Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Hoy es viernes 31 de enero. La confianza rompe el saco, y en muchos casos también su bolsillo.
00:11Le mostraremos un experimento social que evidencia que tan confiados somos los ticos.
00:16Hola, ¿cómo le va? ¿Todo bien? ¿No se acuerda de mí?
00:20Siempre se acuerda de mí.
00:22Sí, les quería saludar.
00:24¿Cuál María?
00:26María, la esposa del señor que trabajaba en la muni.
00:29Tomarse una taza de café sale tres veces más caro que hace cinco años.
00:33Descubra las razones que provocaron este gran cambio de precio.
00:37Para muchos es una hortaliza de lujo porque su precio anda por las nubes.
00:41Por eso fuimos a las montañas de Santa Ana a descubrir lo que esconde el brócoli.
00:46En Costa Rica hay más de 300.000 especies de insectos.
00:50Y en este museo de la Universidad de Costa Rica darán un recorrido por el pequeño gran mundo de estos animalitos.
00:57Los niños se apoderaron de esta comunidad para despedir el último fin de semana de vacaciones por lo alto.
01:04Con esto y más los invitamos para que se quede en compañía de Calle 7 Informativo, donde somos noticia.
01:17Hola, ¿qué tal? Buenos días. Bienvenidos a Calle 7 Informativo.
01:20Feliz inicio de este fin de semana.
01:23Vamos a darles un adelanto de algo que veremos en pocos minutos.
01:26Y está relacionado a un experimento social que pusimos a prueba aquí en Calle 7 Informativo.
01:31Y está relacionado a la confianza.
01:33Como bien dice el dicho, la confianza rompe el saco.
01:37Y al parecer para los costarricenses ese dicho es todo un hecho.
01:41Un experimento social de Calle 7 Informativo evidenció que en menos de cinco minutos
01:46usted le puede sacar información a las personas más de lo que se imagina.
01:50Conozca todos los detalles de este experimento social más adelante.
01:54Primero, vamos a ver un extracto de esta información.
01:59Cuando ya se rompe ese vínculo, al menos de mi parte, sí me pierden.
02:05Y varias porque no somos perfectos.
02:07Porque hay personas que tal vez no conoces, pero realmente sentís una confianza y sentís un cariño que no sabes de dónde viene.
02:13Los chicos somos muy confiados.
02:15Yo creo que sí.
02:16Sí, somos muy confiables en muchas cosas.
02:18Señores, una preguntita. ¿Aquí se paran los buses para San José o para Tabarcio?
02:22Para Tabarcio.
02:24Y al otro lado hay un parquecito.
02:27¿Los que van para abajo van para dónde?
02:29Para San José. Paran allá, vean.
02:31¿Y los hijos ya grandes?
02:33Sí, mi hijo es el médico de la clínica y mi hija es policóloga y administradora.
02:38Hoy es el último fin de semana de vacaciones de este dos mil veinticinco porque las clases ingresan el próximo miércoles cinco de febrero.
02:51Y en Cartago aprovecharon este viernes para una actividad única.
02:55Y nuestro compañero David Tibaja tiene todos los detalles en vivo desde Cartago Centro.
03:00David, buenos días.
03:04Hola, Pablo, buenos días.
03:05Vean qué bonita la actividad.
03:07Y lo principal, antes de empezar a explicar dónde estamos y todo.
03:10Es gratis para que la gente se venga, totalmente gratis.
03:13Este es el que más le gusta a los niños, que es el toro mecánico.
03:17Se está robando toda la atención de la gente.
03:19Aquí estamos viendo filas.
03:20Ahorita es porque están comiendo algodón de azúcar, pero aquí se pone full.
03:24Le podemos poner un poquito más duro, a ver cómo se la juega al hombre.
03:27Vamos a ver si la aguanta.
03:28Vamos a ver cómo le va al hombre con el toro mecánico.
03:30Es una de las muchas atracciones que están...
03:32Ahí está.
03:33Es una de las muchas atracciones que están teniendo los chicos aquí.
03:37¿Cómo le va?
03:39Estoy viendo que les gusta bastante el toro mecánico.
03:42¿Cuánto aguanta usted?
03:47Al hombre le hicieron duro y se fue a la primera.
03:50¿Qué, cómo le fue la experiencia?
03:52Bonito.
03:53Él le ve que en la primera vueltita se me fue al suelo.
03:57Disfrutando bastante, imagínate.
04:01Esa es una de todas las dinámicas que hay aquí.
04:03Pero también, por ejemplo, está este otro inflable,
04:05que está aquí en el Centro Cívico por la Paz.
04:07Es importante decir el lugar así.
04:09Véngase aquí al Centro Cívico por la Paz,
04:11que es donde está el anfiteatro de Cartago
04:14y es donde la gente puede venir a disfrutar de actividades gratuitas.
04:18Después de un algodón de azúcar, usted sube a los chiquitos aquí
04:21y ahí le gastan toda la energía que quieran.
04:23Porque vean qué bueno y qué buena dinámica también que tiene esto
04:26para que boten energía, para que se distraigan,
04:28que disfruten ese último fin de semana.
04:31No los voy a entrevistar ahí, porque yo sé que si los entrevisto
04:33los va a agarrar ese palo y los va a golpear como es chiquillo
04:36que los llevo ahí arrastrado.
04:37Pero sí voy a hablar aquí con los papás,
04:39que son los que también disfrutan viéndolos y relajándose.
04:42También verán este último fin de semana, ya vacaciones.
04:44Claro, sí, sí.
04:45Es una gran oportunidad que ofrece la municipalidad
04:48de poder compartir en familia.
04:50Yo ahora hablaba con mi compañero Maynor.
04:52Cuando uno estaba chiquillo, Dave, no veía esto, ¿verdad?
04:55Lamentablemente, como para ir uno a disfrutar de esos lugares gratuitos.
04:57Claro, sí, sí.
04:58Entonces, di que ellos tengan el chance
05:00y de manera gratuita es buenísimo.
05:02¿Cuál es el nombre?
05:03Fabián Fallas.
05:04Fabián Fallas.
05:05Lo dejamos para que siga disfrutando.
05:07Y seguimos haciendo más el recorrido por aquí.
05:10Esto también les gusta mucho a los chiquitos, las burbujas.
05:13Principalmente a las niñas.
05:14Hemos visto que se distraen bastante aquí con las burbujas.
05:17Hay muy buen espacio.
05:18Hay zonas para que las señoras se sienten,
05:20para que disfruten tranquilamente
05:22viendo a su niño jugar en lugares seguros.
05:24Porque son inflables que no ofrecen
05:26como un grado de complejidad muy grande.
05:28Digamos, es facilito, es bonito.
05:30Pueden disfrutar ahí libremente sin riesgo de golpearse.
05:33Aquí están estos del toro mecánico.
05:35Ya se vienen para acá, que son como los más ágiles.
05:37Los demás ahí brincan un poquito más suavecito,
05:40pero sí son como los más ágiles para llegarle a todo eso.
05:43Y también se cuenta con animación de un payaso,
05:47que es el que está como dando el espectáculo,
05:49el que está entreteniendo a la gente.
