• anteayer
En diálogo con Exitosa, Gabriel Amaro, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú, señaló que el cambio climático afectó la situación del mango en Lambayeque.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00lo que pasó con el mango de la
00:06mayeque tiene que ver con la
00:07lluvia, pero tiene mucho que
00:08ver con la falta de lluvia, con
00:11el cambio climatológico, con la
00:13con la mezcla también de de
00:17momentos de cosecha Gabriel
00:21Amaro, presidente de la
00:22asociación de gremios de
00:24productores agrarios del Perú
00:26Agap. Bienvenido señor Amaro a
00:28exitosa. Muchas gracias por la
00:30invitación. Muchas gracias por
00:31estar aquí. A ver si nos puede
00:33explicar de manera sencilla,
00:35¿Qué es lo que está pasando en
00:36nuestro país? Porque ya desde
00:38hace varias semanas estamos
00:41escuchando de varios efectos
00:45contrarios que están sintiendo
00:47los agricultores. Primero
00:49empezamos con los productores
00:52de mango, limón, arroz, ahora
00:56las lluvias, las lluvias tienen
00:59un impacto en los efectos que
01:00han sentido los productores de
01:02mango, es otra cosa, y ahora
01:04también quiero que me cuente
01:06qué pueden sentir o cuál va a
01:08ser el impacto de las lluvias,
01:10los huaycos, frente a la
01:16producción en Ica, en Arequipa,
01:20en Santa Eulalia, en todos los
01:22lugares donde llueve. No,
01:24muchas gracias por la pregunta,
01:26estamos empezando la temporada
01:28de la lluvia, en este día en
01:29Lima lo que ha pasado, por
01:31ejemplo, hay zonas como Nazca,
01:32en Arequipa también, en la
01:35Sierra Central, que se están
01:38activando quebradas, que ha
01:40comenzado a haber una lluvia
01:41muy intensa, y la primera
01:44impresión que se ve, como tú
01:45dijiste, son las ciudades, y la
01:49importante también, que a veces
01:51no se ve, es la del sector
01:52agrario, ¿no? Lo que pasó con
01:57la mayeque tiene que ver con la
01:59lluvia, pero tiene mucho que
02:00ver con la falta de lluvia, con
02:02el cambio climatológico, con la
02:06mezcla también de momentos de
02:09cosecha, ¿no? En donde por un
02:12lado había mucha producción, por
02:15otro, los mangos no tenían la
02:17calidad para irse a algunos
02:19mercados, entonces todo se
02:20juntó.
02:21¿Fuera del país y se tuvieron
02:23que quedar, y había
02:24sobreproducción por eso?
02:27¿Cuál fue?
02:28Para exportar, los mercados
02:29piden unas determinadas
02:31características, y a veces por
02:33la falta de agua no cumple las
02:35características, el producto,
02:38¿no? Y no puede ir a algunos
02:39canales de venta y distribución
02:40de exportación o mercado
02:42nacional. En el caso del limón
02:44fue eso, ¿no? O sea, era un
02:46limón que no estaba apto para
02:47exportación, podía ir a
02:48industria, y lo que sucedió es
02:50como la falta de agua, de
02:52alguna manera, se malogró el
02:54ciclo productivo del limón, y
02:57era demasiado limón para las
02:59plantas de procesamiento. Por
03:01ejemplo, eso pasa en la
03:03agricultura, todos los años
03:05pasa de alguna u otra manera en
03:07algún cultivo, o en algunos
03:08cultivos, pero esto se agrava
03:10cuando no preparamos todo un
03:12sistema, por un lado,
03:14regulatorio agrario de política
03:16pública adecuada, que hay que
03:17ir mejorándolo y adaptando la
03:20política pública, y por otro
03:22lado, cuando, en el caso de las
03:23lluvias, la ciudad, los campos,
03:26las plagas, no están preparadas
03:27para recibir esa cantidad de
03:29agua, ¿no? Cuando un cultivo
03:31tiene demasiada agua, o mucha
03:33agua, la que necesita, comienzan
03:34a venir las plagas, afecta la
03:36floración, dependiendo de la
03:38etapa en que esté, o afecta el
