• hace 6 horas
Héctor Guzmán / Vicepresidente del PRD en La Entrevista Centralde Hoy Mismo
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #Noticiero #HéctoerGuzmán #VicepresidentedelPRD #analisis #procesoelectoral #Matutino #MiriamGermán #MinisterioPúblico #Prensa #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bien, ya estamos de vuelta en su programa hoy mismo. Héctor Guzmán, dirigente político,
00:13es dirigente de la parcela del Partido Revolucionario Dominicano, el PRD. Gusto saludarlo, don Héctor,
00:20y iniciar de inmediato el tema de las candidaturas independientes que usted acaba de escuchar.
00:26Nos gustaría la opinión de su organización política al respecto.
00:30Bueno, buenos días a todos y a los amigos televidentes. Fíjense, lo primero que yo
00:37quiero precisar con las candidaturas independientes es que los partidos no nos oponemos ni rechazamos
00:42ni tenemos temor a eso. Porque si existe en la actual ley electoral y en las anteriores
00:48fuimos los partidos políticos, fuimos los políticos que la pusimos ahí, no podemos
00:51temerle. Ahora, nosotros lo que tenemos es cuestionamiento a la sentencia, que tiene
00:57aspecto diferente. El precedente de tú convertirte en el legislativo y tomar decisión, eso sí
01:04tiene que preocuparnos los partidos políticos en la sentencia, nos preocupa eso, que fue
01:09lo que nosotros le cuestionamos a la sentencia. Pero el tema de la candidatura independiente
01:13no, porque eso existe en la ley propuesta por nosotros los partidos políticos. Ahora
01:18bien, nosotros aquí en esta mesa ustedes han tenido a los principales juristas de
01:22este país en materia constitucional, tanto a Milton Regevara como al doctor Zubero Iza
01:28y en otro programa ha estado Morel Cerda, que es un hombre vinculado. Y todo coincide
01:32en decir que el modelo que tenemos en República Dominicana del ejercicio político para presentar
01:37candidaturas es a través de un partido, un movimiento o una agrupación política. Esa
01:42es la realidad, lo que dice la constitución. Y ahora tenemos la situación que como que
01:47lo que el tribunal hizo fue modificar dos artículos de la ley electoral. Para poder
01:53corregir eso, hay que ir ahora a la ley electoral. Y nosotros, cuando los legisladores de los
01:58partidos estén. Usted plantea así tan alegremente, don Héctor. Alegremente, digo. Usted lo dice
02:02así como que pasa, ¿verdad? Que el tribunal constitucional modificó dos artículos de
02:07la ley. Sí, eso es lo que es. Entonces, ¿ahí ya comenzamos mal? Bueno, ahí es que
02:11estamos. Por eso es el cuestionamiento. ¿Porque la función del TC no es? Claro, porque ese
02:16es el problema, ese precedente peligroso, porque ahora estamos hablando de una candidatura
02:19independiente, pero puede venir otra cosa. Entonces, ¿qué sucede? Cuando los legisladores
02:23estén legislando ahí, no pueden legislar en contra de la constitución. Y entonces
02:27se ve que dice el representante que llevó el caso de la candidatura independiente que
02:30no puede legislar tampoco en contra del tribunal constitucional y su sentencia. ¿Y entonces
02:35qué vamos a hacer? Pero esa es la realidad. ¿Eh? ¿Pero qué tú escoges? El tribunal
02:39constitucional en última instancia. Sí, pero está bien. Pero si yo tengo una constitución,
02:42¿qué tú escoges? Mira, mira lo siguiente. En teoría constitucional, todas las sentencias
02:48del TC, sobre todo esas sentencias que son de fondo, forman parte del bloque de constitucionalidad.
02:53Se entienden como parte íntegra de la constitución, como una extensión de la constitución misma.
02:57Ahora, fíjate cómo decían los juristas que yo les mencioné, que decían, el tribunal
03:01no está por encima de la constitución, porque cuando tú te pones hoy los abogados, tú
03:04tienes muchísimas versiones. Entonces tú tienes que sacar tus conclusiones. ¿Qué
03:08sucede? Nosotros sabemos que esto puede llegar a un par...
03:11Uso fisma, que el tribunal no está por encima de la constitución. Los abogados son tremendos.
