En declaraciones para la prensa, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, admitió haber apoyado la concesión de peajes a OAS en 2009, argumentando que era una propuesta interesante.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Mi opinión en ese momento, y la mantengo, es que si era negocio para Lima recibir 700
00:08millones de dólares de inversión para hacer un túnel bajo el río Río Ríos, cosa que
00:11han hecho, pero que los peajes no podían pasar a manos de estos delincuentes, como
00:18lo hizo la señora Villarán, hasta terminar el túnel.
00:20Y ha querido venir acá a hacer un show, pese a que sabía que entrevistas no había, porque
00:28las condiciones acá las ponemos nosotros, Rafael. Vino a la puerta exitosa a hacer
00:33un show. Y, pero, a ver, estuvo ahí, Jesús Ortiz estuvo ahí, y nos va a contar qué
00:40fue lo que pasó.
00:41Exitosa.
00:42Muy buenos días, Nicolás. Así es, el alcalde Rafael López Aliaga se presentó hace unos
00:48instantes a las afueras de la sede de Exitosa Noticias, donde fue consultado sobre su voto
00:54En el año 2009, a favor de conceder los peajes a la empresa OAS, su respuesta fue clara.
01:01Confirmó que sí lo hizo y que en ese momento lo consideró un negocio para Lima. Escuchamos.
01:07En 2009, le repito, le repito, el 2009, el Consejo Metropolitano de Lima, donde hay 40
01:15regidores, recibió una oferta, fue sometida a muchas gerencias, fue aprobada por muchas
01:22gerencias, fue sometida al Consejo Metropolitano para tener la opinión de los regidores.
01:27Mi opinión en ese momento, y la mantengo, es que sí era negocio para Lima recibir 700
01:34millones de dólares de inversión para hacer un túnel bajo el río Ríos, cosa que han
01:37hecho, pero que los peajes no podían pasar a manos de estos delincuentes, como lo hizo
01:44la señora Viarán, hasta terminar el túnel.
01:49La empresa más exitosa accedió en exclusiva al acta municipal que confirma que Rafael
01:54López Aliaga votó a favor de otorgar la concesión a la constructora brasileña. Al
01:59ser consultado sobre la viabilidad del contrato, el alcalde justificó su decisión. Escuchemos.
02:07Contra Coima.
02:08¿En ese momento lo vio viable?
02:10Lo he expresado públicamente, lo reitero. Mi trabajo es banca. Si una persona viene
02:16en pleno nahuaylazo, que era un problema político en ese momento para Perú gravísimo,
02:22viene con 600 millones de dólares y arriesga y pone equity, lo que se llama dinero de riesgo,
02:27¿por qué no? Era interesante la propuesta, pero se vuelve desfavorable cuando la Viarán
02:33interviene con toda su mafia, ¿no? Decide Coima y varía el contrato original.
02:37Bien, entonces, Nicolás, para entender el texto y que la población pueda comprender
02:44mejor este tema, OAS es una empresa brasileña que fue sancionada administrativamente y admitió
02:50su participación en actos de corrupción, firmando acuerdos de lenidad con el gobierno
02:56de Brasil. Varios de sus ejecutivos fueron condenados en el caso Lava Jato. El más destacado,
03:02recordarás, fue Leo Piñeiro, expresidente de la compañía, quien recibió una sentencia
03:06de más de treinta y cinco años de prisión por corrupción activa, lavado de dinero y
03:12asociación delictiva. Además, en el año dos mil dieciocho, el Tribunal de Cuentas
03:17de la Unión de Brasil declaró a OAS no idónea para participar en licitaciones públicas
03:23durante cinco años debido a su participación en esquemas de sobornos. Con esta información
03:30en vivo, regresamos a estudios. Adelante, Nicolás. Bueno, bueno, y ahora, o sea, resulta
03:36que Rafael López Alea, crítico de los contratos de la corrupción, le apoyó el contrato con
03:42OAS el año dos mil nueve, porque el dos mil nueve era bueno, se convirtió en malo cuando
03:46entró Susana Villarán, no es cierto, no es cierto, la Municipalidad de Lima no tenía
03:51que entregarle la administración de los peajes a nadie, y si necesitaba seiscientos millones
03:57de dólares para hacer un túnel o la obra que quisieras, tenías la espalda suficiente
04:01con el ingreso, y yo no he estudiado finanza, Rafaela, cuando tú tienes un ingreso garantizado
04:08de los peajes, que cada vez era mayor, no necesitabas a nadie, porque tenías las espaldas
04:14para garantizar la plata que quisieras en el mundo a tasas de interés bajísima para
04:19construir la obra que quisieras que tú podías pagar porque tenías el ingreso de los peajes,
04:23no necesitabas a los brasileños, para nada, y lo que hemos hecho es regalarle a los brasileños
04:29la utilidad, la utilidad ha sido monstruosa, tengo el el el papel por acá, es decir, en
04:34el caso de OAS de línea amarilla, el contrato empezó el doce de diciembre del dos mil nueve,
04:40el plazo de concesión total con la ayudista de Susana Villarán, cuarenta años, veinticinco
04:45kilómetros de concesión, nueve kilómetros de de construcción, la inversión contractual
04:51cuatrocientos ochenta millones, la recaudación estimada doce mil millones de dólares, doce
04:57mil millones de dólares contra seiscientos de inversión, por favor, y eso de que en
05:04ese momento parecía bueno, no es cierto, la gerencia acá está, ¿Dónde está? Liliana
05:10Loaiza Manrique, ¿Ya? Gerente de finanzas de la Municipalidad de Lima, el once de mayo,
05:18es decir, días antes de esta sesión y preparando esta sesión, le escribe a Gisela Cegarra
05:23Flores, que era la gerenta de promoción de la inversión privada de la municipalidad,
05:28un reporte sobre la situación del cobro de peajes y de MAPE, y la información que hay
05:34acá es que MAPE es una empresa rentable y con un futuro de grandes ingresos para la
05:40ciudad. Eso es lo que dice acá, que no necesitabas regalarle a los brasileños el peaje. Entonces,
05:50la interrogante es la siguiente, fue sorprendido Rafael López Aliaga, se equivocó Rafael
05:57López Aliaga en en en entender quiénes eran estos tramposos de OAS, que qué cosa creen,
06:03que empezaron a coimear con Villara, que la corrupción de OAS empezó con Susana Villara.
06:10O sea, ¿De qué estamos hablando? Esto tiene rato. Entonces, acá solo hay dos posibilidades,
06:18que hubo gente que votó porque se equivocó, o porque fue llevada de la nariz, o es otra
06:25cosa, o es otra cosa. Entonces, estamos en un terreno, hemos entrado en un terreno totalmente
06:31distinto. El señor alcalde de la ciudad de Lima acaba de reconocer que él defendió
06:36el acuerdo con OAS y votó a favor del acuerdo de OAS. De aquí para adelante empieza otra
06:41discusión.