Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a Calle Siete
00:05Informativo. Hoy es lunes tres
00:06de febrero. Los tecnicismos
00:09utilizados en algunos contratos
00:10con letras pequeñas podrían
00:13confundir al consumidor adrede.
00:15Un estudio los analizó y le
00:18explicaremos en qué se debe
00:19fijar. Renovar su cédula tiene
00:22precio a partir de hoy. Conozca
00:24en qué caso se cobrará y cuál
00:26es el monto. Algunos tatuajes
00:28serán un impedimento para
00:29montarse a un avión. Descubra
00:32en qué casos aplica esta nueva
00:33regla. Que el regreso a clases
00:35sea libre de virus e
00:37infecciones. Por eso le
00:38presentaremos la lista de las
00:40vacunas obligatorias para volver
00:42a las aulas. El sonido a
00:43motoguaraña en horas de la
00:45noche atormenta a los vecinos de
00:47esta comunidad víctima de los
00:48piques de motos. Una banda de
00:50asaltantes en carro tiene
00:52atemorizados a los vecinos que
00:54esperan el bus en una zona de
00:56San José. Con esto y más los
00:58invitamos para que se quede en
01:00compañía de Calle Siete
01:01Informativo, donde somos
01:02noticia.
01:09Hola, ¿Qué tal? Buenos días,
01:10feliz inicio de semana,
01:11bienvenidos a Calle Siete
01:12Informativo, qué placer que esté
01:14con nosotros. A continuación les
01:16vamos a dar un adelanto de algo
01:17que veremos en pocos minutos y
01:19está relacionado a los
01:20contratos, ya sean virtuales,
01:22como nos los envían ahora, o
01:23también los que están impresos.
01:25Esa letrita pequeña en algunos
01:28casos, pero es que los datos de
01:29bienes, servicios, créditos,
01:31etcétera, muchas veces los
01:33pasamos por alto, no los leemos
01:35y simplemente firmamos. Un
01:37estudio internacional los
01:38analizó y encontró que utilizan
01:41tecnicismos como trucos para
01:43dar a entender otras
01:44condiciones. Ya casi le vamos a
01:46explicar cómo identificar esos
01:48trucos, pero antes vamos a ver
01:51qué dice la gente. Yo siento que
01:54es muy objetivo decir que un
01:57yo tengo tatuajes y me
01:59parecería muy mal que alguien
02:00me juzgue, o sea, como digamos
02:02que son los criterios con los
02:03que me van a juzgar mi tatuaje,
02:05digamos, entonces me parece eso
02:06muy injusto. No me parece justo
02:09que me saquen por un tatuaje,
02:11eso no indica nada. De ahí está
02:13muy mal porque yo siento que es
02:16como cuestión de personalidad de
02:18cada quien y no es algo en lo
02:20que la aerolínea debería
02:22meterse.
02:26El parque Ocayama en San
02:28Francisco, Dedo Río, se
02:29convirtió en el punto de
02:30encuentro para los
02:31motociclistas que hacen piques
02:33en carretera. Ya estamos
02:34viendo en imágenes
02:35suministradas por un grupo de
02:37vecinos de esta zona, Josefina,
02:39de cómo no solo están cansados
02:41del ruido excesible e
02:43insoportable por los piques,
02:46también por los pleitos y los y
02:48el consumo de bebidas
02:49alcohólicas en esta zona. Los
02:51vecinos aseguran que a pesar de
02:53las múltiples denuncias, la
02:55situación no ha cambiado. Por
02:57eso, nuestro compañero Bernie
02:59Jiménez se trasladó hasta esta
03:01zona para darnos detalles de lo
03:03que dicen los vecinos y cuál es
03:06la decisión de las autoridades.
03:07Bernie, buenos días. Feliz
03:08inicio de semana. Hola,
03:12igualmente, Pablo, muy buenos
03:13días y también a quienes nos
03:14acompañan en Cachecito
03:15Informativo. Resulta que ese
03:17grupo de vecinos, más de
03:18cincuenta, se han organizado en
03:20un grupo de WhatsApp para poder
03:22denunciar lo que ocurre en un
03:23parque como este y es que es el
03:25destino de niños, pero también
03:26de motocicletas. Vea, está de
03:28margen el este, el margen este
03:31de el parque Ocayama se
03:33transforma básicamente en un
03:34parque, doña Ana, usted me
03:35comentaba de que la situación
03:36después de las diez de la noche
03:37cambia muchísimo para ustedes
03:39como vecinos. No hay donde
03:41parquearse, parquean en los
03:42garajes, la vecina le llegó un
03:44parte de noventa mil porque
03:45dice que el marido solo rozó la
03:47moto con el carro para entrar al
03:49garaje y le llegó noventa mil
03:50colones del parte. Nos preocupa
03:52terriblemente porque a las tres
03:54de la noche, ¿No? Esto está
03:56sonando, muflas, piques, motos
03:59en una llanta, y usted no puede
04:00dormir, o sea, nada, la policía
04:03viene, viene el tránsito, los
04:05quita, y a los diez minutos
04:06vuelve todo igual. Así es.
04:07Continuamos con el mismo
04:08problema, o sea, necesitamos
04:09algo permanente acá. Vean
04:11ustedes, por ejemplo, este
04:12margen de acá es el que ellos
04:13están denunciando que, por
04:14ejemplo, se llena de
04:15motocicletas, y es un parqueo
04:17básicamente de más de cien
04:19motos, nos nos reportan algunos
04:21de ellos. Vean, por ejemplo,
04:22uno de los vecinos, una de las
04:23vecinas que vive aquí a unos
04:25quinientos metros, usted me
04:26comenta que no es un tema de
04:27distancia, porque la
04:28afectación llega hasta su casa.
04:30Hola, sí, dice que estamos muy
04:32afectados porque a veces son
04:35piques a las tres, cuatro,
04:37cinco de la mañana, son carros,
04:40son motos, supongo que no sé si
04:42es que la policía los está
04:44siguiendo, entonces ellos
04:45buscan calles aledañas y no nos
04:48dejan dormir, entonces, lo que
04:50pasa aquí nos afecta a nosotros
04:52también en Barrio Lincoln.
04:53Gracias a ustedes, vea, vamos a
04:55acompañar a estos dos vecinos,
04:56a doña Erica, y también me
04:57acompaña. Don Jorge. Don Jorge,
04:59para que me cuenten, estimados,
05:01mientras caminamos por el
05:02sector, ¿Cuáles son de las
05:04afectaciones y situaciones
05:05incómodas que ustedes han
05:06vivido? El tema de la suciedad
05:08por un lado, y por otro lado,
05:10el tema de cómo ha cambiado la
05:11realidad comercial de la zona.
05:13Bueno, es muy importante la
05:16basura. Todos estos negocios
05:18que han puesto recientemente
05:21para poner los alimentos, y entonces las personas que consumen los alimentos
05:26dejan las bolsas regadas en las aceras.
05:30Y los márgenes, como vemos, en estos márgenes del parque,
05:32que también se llenan hasta de botellas, usted me comentaba.
05:34Sí, y los basureros son pequeños, entonces se llenan muy fácilmente,
05:39y como ya no tienen espacio de poner la basura, la dejan tirada donde sea.