03:40propio fruto, y malogra la
03:43producción. De acuerdo, y ahora
03:46que hay lluvias, que hay agua,
03:50y hay huaycos. Eso, ese es el
03:53otro problema, ¿no? Cuando hay
03:55demasiada agua, y no hay una
03:58preparación de las zonas
04:00productivas, ¿no? No hay las
04:02defensas ribereñas, no existen
04:05las suficientes represas
04:07deberíamos tener, las zonas de
04:10los ríos están colmatados, o se
04:14han han sido invadidas las
04:15quebradas por, ya sea
04:17población, o zonas productivas,
04:19comienzan a venir los desastres,
04:21¿no? Para que te hagas una idea
04:22de la situación. En el dos mil
04:24siete, con el fenómeno del
04:27niño, se perdieron más de
04:28cuarenta mil hectáreas de de
04:31producción, cuarenta mil
04:33perdidas totalmente. En el dos
04:34mil veintitrés, en el Yaku, ese
04:36fenómeno que hubo a inicio del
04:38dos mil veintitrés, se perdieron
04:41cerca de treinta y nueve mil
04:43hectáreas totalmente. Y
04:45hectáreas que no se podían
04:46sembrar. Y en donde además el
04:50productor pierde todo su
04:51producción y sale del sistema
04:54económico y productivo y ya
04:55tiene un problema financiero de
04:57y deudas, etcétera, etcétera,
04:59¿no? Es decir, lluvias,
05:03intensas, inundaciones, huayco,
05:07es todo en un mismo ciclo, y
05:08ustedes salen perdiendo estas
05:11hectáreas de tierras que están
05:13en plena producción y viene el
05:16impacto negativo para los
05:18productores de diferentes
05:20cultivos. Para empezando los
05:23productores que pierden sus
05:24cosechas, seguido por los
05:25consumidores, porque va a haber
05:27menos producción en los
05:28mercados. Y se encarece el
05:29producto. Va a subir el precio,
05:31y en el caso de exportación
05:33también pierde el país porque
05:34ingresa menos divisas. Y al
05:37final también pierde el
05:38trabajador, porque si se pierde
05:39el activo o disminuye la
05:41producción, hay menos empleo.
05:43Entonces, todo el circuito
05:45económico, productivo, agrario,
05:47sufre. ¿Cuándo no se toman las
05:49previsiones? Y no se hacen,
05:51toman acciones estratégicas de
05:54largo plazo para poder prevenir
05:57los impactos de este tipo.
05:58Pero usted nos ha hablado del
05:592017, del 2019, y si
06:03retrocedemos, nos vamos a la
06:05época de Fujimori, y si
06:07retrocedemos, nos podríamos ir
06:10hasta la colonia, ¿no? Porque
06:11estos fenómenos pasan siempre.
06:14Lo que no tenemos son obras de
06:19gran envergadura. Ustedes han
06:22mapeado, han identificado, ¿qué
06:26obras necesita el agro para
06:30poder paliar estas pérdidas?
06:33Yo recuerdo que el doctor
06:36Kuroiwa hizo todo un estudio
06:38hace ya muchos años. Es más, yo
06:40tengo un estudio de él
06:42autografiado por él en dos mil
06:44diez, me parece. Donde está
06:47todo mapeado, todo el país,
06:49respecto a las quebradas,
06:50respecto a los terremotos,
06:53respecto a zonas de suelo que
06:54no son adecuadas para ciertas
06:56construcciones, está todo
06:57mapeado. Y eso es un trabajo
07:01que él hizo durante años con
07:02todo un equipo, y que sirvió o
07:06iba a servir para tener un
07:08presupuesto nacional que ayude
07:12a preparar las ciudades y las
07:14zonas productivas para que
07:16puedan enfrentar este tipo de
07:18situación. Estoy hablando de
07:19dos mil diez. Recuerdo que en
07:22esa época, si mal no recuerdo,
07:24se preparó todo un presupuesto.
07:26Y supuestamente ese presupuesto
07:28iba a continuar todos los años.
07:29No sé cómo estará ahora. Lo
07:31cierto es que cada año que
07:34sucede algún evento
07:35climatológico, vemos pues las
07:38desgracias y la pérdida de
07:39vidas, inclusive, y de activos,
07:42¿no? Productivos, por ejemplo,
07:43en el caso agrario, ¿no?