05:51En la tarde va a haber un concierto con un DJ.
05:54¿Y por qué decimos en la tarde?
05:55Y aquí no le quiero extender mal la invitación, señora.
05:57Si usted está aquí en los alrededores de Cartago,
05:59véngase al Centro Cívico por la Paz,
06:01porque esta actividad se va a extender hasta las 4 de la tarde.
06:04Hoy es el último día de actividades hasta las 4 de la tarde,
06:09gratuitas, para que usted venga y disfrute en familia.
06:12De esos días que ya quedan poquitos,
06:14que antes no teníamos esa oportunidad de actividades gratuitas
06:18y que ahora los padres sí tienen la opción de disfrutar.
06:21¿Cómo le va? ¿Todo bien?
06:23Ahora estaba diciendo que antes no teníamos esa oportunidad,
06:25y qué bonito poder traer a los chiquitos aquí,
06:27gratis, con buenos inflables,
06:29se distraigan y saquen un poquito del teléfono también.
06:32Sí, claro, son actividades muy recreativas,
06:35para las vacaciones de los chicos,
06:36ya que ahorita entran a elecciones.
06:38Y de ahí no, para que disfruten bastantito,
06:41y a pesar de que son gratuitas, entonces son muy bonitas.
06:45¿Ya se subió algún inflable?
06:46Ah, no, yo no, no.
06:48Ya soy muy grande.
06:51Vale, pues que le acompañe.
06:52Muy buena vida.
06:53Ve lo que decíamos, que aquí están los chiquitos ya,
06:55Pablo, casi que aquí, para ir cerrando.
06:57Esos son los que van participando,
06:59se van ganando algodón de azúcar.
07:01Y aquí está el algodón de azúcar,
07:02que lo está haciendo el payaso,
07:04o don payaso, para tratarlo con respeto,
07:06que está aquí, haciendo delicias,
07:09con el algodón de azúcar.
07:11A mí no me dio etiquete,
07:12pero me dijeron que yo tenía uno también, de cortesía.
07:15No, solamente con etiquete se puede.
07:17Me dijeron que era de cortesía.
07:18Ah, era cortesía.
07:19¡Ah, bueno!
07:22A qué toque.
07:23Ahí está. ¿Su nombre cuál es?
07:24Payaso, don payaso.
07:25Don payaso, el payaso tiburón, mucho gusto.
07:28Qué manera.
07:29Ahí está, don tiburón, entonces,
07:31dando las delicias con el algodón de azúcar.
07:33Parte de las actividades, Pablo,
07:34que se mantienen aquí en el Centro Cívico por la Paz,
07:36para que la gente disfrute en familia, gratuito,
07:39y en un ambiente sano,
07:40que es lo más importante en este último fin de semana ya,
07:42antes de entrar a vacaciones.
07:45Muchísimas gracias por los detalles, David,
07:47y así como usted lo dice,
07:48últimos días para que disfruten en familia
07:50de los días libres antes de ingresar a clases.
07:53Lindo fin de semana.
07:55El brócoli es un producto que para muchas familias,
07:57hoy, es un completo lujo por el alto precio.
08:00Nos fuimos hasta las montañas de Santa Ana
08:02para conocer detalles sobre el proceso de producción del brócoli.
08:07Y nuestro compañero, Rubén Macadam,
08:08tiene todos los detalles.
08:10Rubén, buenos días.
08:13¿Qué tal?
08:14Estamos desde esa litral de Santa Ana
08:16para que ustedes conozcan
08:17cómo es que se cultiva el superalimento del brócoli.
08:21Y aunque ustedes no me lo crean,
08:23son estas matas que tenemos por acá.
08:25El brócoli, este superalimento,
08:27incluso declarado por la Organización Mundial de la Salud,
08:30tiene lo que llamamos la famosa forma de arbolito,
08:33pero debajo, antes de eso,
08:35muchísimo más allá del producto que nos encontramos en la feria,
08:38lo podemos encontrar de esta forma.
08:41Para eso tenemos a Daniel Clark, de Fruit Life,
08:43también se dedica a la agricultura,
08:45y se dedica también a comercializar,
08:47a cultivar y a distribuir todos estos productos.
08:50¿Cómo le va? ¿Todo bien?
08:51Cuéntenos un poquito de cómo va esta cosecha de brócoli.
08:53Sí, bueno, bueno.
08:54Acá en Santa Ana es algo un poco nuevo, ¿verdad?
08:57Lo que estamos metiendo es brócoli, repollo, coliflor.
09:00Estamos haciendo unas pruebas, ya han salido,
09:03pero sí es bastante delicado el tema de las plaguillas, ¿verdad?
09:06Que intentan atacar tanto este fruto,
09:09porque sí, es un fruto tanto nutritivo para nosotros
09:11como para las plagas, ¿verdad?
09:13Entonces, bueno, hemos hecho pruebas y nos ha salido bastante bien.
09:16Y bueno, acá tenemos un poco,
09:18todavía le quedan unos dos meses aproximadamente de crecimiento.
09:22Él normalmente, acá el clima que más le favorece
09:25es el de la zona de Cartago.
09:27También nosotros, aparte de estas pruebas,
09:30trabajamos con otros agricultores de la zona de Cartago.
09:33Por allá, unos amigos, Max, de los Macís de Cartago, Torrialba,
09:37ellos, bueno, nos ayudan también
09:41al no ser tanto la cantidad que tenemos de brócoli ahorita,
09:45ellos nos dan abasto.
09:46Bueno, es toda esa fila que tenemos por allá.
09:48Tal vez si podemos acercarnos un poquito con la cámara
09:50para analizar lo que es este cultivo del brócoli.
09:53Podemos ver incluso su hoja,
09:56que la hoja, verá,
09:58pareciera incluso que hasta se puede comer.
10:00No se puede comer la hoja, ¿verdad?
10:02No.
10:03Pero podemos ver que la hoja es bastante gruesita,
10:07es bastante robusta.
10:08Este es el tallo y allá para abajo está el brócoli, me imagino.
10:13No, ¿cómo es? Explíquenos.
10:14Él sale por acá, en el centro de la hojita.
10:16Él viene acá, se protege acá y uno lo corta acá.
10:19Eso.
10:20Qué fácil, hombre, ¿verdad?
10:21Como cambia absolutamente todo.
10:23También se comenta muchísimo que este superalimento,
10:25al menos en supermercados,
10:26según un sondeo que hizo Calle 7 Informativo,
10:28en cinco distintos supermercados de la gran área metropolitana,
10:32el precio del brócoli ronda entre los 5,000 y los 6,000 colones.
10:37Hoy que estamos directamente desde la parte de la agricultura,
10:41fresquito desde la tierra.
10:43¿Cuánto cuesta el kilo de brócoli?
10:46Que anda entre los 3,500 a 4,500 colones.
10:49Se comenta que es una de las frutas, bueno, fruta no,
10:51cultivo más caro que hay en el mercado.
10:54Tal vez si le podemos explicar a la gente
10:56por qué es tan caro el brócoli, por qué tiene este precio.
11:00Ok, sí, el cuidado que lleva es increíble.