05:44Si lo comen en las bancas, ahí las dejan, o si lo comen alrededor del parque, ahí lo dejan.
05:49Don Jorge, usted me hablaba también de la realidad comercial de la zona,
05:52que justamente hace 10, 14 años era muy diferente a como es ahora.
05:56Sí, el problema aquí lo ha generado la misma municipalidad,
06:00porque ha cambiado el uso de suelo con el Plan Director Urbano,
06:04y al hacer eso, entonces instalan comercios en zonas residenciales,
06:10igual que pasó en Escalante.
06:12Entonces se están trasladando zonas comerciales con locales
06:17que no se sabe si las instalaciones eléctricas están bien o están mal,
06:21y eso es un peligro para toda la comunidad,
06:24y atrae demasiada gente que viene a causar destrozos en las viviendas.
06:28Vea, por ejemplo, ellos me comentaban, la vecina que se encuentra en aquella casa que está por allá,
06:33ella está vendiendo su casa y nos ha comentado fuera de cámaras
06:36de que no lo ha logrado porque justamente está en medio de algunos de los comercios de esta zona.
06:41Actualmente, ahora que lo mencionaba Don Jorge,
06:44algunos de estos vecinos están manteniendo en este momento una reunión con autoridades municipales,
06:49en este caso con la Policía Municipal y también la Alcaldía Municipal.
06:54Ellas también son vecinas, viven acá unos 300 metros, estimadas,
06:57pero ustedes me comentan que incluso el tema de las maniobras que hacen las personas que vienen
07:02con las motocicletas ponen en peligro y en riesgo también a ustedes a lo largo del camino.
07:06Exactamente, nosotras vivimos sobre la avenida 66 y la problemática en el caso de nosotras es eso,
07:13la cantidad de motos y los piques de los carros a altas horas de la noche,
07:1810, 11 de la noche, empiezan a pasar, hacen maniobras, hacen pares,
07:23porque se escuchan cuando hacen los pares de las motos y siempre es ese el problema.
07:27O sea, hay adultos mayores en esa calle, hay familias con niños, ¿verdad?,
07:32que también les afecta, porque como me comentaba la vecina,
07:38ella no puede dormir en la noche.
07:39Eso le voy a preguntar, permiso, voy a ponerme aquí a la par suya, estimada, ¿cuál es su nombre?
07:43Mayra Mata.
07:44Doña Mayra, ¿en las noches usted no es como concilia el sueño?
07:47Tengo que ponerme taponcitos, pero me duele la cabeza porque es pasar y pasar y pasar,
07:53son como más de 100 motos y llegan como a donde hay una cuestita y se devuelven,
07:59y se vuelven a devolver, y entonces eso no puede en ningún momento,
08:03hasta que no se vayan o no se puede dormir.
08:05Y ahora, el tema de cuando ustedes llaman a las autoridades,
08:08ellos vienen, hacen operativos, ¿cuánto tiempo están acá?
08:11No, yo nunca he llamado.
08:12Ok, ¿en el caso de usted, doña Cata, ha llamado también?
08:15Sí he llamado, pero en realidad sí cuesta mucho que vengan,
08:19o en el grupo en que yo estoy, lo que comentan es que dicen que no hay unidades,
08:25por ejemplo, en ese momento.
08:26Ok, doña Ana, ahora que me comentaba el tema de la presencia policial acá en la zona,
08:30¿cuánto tiempo usualmente están acá los oficiales de tránsito?
08:33Bueno, yo he llamado y vienen una media hora después,
08:36igual ellos limpian, pero lo que pasa es que se van,
08:40entonces la gente que viene, ellos miden y calculan que ya la policía no está y vuelven,
08:45es como un ganancia de no dejar dormir, de no dejar tener paz.
08:49Yo sé que son jóvenes y que necesitan divertirse,
08:52pero no a costa de la salud de las personas que vivimos aquí.
08:56Nadie escogió que vinieran las motos a Cuesca Peligro y los carros a hacer piques,
09:01más la comparsa que viene un día a la una de la mañana,
09:04y vienen los tumbacocos porque abren todas las puertas de los carros
09:09y suena muchísimo la música, todo volumen, toda clase de música.
09:12Bueno, eso es parte de las consideraciones que tienen acá los vecinos,
09:16nosotros vamos a estar pendientes y al tanto de cuáles son los acuerdos
09:20a los que vayan a llegar junto con las autoridades municipales,
09:23a quienes también les pedimos la respuesta que vamos a estar comunicándoles a ustedes próximamente.
09:28Esa es la información que les traemos desde acá de San Francisco de Dos Ríos
09:32y continuamos con más información.
09:36Más adelante, algunos tipos de tatuajes al descubierto y prendas muy transparentes
09:41serán prohibidas por una aerolínea muy utilizada en Costa Rica.
09:45Conozca cómo aplicarán este cambio y para quiénes aplica.
09:49Todos los detalles en pocos minutos.
09:54Ruta 252
09:58Once con diez minutos de la mañana, así está Costa Rica.
10:01Hoy en la noche se cerrará un carril en el sentido Cartago hacia San José
10:06sobre la ruta 252 que comunica a la capital con esta provincia.
10:11El objetivo es continuar con los trabajos en torno a la nueva rotonda de Hacienda Vieja.
10:17El cierre será desde la Rampa de la Galera y hasta la rotonda,
10:22de tal manera que se tenga el espacio para la colocación de la mezcla asfáltica en el nuevo carril.
10:28El cierre será hoy desde las 10 de la noche hasta mañana a las 4 de la mañana.
10:38Seguimos en temas de carretera porque a partir de hoy se empieza a colocar la nueva calcomanía
10:42conocida como la tercera placa para los vehículos y motos del país que tienen un nuevo diseño.
10:48El Registro Nacional iniciará la entrega de este documento desde hoy para las motos.
10:53En el caso de los carros será a mediados de este mes.
10:56La medida aplica para la inscripción de nuevos vehículos.
11:00El costo de la reposición de esa calcomanía obligatoria y conocida como la tercera placa
11:06se mantiene en 2.800 colones.
11:12No muy buenas noticias porque esta semana entraría a regir los nuevos precios de la gasolina
11:17tras la aprobación de la Arecena.
11:19De esta forma la Super aumentará 5 colones, la Regular 2 y el Diesel 10.
11:25El litro de Super quedará en 671 colones, la Regular en 650 y el Diesel en 570.
11:33El cilindro de gas de 25 libras aumentará 152 colones pasando de 7.271 a 7.423.
11:43Estos nuevos precios regirán una vez se publique en el diario oficial La Gaceta.
11:52Hoy los estudiantes de algunos centros privados del país ingresaron a las clases.
11:57El turno de los estudiantes de las escuelas y colegios públicos será este miércoles
12:03con el ingreso de aproximadamente un millón de estudiantes.
12:08La Policía de Tránsito ya anunció una serie de operativos para los primeros días de clases
12:13en 61 centros, tanto escuelas como colegios,
12:17con más de 320 oficiales de tránsito destinados para estos operativos.
