mí no.
29:40Si tener lo necesario, obvio, pero así como tener mucha plata, no.
29:44Quieren ver a uno con tener bastante dinero, no tiene salud tampoco.
29:49Obviamente el dinero ayuda para muchas cosas,
29:52más no nos da la felicidad, simplemente un acomodo, vivir un poquito mejor.
29:57Es un complemento porque lo necesitamos, verdad?
30:01Estamos aquí en la tierra, pero hay otras cosas que te dan felicidad.
30:06Sin embargo, quiero que hagamos una pausa y escuchemos a doña Patricia y a su hija.
30:11Qué es lo que trae felicidad a la vida de las personas, al menos en su caso?
30:15La salud. Por qué la salud?
30:18Porque tengo una hija con cáncer y desearía que tenga salud.
30:21La unión como familia y la confianza entre familias.
30:26Ellas contestaron con mucha sinceridad a nuestra pregunta.
30:29Más allá de decir las cosas por decirlas delante de una cámara.
30:33Doña Patrick contestó de corazón porque su hija mayor de 20 años
30:37está luchando contra el cáncer.
30:40De por verla bien a ella y a toda la familia unida también.
30:45Para mí la la dinero no traen
30:49apenas como para sobrevivir uno,
30:53pero para una enfermedad no podemos tener un montón de millones.
30:56Pero eso no, no, no lo compra la salud, no la va a comprar.
31:01A pesar de eso, les sonríen con optimismo a la vida.
31:05Como doña Rosa, otro ejemplo, quien a pesar de que recientemente
31:08le chocaron su carro, está bastante contenta y agradecida.
31:13Yo acabo de fregarme mi carro y aquí ando caminando feliz,
31:18dándole gracias a Dios que puedo caminar.
31:20Ustedes son felices, están felices con sus vidas.
31:24Yo sí, sí, sí, también mucho.
31:27Gracias a Dios, con lo que Dios me da cada día,
31:30más bien me da más de lo que tal vez uno merezca.
31:34Para algunos, la felicidad o la satisfacción de vida
31:37está condicionada por el dinero, pero para otras personas no.
31:41Viven el momento y disfrutan de los regalos que les brinda la vida.
31:46Pero el estudio determinó que el dinero sí puede hacer
31:48que alguien acceda a una mejor calidad de vida en temas médicos,
31:52de residencia y hasta de seguridad, por ejemplo,
31:55lo que puede llevar a que alguien sí pueda tener una vida más tranquila
31:59y por ende más feliz.
32:06Y vean esta noticia que también me hace muy feliz.
32:10Vean este proyecto que se está realizando en la León 13
32:15en un lote baldío.
32:16Qué es lo que quieren hacer?
32:17Pues un polideportivo para que los jóvenes se alejen
32:21completamente de las drogas y se pongan a trabajar en ellos mismos.
32:26Pero el que nos tiene toda la información completamente en vivo
32:29es nuestro compañero Rubén Macada, que está en estos momentos
32:33desde León 13. Rubén, muy buenos días.
32:41Así es, Tere, buenos días.
32:42Así es. Esta noticia hace muy contentos y muy felices
32:47a los vecinos de la León 13.
32:49A mi espalda tenemos lo que es la primera fase de construcción
32:53del nuevo polideportivo de esta comunidad tibaseña.
32:57Les cuento que antes esto era conocido como la Plaza de la León 13.
33:01Quiere decir que esto antes solo era puro zacate, puro monte.
33:05Lastimosamente, por muchos años estuvo así
33:08y se decide hacer un proyecto para crear un polideportivo
33:14para más de 20 mil personas o que va a beneficiar a 20 mil personas
33:19de estos alrededores de Tibás.
33:21Lo primero que les estoy mostrando es una de las novedades que va a tener
33:25este inmueble deportivo y son estas máquinas
33:29para hacer ejercicio al aire libre.
33:31Recientemente las colocaron y podemos ver que aquí funciona bastante bien.
33:35Esto es para trabajar un poquito los hombros,
33:39incluso el pecho, parte del tren superior.
33:43Lo bonito es que vean qué grande que es este lugar
33:46y antes solo era utilizado como una plaza.
33:50En su momento estuvo muy descuidada.
33:52El monte llegaba muy alto, según nos contaban algunos vecinos de por acá.
33:55Ahorita en la mañana y ahorita pues habilitaron espacios para hacer ejercicio,
34:00pero además también venga, acompáñenme para que conozca.
34:04Y por si es de la zona de Tibás, pueda venir a aprovecharlo
34:08en los meses siguientes, porque ya casi está listo.