07:45Entonces, pero para eso hay un
07:46estructura de gobierno. Hay un
07:48gobierno local que tiene
07:49responsabilidad, hay un gobierno
07:51regional que tiene también
07:53responsabilidad, y hay un
07:54gobierno nacional, ¿no? Que
07:56tiene que de alguna manera
07:57acompañar a a todo el el
07:59sistema de gobierno para que
08:02pueda implementar las obras que
08:03requiere el país, ¿no? Y hay
08:07algunas obras que ustedes
08:09consideran de suma importancia,
08:12es decir, las represas son muy
08:14importantes para la
08:16agricultura porque tenemos
08:18mucha agua en algún momento del
08:20año y nada en otros momentos
08:23del año aquí en la costa, por
08:25lo menos. Sí, las represas que
08:27existen son sumamente
08:29importante, pero no solamente
08:30como infraestructura, digamos,
08:34construida ya, sino en lo que
08:36significa el mantenimiento de
08:37la operación. Mira lo que ha
08:38pasado en Poecho, por ejemplo.
08:40Sí. En San Lorento, San
08:42León, dejado de permitir de que
08:45se colmaten, ha perdido sesenta
08:47por ciento su capacidad de
08:49almacenamiento, y vemos las
08:51consecuencias. En Olmos es
08:52parecido, no en Olmos creo que
08:54se ha perdido el ochenta por
08:55ciento, la empresa de Olmos,
08:56¿no? Y veamos pues cómo están
08:58las demás represas, ¿no? Yo
09:00creo que aquí hay que armar una
09:01estrategia, yo el ministro de
09:02agricultura está tratando de
09:05desarrollar una serie de
09:06acciones para poder enfrentar
09:08esta situación que no es de
09:10este año ni el año pasado, no
09:11de descuido. Pero hay que hacer
09:14todo un trabajo y una estrategia
09:15de que traer especialistas para
09:18ver cuáles son las mejores
09:19soluciones y también tomar
09:21acción y destinar presupuestos,
09:23¿no? Se pierden miles de
09:26millones de soles en
09:27corrupción. Ese dinero que a
09:31todos nos cuesta, ¿no? Y sobre
09:33todo al ciudadano a pie, a los
09:35empresarios y a los
09:36trabajadores, el estado los
09:38tiene que manejar
09:39adecuadamente, ¿no? Y una manera
09:42adecuada de adecuar, adecuada
09:43de manejarlos a través de
09:44infraestructura que evite este
09:48tipo de desgracia, ¿no? Este
09:53gobierno estará capacitado o
09:57estará conectado para llevar a
10:00cabo, tendrán los técnicos para
10:03hacer estas grandes
10:05infraestructuras porque siempre
10:08hay diferentes programas
10:11especiales para hacer
10:13infraestructuras que no dan
10:15resultado. Finalmente se está
10:18tratando de hacer un ministerio
10:19de la infraestructura que quién
10:21sabe si dará resultado o no. Y
10:23se lo pregunto porque hasta la
10:24cabeza que es la presidenta de
10:26la república muestra su
10:28desconexión al decir que con diez
10:30soles se puede cocinar para cinco
10:32personas hasta con postrecito y
10:34usted que sabe cuánto cuesta la
10:37papa, el, el, este, las
10:39diferentes cosas que van en la
10:42mesa, entonces, ¿se podrá hacer?
10:46¿se podrá sacar adelante?