11:03Está desde las horas de la madrugada, día, tarde, protegiendo,
11:09tratando de que las plagas no le estén cayendo, los caracoles.
11:13Hay muchas plagas que intentan atacarlo, ¿verdad?
11:16Entonces, sí lleva muchísimo, muchísimo cuidado.
11:18Perfecto.
11:19Ustedes también comercializan estos productos.
11:22Ya lo vimos por acá.
11:23Estamos justo donde cultivan aquí en la tierra.
11:26¿Qué número puede contactar la gente a Fruit Life
11:29para apoyar también a los agricultores?
11:32Al 8682-4932 o por medio de nuestras redes sociales,
11:36Fruit Life.
11:37Perfecto.
11:38Muchísimas gracias.
11:39Aquí podemos ver justamente desde el cultivo del brócoli,
11:43así es como se cosecha este súper alimento.
11:46Y ahora también esperemos que hayan podido entender
11:48un poquito de por qué siempre se comenta que el brócoli
11:51tiene un precio más elevado.
11:53Sin embargo, siempre lo vamos a encontrar más barato
11:55directamente desde acá con los agricultores.
11:58Este fue un informe de Rubén Macado en Paracalle 7 Informativo
12:00y ustedes continúan con más del programa.
12:05Más adelante.
12:06Como dicen, la confianza rompe el saco,
12:09pero también podría romper su bolsillo,
12:11porque el exceso de confianza de muchas personas
12:14es más peligroso de lo que se imagina,
12:16y un experimento social lo puso a prueba.
12:19Hola, ¿cómo le va?
12:20¿Está todo bien?
12:21¿No se acuerda de mí?
12:22Sí, siempre nos acuerda de mí.
12:24Sí, nos quería saludar.
12:26Conozca los detalles más adelante.
12:30Más adelante.
12:37Once con doce minutos de la mañana.
12:38Así está Costa Rica.
12:40La construcción del paso a desnivel de Atillo 6,
12:42que inició ayer,
12:44no afectará al tránsito de vehículos en la zona
12:47según lo promete el CONAVI y el MOB.
12:50Las obras se extenderán por trece meses
12:52y tiene como objetivo eliminar los últimos semáforos
12:55que quedan en esta ruta,
12:57lo que atrasa el recorrido entre tres y siete minutos,
13:00al menos así lo consideran estas instituciones.
13:03Una vez que se termine este proyecto en febrero del 2026,
13:07el paso se ampliará a cuatro carriles,
13:09mientras el Ministerio de Obras Públicas y Transporte
13:12valoraría eliminar la restricción vehicular
13:15en todo el anillo de circunvalación.
13:21Este domingo regresan los domingos sin humo
13:23aquí a Paseo Colom en San José,
13:25así que si tiene hijos y quiere disfrutar de esta linda actividad,
13:29puede aprovechar.
13:31El Paseo Colom se cerrará completamente
13:33para el paso de los vehículos
13:35y de esta forma albergar actividades deportivas
13:38con música, baile, juegos tradicionales e infantiles,
13:41además de actividades para las mascotas.
13:44Las actividades se iniciarán a las nueve de la mañana
13:47y se mantendrán hasta las dos de la tarde
13:50y se realizarán todos los domingos de febrero.
13:56A pesar de que nos encontramos en época seca,
13:59el país registra al menos nueve casos diarios de dengue
14:02durante este 2025.
14:04La región central es el principal foco de contagio
14:07con 215 casos,
14:09de los cuales 163 corresponden al Valle Central.
14:13Como parte de la eliminación de los criaderos,
14:16el año pasado se recolectaron más de 34.000 llantas
14:19y más de 111.000 toneladas de residuos no tradicionales,
14:24así que usted mismo en su casa puede hacer el cambio
14:27quitando llantas o cualquier objeto que guarde agua
14:30para evitar el contagio de esta enfermedad.
14:36Si conoce a algún adulto mayor en condición de pobreza
14:39le puede avisar sobre esta información
14:41o usted mismo lo puede considerar
14:43porque las personas adultas mayores
14:45que residan en el Cantón Central de San José
14:48podrían calificar para librarse de algunas deudas municipales,
14:52las personas que califican son quienes tengan
14:55alguna deuda en servicios urbanos, bienes inmuebles
14:58y cuya condición de pobreza
15:00esté verificada en el Sistema Nacional de Información
15:04y Registro Único de Beneficiarios,
15:06conocido como SINURIBE.
15:08Este beneficio debe ser tramitado
15:10en los primeros tres meses del año de manera presencial
15:13en la Plataforma de Servicios Municipales.
15:15Recuerde que no se están realizando las llamadas
15:18ni enviando mensajes de texto
15:20solicitándole información para acceder a este beneficio.
15:24Así que los adultos mayores
15:26que quieran acceder a la condonación de deudas
15:29o también del pago de impuestos municipales
15:31pueden acercarse a la Municipalidad Josefina
15:34o llamar para tener más detalles.
15:39Ni la mitad de los recolectores de café necesarios
15:43han asistido a las fincas cafetaleras
15:45para recoger la cosecha actual
15:47desde noviembre del 2024.
15:49La falta de mano de obra en el sector cafetalero
15:52es uno de los mayores problemas
15:54que sumado a las malas condiciones climáticas
15:56desde noviembre contribuyen
15:58a la pérdida de 30 mil millones de colones.
16:01Casi dos de cada 10 kilos de café
16:04se están perdiendo en las fincas nacionales.
16:07Pero aún hay tiempo para unirse
16:09a esta fuerza laboral hasta el 31 de marzo,
16:13cuando se proyecta el cierre de la cosecha del 2025.
16:20Y si tiene que ir a la feria del agricultor,
16:22la papa para este fin de semana
16:25y lo que resta de la próxima semana
16:27está en 2.570 colones por kilo,
16:29la cebolla 1.900,
16:31el tomate 2.650,
16:33la zanahoria 615,
16:35la unidad de chile dulce 560,
16:38el kilo de huevo 1.920,
16:40aguacate nacional HAZ 2.310
16:44y el aguacate HAZ importado 3.920.
16:50Y en el caso de las carnes en carnicerías
16:54sin considerar supermercados,
16:56el bistec 6.480,
16:58la molida 5.550,
17:01el pollo entero 2.465,
17:04la pechuga de pollo 3.045,
17:08la chuleta de cerdo 3.465,
17:11la costilla de cerdo 4.365
17:14y la posta de este tipo de carne 3.495 colones,
17:18según el Consejo Nacional de la Producción.
17:27Y a las 11.17 así está el mundo.
17:29Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo
17:32consolidaron su mando absoluto en Nicaragua.
17:35Como presidente y copresidenta
17:38controlarán todos los poderes de la República Nicaragüense,
17:42es decir, la Asamblea Legislativa,
17:45también el Poder Judicial
17:47y evidentemente el Poder Ejecutivo,
17:50que es donde ellos se encuentran.
17:52Y de esta forma lograron esto
17:55por medio de una reforma constitucional ratificada
17:58este jueves en la tarde en el Parlamento de Nicaragua.