34:11Todavía no está habilitado.
34:13Nos dieron la oportunidad de entrar por acá en exclusiva y mostrarles el lugar.
34:17Y podemos ver que también habilitaron espacios para canchas de voleibol,
34:22senderos, pistas de patinaje por aquellos los que les gusta patinar
34:27canchas de fútbol, básquetbol y ven que curioso aquí donde estamos.
34:31Esto es va a ser la cancha de voleibol, un voleibol.
34:35Vean qué curioso.
34:36Si ustedes quieren jugar, obviamente faltan las mallitas.
34:39Vean que tiene un tamaño bastante grande.
34:41Sin embargo, para evitar lesiones en los menores y que ellos puedan jugar
34:46el piso o la cama de esta cancha es completamente
34:51de un contenido arenoso, un poquito de tierra
34:55y también un poquito de piedras que van a hacer que cuando las personas
34:59se tiren, verá a la bola y demás jugando voleibol,
35:03no se vayan a raspar tanto como si fuera una cancha de concreto.
35:07Después seguimos caminando y allá podemos encontrar o visualizar
35:11lo que va a ser la cancha multiusos donde se van a armar las mejengas de fut 5.
35:16Según nos indicaron que ese es el plan y también el 21 en básquet.
35:20Esa cancha tiene espacio para jugar fútbol y básquetbol, pero también
35:26dentro de esta comunidad tibaseña está la cultura del skate.
35:30Según también nos comentaron los vecinos y la misma municipalidad,
35:34podemos ver que allá está esa pista completamente habilitada para patinaje.
35:39Verá y de este lado a la derecha tenemos estos senderos que van a funcionar
35:45como espacios para que la gente venga a patinar en patines, no en patinetas.
35:52Entonces las personas aquí pueden practicar.
35:56Más de cinco deportes, esto va a estar completamente habilitado
35:59y abierto al público a mediados de año, según nos informó
36:03la municipalidad de Tibás, fue una inversión que costó
36:07670 millones de colones en total.
36:10También aquí cerquita están habilitando otro parque que va a ser nombrado
36:15el Parque de la Familia.
36:17Lo que busca y lo que nos comentaron desde la municipalidad
36:19es que esta inversión se está haciendo como parte de una integración social
36:23para que los jóvenes de esta zona puedan ser más activos,
36:27puedan tener más incentivos deportivos.
36:30Y así también nos dijeron desde la municipalidad
36:33que no estén en tantísimo contacto con la droga o sustancias ilícitas,
36:38sino que del colegio, de las escuelas que estén aquí cerquita
36:40se vengan caminando para acá y puedan armarse mejengas
36:44en las tardes de voleibol, de fútbol y bueno, y esos espacios de gimnasio
36:48que son importantes porque ahora, según un estudio de la UCR,
36:50también es el deporte más practicado por las personas de forma recreativa.
36:55¿Qué le falta al parque?
36:56Bueno, un poquito de zacate y zonas verdes, pero según nos informó
37:00la municipalidad, a mediados de año ya va a estar listo.
37:02Vamos a volver a la inauguración y vamos a darle seguimiento
37:06a ver qué tal nos cuidan los vecinos de la León 13, que también,
37:08según nos comentaron, están bastante contentos.
37:10Este fue un informe de Rubén Macadam para Calle Siete Informativo
37:13y ustedes que entran con más del programa.
37:15Rubén, muchísimas gracias por toda esta información.
37:19Qué bendición para este lugar, para la León 13.
37:22Espero que lo disfruten muchísimo y nosotros continuamos
37:25con mucha más aquí en Calle Siete Informativo.
37:30En minutos, a partir de 1980,
37:34la alimentación de los costarricenses cambió y hoy la forma de comer
37:38en el país es otra.
37:39Conozca de qué forma nos está afectando y qué podemos hacer para mejorar.
37:44Los detalles más adelante.
37:50Once con cuarenta minutos de la mañana.
37:52Así le vamos a mostrar esta información porque ocho de cada diez
37:57costarricenses tienen alguna deuda, pero a tres de cada diez
38:00le cuesta pagar la mesa a mes.
38:01En pocas palabras, se les complica cumplir con las mensualidades
38:05según la encuesta de capacidades financieras de la SUJEF.
38:08Esta condición desata problemas familiares, estrés
38:12y hasta desconcentración en el trabajo y también los estudios.
38:16Por eso, la rehabilitación financiera podría ser una excelente opción
38:21para aprender a salir de deudas.
38:27Y Roberto Olivas está aquí con nosotros para darnos detalles
38:29y detalles de la rehabilitación financiera,
38:32como si fuéramos alcohólicos tan parecido.