12:25Hay que cuidarse con este tema porque imagínense que en el primer mes de este 2025
12:29se diagnosticaron nueve infecciones de gusano barrenador en humanos.
12:36Por lo tanto, se hace un llamado de atención a la población para mantenerse alerta.
12:40En el 2024 se reportaron 40 humanos infectados del gusano barrenador y dos personas fallecidas.
12:47La provincia con más casos es Alajuela, seguido de Limón, Heredia, San José y también Guanacaste.
12:57Y va la noticia también porque el precio de la papa, escuche bien, alcanzó 3.230 colones.
13:04Esta semana, imagínense que entre noviembre y febrero subió en promedio 2.320 colones.
13:12La semana pasada estaba ese mismo precio lo que aumentó en estos tres meses, en 2.320,
13:18es decir, en siete días aumentó 1.000 colones.
13:21A principio de año el kilo costaba en promedio 1.070 colones.
13:27Mientras el kilo de tomate, en las últimas dos semanas también que superó los 4.000 colones,
13:32ya para esta semana se proyecta el precio por kilo a 1.620.
13:44La compra para hoy está en 502 colones con 98 céntimos, bajó porque ayer estaba en 500, o más bien el viernes,
13:51que es cuando se aplica el último cambio, estaba en 506 con 41.
13:56La venta para hoy está en 511 con 38, subió en colón porque el viernes estaba en 510 con 66.
14:10En el mundo, Donald Trump sigue acaparando titulares porque el presidente de los Estados Unidos
14:15admitió que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impone a otros países.
14:23En este caso, a México y a Canadá, que ya se hizo efectivo un arancel de 25%
14:29para todas las exportaciones de ambos países hacia los Estados Unidos,
14:33y también amenazó a la Unión Europea que le aplicará el mismo cambio.
14:38¿Habrá cierto dolor? Sí, tal vez.
14:41Eso escribió Donald Trump en su red social un día después de haber firmado un decreto
14:47que impone aranceles a duaneros del 25% a México y Canadá,
14:51y del 10% adicional a los ya existentes para los bienes chinos que ingresan a los Estados Unidos.
14:57La medida de Trump provocó inmediatamente promesas de represalia,
15:01mientras los analistas advierten de una guerra comercial que podría frenar el crecimiento de Estados Unidos
15:08y elevar los precios del consumo en corto plazo.
15:11La Unión Europea también amenazó de aplicarle la misma medida a los Estados Unidos,
15:19mientras Canadá en sus supermercados le está mostrando a los consumidores
15:24cuáles son los productos hechos en Estados Unidos y cuáles son los hechos en Canadá
15:29para incentivar el consumo solamente de productos canadíes.
15:42Momento de conocer las condiciones del tiempo para el Valle Central,
15:45con esta imagen en vivo desde Rancho Redondo hacia sectores de la Gran Área Metropolitana.
15:50A esta hora de la mañana tenemos una temperatura promedio de 25 grados,
15:55porque estuvo bastante ventosa la mañana en la capital,
15:58y eso aumenta la condición de frío, por lo menos que es lo que sentimos aquí en San José.
16:03Soleado en la tarde, para la noche se espera que también esté despejado,
16:06con una temperatura máxima de 31 y mínima de 10 para regiones de Alajuela, San José, Heredia y algunas partes de Cartago.
16:13Nos vamos ahora hacia el Pacífico Norte, ahí tenemos imagen en vivo desde Liberia,
16:17completamente despejado, se esperan las mismas condiciones para esta región,
16:21con ráfagas de viento que pueden superar hasta los 80 kilómetros por hora.
16:25Para la noche también se espera que esté despejado,
16:28una temperatura mínima de 17 y máxima de 35 para lo que resta de este día.
16:34Nos vamos hacia el sur y centro del Pacífico,
16:37tenemos esa imagen en vivo desde Golfito, completamente despejado,
16:40se espera que a horas de la tarde haya algunas zonas del Pacífico Sur y Centro de esta región,
16:46también con lluvias, pero principalmente las partes más altas.
16:50Las partes cercas a la costa y las más bajas estarán completamente despejado y muy soleado,
16:54una temperatura mínima de 12 y máxima de 33.
16:58Y vamos a seguir en la zona norte, esto es San Carlos,
17:01con una temperatura mínima de 15 y máxima de 32,
17:04es lo que se pronostican horas de la tarde,
17:06con bastante sol e índices de radiación ultravioleta bastante altos
17:10para esta región de la zona norte y también para el resto del país.
17:16Y finalizamos en el Caribe Norte, tarde muy soleada,
17:20noche despejada con una temperatura mínima de 16 y máxima de 33,
17:25una temperatura mínima de 16 y máxima de 30,
17:28para lo que resta de este día para el Caribe Norte,
17:31con esa imagen en vivo desde Limón,
17:33las condiciones que estamos viendo prevalecerán para lo que falta de este día.
17:36Para el Caribe Sur, zonas como Sixahola,
17:39también se pronostican las mismas condiciones y también las mismas temperaturas.
17:50A partir de hoy hay cambios en el costo de la reposición
17:53de la cédula de identidad en nuestro país,
17:56así lo indica el Tribunal Supremo de Elecciones,
17:59con un costo para las personas que quieran reponer su cédula.
18:03¿Cuál es el costo para quienes aplica?
18:06Nosotros vamos a hacer contacto en este momento,
18:08vía Zoom, con don Luis Bolaños, del Tribunal Supremo de Elecciones,
18:12para conversar sobre este tema que aplica a partir de hoy.
18:15Don Luis, buenos días y bienvenido a Calle 7 Informativo.
18:19Gracias Pablo, buenos días.
18:22Qué placer que esté con nosotros, don Luis.
18:24Este cambio que se aplica para la reposición de la cédula,
18:29¿se da en qué momento y para quiénes?
18:33Bueno, aplica a partir de hoy, ¿verdad?
18:36Eso no significa que a partir de hoy
18:39vayamos a cobrar un trámite de reposición de cédula,
18:42porque hoy todas las personas que soliciten cédula
18:46va a ser la primera para computar el año calendario
18:51dentro del cual, si solicitan otra, van a tener que pagar otra.
18:56¿De cuánto va a ser el costo, don Luis?
18:59El costo está estimado al día de hoy,
19:01es actualizable año con año.
19:03Al día de hoy es de 11,92 dólares,
19:07es aproximadamente 6 mil colombianos.
19:09¿Y ese pago cómo se va a hacer?
19:11¿Se va a hacer en efectivo o se puede hacer por SIMP
19:13o en algún banco?
19:15No, ese pago no puede hacerse por efectivo ni por SIMP,
19:20puede hacerse a través de la página web del Tribunal,
19:26a través de la página web del Banco de Costa Rica,
19:29de los puntos Tucán
19:31o de oficinas centrales del Banco,
19:34o oficinas más bien del Banco de Costa Rica.
19:37Don Luis, ¿eventualmente qué pasaría a una persona
19:39en condición de pobreza que no tenga sus 6 mil colones
19:42para la cédula y le urge el documento
19:45para alguna tramitación del país?