18:01El mandatario de Nicaragua
18:04pasa de cinco a seis años
18:07y ya la poderosa Murillo sube de rango,
18:10ya deja de ser vicepresidenta de la República
18:13para convertirse en copresidenta
18:16con una reforma aprobada desde noviembre del año pasado.
18:19El Congreso también aprobó una moción
18:22presentada por el jefe legislativo
18:24para que la norma sobre el mandato del gobierno
18:27sea retroactiva.
18:28Es decir, ahora Daniel Ortega
18:31se mantendrá liderando Nicaragua hasta el 2028.
18:38Seguimos cerca de nuestros vecinos
18:39porque el presidente de Panamá, José Raúl Mulino,
18:42ha descartado cualquier tipo de negociación con Estados Unidos
18:45en torno al canal de Panamá
18:47y ha afirmado que es un tema sellado.
18:50Si bien ha abierto la puerta a conversaciones sobre otras cosas,
18:54incluidos asuntos sobre migración, narcotráfico,
18:57blanqueo y crimen organizado,
18:59en medio de las exigencias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump,
19:02que ha llegado a amenazar con el uso de la fuerza militar
19:06para controlar la vía del canal de Panamá.
19:09En los próximos días, el jefe de Estado
19:12o más bien el Departamento de Estado de los Estados Unidos
19:16visitará, el representante de este departamento
19:19visitará Panamá para conversar sobre estos temas.
19:30A las 11 y 19 de la mañana,
19:32viernes 31 de enero,
19:34la compra para hoy está en 506,41 céntimos.
19:37Ayer estaba en 501,39,
19:39así que subió bastante, como cinco colones.
19:41La venta para hoy está en 510,66.
19:44Apenas subió en Colón porque ayer estaba en 509,28.
19:54El aumento de alta presión atmosférica sobre el Caribe
19:57mantiene condiciones ventosas para buena parte de la región del país.
20:01Aquí estamos viendo imagen desde la parte alta del Valle Central
20:05hacia toda esta región del país.
20:07Se pronostican horas de la tarde,
20:09una temperatura máxima de 31, mínima de 10,
20:11principalmente en las zonas más montañosas de esta región.
20:14Tarde bastante despejada.
20:16Y lo mismo para la noche, eso sí,
20:18se mantienen las ráfagas de viento
20:20y el frío que estamos sintiendo en la noche.
20:23Seguimos ahora hacia el Pacífico Norte.
20:25Ahí tenemos imagen en vivo desde Liberia, Guanacaste,
20:28en los alrededores del aeropuerto Daniel Oduber.
20:30Para esta región del país se pronostica
20:32una temperatura máxima de 35.
20:34Estará bastante soleado,
20:36con un índice de radiación ultravioleta
20:38muy alto para esta región del país.
20:40Temperatura mínima de 17.
20:44Seguimos ahora hacia el sur y centro
20:46con imagen de Golfito completamente despejado.
20:48Una condición que se espera se mantenga
20:50para lo que resta de este día,
20:52con una temperatura máxima de 33,
20:54mínima de 12 desde zonas que abarcan
20:56desde la parte sur de nuestro país
21:00para toda la costa hacia el centro del Pacífico.
21:04Nos vamos hacia la zona norte,
21:06hacia la Laguna del Arenal,
21:08completamente despejado y soleado.
21:10Esa imagen desde la Fortuna de San Carlos
21:12hacia la Laguna del Arenal.
21:14Temperatura máxima de 31.
21:16Es el pronóstico para la tarde,
21:18mínima de 15 en horas de la noche,
21:20principalmente en las zonas más altas.
21:22Es donde se puede experimentar el frío
21:24provocado por los vientos alicios
21:26que impactan a todo el país.
21:28Y finalizamos en el Caribe.
21:30Esto es Caribe Norte,
21:33con una temperatura máxima de 30 grados.
21:35Se espera que en horas de la tarde
21:37se controle un poco la caída de la lluvia.
21:39Para la noche se espera que regresen los aguaceros
21:41con una temperatura mínima de 17.
21:43Esto es para el Caribe Norte.
21:45Vamos a ver las condiciones pronosticadas
21:47ahora para el Caribe Sur
21:49según el Instituto Meteorológico Nacional.
21:51Las mismas condiciones y también
21:53las mismas temperaturas
21:55para la región sur del Caribe.
21:57A las 11.21 vamos a hacer una pausa
21:59y ya regresamos con más aquí por Teletica.
22:03Al volver de la pausa,
22:05la confianza rompe el saco
22:07y en muchos casos también su bolsillo.
22:09Le mostraremos un experimento social
22:11que evidencia
22:13qué tan confiados somos los ticos.
22:27Tomarse una taza de café sale
22:29tres veces más caro que hace cinco años.
22:32Descubra las razones que provocaron
22:34este gran cambio de precio.
22:36En Costa Rica hay más de 300.000 especies de insectos
22:38y en este museo de la UCR
22:40nos darán un recorrido
22:42por el pequeño gran mundo de estos animalitos.
22:44Quédese con nosotros.
22:46Somos Calle 7 Informativo.
22:48Aquí por Teletica.
22:57Muchas gracias por continuar aquí
22:59en la compañía de Calle 7 Informativo.
23:01Esto es viral y estas imágenes corresponden
23:03a la explosión controlada
23:05de un puente en Alemania
23:07que databa desde 1984
23:09y que explotó,
23:11como les decía,
23:13por medio de una explosión controlada
23:15el pasado domingo.
23:17Se informó que esto forma parte
23:19del tercer tramo demolido
23:21de este puente.
23:23Según un comunicado de prensa,
23:25los dos primeros tramos del puente
23:27fueron destruidos en diciembre del año pasado.
23:29De hecho, nosotros les habíamos presentado
23:31el video de esa primera parte
23:33y estamos viendo cómo de manera expedita
23:35lograron destruir este puente
23:37que tenía más de 35,
23:39más de 40 años.
23:41Las imágenes filmadas
23:43por un fotógrafo
23:45capturaron las dramáticas explosiones
23:47que estamos viendo en este momento.
23:53Y está con nosotros María Teresa Rodríguez
23:55y esta rica taza de café.
23:57¡Uy, qué delicia, Pablo! ¡Muy buenos días!
23:59¡Qué gusto estar con vos!
24:01Y, por supuesto, con todos ustedes
24:03en casa. ¡Qué rico el cafecito!
24:05¡Justo y necesario! ¿Vos tomas café?
24:07Me gusta.
24:09El café de altura.
24:11El café de doce.
24:13¿Cuántas tazas te tomas en promedio?
24:15Una.
24:17¿Una nada más?
24:19¡Pues qué dichoso!
24:21Yo soy una que me tomo...
24:23Eso es lo que te voy a contar.
24:25Porque nosotros los ticos nos tomamos aproximadamente
24:27dos tazas. Yo soy una que me tomo
24:29cuatro tazas de café.
24:31Dos en la mañana y dos en la tarde.
24:33¡Me encanta! ¡Me fascina!
24:35Pero este es un gusto que en los últimos cuatro años
24:37ha estado tres veces
24:39más caro de lo normal.
