Servicios sobre eficiencia energética para disminuir el consumo energético.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00Camino a las ODS hemos generado plataformas independientes de contenido
00:04para la sustentabilidad, reputación corporativa y empresas 2030 con las que
00:10buscamos transitar hacia esa dirección que impulsa la evolución y la
00:14transformación de las organizaciones para generar cambios sustentables.
00:19Energía, cómo llevar la fotovoltaicidad, no sé si está bien dicho, pero bueno
00:26para ello hemos invitado a Raúl Ortega CEO o director general, fundador, founder
00:33de Energy Safe. ¿Cómo estás Raúl? Muy bien, muchas gracias Francisco, estoy muy
00:37contento de estar aquí contigo y con el auditorio de nuestro podcast.
00:44Oye Raúl, cuéntame qué es Energy Safe o EnerSafe. EnerSafe, sí, mira EnerSafe
00:53nació en el 2006, hace un poco más de 18 años,
00:57y la fundé porque veía yo que había una gran necesidad en el mercado mexicano de
01:02empresas de servicios energéticos. Empezaba a nivel mundial
01:08ya una consolidación y un reconocimiento del cambio climático y yo había estado
01:15trabajando en empresas que tenían áreas enfocadas en el tema de cogeneración y
01:21de eficiencia energética, pero todavía no estaba muy aterrizado, era algo un poco
01:27superficial. Empezaba todo esto y vi la oportunidad de negocio y entonces fundé
01:32la empresa, como te comentaba, en abril del 2006.
01:36Y bueno, desde entonces somos una empresa hasta el momento 100% mexicana,
01:41tenemos algo de experiencia fuera de México, específicamente en Perú y donde
01:48hacen el pisco. Donde hacen el pisco, exactamente. Sí, en temas minidroeléctricos
01:56y bueno, en México hemos ido evolucionando y creciendo, empezamos
02:04implementando proyectos muy sencillos de eficiencia energética en la industria.
02:08Perdona Raúl, ¿qué definamos qué es eficiencia energética? Porque ya
02:16lo que estoy entendiendo, ustedes fabrican soluciones para disminuir el
02:21consumo energético. Es correcto, mira la eficiencia energética, así en su
02:25definición más pura, es cómo reduzco mi consumo de unidades energéticas, ya sean
02:33eléctricas o térmicas. Perfecto, ¿esto es para la industria, para la casa, para qué,
02:40para las oficinas? Pues esencialmente podrías decir que es para todo, para tu
02:44casa, para tu oficina, para la industria, para el comercio.
02:50Estamos viviendo una transformación eléctrica porque hay una, es mucho más
02:58eficiente la utilización de la energía eléctrica para ciertos procesos que la
03:06energía térmica y algo claro es por ejemplo la movilidad eléctrica. Un motor
03:11eléctrico tiene una eficiencia que puede llegar a ser del 92 por ciento, mientras
03:15que un motor de combustión interna no logras más del 42, 45 por ciento.
03:21Entonces tienes una ganancia en la eficiencia cuando tú electrificas los
03:26procesos y los transformas de combustión a energía eléctrica. Adicionalmente a
03:32esto, la energía eléctrica la podemos producir con fuentes renovables y la
03:36podemos almacenar. Ok, entonces si sumamos todos esos beneficios, yo creo
03:42que en el largo plazo lo que vamos a ver es que todo se va a electrificar. El
03:47calentador de agua de tu casa, los motores, los sistemas de
03:54calefacción, de enfriamiento, de todo va a estar electrificado y cada vez vamos a
03:59ver menos consumo de combustible y de energía primaria directa en los procesos.