19:47Las únicas excepciones que fijó la ley
19:50son para personas con discapacidad
19:53acreditadas por el CONAVLIS,
19:55personas adultas mayores,
19:57personas en condición,
20:00en centros penitenciarios,
20:03privados de libertad
20:06y personas indígenas.
20:08No hay ninguna otra excepción.
20:10Ok, de manera obligatoria entonces sería el pago
20:13de los 6 mil colones.
20:15Evidentemente esto aplica cuando usted hace
20:18más de dos solicitudes en un mismo año.
20:20¿De enero a diciembre o de un año calendario?
20:24Efectivamente.
20:26¿Por qué?
20:27El año es un año personal.
20:29Sí, lo escucho.
20:31El 20 de febrero va a solicitar una cédula,
20:34entonces para mí va a contar hasta el próximo 20 de febrero.
20:38Ok.
20:39¿Y el trámite va a ser el mismo?
20:41¿Uno llega, solicita la cédula
20:43o hay algún cambio en específico?
20:45Tiene que haber pagado la reposición de la cédula
20:49para que se la puedan tramitar.
20:52¿Y llegar qué?
20:53¿Con el documento del Banco de Costa Rica
20:55para hacer la tramitación de la cédula
20:57va a ser la misma fila con los mismos funcionarios
20:59o hay algún cambio en específico?
21:01No, haría la misma fila,
21:03no tiene que llevar recibo.
21:05O sea, el sistema automáticamente
21:07va a levantar, digamos,
21:09la imposibilidad de tramitar
21:11porque la persona ya pagó,
21:13entonces va a permitirle al funcionario de Ventanilla
21:15tramitar sin ningún inconveniente
21:17de forma absolutamente normal.
21:19Don Luis, ¿espera algún cambio adicional
21:21para la cédula de identidad este 2025?
21:25Bueno, nosotros vamos a imprimir
21:27un nuevo,
21:29no permite de este año,
21:31con la contratación
21:33de un nuevo centro de impresión
21:35y los cambios
21:37que va a tener la cédula
21:39son impresionantes.
21:41O sea, vamos a tener cuidado
21:43que uno de los documentos
21:45más lindos del mundo.
21:49Don Luis, ¿esa nueva cédula que usted está conversando
21:51aplicaría a partir de cuándo, como para qué mes?
21:53Como en septiembre.
21:55Como para septiembre. ¿También se hablaba
21:57de una cédula de identidad digital
21:59que uno podía tener en el teléfono?
22:01A partir de septiembre también.
22:03¿Viene incluida con este nuevo documento?
22:05Sí.
22:07Bueno,
22:09porque esa sí va a tener un costo
22:11de dos mil, dos mil algo de colones.
22:13La digital.
22:15Pero sí se va a poder solicitar
22:17en el momento en que se tramite
22:19una de las nuevas cédulas
22:21con un nuevo centro de impresión.
22:23Pero la que va a tener
22:25un costo es la digital, no la nueva
22:27de impresión.
22:29Exactamente.
22:31Don Luis, muchísimas gracias por los detalles.
22:33Con muchísimo gusto, Pablo.
22:35Buen día, lindo día. Vamos a resumir
22:37lo que nos decía Don Luis.
22:39Hasta luego.
22:41A partir de hoy, las personas que tengan
22:43que solicitar por segunda vez
22:45en un año calendario
22:47una cédula de identidad van a tener que pagar
22:49seis mil colones y para septiembre
22:51de este dos mil veinticinco
22:53habrá una cédula de identidad digital
22:55que vamos a poder utilizar en los celulares
22:57y también un nuevo plástico,
22:59un nuevo diseño para las cédulas de Costa Rica.
23:01A las once y veintitrés de la mañana
23:03vamos a la pausa y ya casi venimos con más.
23:05Al volver de la pausa,
23:07los tecnicismos
23:09utilizados en algunos contratos
23:11con letras pequeñas podrían confundir
23:13al consumidor adrede.
23:15Un estudio los analizó
23:17y le explicaremos en qué se debe fijar.
23:19Algunos tatuajes descubiertos
23:21y la ropa transparente
23:23serán un impedimento
23:25para montarse a un avión.
23:27Descubra en qué casos aplica
23:29esta nueva regla.
23:31Para que el avión sea libre de virus e infecciones.
23:33Por eso le presentaremos
23:35la lista de las vacunas obligatorias
23:37para volver a las aulas.
23:39Una banda de asaltantes en carro
23:41tiene atemorizados a los vecinos
23:43que esperan el bus en una zona de San José.
23:45Quédese con nosotros.
23:47Somos Calle Siete Informativo.
23:49Aquí por Teletica.
23:57Once con veinticinco minutos de la mañana
23:59con nosotros María Teresa Rodríguez.
24:01Pablo, muy buenos días.
24:03Igualmente, qué gusto estar con vos
24:05y por supuesto con todos ustedes
24:07en casa.
24:09Pablo, ¿vos más o menos a qué hora cenás?
24:11Ay, dieras que tengo un problema
24:13porque el otro día un doctor
24:15me diagnosticó reflujo.
24:17¿Tan joven?
24:19Muy tarde. Tan joven, tengo treinta y cinco.
24:21¡Ay, oiga el señor!
24:25Porque precisamente yo como muy tarde
24:27de como a las nueve de la noche
24:29y me acuesto como a las once.
24:31Entonces me dijo, tiene que comer,
24:33esperar tres horas y se acuesta.
24:35Es que eso es lo que pasa, o sea,
24:37uno tiene ritmos de vida muy distintos
24:39pero algo que sí es lo más recomendable
24:41es que las horas en las que usted desayuna,
24:43usted almuerza y usted cena
24:45sean casi que las mismas.
24:47Porque si no, pues pueden venir repercusiones
24:49y esas repercusiones de hecho
24:51se las vamos a mostrar en estos momentos
24:53para que ustedes sepan que la cena
24:55es casi que a la misma hora todos los días.
24:59Las horas pasan
25:01y cuando ya todo queda listo
25:03se sirve la cena.
25:05¿Qué hora es? ¿Ha experimentado esa pesadez?
25:07Uy, ojalá con sueño,
25:09pero con un molesto reflujo
25:11mientras los demás descansan plácidamente.
25:13Es que podría traer
25:15también problemas digestivos
25:17como de reflujo, porque comemos tarde
25:19casi que nos vamos a acostar,
25:21no logramos que la digestión se dé de la forma correcta.
25:23Entonces podría generar problemas
25:25de tipo gastrointestinales
25:27como el reflujo, lo que conocemos como acidez.
25:29Bueno, a veces
25:31no comemos tan bien durante el día.
25:33¿Qué tal si nos saltamos la cena?
25:35La línea que ustedes ven,
25:37la línea roja es, miren,
25:397, 8, 9 de la mañana está plana
25:41porque no desayunó,
25:43almuerza a la 1 de la tarde, baja la glucosa,
25:45come a las 9 de la noche
25:47y miren como la glucosa
25:4920 horas después
25:51de no haber desayunado
25:53está alta en sangre
25:55por haberse saltado el desayuno un día atrás.