24:47Es la bebida más consumida por los ticos.
24:49Es más, Fabiola y Janet
24:51toman incluso como pre-entreno de sus ejercicios.
24:53Son, digamos,
24:55dos tazas por día, más o menos.
24:57Sí, en realidad sí tomo café
24:59bastante y pues sí,
25:01un toquecito caro, la verdad.
25:03El grano de oro, le dicen,
25:05por ser nuestro impulso económico internacional
25:07durante muchísimos años.
25:09Ahora es el grano de oro,
25:11pero por lo caro que es.
25:13Tristeza, la verdad.
25:15Para lo que consumo
25:17de café, bueno, que me encanta.
25:19Se acostumbra a ver en el supermercado un precio
25:21y luego a los quince días a comprar el café
25:23y ya no es lo mismo que lo que usted compró
25:25la semana pasada, por ejemplo.
25:27Caros y para todo, implica para todo.
25:29Casi siempre aprovecho promociones.
25:31Entonces, cuando está en promoción, compro más.
25:33No es para menos.
25:35Veamos las cifras. El precio de la bolsa
25:37de café de 500 gramos
25:39en el 2018 costaba 1,800 colones.
25:41En el 2021
25:43alcanzó los 2,170.
25:45Hoy, esa misma
25:47bolsita está cotizada
25:49en 3,640 colones.
25:51En promedio,
25:53en los supermercados, según el último
25:55informe de precios del CNP.
25:57Entonces,
25:59en siete años el precio se duplicó,
26:01con lo que se compraban dos bolsitas,
26:03ahora solo alcanza para una.
26:05La cosecha de café 2025
26:07avanza enfrentando grandes retos,
26:09como lo son las condiciones climáticas
26:11y la escasez de mano de obra.
26:13Y lo que pasa
26:15también es que a los recibidores se paga muy mal el café.
26:17A los que son los agricultores
26:19les están pagando muy mal.
26:21Y también las productividades prohectarias
26:23no nos han ayudado muchísimo.
26:25Las condiciones climáticas no han sido
26:27favorables para la producción de café.
26:29La exportación de café también
26:31afecta a los precios nacionales,
26:33porque para conseguir los permisos de
26:35exportación, los cafetales tienen que
26:37someterse a costosos procesos
26:39de calidad. Leonardo Madrigal,
26:41exportador del grano, nos explica.
26:43Las empresas europeas que están
26:45importando café están solicitando
26:47que las fincas que están
26:49haciendo esas exportaciones
26:51no hayan cortado árboles, ni hayan
26:53deforestado para plantar sus cafés.
26:55Por eso es que ahora es más complicado,
26:57ya que
26:59el gran sector de Costa Rica, que ya estaba
27:01en producción, eran potreros y demás,
27:03pero ahorita hay gente que aún sigue
27:05insistiendo en tal vez traer un poquito para
27:07sembrar, y eso es lo que las empresas europeas
27:09están tratando de evitar.
27:11Con los mismos retos, el precio del café
27:13no va a bajar, según
27:15algunos expertos y agricultores consultados.
27:17La cosecha ha sido un poco
27:19tediosa, con el tema de la mano de obra
27:21sí ha costado bastante
27:23recolectar
27:25la cosecha.
27:27El tema migratorio es lo que más generó
27:29la...
27:31el que se devolviera
27:33muchos recolectores que estaban en el país.
27:35Agronómicamente lo que nos está
27:37afectando es que ya hay
27:39condiciones en todo el año agronómico
27:41y lo que
27:43pasa es que en este momento que estamos en cosecha
27:45hay flor, hay antítesis floral,
27:47hay cosecha, hay café
27:49cele, hay café verde y hay café maduro,
27:51entonces las condiciones son
27:53muy atípicas. Es más,
27:55la cosecha va atrasada con el tiempo,
27:57es decir, el café que se recoge
27:59ahorita fue el que tuvo que crecer
28:01en medio de las dificultades del año pasado.
28:03Esta realidad no es exclusiva
28:05de nuestro país. El precio de la
28:07variedad arábiga se incrementó
28:09en un 90% durante el último
28:11año. El origen de esta subida
28:13es el temor a las malas cosechas en Brasil
28:15y Vietnam, primeros
28:17y segundos productores mundiales
28:19debido a la sequía y además
28:21porque la demanda
28:23superó a la oferta.
28:25Bueno y qué lástima
28:27que el café está tan caro porque
28:29es tan rico y es tan bueno, tiene
28:31tantísimos beneficios, pero bueno
28:33esto es lo que está pasando actualmente con nuestro
28:35café. Vamos a hablar de otro tema
28:37porque ustedes sabían que es
28:39sumamente importante
28:41cuando ustedes compran alguna
28:43nueva prenda, lavarla
28:45antes de usarla. Así como
28:47ustedes lo están escuchando, el por qué
28:49se los vamos a contar en esta nota.
28:55Ya sea por necesidad
28:57o por placer, comprar
28:59esa ropa de moda nos genera una
29:01sensación particular, ¿verdad?
29:03Usted lava esa ropa antes de
29:05estrenarla. Le quito la etiqueta
29:07y de una vez la pongo al flosi.
29:09¿Por qué lo hace así? Porque no,
29:11tal vez es por la pereza, porque ya tengo
29:13que ir a trabajar y de una vez
29:15la meto. Ah, ok. Pero considera
29:17que es bueno lavar esa ropa. Claro, porque
29:19como están las cosas
29:21ahorita, es recomendable
29:23lavarla. La industria
29:25textil utiliza una amplia gama de
29:27productos químicos en el proceso de
29:29fabricación. Uno de los más comunes
29:31es el formaldehido,
29:33un compuesto que las deja así,
29:35sin arrugas, pero
29:37potencialmente tóxico, que al contacto
29:39con su piel podría generarle
29:41alergias. El
29:43principal problema es un irritante muy fuerte,
29:45es un irritante poderoso
29:47para cualquier tejido del cual
29:49que tenga contacto. Puede ser piel,
29:51puede ser nariz en la parte respiratoria,
29:53garganta, ojos,
29:55pero también
29:57está catalogado como posible
29:59cancerino. ¿Qué es un posible cancerino?
30:01Una sustancia que
30:03no hay evidencia científica, no hay estudios
30:05oficiales como para poder decir
30:07realmente produce cáncer.
30:09Pero sí está catalogado
30:11como probablemente cáncer.
30:13Gorras, zapatos,
30:15bufandas y hasta ropa interior
30:17de varias empresas de compra en línea
30:19fueron decomisadas bajo
30:21este componente por las autoridades
30:23sanitarias de Corea del Sur.
30:25Sí, al otro lado del mundo, pero
30:27ya le yo las etiquetas de sus nuevas
30:29prendas de vestir. ¿Cuáles
30:31son los usos en la industria textil?
30:33Desde 1920 se ha utilizado
30:35para reducir las arrugas en la ropa,
30:37aunque se sabe que puede causar
30:39reacciones alérgicas en personas muy sensibles.
30:41Sin embargo, estudios recientes
30:43muestran que menos del 2% de los artículos
30:45pueden contener niveles residuales altos.