04:04Si soy muy técnico me dices y... No, no, no, medio entiendo, porque bueno ya luego te
04:12contaré de Energy Track, pero para... estaba leyendo, no sé si hoy en la mañana o
04:20ayer, que las industrias en México consumen el 60 por ciento del consumo
04:29eléctrico en México. Es correcto, si tú ves la matriz energética del país
04:34hay un gran porcentaje de consumo en la industria, el uso doméstico debe ser
04:42como un 30 por ciento, tal vez un poco menos, un 25 por ciento y lo demás pues es
04:46comercio y otro tipo de... Y cómo podemos reducir este consumo eléctrico
04:53generado principalmente en México, de acuerdo a las normas y a todo lo que se
04:58está promoviendo, es el consumo de
05:06de combustible, no? Para generar electricidad, como que todavía no me
05:12cuadra que debo gastar gasolina para generar electricidad, ¿por qué no hay
05:18otro tipo de energéticos aquí en México? Mira, lo que pasa es que la electricidad
05:25como tal es difícil de almacenar. Ok. Antes de que existiera... Ese es el problema
05:30principal. Ese es el principal problema, ¿no? Porque
05:34México, si tú analizas México desde el punto de vista de radiación solar, el
05:40desierto de Sonora podría producir la electricidad, podría producir 40 veces,
05:45fíjate, 40 veces el consumo eléctrico de los Estados Unidos, ok? Pero obviamente
05:52eso no es técnicamente viable, ¿no? Porque aunque lo puedas producir, la
05:56electricidad no se consume de las 9 de la mañana a las 5 de la tarde, se
06:02produce durante las... Se consume durante las 24 horas. Entonces, las presas
06:08hidroeléctricas eran o son todavía, porque no han dejado de existir, pero son
06:13una forma de almacenar energía. Tú tienes una reserva de agua que cuando
06:17necesitas la descargas y empiezas a producir electricidad. Hoy en día y desde
06:22hace algunos años, existen otras formas de almacenar energía que te permiten
06:29tener precisamente el aprovechamiento de una fuente intermitente, ¿no? Ok. Ahora,
06:36México ha cambiado muchísimo. O sea, cuando yo empecé en esta industria en
06:40el 99, México producía el 70% de su energía a partir de combustibles
06:48pesados, diésel y principalmente combustóleo. Y había una poca
06:53gasificación. Ya empezaba el proceso de gasificación, pero tenía como un 20%.
07:00Desde hace 25 años a la fecha, la gasificación de la canasta de
07:05combustibles en la producción de electricidad de México ha crecido a más
07:09del 60%. Ok. Y el gas natural es significativamente más limpio que el
07:16combustóleo, sobre todo porque no contiene azufre y entonces no produce
07:21óxidos de azufre que pueden convertirse en lluvia ácida. Se quema mucho más
07:26limpio y además es mucho más fácil construir las plantas para producir
07:31electricidad con gas natural. Entonces, eso hace que además México está
07:37situado en una ubicación privilegiada, porque como estamos muy cerca de Estados
07:43Unidos y Estados Unidos tiene una gran producción de gas natural,
07:46podemos consumir un gas natural que tiene un precio muy competitivo. Ahora,
07:53la generación con gas natural y con otro tipo de fuentes, como puede ser el
07:57carbón o la generación nuclear, te permiten producir la electricidad base.
08:04Ok. La que te la que la que está todo el tiempo demandándose. Ok. Y las fuentes
08:10renovables que hoy en día ya en México hay una penetración que yo te diría que
08:15es moderada de las de las fuentes renovables, principalmente hidráulica,
08:19eólica y solar.
08:23La eólica y la solar son principalmente intermitentes. Ok. Es decir, pues cuando
08:30sopla el viento produces electricidad y cuando hay sol. Correcto.
08:36Entonces. Atendiendo tu pregunta y espero no estarme
08:40extendiendo demasiado. México todavía tiene un enorme potencial de
08:46producción de energía renovable. El recurso eólico que hemos aprovechado
08:50está del orden del 30 por ciento del recurso eólico total del país. Es decir,
08:56todavía podemos plantar más hélices, más hélices. Exactamente. Tenemos lugares
09:03increíbles como la Ventosa en el Isthmus de Tehuantepec y hay muchas otras
09:09regiones. Yucatán, Tamaulipas, el norte del país, en la rumorosa y en ciertos
09:16lugares en donde hay muy buen recurso eólico y que permiten producir una
09:22electricidad de una alta calidad y además durante mucho tiempo. Y luego está
09:29la solar. Que la solar hoy en día tiene la enorme ventaja
09:35de que ha bajado muchísimo el precio del costo de los equipos. China tiene
09:42una sobrecapacidad de producción de paneles fotovoltaicos y esto ha hecho
09:47que el precio de las placas baje. Baje considerablemente. Entonces eso ha hecho muy rentables
09:53los proyectos y permite obviamente que se instalen masivamente.