03:14Tú no, tú lo oyes todo. Oye, oye, oye. No, pero lo que pasa es que yo me quedo callado,
03:19porque bregar con abogados es la cosa más... Ahí es que te voy, Luisín. Que el tribunal
03:23no está por encima de la constitución. Pero espera, pero estoy hablando de esos juristas.
03:27La constitución no lo modifica. ¿Quién es que lo modifica? El TC no modifica la constitución.
03:31Mire, señores, yo... Usted la modifica la asamblea. El TC es el guardián. El TC es
03:38el guardián e interpretador de la constitución, pero no la modifica. La constitución dice
03:42cómo se modifica ella. Eso no hay duda. Mire, yo me he pasado la vida entera escuchando
03:46abogados por los temas políticos. Muchos abogados. Y usted tiene que oírlo a todos
03:50y sacar sus conclusiones. Yo lo que le voy a decir es lo siguiente. Aquí la solución,
03:54vamos a ir a un pacto político, que vamos. Eso es lo que yo quiero que usted me explique.
03:59Usted dice que vamos. Sí. El pacto político ya está hecho. No. Estamos trabajando. Ya
04:06los partidos hemos hablado y hemos analizado todo eso. Y se han reunido con la Junta.
04:11Estamos trabajando en propuestas concretas sobre regulación. ¿Por dónde va a andar eso?
04:15Porque no nos oponemos. Ya la Junta convocó para el martes que los partidos depositen
04:19su propuesta para el 26. Una reunión para sacar una conclusión. Que vamos a ir a un
04:24pacto político. Para que estemos claros que es un pacto político. Mire lo siguiente. Y eso
04:30va a involucrar decisiones importantes. El financiamiento político es a los partidos,
04:37no es a la candidatura. O sea, esas organizaciones, esas candidaturas no podrán tener financiamiento
04:42público. O sea, bien, la independiente. No pueden porque el financiamiento, la ley establece
04:49claramente que es a los partidos políticos. Para que veamos el punto. Las alianzas políticas
04:55entre partidos no son con candidaturas. No tienen derecho a alianzas tampoco. Para que estemos
04:59claros. Lo que ustedes decían de la sustitución, eso en toda América Latina, la sustitución de un
05:05candidato independiente si se mueren ganas, no es posible. No es posible porque las organizaciones
05:11de que lo presentan son espontáneas y coyunturales. No existen partidos. Ahora mire el caso más
05:18delicado que se presenta ahora mismo. Que ha puesto en el tapete los riesgos que nosotros
05:22tenemos con el tema. Porque aquí hay dos temas. Quien presenta la candidatura y la
05:28candidatura independiente. Fíjense que la candidatura independiente, la decisión del
05:33tribunal dice que esa candidatura para poder ser aceptada tiene que tener la afirmación del 2% del
05:39padrón electoral. De la votación última. Ese es el requisito fundamental para tu tener un partido,
05:45un movimiento político. La firma de un 2%. Ahora yo te voy a decir, eso va a haber que regularlo.
05:50Porque si tú eres una candidatura independiente de los partidos políticos, tú no puedes tener
05:54la firma de gente que te ha organizado en partidos políticos. Porque es todo lo contrario, es un
05:58partido político. Déjame decirte lo siguiente. ¿Qué quiere decir? Que esa es la exigencia para
06:04la candidatura. Pero la organización que lo postula, y ahí es que viene la diferencia con
06:09el tribunal. Es simplemente una organización social, que le llaman, oiga bien, una organización
06:15civil o social. Eso no existe en la constitución, lo que existe son los partidos. El tribunal acaba
06:21de establecer que una organización cívica y una organización social puede presentar una candidatura,
06:26lo que tiene que tener es una simple directiva. Y ahora yo le traigo a usted de acolación. ¿Tú
06:31sabes cuál es el temor de nosotros de esas organizaciones? Participación ciudadana hoy
06:36tiene derechos, con esa sentencia presenta una candidatura, y recibe financiamiento del
06:40gobierno norteamericano, admitido por ellos. Los partidos políticos no tienen derecho,
06:46según la ley, a recibir financiamiento ni de embajadas ni de gobierno extranjero.
06:50Pero tú, ¿cómo pone la ley? ¿En la ley puede venir eso? Que esa misma limitación de acceso
06:56al financiamiento extranjero tiene que estar bien con las candidaturas independientes.