25:57¿Ustedes no sabían
25:59que no debe comer en la noche
26:01porque el cuerpo no está preparado,
26:03el cuerpo es más vago
26:05para trabajar la glucosa y meterla
26:07en el músculo y en el hígado
26:09cuando es en la noche
26:11que cuando es en el día.
26:13¿Sabe que me faltó preguntarle a usted que nos está viendo
26:15a qué hora cree que hay que cenar?
26:17Si considera que a las 7 de la noche
26:19es muy temprano, le contamos
26:21que según los expertos es la mejor hora,
26:23más si debe madrugar el día siguiente
26:25dejando dos horas antes
26:27de dormir. ¿Cuáles serían esos
26:29síntomas y también
26:31efectos adversos, digamos, a posteriori?
26:35Bueno, uno de los efectos negativos
26:37que puede tener en la salud
26:39es que afecta la calidad del sueño.
26:41Como la digestión
26:43se mantiene activa,
26:45hace que nuestro sueño no se concilie
26:47de una forma tan sencilla o incluso
26:49que tengamos un sueño de muy mala calidad.
26:51Como lo importante es solucionarle la vida,
26:53vamos con algunos consejos.
26:55Ya me agarró tarde para preparar
26:57la cena. ¿Qué puedo hacer?
26:59Un batido de proteína,
27:01una omelette, una lata
27:03de atún.
27:05El segundo, trabajo de noche.
27:07¿Cómo manejo la cena?
27:09Prepárelo
27:11con anticipación, meal prep.
27:13Y la última es
27:15¿qué ocurre si hoy
27:17me salté la cena? ¿Qué hago al día siguiente?
27:19Desayuno
27:21alta en proteína, incluya
27:23ojalá huevos. Bien lo dice el refrán
27:25que hay que desayunar como un rey,
27:27comer como un príncipe y cenar
27:29bien poquito. La ciencia lo confirma.
27:37Bueno, y así ya lo vieron.
27:39La hora recomendable es aproximadamente
27:41a las siete de la noche.
27:43Esto para que ustedes también tengan
27:45por lo menos unas dos horas para que la comida
27:47asiente. A partir de hoy hago
27:49cambios, porque yo a las siete de la noche estoy
27:51dele que dele en el gimnasio. Llego como a las ocho,
27:53nueve, me pongo a hacer comida, voy
27:55almorzando a las diez, me voy acostando
27:57a las doce, y el otro día amanezco
27:59con una grura y un dolor de estómago.
28:01Es que exactamente porque no está haciendo
28:03la digestión como se recomienda.
28:05Y como dice la experta
28:07en la nota que estuvimos viendo,
28:09si se brincaron en la cena
28:11o la escogió tarde,
28:13un batido de proteína, una
28:15latita de atún en agua,
28:17esa sería mi recomendación también,
28:19porque en aceite también puede ser un poquito
28:21más complicado para la digestión.
28:23Pero lo importante es que le pongamos
28:25comida a la pancita
28:27para que no hagamos lo que se llama
28:29el efecto cactus. ¿Vos has
28:31escuchado el efecto cactus?
28:33Bueno, es lo que hace el cuerpo cuando no se
28:35le da comida, ni mucho menos, entonces
28:37empieza a agarrar de donde
28:39pueda en las diferentes partes del cuerpo
28:41porque necesita comida, necesita
28:43energía. Entonces, si nosotros no le estamos
28:45dando la alimentación al cuerpo que necesita,
28:47que es como la gasolina que nosotros ocupamos,
28:49el cuerpo va a agarrar
28:51de donde sea, y eso puede también
28:53ser perjudicial para nuestra salud.
28:55Pero si lo agarro de donde sea, ¿no se hace uno más flaquito?
28:57No, Pablo, porque no siempre va a
28:59ser donde uno quiere. Uno dice, bueno, que me agarre
29:01aquí del abdomen. No, puede que
29:03más bien sea ahí de los glúteos.
29:05Entonces,
29:07no, que no hagamos efecto cactus,
29:09por lo menos una galletita soda,
29:11un atún, lo que ustedes
29:13tengan en casa que por lo menos le va a meter algo a la pancita.
29:15Y consultarle a los especialistas,
29:17dejen de estar buscando recomendaciones en redes
29:19sociales, lo que les sale en TikTok,
29:21lo que les sale en Google, porque todos los organismos
29:23son distintos. Exacto, y en chat
29:25GPT también, que ahora se ponen
29:27de creativos. Ahora todo el mundo,
29:29la vez pasada una amiga me dice, no,
29:31porque yo tengo esto y esto y esto, y cuando fue a hablar
29:33al doctor y me dice, no, lo busqué en Google y yo,
29:35ay, no. Doctor
29:37Google, qué bárbaros,
29:39qué increíble, pero bueno, esa es la recomendación
29:41que nosotros les damos.
29:43Vamos a pasar a otro tema,
29:45porque en esta semana inician
29:47las clases y todos los chicos
29:49y las chicas van a estar en las escuelas
29:51y en los colegios. Esto
29:53también genera mucha preocupación para los padres
29:55de familia porque puede que vengan diferentes
29:57enfermedades por esta
29:59situación de la entrada a clases.
30:01Así que en esta nota les vamos a contar
30:03cuáles son las vacunas obligatorias
30:05para que sus hijos estén
30:07sanos y salvos.
30:11Esta semana inician las clases
30:13y con los niños también entran
30:15los virus y las bacterias.
30:17Sí, sí, la gripe es lo general,
30:19lo de siempre. Es por eso que la
30:21caja, el MEP y el PANI le recuerdan
30:23a usted, padre de familia, que debe
30:25mantener actualizado el esquema de
30:27vacunas de sus hijos antes de
30:29entrar al aula. Más este
30:3125 entran a cuarto año con
30:33la nueva vacuna contra el virus de papiloma
30:35humano que se comenzó a aplicar
30:37el año anterior a niños
30:39de 10 años.
30:41Y hay tres esquemas aprobados para niños
30:43entre 6 meses y 4 años,
30:45para niños de 5 años a 12 años
30:47y para población mayor de 12 años de edad.
30:49A nivel privado, cada una de las dos
30:51dosis rondan los 53 mil
30:53colones, pero es tan fácil como
30:55acudir al EVAIS para que sus hijos los
30:57reciban gratis, tomando en cuenta
30:59que dos de cada diez niñas en el país
31:01no tienen el esquema completo,
31:03algo que podría generarle
31:05efectos a la salud a ellos
31:07y sanciones a usted como encargado.
31:09Desde el PANI puede dictarse
31:11medidas de apercibimiento, incluso
31:13la separación temporal del cuidado de las personas
31:15menores de edad y a nivel judicial
31:17dependiendo la gravedad de la afectación
31:19que puede tener la persona menor de edad,
31:21inclusive iniciarse un proceso por
31:23incumplimiento de deberes parentales.
31:25Vea, para que sus hijos entren con
31:27toda la protección básica que necesitan
31:29deben contar con las siguientes vacunas
31:31sarampión, rubeola
31:33paperas, dipteria
31:35tétano y rotavirus.
31:37Parece muy bien porque muchos niños
31:39a veces los papás no están de acuerdo
31:41y eso previene muchas enfermedades
31:43virus y que se estén contagiando
31:45a cada rato.