10:00Llegando a lo que estás diciendo, Raúl, ¿por qué tendría o por qué me
10:08convendría colocar celdas fotovoltaicas o hélices para energía eólica para
10:19reducir o siendo un empresario, ¿por qué me convendría hacerlo?
10:26Sí, mira, por un tema de costos, ¿no? Bueno, de costos y además también un tema
10:31ambiental que también se traduce en un costo, ¿no? A final de cuentas el que
10:36estemos sobreexplotando los recursos naturales tiene un costo para la
10:42humanidad. Por supuesto. Entonces el que nosotros
10:45produzcamos más energía renovable tiene un beneficio directo para el
10:49medioambiente, contribuye a la mitigación del cambio climático y además
10:53tiene un beneficio económico porque es más barato producir electricidad con el
10:57sol o el viento, que al final de cuentas, si lo analizamos, el viento también es un
11:03recurso solar. Si no hay sol no se calienta el aire y si no se calienta el
11:07aire no se mueve. Entonces el recurso eólico también es un recurso que
11:11proviene del sol. Ah, mira, no me había pensado en ese en ese aspecto, porque digo
11:17viento en la noche a veces hay viento. Sí. ¿Pero eso no llega a ser significativo?
11:22No, sí, pero el viento que hay en la noche es porque hay un cambio de
11:26temperatura que mueve las masas de aire. Exactamente. Ya, hoy me fui un poquito más
11:34sabiendo que ayer. Entonces Raúl, cuando generamos estos estos
11:42calces, ¿hay algún incentivo gubernamental para yo instalar estas
11:48cosas o aquí no? No, sí lo existe. La verdad es que el gobierno ha hecho una
11:53buena labor en ese sentido porque si tú haces una inversión en un sistema solar
11:59fotovoltaico, ya sea para tu casa, para tu comercio o para tu industria, hay una
12:05previsión en la ley del ISR, del impuesto sobre la renta, que te permite hacer la
12:09deducción del equipo y de la instalación en el primer año fiscal, ¿no? En donde
12:15hayas hecho esa inversión. Entonces, si tú en el dos mil veinticuatro te gastaste
12:19cien mil pesos en poner un sistema fotovoltaico, tú puedes hacer deducible
12:23esos mismos cien mil pesos en tu declaración anual y entonces tienes un
12:26beneficio que puedes reducir el pago del ISR, ¿no? Ahora, cuando tú generas
12:33energía, como bien lo comentaba hace ratito, no se puede guardar. No. Entonces,
12:39¿qué hago con eso?