30:47Una sola lavada
30:49es suficiente para eliminar prácticamente
30:51todos los rastros de estas
30:53y otras sustancias químicas,
30:55dependientemente de su concentración inicial.
31:09Al final, recuerde que
31:11desde ya muchas personas pueden estarse
31:13probando la ropa que usted
31:15estrenará esta Navidad.
31:17Aún así, piensa estrenarla
31:19una vez comprada.
31:21Así que ya lo saben,
31:23fundamental lavar
31:25sus prendas cuando las compran
31:27y si es ropa interior,
31:29por favor, tienen que
31:31lavarla también sí o sí.
31:33Nosotros continuamos con muchísimo más
31:35aquí en Calle 7 Informativo.
31:37¡Feliz fin de semana!
31:41En minutos. En Costa Rica
31:43hay más de 300 especies de insectos
31:45y en un museo de la Universidad de Costa Rica
31:47nos darán un recorrido
31:49para conocer el pequeño
31:51gran mundo de estos animalitos.
31:53Todos los detalles en pocos minutos.
32:07Esta semana en Calle 7 Informativo
32:09les presentamos una denuncia relacionada
32:11a un evaiz en Santa Ana
32:13donde habían largas filas
32:15para poder ser atendidas las personas
32:17que acudían en horas de la mañana
32:19a buscar un espacio
32:21o también reclamaban
32:23que no podían conseguir
32:25un espacio por medio del edus.
32:27La Caja Costa Ricense
32:29de Seguro Social, específicamente
32:31el área de salud
32:33de este evaiz nos respondió
32:35lo siguiente por medio
32:37de un correo electrónico.
32:41Actualmente
32:43un 95% de las citas son
32:45por medio de Internet
32:47y un 5% son de manera presencial
32:49por indicación institucional.
32:51Al igual que el resto del país
32:53la brecha que existe entre el crecimiento
32:55poblacional
32:57y la capacidad instalada del área de salud
32:59de primer nivel
33:01es importante ya que la población
33:03es mucho mayor
33:05al recurso humano o a la capacidad
33:07instalada para la atención
33:09de los usuarios.
33:15Y a las 11 y 34 está con nosotros
33:17Bernie Jiménez, bienvenido. Pablo, bienvenido.
33:19Usted también. Pura vida. Muchas gracias.
33:21De verdad, bueno, la confianza.
33:23Vamos a hablar de confianza, porque ahora
33:25que justamente estábamos hablando antes del programa
33:27las personas muchas veces piensan
33:29que hay que hacer mucho para ganarse la confianza.
33:31Pablo, ¿cómo le va usted con eso? Dicen que la confianza
33:33rompe el saco, ¿no? Sí, bueno, y también
33:35el tema es la duración para construirla
33:37porque lo que hicimos en el experimento social
33:39fue preguntarle a las personas, por un lado
33:41¿cuánto se tarda
33:43en generar la confianza?
33:45Y ahí hay como un decálogo, hay muchos requisitos
33:47para poder construirla, pero
33:49sin embargo, podríamos también
33:51asumir que un extraño
33:53con diferentes técnicas
33:55podría ganarse la confianza
33:57de un desconocido en menos de 5 minutos.
33:59Bueno, eso fue lo que quisimos probar
34:01en el siguiente experimento social.
34:05Ay, la confianza.
34:07¿Cómo cuesta ganársela, verdad?
34:09Cuando ya se rompe
34:11ese vínculo
34:13al menos de mi parte, sí me pierden.
34:15Y varias, porque no somos perfectos.
34:17Porque hay personas que tal vez no conoces
34:19pero realmente sentís una confianza
34:21y sentís un cariño que no sabes de dónde viene.
34:23¿Dicen que los ticos somos muy confiados?
34:25Eh, yo creo que sí.
34:27Sí, somos muy confiables en muchas cosas.
34:29Hmm, ¿será? Bueno, es más,
34:31pongámoslo mejor a prueba.
34:33Vamos a ver si me gano la confianza de la gente
34:35pero vestido así, en menos de
34:375 minutos.
34:41Bueno, vean, aquí estamos
34:43en preparativos y yo estoy aquí con Huguito
34:45que es el camarógrafo y yo quiero preguntarle
34:47a la voz de la experiencia,
34:49¿usted cree que la gente realmente da
34:51actos sensibles a un desconocido?
34:53Creo que sí.
34:55Es una cuestión de cultura que nosotros
34:57los ticos damos información
34:59a personas desconocidas.
35:01Es decir, simplemente nos dan,
35:03nos entran en conversación y damos
35:05hasta números de teléfono y direcciones
35:07y todo lo que ocupan, ¿verdad?
35:09Bueno, eso es lo que vamos a probar hoy.
35:11Aquí estamos en preparativos.
35:13Huguito se va a quedar desde aquí en el carro
35:15y yo me tiro el juego.
35:17Bueno, emule.
35:19Empecemos con el estudiante perdido.
35:21Señora, disculpe, una preguntita.
35:23¿Aquí paran los buses para San José o para Tabarcio?
35:25Para Tabarcio.
35:27Está un poquito de nuestro lado.
35:29Ahí al otro lado hay un parquecito.
35:31Los que van para abajo, ¿van para dónde?
35:33Para San José, paran allá, vean.
35:35Aquí está en el centro.
35:37¿Ya para La Paz o para allá arriba?
35:39Hay otros problemas, están haciendo el puente nuevo.
35:41Tienen que irse ya para poder que lleguen.
35:43No, hombre.
35:45Estaba buscando un lugar para alquilar
35:47y pensé que aquí me iba a quedar cerca,
35:49pero aquí no es nada cerca.
35:51Ahora voy a estudiar aquí en la universidad,
35:53pero pensaba que aquí era más cerca.
35:55Quiero irme hasta arriba, es muy largo.
35:57Díganme una cosa, ¿cómo pudo usted
35:59hacer su rodeo allá en la universidad de La Paz?
36:01Quiero mandarle un cliente.
36:03Si quiere, me da su teléfono
36:05y le mando información.
36:07Pero sí va a tener que ir allá.
36:09Entonces, ¿por aquello usted que yo
36:11le pueda dejar mi número?
36:13Usted viene por aquí otra vez
36:15y se lo va a conseguir.
36:17Y después, en menos de 10 minutos,
36:19muy amablemente nos escribió.
36:21Ahora vamos con algo un poquito más arriesgado,
36:23con un aparente reencuentro.
36:25Hola, ¿cómo le va?
36:27¿Todo bien? ¿No se acuerda de mí?
36:31Sí, les quería saludar.
36:33¿Pero cuál María?
36:35María, la esposa del señor que
36:37trabajaba en la muni.
36:39Mi papá se llamaba Roberto.
36:41Sí, me acuerdo cuando éramos todos los amiguitos del barrio y todo.
36:43Sí, sí, claro. ¿Roberto Maciz?
36:45Sí, sí, don Beto.
36:47¿Y los hijos ya grandes?
36:49Sí, ya mi hijo es el médico de la clínica
36:51y mi hija es politóloga y administradora.
36:55Ese sí,
36:57le fue el Maciz, el amor.
