• hace 8 horas
"Lo de la ex presidente es realismo mágico", consideró el economista Miguel Boggiano. "Ha demostrado que la economía no es su mayor fortaleza", agregó.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal, Boyano? ¿Cómo vamos?
00:02¿Qué tal? Bien, buenas tardes.
00:03Gracias por venir.
00:04Por favor.
00:05¿Podés hacer una explicación de lo que ocurrió hoy en los mercados?
00:08¿Por qué se derrumbaron? ¿Por qué cayó el riesgo país? ¿Qué pasó?
00:14Me parece que este tipo de preguntas las respondí también en abril, mayo del año pasado,
00:19cuando el riesgo país subía y las acciones bajaban.
00:22Me parece que hay una fascinación con querer encontrarle una explicación a cada uno de los movimientos.
00:27Sí.
00:30Si uno tiene mucha experiencia operando en mercados financieros,
00:34la lección termina siendo que, aunque parezca tan básica,
00:38que cuando vos tuviste previamente una suba monumental, siempre después tenés una corrección.
00:43Eso es la volatilidad del mercado.
00:45Siempre tenés una corrección natural.
00:48¿Sabés por qué se lo pregunto?
00:50Porque hoy el kirchnerismo estaba con se derrumba la economía de mi ley,
00:55ven los mercados, cómo están reaccionando ante las palabras de ayer.
01:00Se lo pregunté por eso.
01:01No, no, yo no tengo esa interpretación.
01:03Además, los mercados en general se anticipan.
01:07Entonces acá podemos tener distintas interpretaciones.
01:10Que se hayan anticipado a este pago de cupón más capital que tuvo la deuda en enero,
01:17que fue celebrado, que eso quizás justifica esa gran suba que tuvo el primer día del año.
01:24Pero esto es un juego mucho más sofisticado que ver una reacción frente a lo que pasó exactamente el día anterior.
01:30Salvo que haya alguna noticia puntual muy contundente y no la hay.
01:37O sea, algunos están viendo fantasmas donde no lo hay.
01:40Totalmente.
01:41Esto es un comportamiento totalmente natural.
01:44Y me peleé con varios periodistas el año pasado,
01:47me acuerdo con gente de CNN que se puso bastante bravo el tema,
01:52porque estaban empecinados en pensar que estaba cambiando algo el programa económico
01:56porque estaba subiendo el riesgo país en abril, mayo.
01:58Y dije, no está cambiando nada.
02:00Esta es la dinámica normal y natural de los mercados.
02:03¿Tampoco los mercados están respondiendo al no acuerdo todavía del fondo?
02:09Por supuesto que no, pero además tengamos una cosa.
02:13La bolsa argentina fue la bolsa que más subió en dólares en el 2024.
02:16Eso sin duda.
02:17Pero eso tiene una consecuencia inmediata posterior,
02:22que probablemente sea la que se adelante o la que primero inicie una caída,
02:27que también podría después producirse en Estados Unidos.
02:30¿Es una toma de ganancias?
02:32Aunque está bastante desacoplado.
02:33A veces puede haber tomas de ganancias bastante grandes en magnitud.
02:39Yo honestamente, vuelvo a decir,
02:41el que opera en mercados financieros y ve este movimiento no debería sorprenderle.
02:45Y además hay otra cosa.
02:47El movimiento es bastante más pronunciado en acciones que en bonos.
02:52En bonos puede haber subido el riesgo país,
02:55pero el movimiento del precio de los bonos no es nada dramático.
02:59Boyano, usted que es uno de los hombres de confianza del presidente.
03:04¿Leyó la carta de Cristina de hoy?
03:06La leí.
03:07¿Y qué opina?
03:08Bueno, siempre es un poco de realismo mágico leer a la expresidente.
03:14¿Qué sé yo?
03:16Dice que fue un galimatías económico lo que escribió.
03:20Tengo un comentario para cada renglón, con lo cual podríamos dar una hora.
03:23No hay problema, tengo todo el tiempo en el mundo.
03:29¿Se acuerdan lo que eran los sofistas?
03:31Parece una carta escrita por un sofista.
03:34Haciendo un juego de palabras.
03:36Quizá lo que queda claro es que Cristina Kirchner no entendió nada de la carta,
03:42porque no entendió nada de lo que estaba pasando.
03:44Dice que es un galimatías.
03:45No sé si es un galimatías, me parece que no entendió nada la señora.
03:48Más que un galimatías.
03:50Para ella es un galimatías porque quizá 2 más 2 le genera una confusión,
03:55una demanda muy...