12:42Sí, sí se podría guardar, sí se puede guardar hoy en día, ¿no? Necesita guardar
12:47unas pilotas, pilas, pilotas, por eso dije, pero ¿es así o...? Bueno, el otro
12:54beneficio que existe en el tema del uso de la generación distribuida, ¿no? Ya lo
13:00voy a acotar un poco más a la generación distribuida porque ahorita
13:02hablamos un poco más del tema macro, pero para las industrias existe la
13:06posibilidad de instalar sistemas solares fotovoltaicos, igual que para el
13:10comercio de las casas, y hay una previsión o hay un beneficio en el que
13:16si tu sistema es menor a 500 kilowatts, tú puedes interconectarte a la red de
13:24CFE, de la Comisión Federal de Electricidad, y tú puedes hacer una
13:28especie de almacenamiento virtual, ¿ok? Entonces, tú haces un contrato de
13:33interconexión con la CFE, y la CFE te sustituye el medidor por un medidor
13:38bidireccional, y este medidor bidireccional, cuando tú produces un
13:42excedente de electricidad, lo inyecta a la red y te lo guarda para que tú lo
13:48consumas. Es decir, tú eres un proveedor de servicios de electricidad cuando
13:53tienes un excedente, lo enchufas a la red para que otros lo consuman. Correcto,
13:58si no tienes la figura de proveedor, porque en realidad eres un centro de
14:02consumo, pero atendiendo a la pregunta que hacías, oye, es que no se puede almacenar, en
14:06efecto, si tú tienes un excedente y no tienes una batería, no puedes almacenarlo,
14:10pero entonces la red, de alguna manera, absorbe esa electricidad. Y te lo abona
14:17a tu cuenta. Correcto, te lo abona a tu cuenta, y entonces de esa manera puedes
14:22tú aprovechar ese beneficio, que además fomenta la implementación de proyectos
14:27de energía renovable como generación distribuida.
14:31Si yo soy un empresario o un ejecutivo, es decir, tengo una tierra, un terreno o algo, y
14:40quiero ahorrar pagar la luz. Sí. ¿De qué tamaño? Pues digo, ay, en la noche voy a
14:48tener mis pilitas, pero bueno, yo pienso en las pilas del llavero, que son así. ¿De
14:55qué tamaño, qué necesidad o qué espacio físico necesito para poder almacenar el
15:01consumo de una casa? Pues mira, en realidad, de una casa como tal, el espacio no es tan
15:07grande, te puede quitar menos de medio metro cuadrado. Ok. Ok, es como la mitad de un
15:14refrigerador. Bien. ¿No? La inversión sigue siendo importante. Altita. Entonces, pues,
15:23por ese lado hay que tener, hay que hacer el análisis cuidadosamente. Pero también
15:30lo que es una realidad es que las casas que están en la tarifa doméstica de alto consumo,
15:36tarifa DAC, tienen un costo eléctrico bastante elevado. Sí. Que les puede justificar tanto
15:44poner paneles como una batería. Ok. Ok. En el caso de la industria, las industrias
15:50y los comercios pagan tarifas horarias, es decir, la tarifa no te cuesta lo mismo a las
15:55seis de la mañana que a las dos de la tarde, que a las tres de la noche. Correcto. Entonces
16:00hay un horario que es el horario punta, que típicamente es de las seis de la tarde a
16:05las ocho de la noche o de seis de la tarde a diez de la noche en el horario de invierno
16:10y que esa tarifa es mucho más costosa que la tarifa en el horario base e intermedio.
16:19Entonces hay un hay un beneficio económico muy tangible de almacenar la electricidad
16:26en el horario base y utilizarla en el horario punta. Claro. ¿No? Tú te autoconsumes en
16:33el tiempo, en el en la tarifa pico. Correcto. Y eso además al sistema le da un enorme beneficio
16:42porque en el horario punta todos queremos consumir electricidad, no? Las señoras están
16:47planchando, tienen la televisión prendida, está puesta la lavadora, está prendida la
16:53computadora en las oficinas, pues prenden la iluminación para poder trabajar el aire
17:00acondicionado. Exactamente. Entonces, en ese horario, si tú almacenaste electricidad
17:08y la utilizas para tu autoconsumo, liberas la carga de la CFE que le estabas consumiendo
17:17y entonces la CFE puede utilizar esa electricidad para dársela a alguien más, alguien que
17:22no tenga una batería o para hacerla llegar a zonas rurales en donde no hay electricidad.
17:28De acuerdo. Ahora, Raúl, ¿cómo entra la planeación estratégica de cuándo debo de
17:41enchufar y cuándo no debo de enchufar? Eso es lo que hace EnerSafe, ¿no? Correcto. Sí,
17:48nosotros trabajamos con mucha tecnología de inteligencia artificial y de procesamiento
17:55de información que está analizando el estado de las baterías y los horarios de consumo
18:02de electricidad. Y entonces, tú programas el sistema, ¿no? Todo, la batería, incluso
18:09puedes controlar los sistemas fotovoltaicos. Si hay un generador de gas, puedes controlar
18:17el generador de gas y también puedes controlar qué tanta electricidad consumes de la red.