31:47Lo que pasa es que no son de muy buena calidad,
31:49entonces tal vez muchos chiquitos ya grandes
31:51no lo pueden tener.
31:53Ahora sí,
31:55que este año sea de aprendizajes
31:57y no de enfermedades.
32:01Bueno, y es que
32:03sin duda, sí, qué bien que ingresen
32:05a clases, pero estos son los miedos
32:07de todos los papás, los nuevos virus
32:09que van a generar, porque no solamente
32:11es que se enferman pues los niños
32:13en la casa, enferman a todos
32:15en la casa y con unas vacunas
32:17eso es lo que ustedes pueden evitar que pase.
32:19Y hay que recordar que el pico
32:21de virus respiratorios en Costa Rica empieza
32:23como en marzo, abril.
32:25Entonces, si se ponen las vacunas ya
32:27o están con las vacunas al día
32:29ya, para esos meses
32:31van a estar más seguros y evitan contagiarse
32:33de virus como el
32:35sinsivitis
32:37que es bastante
32:39peligroso en este momento en el Hospital Nacional
32:41de Niños, que recordemos que desde el año pasado
32:43de noviembre, el año pasado está
32:45prácticamente repleto
32:47emergencias y también
32:49el centro de atención para las enfermedades
32:51respiratorias de este hospital, así que
32:53cuidarse bastante para no sumarse a esa lista.
32:55Exactamente, y acordémonos
32:57que cuando tuvimos toda la ola de la
32:59pandemia y demás, estábamos muy conscientes
33:01de la limpieza,
33:03de andar siempre con los wipes,
33:05de andar siempre con
33:07el alcohol
33:09en gel, con
33:11desinfectantes y demás. Continuemos
33:13con esto, siempre los zapatos de los
33:15chicos se quedan afuera de la casa.
33:17No sabemos la cantidad
33:19de bacterias que ellos pueden entrar
33:21simplemente con los tenis o con los
33:23zapatos de la escuela y el colegio que
33:25ellos tengan. Entonces, cuando
33:27llegan a la escuela, quitémonos los zapatos,
33:29tengámonos las crocs,
33:31las pantuflitas, lo que quieran en casa
33:33y limpiemos bien esos zapatos
33:35y estemos muy pendientes
33:37de la desinfección de las manitas
33:39y demás. Ya lo hicimos en un
33:41momento y estábamos muy conscientes,
33:43volvámoslo a hacer para que ellos estén
33:45bastante saludables en casa. Así es,
33:47y que tengan un feliz regreso
33:49a las clases este miércoles. Así es.
33:51Bueno, nosotros continuamos
33:53con mucho más aquí en
33:55Calle 7 Informativo, así que
33:57estén muy pendientes.
33:59En minutos, la letra
34:01pequeña de muchos contratos con
34:03lenguaje técnico podría ser
34:05la responsable de malos ratos
34:07para el consumidor. Descubra cuáles
34:09son los trucos que utilizan y cómo
34:11aprender a identificarlos. Todos
34:13los detalles más adelante.
34:1711
34:19con 36 minutos de la mañana.
34:21Vamos a ver este video
34:23del preciso instante.
34:25Vamos a quitarle un momentito el banner
34:27informativo para mostrar, para que se pueda
34:29ver esa parte inferior
34:31de la izquierda en el momento en que
34:33pasó un vehículo, asaltó a una
34:35joven a las 4 y 44 de la mañana
34:37días atrás. Esto en
34:39Quesada, Durán, en Barrio Moreno,
34:41Cañas, en Zapote.
34:43Ese fue el momento donde
34:45la joven salió desesperada después de
34:47que le robaran sus pertenencias, mientras
34:49estaba esperando que pasara
34:51el vehículo. Los vecinos,
34:53los vecinos de esta zona indican
34:55que se trata de un vehículo blanco
34:57utilizado por una banda de asaltantes
34:59que ese mismo día, escuche bien,
35:01el viernes pasado,
35:03asaltó en promedio a 8
35:05personas, solo en esa zona.
35:07Imagínese que también
35:09el instituto, el
35:11organismo de asalto,
35:13el instituto, el organismo
35:15de investigación judicial, reporta
35:17ya en enero, solo
35:19enero, 535
35:21asaltos en Costa Rica,
35:23en los primeros 31
35:25días del año. Nuestro compañero
35:27David Cibaja se trasladó
35:29hacia esa zona, Quesada, Durán,
35:31para darnos más detalles del sentir
35:33de los vecinos, la preocupación, porque no es solo
35:35esta zona de Zapote, también está
35:37Curridabat, San Francisco y otros puntos
35:39donde están bastante
35:41molestos y desesperados
35:43por buscar una solución a esta ola
35:45de asaltos en este punto del país.
35:47David, buenos días.
35:49Hola, muy buenos días.
35:51Una situación que tiene preocupados a todos
35:53los vecinos aquí en el barrio Moreno Cañas,
35:55en Quesada, Durán. En esta
35:57parada fue donde asaltaron a una muchacha,
35:59y podemos ver el video, a eso
36:01de las 4 con 50 minutos
36:03de la madrugada.
36:05Ella, como podemos observar, estaba en una parada
36:07que se puede decir que está bien,
36:09tiene su techo,
36:11tiene sus bancas, es una parada bien, ha sido
36:13víctima de vandalismo, que la gente la
36:15raya, pero sucede en todos lados.
36:17Sin embargo, ella no estaba ubicada
36:19aquí en esta parada, sino que estaba unos
36:21metros más acá, como se puede apreciar en el video,
36:23estaba recostada
36:25a esta zona, que aparte, hay que sumar
36:27otro elemento, hay poca iluminación
36:29porque lo que hay es todo un lote
36:31aquí en este sector, que
36:33también se aprovecha para que las personas
36:35se puedan ocultar. Es en ese momento
36:37cuando viene el carro color blanco,
36:39que ya nos han dicho algunos vecinos que
36:41es recurrente en esta zona, que ande un vehículo
36:43blanco, son 3 personas
36:45armadas y también que están utilizando
36:47máscaras, es una banda que está asaltando
36:49no solo en Quesada Durán, sino también en la
36:51zona de San Francisco, y también
36:53en algunas partes de Curridabat, y ya están
36:55plenamente identificados por las personas. Lo que
36:57pasa es que por placa, se han hecho
36:59reportes a la fuerza pública, pero
37:01corresponden las placas a otro tipo de vehículos.
37:03Puede ser que las estén cambiando, entonces
37:05buscan que la gente tenga otro tipo de
37:07señas. El vehículo viene de este sector,
37:09podemos hablar del Parque de la Paz, circunvalación
37:11doblan, se meten a Quesada Durán, y aquí
37:13es donde asaltan a la muchacha. Pero, ¿cómo está el tema
37:15de seguridad? Conversamos con dos vecinas
37:17que nos dicen que ya no se puede
37:19a ninguna hora, no solo en la madrugada,
37:21en la noche, en la tarde, en la mañana,
37:23también están llegando, si no son carros,
37:25motocicletas, a asaltar a esta zona.