03:56Muchos dicen que es muy burra en lo económico.
03:59Que es muy burra en lo económico.
04:03Ha dejado demostrado que no es su mayor fortaleza.
04:10Porque además se pone a hablar justamente de como el presidente...
04:16Hay que entrar una vez más en esto, si el dólar atrasado o no el dólar atrasado.
04:21Pero hay algo que es muy elemental, que lo puede entender cualquiera,
04:24que no tiene por qué ser un especialista.
04:26En cualquier país donde hay un problema de tipo de cambio,
04:31llamémosle artificial, que tendría que ser otro,
04:34y que el Banco Central lo quiere defender,
04:37el Banco Central pierde reservas todos los días.
04:40Y no está pasando eso.
04:42Entonces, después podemos discutir desde el punto de vista teórico.
04:46Es larga la discusión porque hay muchos argumentos por qué decir
04:50el equilibrio, el precio de equilibrio, si bien no lo sabemos,
04:53tampoco puede estar lejos.
04:54Lo que se dice es, el dólar está atrasado porque los precios están caros en dólares.
04:59Argentina es uno de los países más caros del mundo.
05:02Bueno, pero esa es una simplificación equivocada.
05:06Porque si tuviéramos un problema de tipo de cambio,
05:08el Banco Central estaría perdiendo reservas a lo loco,
05:10que era justamente lo que pasaba en el gobierno de Cristina Kirchner
05:13y, digamos, en todos los gobiernos peronistas de los últimos tiempos.
05:16Donde, de hecho, dejaron al Banco Central sin nada.
05:19Bueno, el plan platita de Sergio Massa, ¿no?
05:23Dándole la mismita.
05:24Por supuesto.
05:25La campaña electoral más cara de la historia argentina, ¿no?
05:31Ya no me acuerdo bien el número.
05:3310.000 millones de dólares.
05:3413 puntos del PBI.
05:36Ahora, emitidos.
05:38Que todavía es peor.
05:39Ni siquiera que lo gastan.
05:40Estafa al bolsillo de la gente.
05:42Ahora, vuelvo a decir, si hay un atraso cambiario,
05:46díganme, por favor,
05:47¿por qué el contado con liquidación no se dispara y se abre la brecha?
05:50¿O alguien está impedido de comprar dólar blue?
05:52¿Por qué no existe esa brecha?
05:54¿Alguien realmente le están poniendo un arma en la cabeza?
05:57Entonces, tenemos que ver por qué después los precios son los que son.
06:01La gente se raga la vestidura porque Argentina es más cara quizás
06:04que...
06:05Se equiparó Uruguay, un país, con los recursos que tiene Argentina.
06:09Nos sorprende que sean los precios más o menos parecidos a Uruguay.
06:13No sé, tenemos un complejo de inferioridad.
06:15Después les voy a mostrar algo que tiene que ver con el café.
06:17Miguel, ¿pensás que, digamos, en la previa electoral,
06:21que es un clásico en Argentina, puede haber más ruido cambiario
06:24de la oposición incluso alentando o tratando de generar caos
06:29en los inversores, tratando de ver a ver qué pasa en las elecciones?
06:32O sea, ¿cómo ves la previa electoral en el mercado cambiario?
06:36Mirá, para eso falta bastante.
06:39Yo creo que por eso mi ley...
06:40Más o menos, mirá que después fuí en las PASO...
06:42Pero justamente por eso creo que el gobierno se está anticipando
06:45y está buscando cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario.
06:48El acuerdo con el Fondo Monetario...
06:53En síntesis funciona de la siguiente manera.
06:56Toma dinero el Tesoro para cancelar deuda con el Banco Central,
07:00con lo cual no aumenta la deuda bruta.
07:02O sea, la plata no va, si viene, la plata no iría al Banco Central,
07:06iría al Tesoro.
07:07La toma el Tesoro y el Tesoro a su vez cancela deuda con el Banco Central.
07:13Lo cual es bueno porque le da más solidez al Banco Central.
07:16Pero antes no era ese el camino.
07:17No, pero si recordamos, en su momento,
07:20cuando tuvo arredrado aquel problema con Néstor Kirchner,
07:22Néstor Kirchner le dijo,
07:23dame los dólares que me quiero sacar al Banco Central de encima
07:26y te dejo un papelito que dice te lo debo.
07:28Estas son las letras intransferibles del Banco Central,
07:31que tiene el activo que su valor es...
07:33Esos vales todavía están en el Banco Central.