36:59No, de verdad que sí, me dieron mucho y espero que
37:01a él me lo salude.
37:03Fue un hombre que se llamaba don Márquez.
37:05Lo que nos vamos a poner es opinión.
37:07Gracias.
37:09¿Cuál es su nombre?
37:11Doña Edith.
37:13Como ya pudieron ver, a veces no hacen
37:15falta muchas preguntas para que
37:17las personas den información que puede ser
37:19un poco sensible. ¿Qué haría usted
37:21si alguien le pone esta maleta al lado?
37:23Bueno, averigüémoslo.
37:25¿Aquí paran buses?
37:27Sí, ¿para dónde va?
37:29Sí, ahí está la parada.
37:31Ah, ok.
37:37¿A dónde? ¿Allá?
37:43Vamos a ver cuánto me cobran.
37:49Ay, que ya le dije que estoy aquí una hora más.
37:51No sé cuánto vaya a durar.
37:59No.
38:13Olvidémonos del discurso y centrémonos
38:15en lo que se llama lenguaje corporal.
38:17Es el 80% de la comunicación.
38:19No lo que decimos sino
38:21los gestos y cómo lo decimos.
38:23Esa seguridad que proyectan
38:25algunas personas puede ser
38:27los estafadores para utilizarlo en su contra a través de la ingeniería social.
38:32Así que, la próxima vez que se encuentre alguien en la calle, tómelo muy en cuenta.
38:41¿Será que solo los ticos somos así?
38:43Yo creo que eso es lo que justamente nos preguntábamos, Pablo.
38:46Aquí la gente es muy amable y también usa mucho la empatía,
38:49porque tal vez las estrategias que uno usa es,
38:51bueno, voy a ponerme en la posición de alguien desconocido,
38:54eso lo pone uno con algo vulnerable.
38:56Exactamente, y el tema es que, por ejemplo,
38:58estrategias como la seguridad de las posturas,
39:01ese 80% de la comunicación,
39:03que no tiene nada que ver con el mensaje, sino el cómo lo decimos.
39:05Y también el tema de las estrategias que utilizamos,
39:09de poder utilizar alguna frase de lo que dijo la persona
39:13para a partir de ahí hacer una pregunta
39:15o incluso imitar los gestos de la otra persona
39:18como que hacen que la gente gane confianza en uno
39:20y también a partir de ahí empezamos a generar confianza
39:23para hacer preguntas que no siempre son tal vez inocentes, ¿verdad?
39:27Con esto que yo vi, me acordé de un tiktoker
39:30que hay en Estados Unidos o México,
39:32que va a los supermercados y empieza a hablar con la gente
39:35que está en los supermercados y le saca información.
39:37Él se hace pasar como sobrino que se había ido para México
39:40y que regresó muchos años después
39:42y así le saca mucha información hasta de cuál es,
39:45cómo está la salud de la hermana,
39:47porque se hace pasar como si fuera el hijo.
39:49Y yo digo, qué vacilón que la gente caiga tan fácil.
39:52Claro, y el tema también de esto que usted acaba de decir.
39:54Muchas veces las personas, como nos dijeron en el experimento social,
39:58que mi hijo trabaja acá o que yo vivo en este lugar, aquí a la vuelta,
40:02entonces ya uno puede utilizar esa información.
40:04Se puede utilizar porque son estrategias de comunicación
40:07que utilizan oradores políticos en nuestro país
40:09para poder ganar confianza en los públicos,
40:12pero también la utilizan estafadores
40:15para poder aprovecharse de esa inocencia, Pablo,
40:18y también esa empatía, que al final yo creo que es algo
40:20que nos caracteriza a los chicos,
40:22pero hay que tener muchísimo cuidado
40:23porque no siempre se va a topar uno con un desconocido
40:26que quiera una amistad,
40:27sino que a veces quieren otro tipo de información.
40:29Hay que tener mucho cuidado con eso, Ben,
40:31y con lo que hay que tener cuidado también
40:32es con el tiempo que gastamos en la ducha.
40:35La Organización Mundial de la Salud
40:37encontró el tiempo estimado recomendado
40:40que usted debería durar en el baño,
40:42y en esta nota les vamos a presentar todos los detalles.
40:50¿Cuánto dura la ducha?
40:58Para asearse, en apuros, para relajarse,
41:01por costumbre o para refrescarse.
41:03Bañarse es una práctica que muchos hacen con regularidad.
41:07Espero que para estas alturas del día
41:09ya haya pasado por esto.
41:11La ducha, ¿fría o caliente?
41:14Pero antes de que me conteste eso, cuénteme,
41:16¿cuánto dura duchándose?
41:19Como 20 minutos, para mí es mucho,
41:21pero no sé cuánto es el tiempo recomendable.
41:24Yo me baño tres veces al día con estos calores
41:27para pasar más fresquito y el sol caliente,
41:30entonces lo refresca uno.
41:31Allá después de las 4 de la tarde yo me vuelvo a meter.
41:34¿Agua fría o agua caliente?
41:36Hay agua fría.
41:37Lo cierto es que sí existe una fórmula secreta
41:40para un baño perfecto.
41:42Las duchas deben ser cortas,
41:44según la doctora Brenn Tello.
41:46Eso sí, si estamos expuestos demasiado tiempo al agua,
41:49pues nos podemos secar más.
41:51Entonces lo más recomendable es que sea agua tibia.
41:54Si tú eres una persona que se baña con agua fría,
41:56pues también está bien,
41:57pero tibia en general es la recomendación general.
42:00Pero más allá del cuidado de la piel,
42:02el baño perfecto debe durar de 3 a 5 minutos
42:05para evitar el desperdicio de agua.
42:07Un minuto en la ducha supone un gasto de 25 litros de agua,
42:11según la Organización Mundial de la Salud.
42:13No va a pasar nada si no te bañas un día,
42:15pero de eso a bañarse cada tercer, cuarto día o semana,
42:19eso sí, ya nos puede comprometer algunas cosas de nuestra salud.
42:23Pero también es importante seguir un orden específico
42:26de los productos que utiliza.
42:28Primero, es mejor aplicar el champú,
42:30luego el acondicionador,
42:32después el jabón de cuerpo,
42:34y ojalá que este sea neutro.
42:36Por último, puede aplicar un limpiador facial.
42:39Además, es importantísimo que se seque con suavidad,
42:42no frote la toalla por la piel,
42:44hágalo con toquecitos suaves.
42:47En Costa Rica, el consumo mínimo de agua por persona
42:50es de 200 litros al año,
42:52según acueductos y alcantarillados.
42:57Esta obra arquitectónica es una de las más conocidas de la capital,
43:00la Iglesia de la Merced.
43:01Un espacio, o esta iglesia,
43:03que más bien está ubicada en un espacio,
43:05erróneo a su nombre.
43:07Y aquí vamos a conocer los detalles.
43:17Hola, buenos días.
43:18Costa Rica está lleno de curiosidades
43:20y de lugares históricos.
43:21Por eso hoy vinimos al Parque de la Merced,
43:24que está justamente al frente de la Iglesia de la Merced.
