• anteayer
La educación en muchas comunidades se enfrenta a un desafío creciente: La falta de cupos en las escuelas. En un escenario en donde la demanda de aulas sobrepasa la oferta, hay competencia por acceder a las escuelas de mayor prestigio, dejando a muchos jóvenes sin una opción cercana para continuar su formación

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esas son las imágenes que reflejan la realidad de miles de familias que cada año buscan
00:19un mejor futuro para sus hijos a través de la educación.
00:23Así es Eduardo, ¿pero a qué se debe la constante falta de espacios en los colegios?
00:27Kaira Saldaña nos presenta el contenido exclusivo, la lucha por un cupo escolar.
00:31Hoy es matrícula e inscripción para los estudiantes sin cupo, solamente no quieren dar el cupo.
00:41Me dice Kaira Mayra, Mayra viene y me está diciendo la verga de que no hay cupo a paseo.
00:52Tener a uno en una escuela, tener a otro en otra escuela y tener a uno en primaria
00:55es muy difícil.
00:56En un país donde la educación es un derecho fundamental, muchos padres y madres enfrentan
01:14una batalla para asegurar un cupo para sus hijos en las mejores escuelas públicas.
01:21Cientos de familias se ven atrapadas en un sistema saturado, con limitados recursos
01:26y espacios, lo que pone en riesgo el acceso a una educación de calidad para cientos
01:32de estudiantes.
01:33Un muchacho que vive en la 24 de diciembre, ¿por qué tiene que ir hasta Paitilla a los
01:39colegios que están allá?
01:40Cuando el padre de la familia llega y nos solicita un cupo, a veces no sabemos qué
01:45decirle ¿no?
01:48Ante una creciente demanda educativa, es el escenario que se repite todos los años.
01:54Muchas familias enfrentan dificultades para poder conseguir el centro educativo que satisfaga
01:59sus necesidades.
02:00A un mes para el inicio del año escolar, aún hay estudiantes que no tienen un cupo
02:05escolar.
02:06Tienes que madrugar desde la una de la mañana para estar en una fila, para que te digan
02:16que no.
02:17Hace un año, Arlenis González se mudó con su familia para Brisas del Golf de Ariján
02:23y desde entonces busca un plantel para su niña que va para quinto grado.
02:28Ha sido bastante agotador.
02:31En octubre del año pasado me vine al colegio, que es el que me queda más cerca, que es
02:37el Colegio Nuevo Emperador, y ni siquiera me dejaron pasar.
02:41Te preguntan para dónde vas, qué tipo de consulta vas a hacer y mencionarle que vienes
02:48de un traslado y que necesitas saber si hay cupo, ya esa es como la palabrita mágica
02:54y la respuesta es un no rotundo.
02:57Hice el recorrido a las más cerca, que en este caso era el Antigua Nuevo Emperador,
03:03tampoco tienen cupo.
03:04Fui a, no recuerdo el nombre del colegio, pero está en Vía Chapala, que es un colegio
03:09chico, tampoco hay cupo.
03:14El Ministerio de Educación le consigue cupo a estas madres de familia para sus estudiantes,
03:18pero ellos quieren un colegio en particular y ese también es un problema que hay, porque
03:22muchos padres quieren un colegio determinado.
03:27Arlenis no pierde la esperanza de encontrar una buena escuela cercana para su hija, por
03:32eso la acompañamos al Nuevo Emperador, por si acaso se había habilitado algún cupo.
03:37Salimos de su casa a las 12 y 17 y según el sistema Waze, a las 12 y 23 ya estábamos
03:44en el plantel, solo nos tomó seis minutos, pero lamentablemente la respuesta fue la misma,
03:53no hay cupo.
03:54Hay matrículas que se están priorizando para una comunidad estudiantil que ni siquiera
03:59es del sector, que probablemente viven en Chorrera, que están en Arraizán Cabecera
04:05y vienen para acá, y la opción del Meduca es ya te consiguen un cupo, sí, pero a una
04:10hora de la casa.
04:14Padres de familia buscan escuelas cercanías a las urbes, dos también por el bachillerato
04:21en ciencias, entonces por eso tenemos IPT agropecuarios bajo en matrícula y colegios
04:26medios que ofrecen ciencias altos en matrícula.
04:32Entonces el colegio gana más premios académicamente hablando, el padre de familia busca ese colegio.
04:39La situación se ha vuelto aún más compleja en las áreas urbanas, donde la demanda supera
04:44con creces la oferta.
04:46Letreros como estos en donde se indica que no hay cupo para el 2025 lo hemos encontrado
04:52en varios planteles educativos a lo largo de la ciudad capital.
04:57Entre las regiones educativas con más dificultades para la distribución de la matrícula están
05:02Panamá Centro, Oeste y San Miguelito.
05:06Tenemos una alta demanda de padres de familia en las regiones, están buscando otras alternativas
05:11de cupos y es donde vemos entonces un poco desestabilizado, desorganizado, pero en realidad
05:17es los padres que quieren otras opciones de centros educativos.
05:21No es que no nos guste ese colegio, es que estamos buscando lo mejor, lo más adecuado
05:26para nuestro cliente.
05:28En San Miguelito hay 50 centros educativos, de los cuales 37 son de primaria y solo 13
05:34para la secundaria.
05:37En segundo ciclo todo se complica más, porque solo hay tres colegios que son media académica
05:42y cuatro profesional y técnica.
05:45Unos 200 estudiantes que aspiraban al bachillerato en ciencias no lograron conseguir un cupo.
05:51El bachillerato en ciencias y en humanidades son los bachilleratos que actualmente nos
05:57causan mayores conflictos porque no tenemos pues esa cobertura total.