10:48Tiene que haber voluntad
10:49política, tienen que el
10:51gobierno, los gobiernos, digamos
10:53nacional, regional y local
10:55tienen que atraer a los mejores
10:56cuadros, por un lado. Hemos
10:59visto que si hay formas de
11:00resolverlo, mira lo que hoy día
11:02es Proinversión, ¿no? El actual
11:04ministro de Economía fue
11:06director ejecutivo de
11:07Proinversión y ha recuperado
11:09una institución vital para el
11:10país, ¿no? Ahora, no solamente
11:13el gobierno nacional, porque
11:14acuérdate que aquí tenemos una
11:16descentralización y hay mucha
11:20digamos responsabilidad que
11:22tienen gobiernos locales y
11:23regionales. Ya sabemos que la
11:27regionalización no se
11:28implementado de la mejor manera
11:30posible y no ha dado todos los
11:31resultados. Hay muchos proyectos
11:33de reacción, por ejemplo,
11:36políticas, por ejemplo, no sé,
11:38Chaymo, Chimajes, que el
11:40ministro de Agricultura está
11:40pidiendo que se los entregue al
11:42gobierno nacional de nuevo para
11:44ver de destrabarlos y para
11:47avanzar en las obras. Imagínate
11:49las demás obras, ¿no? Entonces
11:51aquí tenemos un tema
11:52estructural en donde tenemos
11:55que enfrentarlo, pero con un
11:57plan estratégico adecuado,
12:00pensar en el corto plazo, sí,
12:01pero también en mediano y largo
12:02plazo. Pero tenemos que actuar
12:05no, no basta decirlo, vamos a
12:07hacer, me parece o no me
12:09parece, o tengo esta este
12:12alineamiento, hay que tomar
12:13acciones concretas, hay que
12:14hacer programas concretos, hay
12:16que actuar de manera público
12:18privada, ¿no? El sector privado
12:19está apto a ayudar, hay
12:21mecanismos donde se puede hacer
12:22muchas cosas. Como APPs, ¿no?
12:24Como APPs o también las obras
12:25por impuesto, que son los temas
12:27que el actual ministro de
12:27economía quiere impulsar, ¿no?
12:29Que a veces es una solución
12:30más rápida que si lo hiciese
12:34local, regional, o o nacional.
12:36O sea, hay mecanismos, pero el
12:39estado ha perdido muchos
12:41cuadros. Que el estado tiene
12:43que saber recuperar. Claro,
12:45entonces, pero recuperar y
12:50además saber cómo hacerlo, ¿no?
12:54Porque tenemos demasiado tiempo
12:57esperando resultados,
12:59reconstrucción con cambios, no
13:01se hizo nada en el en el norte
13:04del país, nuevamente llegan las
13:06lluvias, y se pierde toda la
13:08producción, y así seguimos
13:10contando este tipo de de
13:13proyectos especiales. Pero si
13:15hacemos una radiografía de todo
13:17el país, ¿cómo se encuentran
13:20los productos que nosotros
13:24tenemos? ¿Cómo está? Nos acaba
13:28de hablar del mango, por decir,
13:31y los limones. ¿Qué más? ¿Cómo
13:33están nuestros productos? Si
13:35usted nos podría hacer una
13:37radiografía paseándose por todo
13:39el país. Empezamos por el norte.
13:41Y si vamos haciendo un
13:43recorrido, ¿cómo estamos en
13:45cuestión de productos, los
13:47problemas, y los beneficios,
13:49¿no? Bueno, el sector agrario
13:53en los últimos cuatro años ha
13:55perdido formalidad, diez por
13:58ciento más de formalidad. Hoy
14:00tenemos más de noventa por
14:02ciento de informalidad en el
14:04sector agrario. Por la ley, por
14:06los cambios de la ley. Por la
14:08ley marco agraria. Eso es
14:09clarísimo, ¿no? Segundo, se ha
14:11pedido, se ha perdido inversión
14:13formal. Ha retrocedido la
14:15formalidad agraria. Y eso es
14:17grave, se ha perdido empleo
14:18formal. El sector agrario. Y y
14:20no solamente es un tema de
14:22empresas, ¿no? Que a veces
14:23dicen, son las empresas
14:24grandes, son los
14:25agroexportadores, la ley
14:26agraria era para todos, para el
14:27pequeñito, mediano, grande, el
14:29sector agrario, el
14:30agroexportador y el
14:31industrial. Acá necesitamos
14:33atraer inversión, generar
14:35empleo, y aumentar la
14:37formalidad, pero para eso
14:38tenemos que generar las
14:40condiciones, ¿no? La ley
14:41agraria se derogó en la época
14:45de Sagasti. Se derogó en la
14:46época de Sagasti después de
14:48unos movimientos sociales, ¿no?
14:50Ideologizados, en donde se
14:52culpaba de informalidad una ley
14:55que formalizaba, tenías que
14:56cumplir en la parte tributaria y
14:58ser en la ley, por eso se
14:59derogó, es un tema ideológico
15:00y político, era clarísimo, ¿no?

Recomendada