18:22Y todo esto lo operas en un sistema que se le conoce como EMS, Energy Management System,
18:29que es una computadora muy sofisticada que tiene tarjetas de control, que se comunica
18:34con los diferentes equipos y este sistema precisamente controla de qué manera se aprovecha
18:39la electricidad para optimizarla. Y puede haber, estoy pensando en voz alta, ¿eh? Puede
18:45haber este sistema que manejan ustedes y que hacen, que me active o me desactive diferentes
18:56generadores de energía? Sí, eso es precisamente lo que hace. Ah, entonces es como un switcheo
19:02a través de la inteligencia que va generando en transcurso de un año, dice, ah, para noviembre,
19:13diciembre y enero que son más fríos. Sí. Y son menos calurosos, vamos a ocupar más gas,
19:19por decirte algo. Por decir algo, correcto. Y entonces te mantiene la reserva y automáticamente
19:25vas balanceando para que tu flujo de energía, tanto industrial como de casa, sea el óptimo.
19:33Es correcto, es correcto, así funciona. Entonces digamos que tenemos energía as a service.
19:40Correcto. De hecho, nosotros estamos haciendo en la compañía, estamos haciendo un spin off del
19:46negocio de energías renovables para crear una nueva entidad que se va a dedicar precisamente
19:52a eso, a implementar proyectos bajo el modelo as a service, porque una de las principales
19:58barreras que existe es precisamente el acceso al financiamiento o simplemente que el empresario
20:05tiene la duda entre qué le conviene más, si gastarse el dinero en paneles y baterías o
20:12gastarse el dinero en una nueva línea de producción o en una estrategia de mercadotecnia o en...
20:17Implementación de mejoras en general. Correcto. Oye, pues hay una empresa que se llama Intersafe,
20:25que te hace el proyecto, te va a generar un beneficio directo tangible desde el mes 1 y tú
20:31le vas a trasladar el riesgo operativo del proyecto. Entonces se alinean de una manera muy
20:36correcta los intereses de ambas partes, tanto del consumidor de energía como del proveedor.
20:42De acuerdo. ¿Tú te encargas entonces también de enlazar y hacer los contratos que requiere esa
20:49industria para poder mantener este equilibrio? Sí, sí, tenemos un departamento. ¿Y no es muy
20:55latoso hacer eso? Pues mira, afortunadamente el empresariado ya se ha ido educando más en esto,
21:02porque si tú ves hace 25 años había poca noción del impacto que tenía el costo de la electricidad
21:12en el día a día, pero por esta misma electrificación cada vez hay mucha más conciencia y la gente está
21:19más informada. Entonces es mucho más. No fácil, porque la venta sigue siendo muy complicada,
21:28pero es más sencillo poder trasladar el mensaje para que los clientes y los usuarios tomen la
21:34decisión. En México existen cerca de 5 millones de usuarios de tarifas de media atención,
21:41es decir, comercial e industrial. 5 millones. Y contratos de interconexión de estas energías
21:49de generación distribuida hay menos de 200.000. La penetración es muy baja.
21:59Hay de dos, perdona Raúl, que hay de dos. ¿O hay desconocimiento o es muy cara?