37:27El barrio es muy tranquilo, pero
37:29nuestros barrios,
37:31ya sea de Quesada Durán,
37:33Izapote, Centro, y Barrio Moreno,
37:35Cañas, se está habiendo muchos asaltos.
37:37¿Por qué? Porque
37:39nos falta un poquito la policía.
37:41Nos falta un poquito la policía.
37:43Da nervios, porque uno llega a la parada
37:45y parece mentira, parece
37:47uno como exorcista, anda la calza
37:49vuelta y no ve nada.
37:51Y dicen a uno, nunca de la espalda,
37:53porque nunca se sabe.
37:55Y, no, es...
37:57Parece mentira.
37:59Pero se da miedo ya salir,
38:01y empieza a huir.
38:03Fueron esas cámaras las que captaron
38:05el momento del asalto a esta joven
38:07que estaba esperando el bus. ¿Pero qué es lo que dicen las autoridades?
38:09Y muy importante, vamos a tomar
38:11como ejemplo este vehículo.
38:13Cuando usted sea víctima de un asalto,
38:15primero fíjese las características de las personas,
38:17pero también no se vaya solo
38:19por un número de placa. Busque
38:21características, descripciones del vehículo
38:23que puedan dar más indicios. Por ejemplo,
38:25si le falta alguna parte de
38:27alguno de los bumpers, si en el costado,
38:29por ejemplo, el carro tiene algún golpe
38:31importante, si tiene alguna
38:33calcomanía que usted lo pueda
38:35identificar, las llantas,
38:37qué tipo de llantas tenía, si eran aros de lujo,
38:39si eran llantas más convencionales.
38:41Yo sé que es complicado, porque
38:43con el susto y la tensión que se vive en el
38:45momento, la gente piensa poco en eso, pero
38:47si ya usted va a ser víctima de un asalto,
38:49no ponga resistencia, y más bien, mientras
38:51da sus pertenencias, observe
38:53detallitos. La ropa en la que andaban las
38:55personas, y el tema del vehículo
38:57en el que usted fue asaltado. Repito, no se
38:59deje ir solo por la placa. Las autoridades lo que piden
39:01es que usted vea descripciones,
39:03que usted pueda ver algún golpe, algo en la
39:05puerta, que pueda dar indicios para que
39:07posteriormente en algún reto en policía puedan
39:09capturar a los delincuentes. Ocho
39:11personas fueron víctimas de asalto
39:13durante esa misma madrugada en la que sucedió
39:15este delito aquí en el barrio Moreno Cañas.
39:17Continuamos con más aquí en Calle 7 Informativo.
39:19Muchísimas gracias,
39:21David. Le voy a pedir a mis compañeros que sigamos
39:23viendo ese video para darles detalles también
39:25de cómo denunciar, porque el
39:27Organismo de Investigación Judicial
39:29puede recibir
39:31información relacionada a este
39:33vehículo que se ha visto en
39:35zonas de Quesada, Durán,
39:37Zapote, también otras de San Francisco,
39:39Ríos, Curridabate. Es un vehículo
39:41blanco que si bien tiene placa,
39:43los mismos vecinos la anotaron, pero
39:45en el OIJ les dijeron que no
39:47correspondía al vehículo utilizado
39:49para asaltos como ese que estamos viendo en
39:51pantalla. Si usted conoce detalles
39:53las personas involucradas en este tipo
39:55de asaltos pueden brindarla por
39:57medio del 808.645
39:59del Organismo de Investigación Judicial
40:01de manera anónima,
40:03que como les decía al inicio, más de
40:05535 asaltos en los
40:07primeros 31 días
40:09de este 2025.
40:11Así que si usted conoce detalles
40:13al OIJ puede brindarlos
40:15para buscarle una solución a esta
40:17comunidad y evitar que
40:19como pasó el viernes, ocho asaltos
40:21un día no siga
40:23ocurriendo en esta zona de la capital.
40:29Viajar con tatuajes
40:31exhibidos de forma espontánea
40:33en los brazos, en algunas partes del
40:35cuerpo, también prendas transparentes
40:37serán prohibidas por una aerolínea
40:39en Estados Unidos que también impacta a los
40:41pasajeros que utilicen los vuelos
40:43de Costa Rica a cualquier parte del mundo.
40:45Los siguientes detalles en la siguiente
40:47nota.
40:51Sabía que si yo tuviera
40:53esta clase de tatuajes
40:55podrían sacarme de un
40:57vuelo comercial. Ya casi le cuento
40:59por qué. Primero quiero que
41:01conozca a Ariela. Ella va a viajar
41:03hacia los Estados Unidos junto a su familia.
41:05Antes de comprar los boletos
41:07generalmente lee los términos
41:09y condiciones de cada aerolínea.
41:11Sí, casi
41:13siempre que no leemos nada. O sea, más que todo
41:15son como... nos pasó
41:17mucho como cuando fuimos a Europa
41:19y como en ciertas aerolíneas sí
41:21como que sí lo leemos, pero si no, no.
41:23Ella se dio cuenta de una nueva
41:25política de la aerolínea Spirit
41:27sobre el uso de ropa y tatuajes.
41:29Yo siento que es muy objetivo
41:31decir que un tatuaje es obsceno
41:33o no es obsceno, digamos.
41:35Su impresión no fue única.
41:37Medios internacionales reportaron
41:39esta nueva y estricta política a nivel mundial.
41:41Spirit Airlines impone
41:43código de vestimenta para sus pasajeros.
41:45Se puede leer en
41:47los titulares estadounidenses y europeos.
41:49Pero el código va más allá.
41:51Se indica que no se les permitirá
41:53el embarque a personas con tatuajes
41:55obscenos u ofensivos.
41:57Yo tengo tatuajes
41:59y me parecería muy mal que alguien me juzgue.
42:01O sea, digamos que
42:03son los criterios con los que me van a juzgar
42:05mi tatuaje, digamos. Entonces me parece
42:07eso muy injusto. Pero esta medida
42:09aplicará para Costa Rica.
42:11No nos podíamos quedar con la duda.
42:13Entonces contactamos a Spirit vía correo
42:15electrónico. Hicimos la consulta
42:17con la sede costarricense de Spirit
42:19vía correo electrónico, donde
42:21nos indicaron que sí, la política
42:23aplica para Costa Rica.
42:25Donde se estipula que los pasajeros
42:27pueden ser rechazados al abordar
42:29o retirados de un vuelo si llevan prendas
42:31transparentes, exhiben partes privadas
42:33del cuerpo o tienen tatuajes considerados
42:35lascivos.
42:37A lo que nosotros, claro, volvimos a preguntar
42:39¿qué y quién determina
42:41si un tatuaje es ofensivo o no?
42:43A lo que nos contestaron
42:45vía correo electrónico, por el momento
42:47es la única información que tenemos.
42:49No me parece justo
42:51que me saquen por un tatuaje.
42:53Eso no indica nada.
42:55De ahí está muy mal porque yo siento
42:57que es como cuestión
42:59de personalidad de cada quien
43:01y no es algo en lo que
43:03la aerolínea debería meterse.
43:05Pues lo que he visto es que
43:07muy pocas van en short.