38:35Pablo, la salud financiera es venido.
38:37Perdón, muchas gracias.
38:38Bueno, que todo va a ser estar por acá.
38:40Y la salud financiera es tan importante como la salud emocional, física,
38:45psicológica, porque al final todos van a impactar entre entre ellas.
38:49Entonces es sumamente importante.
38:52Y como yo le digo a las personas, algo que me decía mi abuelita
38:55es que todo tiene solución excepto la muerte.
38:58Entonces, por más difícil que parezca la situación financiera
39:01en la que pueden estar las personas actualmente, siempre hay una salida.
39:06Pero también hay que entender.
39:08Hay una frase que se le atribuye a Albert Einstein que dice que locura
39:12es intentar tener resultados distintos haciendo exactamente lo mismo.
39:16Por ende, tenemos que saber que si estamos en una situación
39:19de sobreendeudamiento, actualmente tenemos que hacer algunas cosas diferentes.
39:24Tenemos que cambiar algunos hábitos para lograr salir de esa situación.
39:28Se recomienda la técnica bola de nieve, que aquí tenemos una explicación,
39:32que es pagar deudas de menor a mayor cantidad.
39:35Correcto, Pablo.
39:35Y voy a explicar solamente la técnica o el método más eficiente
39:39para salir de deudas, o sea, que sí funciona.
39:41Por supuesto, está demostrado hecho por la Universidad de Kellogg
39:43en Estados Unidos.
39:44Se hizo un estudio con alrededor de seis mil personas y se demostró
39:48que es la técnica más eficiente para salir de deudas.
39:51Y esta técnica básicamente consiste en OK, una vez que hacemos un presupuesto,
39:56porque eso es fundamental y de hecho, según un dato interesante,
39:59la empijo encuesta financiera hogares en Costa Rica,
40:02que es la primera que aplicó el INEG en dos mil veintidós,
40:06el 50 por ciento de los hogares tienen deudas y el 60 por ciento
40:12no hace un presupuesto.
40:13Entonces es importante primero hacer el presupuesto,
40:16eliminar todos esos gastos innecesarios, los famosos gastos hormiga,
40:21fantasma o incluso vampiro, que vamos a hablar en algún otro momento.
40:24Pero todos esos gastos innecesarios,
40:27eliminarlos, hacer un presupuesto para poder
40:30tener alguna capacidad de ahorro.
40:32Y una vez que definimos esa capacidad de ahorro, la recomendación, Pablo,
40:36para el método Orania es hacer una lista de todas las deudas que tenemos,
40:40excepto la del crédito hipotecario, porque esa nos puede tomar un poco más.
40:43Salir de las deudas.
40:45Perdón, antes de ir a ese paso, ahora que está diciendo ahorrar
40:48cuando uno es tan deudado, también debería ahorrar,
40:50porque es que uno pensaría que el dinero que me llegue lo destino a pagar deudas.
40:53Ahorrar para aplicar el método.
40:56Y cuál es la referencia de los vasos?
40:58La referencia de los vasos es porque, bueno, primero vamos a hacer una lista
41:01de todas las deudas y vamos a acomodarlos de la que tiene el saldo más pequeño
41:05al más grande. Entonces, por eso lo traemos los vasos
41:09que hubiese sido genial tenerlos acá, pero bueno,
41:12ponemos los vasos porque entonces vamos a tomar del vaso que tiene
41:16más agua, más agua, el vaso que tiene más agua, que ahí estaría al revés.
41:20El vaso que tiene más agua es el que la deuda es más pequeñita.
41:23Vamos a ponerla primero y de esa capacidad que logremos ahorrar
41:26reduciendo algunos gastos, haciendo algunos sacrificios.
41:29Vamos a aportárselo a la deuda más pequeña y seguimos haciendo
41:32todos los demás pagos. Una vez que salimos de esa deuda,
41:35le aportamos el monto que aportamos a esa deuda,
41:37más lo que podemos ahorrar a la siguiente deuda más pequeña.
41:40Y así sucesivamente asumimos que estamos pagando todas las deudas
41:43como desde el inicio hasta que logramos salir de esas deudas.
41:47Está demostrado que es mucho más eficiente porque los seres humanos
41:49ocupamos tener pequeñas ganancias, early wins.
41:53Si tenemos diez deudas y empezamos a salir de las más pequeñitas al inicio,
41:57vamos a tener mucha más motivación para seguir aportando
41:59luego a las más grandes.
42:00Y yo creo que la gente lo hace al revés, no?