22:07Yo creo que es más bien un tema de desconocimiento. Es un tema de desconocimiento. La tecnología
22:14está probada, porque hay 100.000 instalaciones y ya están funcionando y operando desde hace muchos
22:24años. Entonces ya funciona, ya hay un caso de negocio, ya está comercialmente probado. Ha
22:30bajado de precio. Es un tema de difusión y es un tema de de de también que los empresarios tomen
22:37la decisión y digan si vamos para adelante con esto, no es lo que nos conviene. Cuando
22:42Tite esto me lo dijo un día una persona que trabajaba conmigo hace muchos años, dijo en el
22:47momento en el que tú sabes que tienes una oportunidad de ahorro, en ese momento empiezas
22:52a perder dinero, porque si no implementas la medida de ahorro de energía, claro, ya te está
22:57costando. Claro. ¿Si me explicó? Por supuesto, muy buen, muy buen dicho. Muy buen dicho. Oye,
23:04Raúl, ¿y cuántos años llevas? Tú me dijiste que empezaron en el 2002. Bueno,
23:09Enerzebe empezó en el 2006, yo empecé en el sector energético en el 99. Ok,
23:15o sea, ya llevas. Hay unos añitos, sí. ¿Tú qué estudiaste Raúl? Yo soy ingeniero químico. ¿Químico?
23:21Sí. Ah, bueno, es que ahora las ingenierías químicas aquí son muy, como dices, sirven para
23:28muchas cosas, ¿no? Sirven para muchas cosas y afortunadamente después tuve la oportunidad de
23:32hacer una maestría en política energética que estaba muy orientada al tema de eficiencia energética
23:36y generación de energías renovables. ¿Y dónde tomaste esa maestría? Eso estuvo en Imperial College en
23:42Londres. Ok. ¿Hablas inglés? Un poco. Oye, Raúl, ¿qué le sugeres tú a los empresarios que saben que
23:55pueden disminuir el costo y no lo han implementado porque les falta conocimiento o galleta o billete
24:05o cómo les vamos a decir? Sí, pues mira, yo les diría que primeramente estamos a la orden, ¿no?,
24:12para atenderlos, pero sobre todo que no tengan miedo en tomar la decisión porque no se van a
24:20equivocar. Yo creo que la generación distribuida es sin duda un gran mecanismo de reducción de
24:25costos y de contribución al medio ambiente. Yo siempre le digo a los clientes que no es per se
24:32una medida de reducción de kilowatts hora porque tú estás sustituyendo los kilowatts hora de la red
24:38por los kilowatts hora del sistema fotovoltaico, pero el hecho de que tú estés produciendo y
24:44consumiendo esos kilowatts hora en sitio sí lo hace más eficiente. Claro. Porque dejas de utilizar
24:50la red y transportar la electricidad conlleva pérdidas. Entonces sí hay una mayor eficiencia
24:56en la generación distribuida. No, me queda claro. A ver, disminución de pago de impuestos el primer
25:02año. Correcto. De autoconsumo de lo que tú generas y ahorro por lo por toda la parte logística,
25:16vamos a decirlo así. Me faltó algo. Yo te diría el beneficio ambiental, que además es un beneficio
25:23que no solamente es social y es como algo que tenemos que dejar a nuestros hijos y al planeta
25:35al contribuir al planeta. No solamente es eso. También las empresas hoy en día tienen más
25:42conciencia de tener una sociedad, una empresa responsable socialmente y esto lo pueden difundir
25:50y pueden pueden comunicárselo al cliente. ¿Hay un aumento en el valor de las acciones de las
25:58empresas si tú eres socialmente responsable? Estoy seguro que sí. ¿A eso se llaman valor de los
26:05intangibles? Correcto. Entonces también tienen entonces ahí tenemos dos más, tenemos por lo
26:10menos cinco beneficios en los cuales podemos trabajar con Energy Safe. Así es. Raúl se nos
26:18acaba el tiempo, te doy muchísimas gracias por estar aquí en Empresas 2030. Muchas gracias Francisco,
26:24al contrario yo te agradezco a ti el tiempo. Así que ya saben amigos, ahorrar billetes con la
26:30energía y más que ahorrar es saber manejar los flujos de cuándo entra uno, cuándo entra el otro
26:38y eso automáticamente genera muchos beneficios. Soy Francisco Rojas, hasta la próxima.
26:48Hemos generado plataformas independientes de contenido para la sustentabilidad, reputación
26:54corporativa y Empresas 2030, con las que buscamos transitar hacia esa dirección que
26:59impulsa la evolución y la transformación de las organizaciones para generar cambios sustentables.