07:35Por supuesto que todavía están en el Banco Central.
07:37Vale por tanto...
07:38Vale por varios miles de millones de dólares,
07:40no poquita plata.
07:41¿De acuerdo?
07:42Entonces ahora esa es la estrategia.
07:44Y eso probablemente se busca para tener un colchón
07:49por si se diera esa situación.
07:51Pero no olvidemos tampoco que este año también
07:54empiezan a entrar muchas de las inversiones del RIGI
07:56y eso es dinero que entra.
07:58Entonces, y el crecimiento que se espera para este año,
08:02también era tenido en cuenta con CEPO.
08:05Entonces, me parece que se crea una micro psicosis,
08:09voy a decir,
08:10que tiene que ver con que las acciones de los bancos
08:13que hagan 6% un día o 15% en dos semanas...
08:16Subieron 120.
08:17Y en realidad la pregunta es,
08:20¿se está escapando el dólar?
08:22¿Tenemos algún problema nuevo de inflación?
08:24¿Ha cambiado algo en el plan del gobierno?
08:26¿Ha dado alguna...
08:27Hoy el Banco Central, Miguel, compró 169 millones.
08:30Bueno, entonces dejemos de hablar pavadas, por favor.
08:32160 millones.
08:33169.
08:34Porque la noticia sería, hoy el Banco Central perdió...
08:37¿Se acuerdan?
08:38Sí, sí.
08:39Hoy el Banco Central perdió tantos...
08:41Y no era solamente con Cristina Kirchner
08:43o con Alberto Fernández, también le pasaba a Duhovne.
08:45¿Cuántos dólares le sacaban?
08:47Entonces, ¿de qué estamos hablando?
08:49Veamos los datos.
08:50Le puedo mostrar, hablando de datos,
08:51le puedo mostrar esto, el café.
08:53Hicieron un cuadro comparativo del precio del café
08:56en Latinoamérica, creo que es esto, ¿no?
08:58En Latinoamérica.
08:59Sí, lo vi, lo vi.
09:00Es el más caro de la región.
09:02Sí, lo que pasa es que justo el café,
09:03poner a Brasil y a Colombia,
09:04es como que pongan el bife de chorizo en términos comparados.
09:07Es mala idea.
09:08Es como...
09:09Naturalmente el café va a ser más barato en Colombia que en Brasil.
09:12Argentina no es productor de café.
09:14Es como si nos comparáramos a ver dónde es más barato,
09:17¿el litro de Nasta acá o en Arabia Saudita?
09:19Y no tengo que ser un científico para darme cuenta
09:22que el costo de extracción en Arabia Saudita es bajísimo.
09:25Vuelvo a decir, esas tablas...
09:28Esto no sirve.
09:29No voy a decir que no sirve.
09:32Me olvido del café.
09:33Está bien porque hay otros bienes.
09:35Hay otros bienes también.
09:37Pero vuelvo a decir,
09:38no pretendamos concluir cuestiones de atraso cambiario,
09:42cuando lo más contundente de todos es
09:44qué pasa con el Banco Central.
09:46¿Pierde reservas o acumula?
09:47Está acumulando.
09:48Fin de la discusión.
09:49Entonces, por supuesto que Argentina se revalorizó.
09:53Se revalorizó el peso a una velocidad sorprendente
09:57porque nadie creía que era posible
10:00que Argentina tuviera superávit fiscal
10:02de la forma en que lo hizo y con la contundencia en que lo hizo.
10:05Entonces, hay una realidad.
10:07Es el único país de América que tiene superávit fiscal.
10:10Y después, los países con los que se compara tenemos
10:13Lula, un presidente de izquierda pseudo comunista.
10:16Chile directamente comunista.
10:17Que no le está yendo bien.
10:18Chile directamente comunista.
10:20Petro comunista.
10:21Caracas comunista.
10:22Entonces, ¿con quién estamos comparando?
10:24Con países que lamentablemente están en una situación
10:27donde económicamente hacen todo al revés.
10:29Entonces, cuando pasan esas cosas,
10:31las monedas se deprecian.
10:34Así que, que nos digan...
10:37Hoy, puntualmente, estamos comparativamente más caros
10:41en algunas cosas que en otros países.
10:42Sí, pero también uno podría ver otras cosas.
10:45A riesgo, que si uno ve viajes en taxi,
10:47probablemente tenemos más barato.
10:49¿Índice Big Mac?
10:50Es un índice de una prestigiosa...
10:53De Economist.
10:54De 1960, que lo hace.