06:02Nos vemos en la necesidad incluso de solicitar cupos a la dirección regional de Panamá
06:07Centro.
06:13Nos encontramos en uno de esos centros educativos que están entre los más solicitados aquí
06:19en la región de San Miguelito.
06:21Me refiero al Instituto Rubiano.
06:23Vamos a conocer un poco cómo es ese proceso de inscripción y matrícula y por qué es
06:29que los padres de familia buscan este colegio.
06:36Muchas gracias profesora Elizabeth por recibirnos en su colegio.
06:39Quisiera que nos comentara un poco qué hace al Instituto Rubiano tan atractivo que los
06:44papás prácticamente se pelean por tener a sus hijos en esta escuela.
06:50Bueno, el Instituto Rubiano ofrece una educación de calidad donde no solamente nos preocupamos
06:57porque el estudiante reciba unos contenidos académicos excelentes, sino que lo formamos
07:04en otros ámbitos con actividades extracurriculares.
07:07La banda de música.
07:08La banda de música.
07:09Espectacular.
07:10Acá también tenemos clubes.
07:13¿Qué pasó hace unas semanas atrás con ese periodo de matrícula que vimos que había
07:21una fila larga acá afuera, un poco de padres molestos decían bueno yo quiero un cupo aquí
07:27y no me dan ese cupo?
07:28Eso tiene una explicación bien sencilla.
07:30¿Qué fue lo que pasó ese día?
07:32Que sencillamente habían 180 espacios, pero para sorpresa nuestra eran alrededor de 800
07:39personas candidatas para esos 100 o 180 espacios.
07:44O sea, ¿de dónde venían los que querían venir?
07:47De todas partes.
07:48De todas partes del país.
07:52El Instituto Rubiano tiene una matrícula de 4.200 estudiantes de premedio y media,
07:57lo que equivale a cuatro colegios en uno.
08:00Pero es uno nada más, profesora, uno, y el otro es uno nada más, suman cinco.
08:05¿Dónde los coloco el primer día de clase?
08:08Para quitarle un poco el peso al Rubiano, este año el Centro Educativo Santa Librada
08:13abrirá nuevos pabellones con 20 grupos para media y otros 20 para la premedia y en el
08:202026 unas 20 aulas más.
08:27El proceso de inscripción para estudiantes de primero a sexto grado y los de octavo,
08:31noveno, undécimo y duodécimo grado se realiza en el mes de octubre en cada centro educativo.
08:38El padre solicita el cupo a la comisión de matrícula o en la dirección del plantel.
08:42A veces no encuentra cupo y debe buscar otra escuela.
08:47Para estudiantes de séptimo y décimo grado inician el mes de julio cuando la dirección
08:52general, las regionales y la comisión de matrícula se ponen de acuerdo para distribuir
08:58a los nuevos estudiantes del próximo año.
09:01Una vez inscritos, se les comunica al padre la escuela que se le asignó.
09:06En enero, los padres de familia deben llevar los documentos que certifican que el estudiante
09:11completó su año escolar y culmina su inscripción en el colegio asignado.
09:16En esta etapa se habilitan algunos cupos.
09:19Algunos padres renuncian a la escuela asignada y tratan de conseguir esos cupos disponibles
09:24en otro plantel de su preferencia y es cuando se forman las largas filas.
09:30Es engorroso, es frustrante, deprime.
09:35Lastimosamente no todo el mundo tiene el poder económico para poder enviar a sus hijos a
09:41una escuela particular.
09:45Después de la pandemia, el ingreso familiar de muchos hogares ha desmejorado y por eso
09:53ha aumentado la cantidad de la población estudiantil en las escuelas oficiales.
09:57Un muchacho que vive en la 24 de diciembre porque tiene que ir hasta Paitilla, ese muchacho
10:02a qué hora sale de su casa para llegar al colegio y para regresar.
10:06Repito, es un desgaste que eso también produce los fracasos escolares.
10:10Demanda por la construcción de muchas barriadas ha aumentado la gran cantidad de matrículas
10:16del área este.
10:17Cuando el padre de familia llega y nos solicita un cupo, a veces no sabemos qué decirle, ¿no?
10:22El Centro Educativo Básico Francisco Miranda en la 24 de diciembre cerró el 2024 con una
10:28prematrícula de 4.464 estudiantes, pero la proyección de estudiantes para este 2025
10:35creció a 5.164.
10:39Esperan tener los nuevos pabellones listos para recibir a esos 700 estudiantes más.
10:46Este es la 24 de diciembre, pero aquí recibimos estudiantes de La Mesa, de Cerro Azul, de
10:51Chepo, de San Juan, de Paso Blanco, de La Cobra, de Nueva Esperanza, una cantidad de
11:00comunidades que se atienden en este colegio.
11:02Porque allá no hay.
11:03Porque allá no hay.
11:05¿Y qué dice el MEDUCA?
11:07Nosotros no vamos a dejar ningún estudiante por fuera, te lo aseguro.
11:14El Reglamento para la Construcción de Urbanizaciones establece que todo proyecto debe incluir
11:19espacios para infraestructuras escolares, de salud y recreativas, lo que en el ámbito
11:25educativo no se cumple.
11:28La falta de cupos en las escuelas se ha convertido en un problema urgente, donde la demanda de
11:33aulas supera ampliamente la oferta disponible.
11:37El fenómeno se ha complicado después de la pandemia, donde más de 33.000 estudiantes
11:42migraron de escuelas particulares a las oficiales.
11:46Mientras el problema no sea resuelto con nuevos centros educativos o cambios de estrategias
11:51en el sistema, la lucha por un cupo continuará.

Recomendada