43:09Yo llevo esta ropa porque
43:11soy friolenta, pero si no iría
43:13en short y una blusita normal.
43:15Pero no, nunca he visto
43:17gente así común.
43:19Yo viajo mucho y realmente casi nunca veo
43:21gente con poca ropa o así.
43:23La medida surge por incidentes
43:25específicos. Según
43:27Fox Business en Estados Unidos
43:29informaron que en octubre del 2024
43:31dos mujeres de California
43:33fueron expulsadas por llevar
43:35tops cortos y este mes
43:37un hombre en Texas fue escoltado
43:39por llevar una camisa con un comentario
43:41ofensivo. Estas políticas
43:43también son implementadas por
43:45otras aerolíneas en Estados Unidos.
43:47Entonces,
43:49revise bien cada política
43:51de cada aerolínea antes de comprar
43:53su tiquete. Así se puede agarrar
43:55uno que otro inconveniente.
43:59Cuando regresemos,
44:01los tecnicismos utilizados en algunos
44:03contratos con letras muy pequeñas
44:05podrían confundir al
44:07consumidor adrede.
44:09Un estudio los analizó y le
44:11explicaremos en qué se debe fijar.
44:13Descúbrelo con nosotros al volver de la
44:15pausa, aquí por Teletica.
44:21Muchas gracias por continuar
44:23en Calle 7, informativo aquí por
44:25Teletica. Algunos contratos
44:27de bienes, servicios o también créditos
44:29que llegan al celular, cuando nos lo envían
44:31de manera digital o cuando tenemos
44:33que firmarlos en papel, tienen letras
44:35muy pequeñas que muchas veces pasamos por alto.
44:37Entre esas letras
44:39se pueden encontrar muchos trucos
44:41que pueden meternos en problemas como
44:43consumidores. Imagínense que aquí en Costa Rica
44:457 de cada 10 denuncias en el
44:47MEI están relacionadas por
44:49faltas en los contratos.
44:51Todos los detalles en esta nota.
45:05Ese momento
45:07frente al documento puede ser uno de
45:09los de mayor tensión para muchos.
45:11¿De verdad leemos los contratos
45:13o simplemente firmamos?
45:15En mi caso, me da pereza leer.
45:17Bueno,
45:19las dos cosas. Ah, no, nada más firmo.
45:21No hay pregunta tonta en derecho.
45:23Más bien, lo que no está bien es no preguntar.
45:25Le voy a contar cuatro historias
45:27que podrían ser la suya.
45:29Abigail no lee los contratos.
45:31Bueno, solo...
45:33A veces yo busco lo que más me interesa.
45:35Yo llego y digo a lo que esté a favor mío.
45:37Si yo veo que no, ya no sigo leyendo.
45:39Doña Ana del todo no entiende
45:41los tecnicismos que usan.
45:43Porque a veces sí le falta
45:45a uno un poquito de entendimiento
45:47porque ponen palabras que tal vez
45:49uno no está acostumbrado
45:51a estar
45:53escuchando, ¿verdad? O en el vocabulario
45:55normal de uno.
45:57Y Ruth aprendió a las malas.
45:59Perdió un alquiler por incumplir
46:01la norma de un contrato que ella firmó
46:03pero que nunca leyó.
46:05Me pusieron cosas que no me tenían que poner
46:07y yo por no leer, firmé
46:09y al otro día me echaron.
46:11¿Un arrendamiento era?
46:13Sí, alquiler.
46:15Me echaron y tuve que irme, ¿verdad?
46:17Que no leí bien.
46:19¿Sin reclamar porque ahí estaba en el contrato?
46:21Sí, porque estaba en el contrato.
46:23No pude reclamar nada porque estaba en el contrato.
46:25Y también está la historia de Doña Miriam.
46:27Ella, a diferencia de los otros tres casos,
46:29no firmó los contratos y no firma nada
46:31si no lo entendió.
46:33Dicen que la letra más pequeña
46:35de un contrato es a la que hay que tener
46:37más cuidado, ¿verdad?
46:39Porque generalmente la gente
46:41nos da pereza leerla.
46:43Pero sí, hay que sacar su tiempo.
46:45Al igual que ellas, siete de cada diez
46:47personas que hacen reclamos ante el MEIC
46:49inician trámites por problemas
46:51con garantías y contratos.
46:53Sí, por esta letra pequeña.
46:55¿Por qué nos cuesta tanto
46:57entender los contratos?
46:59La respuesta le va a sorprender.
47:01Pero en realidad, muchos abogados, comercios
47:03o bancos escriben tecnicismos
47:05al propio para que usted no entienda.
47:07Así nos lo explicó
47:09Wilber Quesada, director jurídico
47:11de la Municipalidad de Cartago.
47:13Muchas veces se hace por una serie de situaciones.
47:15Desde el abogado que es
47:17contratado por la parte para enredar,
47:19para utilizar el lenguaje que se entienda,
47:21a la otra parte
47:23que además no lee
47:25realmente porque hay
47:27una situación muchas veces de que el abogado
47:29a veces ni siquiera
47:31conoce porque está utilizando modelos
47:33o machotes y no se fija
47:35o no tiene cuidado realmente
47:37lo que está redactando.
47:39Frases como estas
47:41donde casi que lo obligan
47:43a firmar son parte de las artimañas
47:45de los comerciantes y abogados para presionar
47:47a usted. Pero déjeme decirle
47:49que usted tiene un derecho
47:51clave en todo esto.
47:53Yo tengo todo el derecho
47:55para formar mi consentimiento
47:57de pedir
47:59con tranquilidad que se me lea el
48:01contrato o que yo lo lea con calma
48:03y sobre todo que se me explique lo que no entienda
48:05incluso si son tres o seis hojas.
48:07Si una casa comercial,
48:09un banco o un abogado se niegan
48:11a explicarle un término del contrato,
48:13primero no firme. Segundo,
48:15tenga pruebas como fecha y hora
48:17del suceso. Y tercero,
48:19denúncielos ante el colegio de abogados
48:21o la oficina del consumidor.
48:25Y en casos comerciales
48:27usted también puede presentar la denuncia
48:29al 800 CONSUMO
48:31que es igual al 800
48:33266 7866
48:35del Ministerio de Economía,
48:37Industria y Comercio que
48:39apoya por medio de la oficina
48:41del Defensor del Consumidor.
48:43Pueden recibir las denuncias
48:45en casos como este
48:47que le presentamos en esta nota.
48:49Vamos a ver a continuación
48:51un adelanto de lo que veremos mañana
48:53aquí en Calle 7 Informativo.
48:55Este martes
48:57en Calle 7 Informativo.
48:59Estas botellas están de moda,
49:01pero conozca cuál es la advertencia
49:03que emitieron para evitar problemas
49:05en su salud. El auge de los productos
49:07chinos se apodera de muchas esquinas
49:09del país, pero ¿cómo se le aplican
49:11los derechos al consumidor a estos
49:13artículos? Los esperamos este
49:15martes a las once de la mañana
49:17.
49:19Muchísimas gracias por
49:21acompañarnos. Les deseamos que tenga
49:23una linda semana y los dejamos
49:25en compañía de Telenotícies. Hasta luego.