10:57Al presidente este índice no le gusta.
11:00No le gusta.
11:01Está bien, es una simplificación.
11:03Mirá.
11:05Hay algo en economía que se llama
11:06paridad del poder de compra.
11:08Lo que quiere ver esto es
11:10cuánto puede comprar un dólar.
11:15En realidad, si uno se fija,
11:16solamente un dólar en cada país
11:18está viendo el poder adquisitivo
11:20no ajustado justamente por esta cuestión
11:22que es la paridad del poder de compra.
11:24Este es un índice que ajusta por paridad
11:26del poder de compra,
11:27pero en un solo bien,
11:28que además también tiene que ver con,
11:30si vos querés,
11:32preferencias de consumo
11:34de determinadas comidas,
11:36porque esto es solamente de comidas rápidas.
11:39Esto es fast food.
11:40Se utiliza, sí,
11:42pero como toda simplificación...
11:44Esto se utiliza para ver
11:45si el dólar está caro o barato.
11:47Esto se utiliza para ver, justamente,
11:49por hacer este ajuste
11:50de paridad del poder de compra,
11:52de paridad del poder de compra,
11:53porque se habla de...
11:54Estás comparando el mismo bien
11:55en distintos lugares.
11:56Exactamente.
11:57No estás viendo cuánto compra un dólar
11:58en distintos lugares.
11:59Se va a comprar menos en Nueva York
12:00que en Nueva Delhi.
12:01Exactamente.
12:02Ahora, vuelvo a decir,
12:04es solamente una cosa...
12:07Yo insisto,
12:08no hay nada más contundente
12:09que ver qué le pasa al Banco Central.
12:11¿Acumula reservas o pierde reservas?
12:14Si el Banco Central
12:15estuviera perdiendo reservas a lo loco,
12:17tendríamos un problema
12:18de tipo de cambio artificial o controlado.
12:21Si tuviéramos también ese problema,
12:23el contado con liquidación
12:25tendría que abrirse,
12:26tendría que haber más brecha.
12:27No hay tanto más.
12:29Cuando Cavallo dice
12:30esto va a terminar mal,
12:32¿cómo le cae?
12:37Y me pregunto cómo le hubiera...
12:39Me pregunto cómo hubiera reaccionado él
12:41en su gobierno
12:42si alguien le hubiera hecho
12:43una afirmación de este tipo.
12:47Te puteaba.
12:48Yo lo que creo...
12:49Traidores a la patria.
12:50A ver, yo nunca estuve en el Ejecutivo,
12:52pero sí he tenido muchas conversaciones
12:55con el Presidente.
12:56Y lo que aprendí,
12:57y que él también ha aprendido en la marcha,
12:59que las restricciones que tiene
13:01aquel que está tomando decisiones
13:03son monumentales.
13:05Y que entonces toma las decisiones
13:07en base a lo que pueden hacer
13:09y en base a lo que tienen disponible.
13:12Y que nunca es fácil
13:14estar en ese lugar.
13:16Y lo que probablemente
13:18al Presidente le moleste más
13:20es que la crítica
13:21la está recibiendo de alguien
13:22que conoce perfectamente
13:24lo que es estar en ese lugar.
13:26Entonces, me parece...
13:28Fue dos veces Ministro de Economía.
13:30De Menem y de De la Rúa.
13:32Me parece que no está teniendo
13:35en ese sentido
13:37una empatía con la situación
13:39de alguien que
13:41por supuesto tiene una tarea titánica
13:43por delante,
13:44pero que además ya ha demostrado
13:46que mucho de lo que decían
13:48que lo que él estaba haciendo estaba mal,
13:50bueno, se equivocaron.
13:52Pero se equivocaron por muchísimo.
13:54Quiero ver solamente
13:55los que asesoraron mal al campo,
13:57que terminaron haciendo
13:58que se fundieran tanto,
13:59diciéndole no,
14:00el dólar prepárense
14:01porque se va a 2.000.
14:02Y muchos le creyeron.
14:03¿Y qué pasó?
14:04Apostaron a que el dólar iba a 2.000.
14:06Algunos dijeron 3.000.
14:07La meta dijo 3.000.
14:08Algunos dijeron 7.000.
14:09Con 2.000 alcanzaba para fundir.
14:11Claro, claro.
14:12¿Ok?
14:13Y muchos si no se fundieron
14:14quedaron ahí tecleando.
14:15Sí.
14:16Miguel, gracias por venir.
14:17Por favor.
14:18Gracias.
14:19Siempre es un gusto.

Recomendada