43:28¿Pero en cuál distrito es que estamos ubicados?
43:38Y si usted en su mente dijo que estamos en el Distrito Merced,
43:40déjeme decirle que no es así.
43:42Estamos ubicados en el Distrito Hospital, en San José.
43:45¿Pero cómo es que la Iglesia de la Merced llegó al Distrito Hospital?
43:49Para entender esta curiosa historia,
43:51tenemos que irnos al Distrito Merced.
43:55Y ahora sí, estamos en el Distrito Merced.
43:57¿Y por qué es importante el Distrito Merced?
43:59Porque justamente aquí en este sector donde estamos
44:01es que se crea en 1737
44:04la primera ermita del santo patriarca de San Jósef de la Boca del Monte.
44:09Esto era conocido como Boca del Monte en San José.
44:12Pero conozcamos un poco más la historia.
44:13¿Por qué se crea la primera ermita aquí?
44:17La gente, antes había iglesias para lo que se conocía,
44:21iglesia de pardos, son de indígenas,
44:23y iglesias de españoles o de gente blanca.
44:27Entonces los españoles no tenían, digamos, o la gente blanca,
44:31no tenía una iglesia en donde pudieran profesar, digamos, su religión.
44:43El agua de San José no era un agua potable,
44:46no era un agua, pues, no muy buena,
44:49muy salubre en aquel momento.
44:51Entonces empieza, digamos, el mismo sacerdote Burgos
44:57para que se pudiera la gente venir a vivir
45:00y, pues, instalarse propiamente en San José,
45:04crea, digamos, el hecho de que se crea un asado de agua,
45:09¿verdad?, para que puedan tener el agua
45:12y así ya poder vivir en San José.
45:14Y conforme fue creciendo la población en San José
45:17fue necesario construir una iglesia más grande.
45:19Y es así, donde en este sector que está ubicado hoy el Banco Central
45:23se construye la primera iglesia de la Merced.
45:26En 1816.
45:28Pero una serie de terremotos ocasionaron lo peor.
45:32La estructura ya no da, ¿verdad?, deja de ser.
45:36Hasta más o menos 1888,
45:39en donde el proyecto se le brinda a Lesmith Bonneville,
45:44que era un gran constructor de la época,
45:47y a su esposa Adela, se les brinda este proyecto
45:53y crean la iglesia neogótica,
45:55que es de estructura neogótica,
45:57que es muy interesante esta iglesia de la Merced.
45:59Y si se derrumbó por un terremoto,
46:01¿por qué no construirla nuevamente aquí en el Distrito Merced?
46:04Escuchemos lo que dice Valeria.
46:05Es muy interesante el por qué la iglesia de la Merced se construye,
46:09pero ahora en el Distrito Hospital.
46:11Otro dato curioso es que estas iglesias se trasladan
46:14para crear una cruz perfecta.
46:16En el centro de la Catedral,
46:18al norte, por decirlo de alguna manera,
46:21la Soledad,
46:23al sur, la Merced,
46:25y a cada costado lo que es la iglesia del Carmen y de la Dolorosa.
46:35Y de esta manera llegamos al final de este recorrido,
46:37conociendo la historia de la iglesia de la Merced,
46:39que ahora ya usted sabe por qué está en el Distrito Hospital.
46:42Y si usted tiene también curiosidad de lugares históricos,
46:45y quiere que los demos a conocer,
46:47acompáñame a la dirección de puntos y baja
46:49arroba teletica.com
46:51para juntos seguir descubriendo estas maravillas de Costa Rica
46:53que a veces desconocemos.
46:58Cuando regresemos.
47:00En Costa Rica hay más de 300 mil especies de insectos,
47:03y en este museo nos darán un recorrido
47:05por el pequeño gran mundo de estos animalitos.
47:08Descúbralo con nosotros al volver de la pausa,
47:11aquí por Telética.
47:1811 con 50 minutos de la mañana,
47:20la temperatura en este momento en la capital de 30 grados.
47:23Estamos viendo esta imagen desde Montes de Oca,
47:26en los alrededores de la Fuente de la Hispanidad.
47:29Para los conductores que transitan por ese sector,
47:31paciencia porque se está generando bastante presas
47:35para los que tengan que circular por este punto
47:38del este de San José.
47:40Vamos hacia Curridabat,
47:41los que tienen que transitar hacia la Florencio del Castillo.
47:44Fácil el traslado de vehículos por esta importante vía
47:48en Curridabat.
47:49Recuerde, restricción de placas hasta las 7 de la noche,
47:52para las que finalizan en 9 y en 0.
47:58Ahora les vamos a presentar la Ruta de los Museos,
48:00un espacio aquí en la capital
48:02donde tiene más de medio millón de especies de insectos
48:06expuestos en un museo que usted tiene que conocer a continuación.
48:15Y de todas esas especies hay un museo
48:18que guarda hasta un millón y medio de especímenes.
48:22Bienvenidos a la Ruta de los Museos.
48:24Esto es el Museo de Insectos de la UCR.
48:31Llegar es muy fácil,
48:32es de este puente icónico de la UCR hacia esta dirección.
48:35Lo primero que nos recibe son estas gradas, ahí, bajando.
48:40Allí nos encontramos el Tarifario.
48:42Vea qué precios más cómodos.
48:44Y no nos cobrarán de buenas a primeras en la entrada.
48:47Primero hay que tocar el timbre.
48:50Una vez adentro, la magia comienza
48:52y se nos empiezan a aparecer
48:55estas variedades únicas de mariposas.
49:00Todas clasificadas y con su respectivo nombre.
49:05Encontramos especímenes de mariposas morfo, por ejemplo.
49:08Vea qué lindo.
49:10Pero incluso hay aves y otras especies de insectos,
49:13como abejas, gluvélulas o escarabajos.
49:16Durante el recorrido uno se siente metido en la naturaleza,
49:20porque en todo momento escuche los sonidos del ambiente.
49:27Y cuidado con la araña gigante del medio.
49:33Por cierto, ¿se pregunta qué tan grandes son los panales de abejas
49:37o las colmenas de hormigas?
49:39Observe.
49:42El museo además ofrece la observación de insectos
49:45en microscopios estereoscópicos.
49:47O sea, vea el detalle.
49:53Fue fundado en 1962
49:56y hay más de medio millón de ejemplares.
49:58Está abierto de lunes a viernes de 9 de la mañana
50:01hasta las 4 de la tarde
50:03en la Universidad de Costa Rica.
50:08Este lunes en Calle 7 Informativo.
50:11Algunos tatuajes descubiertos y la ropa transparente
50:15serán un impedimento para montarse a un avión.
50:18Descubra en qué casos aplica esta nueva regla.
50:21Conozca cuáles son las vacunas obligatorias para el regreso a clases.
50:25Los esperamos este lunes a las 11 de la mañana por Teletica.
50:33Muchísimas gracias por acompañarnos.
50:35Recuerde que pueden repasar nuestras informaciones ingresando a teletica.com.
50:40Los esperamos el lunes.
50:41Que tenga un lindo fin de semana.
50:43Y ahora los dejamos en compañía de Telenotícias.
50:45Hasta luego.