42:02Porque yo pensaría que uno empieza a pagar lo que más debe.
42:05Sí, porque me atormenta de ver tres millones de colones.
42:08Totalmente a pagar los tres millones.
42:09Totalmente el problema es que las personas pierden la motivación rápidamente
42:13porque después de aportar algunos meses ven que siguen teniendo
42:16las mismas diez deudas.
42:17El hacerlo de la menor a la mayor nos va a dar ese sentido de logro,
42:21de que logramos salir de varios deudas, aunque sean los montos más pequeñitos
42:26y nos va a dar mucha más motivación, incluso para buscar nuevas fuentes
42:28de ingresos para aportarle a esas otras deudas.
42:31Se me ocurrió algo ahorita y si no saca un crédito,
42:33digamos que yo sumo todas las deudas que yo tengo
42:35y me suman 15 millones de colones.
42:38Si yo hoy saco un crédito para pagar esos 15 millones de colones.
42:41Esa puede ser.
42:42Hay que tener cierto cuidado con eso, que es una refundición de deudas.
42:44Bueno, pero si estoy deudado, quién me va a prestar?
42:46Pero puede ser. No, no.
42:47Pero puede ser una buena estrategia,
42:48especialmente si tengo deudas con tasas de interés muy altas,
42:51como las de las tarjetas de crédito que pueden superar el 30 por ciento.
42:55Esa puede ser una estrategia.
42:56Hacer una refundición de deudas a una tasa mucho menor.
43:00Pero muchas personas lo que les pasa, Pablo,
43:02es que empiezan a hacer muchas refundiciones hasta que ya hicieron tantas
43:06que ya ni siquiera pueden hacer más refundiciones y no cambian los hábitos,
43:09que es lo más importante.
43:11Cambiar los hábitos, tener esa disciplina, hacer el presupuesto,
43:15porque si sólo refundimos y refundimos,
43:18vamos a estar en una situación aún más compleja eventualmente.
43:21O sea, la bola de nieve es al revés. Correcto.
43:23En vez de bajar, empieza a subir.
43:25Entonces si es una buena recomendación, si son tasas muy altas,
43:27pero no empezar esto y hacerlo de forma que pueda convertirse en un programa
43:32grande, así de tres, cuatro tarjetas de crédito.
43:34Por supuesto, hacer una sola refundición,
43:36pero entonces aportarle a esa nueva deuda para salir lo antes posible.
43:39Y de igual forma, si uno debe en diferentes
43:41establecimientos de electrodomésticos, por ejemplo,
43:43que yo creo que es una de las deudas
43:44son de las tasas más altas, exacto, que pueden llegar casi al 50 por ciento.
43:48Si más comunes de este país, la gente, los electrodomésticos de la casa
43:51lo compran de esa forma.
43:54Lo recomendado sería hacerle uno solo y no en varios.
43:56Lo recomendado es si ya tenemos mucho de eso, tal vez si una refundición,
43:59pero entonces aportarle adicional a ese crédito para salir lo antes posible.
44:03Ahí en pantalla le va a aparecer cómo sale Roberto en Facebook,
44:08Tik Tok e Instagram guión bajo Roberto Olivas.
44:11Ahí usted puede educarse,
44:12estudiar y aprender de cómo tener las finanzas en orden.
44:16Roberto, lindo día.
44:17Gracias. Igualmente para acompañarnos.
44:19A las once y qué? Cuarenta y seis.
44:22Vamos a una pausa y ya casi venimos con más.
44:25Cuando regresemos en menos de 40 años,
44:28la dieta de los costarricenses cambió por completo.
44:31Descubra las diferencias y cómo nos está afectando.
44:35Descúbralo con nosotros al volver de la pausa aquí por Teletica.
44:41Muchas gracias por continuar con nosotros desde 1980 hasta la actualidad.
44:46La dieta de los costarricenses ha cambiado de tal forma que algunos dejan
44:49la comida tradicional de un lado y ahora están consumiendo otras un poco más
44:53extranjeras.
44:54Vamos a conocer los detalles de cómo nos está afectando y nos está pasando la
44:57factura a la salud.
45:11Puede adivinar cuál corresponde a un cazado moderno y a un cazado tradicional?
45:16Sí, así como lo escucha. Hasta la comida está evolucionando.
45:20Cuando sea el momento oportuno, le daré la respuesta.
45:26Antes quiero que conozca a Doña Ángela.
45:28Ella creció acostumbrada a una sola comida.
45:31Arroz, frijoles, un huevito como por allá.
45:35Un pez de carne.
45:37A diferencia de Ricardo, toda una generación nueva que come otros platillos.
45:42Como el pollo, las pizzas, hamburguesas.
45:45Y cada cuánto a la semana va por comida rápida.
45:48Casi todos los días legalmente.
45:51Los hábitos alimenticios de los costarricenses están cambiando según un
45:55estudio de Herbalife Nutrition.
45:58Ellos son el ejemplo perfecto de esta advertencia.
46:02Yo tengo un nieto que come mucha pizza.
46:04¿De verdad?
46:05Ay, sí. Y mira cómo le digo.
46:07¿Qué le dice?
46:08Yo le digo que no come esas cosas, que eso es malo.
46:11Y él no entiende.
46:13Eso es que estamos tan enfermos. Nosotros venimos del calderón.
46:15Y está así.
46:17Está enferma la gente.
46:19El estudio sugiere que desde hace cuatro años, cuatro de cada diez costarricenses
46:24modificaron sus dietas, donde la mitad de encuestados aseguró comer menos carne y
46:29menos frijoles. Además, otro estudio, la encuesta colegial de vigilancia
46:34nutricional, asegura que en Costa Rica, seis de cada diez personas consume comida
46:39rápida por lo menos dos veces a la semana.
46:46Estos cambios en la dieta de los costarricenses iniciaron en la década de los
46:5080, con la llegada de la primera cadena de comida rápida a San José.
46:54Visitamos a Richard Arik.
46:56Él es dueño de una soda y observó de primera mano cómo con el paso del tiempo
47:02sus clientes piden otro tipo de comidas.
47:04Él nos explica cómo vivió estos cambios.
47:08Por la cuestión de que la gente anda rápido, pasa por una empanada, pasa por una
47:11pieza de pollo, un sándwich, algo que sea rápido y que lo puedan ir comiendo a
47:16pie. Antes, entre los 70s, 80s, incluso en los años 90s, la vida cotidiana era
47:22mucho más simple.
47:24Las jornadas laborales eran de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 12 del día,
47:28de 2 de la tarde a 6 de la tarde.
47:31Hoy día es tan convulso que los horarios de trabajo son diferentes.
47:36Tiendas abiertas a las 11 de la noche, estrenos de cine a las 11 de la noche.
47:40La gente ha cambiado mucho.
47:41Usted es normal ver ahora las ventas de comidas rápidas abiertas 2, 3, 4 de la
47:47madrugada. Pero no solo estamos reemplazando la comida típica por la comida
47:52rápida, sino que también nuestra propia comida típica está cambiando.
47:56Así lo aseguró Joana Monge, directora de la Escuela de Gastronomía de la
48:00Universidad Latina.
48:02El patrón de alimentación de los ticos ha cambiado en el sentido de que es una
48:06alimentación menos variada.
48:08O sea, nuestro cazado tiene menos ingredientes diferentes que hace unos
48:12años.
48:13Se acuerda de los cazados del inicio.
48:15Bueno, ella tiene la respuesta.
48:17Digamos que puede llevar arroz, frijoles.
48:19Normalmente lleva otra harina.
48:21A veces le ponen picadillo de papa.
48:23A veces vemos macarrones o fideos o papas fritas y una fuente de proteína.
48:29Entonces ahí vemos que hay como una recarga en el consumo de harinas.
48:34Entonces este es un cazado moderno, sin frijoles, con un picadillo
48:39harinoso y una presentación diferente, no tan casera.
48:44Inclusive se asocia este aumento de peso o este exceso de peso con la
48:48aparición de ciertos tipos de cáncer.
48:50Entonces debemos hacer un alto, debemos hacer una reflexión y tratar de
48:55incorporar de nuevo, regresar a esas raíces donde comíamos muchos
48:59picadillos de hojas, inclusive.
49:01Mientras tanto, ya se declaró a la obesidad como una enfermedad crónica y
49:06de importancia para la salud pública, donde seis de cada diez adultos
49:09costarricenses tienen sobrepeso.
49:15Este miércoles en Calle 7 Informativo, el MEP eliminó algunos protocolos
49:20contra el acoso escolar.
49:22Entonces, ¿cómo se atenderán estos casos para este año?
49:25Si se daña la ducha, se genera una fuga o un desastre natural que afecta
49:30una casa de alquiler, ¿quién paga los daños, el inquilino o el dueño?
49:35Descubra las respuestas este miércoles a las 11 de la mañana por Teletica.
49:42Muchísimas gracias por acompañarnos.
49:43Les deseamos que tenga un lindo día y los dejamos en compañía de Telenoticias.
49:47Hasta luego.