06:59Pero ese es un riesgo, porque ahorita tú puedes tener candidatos que van a responder a los
07:02intereses de financiamiento del gobierno chino o del gobierno ruso. Pero fíjense cómo sale en
07:11el tapete una de las preocupaciones de nosotros. No sólo es el dinero del narcotráfico y de la
07:16corrupción, no. Ese dinero, nosotros los partidos, que se cuida uno mucho de eso. Aquí tú visitas
07:21muchas embajadas y muchas cosas, y cuando tú le dices a un embajador, espérate, porque está
07:26prohibido. ¿Qué pasó con el vicepresidente Fernando del Mamo cuando murió, que no lo
07:32sustituyeron? Porque no había mecanismo de sustitución del vicepresidente. No lo había.
07:37No lo hay todavía. No lo hay. Se quedó vacante. Hoy no lo hay todavía. Pero fíjense lo siguiente.
07:41Ahora vamos a la operatividad política para la Junta Central Electoral. Miren, esa sentencia
07:46establece que la inscripción de candidaturas hay 35 días antes de las elecciones. Eso es realmente
07:52un problema preocupante para la Junta, porque la Junta no tiene seguridad de cuántos candidatos
07:56va a haber en un proceso electoral. Con tiempo, no lo tiene. Los partidos políticos,
08:01para poder tú reconocer un partido político, tú tienes un año antes de límite, un año antes. Tú
08:08puedes reconocer cualquier partido, pero a partir de ahí ya no hay ningún partido nuevo que se pueda
08:12reconocer, porque eso le permite a la Junta saber cuántas organizaciones políticas va a tener para
08:16presentar candidaturas. ¿Qué tú crees que nosotros tenemos que hacer? Tenemos que ponerle limitantes
08:20para que ellos puedan decirles cuáles son las organizaciones que van a presentar candidatos,
08:23pero tiene también que ser un tiempo antes. Y otra cosa, que va a venir la limitación.
08:30Si son candidaturas independientes de los partidos. Ustedes oían al amigo Fiallo aquí diciendo que
08:35cualquiera de un partido puede aportularse por una organización independiente. No, no puede ser,
08:40porque si es independiente de los partidos no puede ser un militante de un partido.
08:43No, o es del partido y del partido independiente.
08:46Eso inclusive está regulado en muchos sitios. Si yo fuera abogado y quisiera ser procurador,
08:52según lo que está establecido ahora, si yo quisiera ser abogado, tendría que haber dejado
08:56la actividad política cinco años antes. Esa es la regla que me ponen a mí como político.
09:00Ahí nosotros no vamos a poner regla a ellos para poder apirar, para que no vengan a querer
09:04sangrar a los partidos políticos. Porque nosotros lo que nos preocupa aquí es lo siguiente,
09:10miren, es un asunto de visión clara. Toda acción que contribuya al fortalecimiento de la democracia,
09:18nosotros estamos de acuerdo. Ahora, lo que contribuya a debilitar a los partidos y con
09:22ello a la democracia, nosotros no podemos estar de acuerdo. Entonces, nosotros todo lo que vamos a
09:27regular lo vamos a hacer en función, primero, de que no nos ponemos candidatura independiente,
09:31no tenemos ningún inconveniente, pero no que se vayan a convertir en una candidatura que afecte
09:37el sistema del partido y que debilita a la democracia. Esa es la visión.
09:40Rafael Santos Domingo, hay algo importante. Usted lo ve en nosotros, en los partidos políticos,
09:45fantástico. Y usted es un buen vocero de los partidos porque usted habla contundente. Ahora,
09:49aquí hay un partido que controla el Congreso. Sin ese partido no se puede hacer nada. Ese partido
09:54está en esa visión, en esa corriente. Correcto, aquí nos unificamos todos en esa parte. Todos
09:59nos unificamos. Y déjeme decirle, el que más riesgo tiene con eso es el partido de gobierno.
10:04Porque como en los partidos de gobierno hay más aspirantes, porque todo el que tiene un
10:10carguito es aspirante. Todo el mundo se cree líder, el que tiene un carguito, cuatro que lo
10:14aplauden. Ahí es que más hay. Entonces, cuando nosotros estábamos hablando, analizando este tema,
10:19uno de los riesgos que nosotros decimos, pero tú no me puedes agarrar a un tipo que vaya a una
10:22convención y a lo mejor sacó un 5, un 6%, y ya él entiende que puede potularse por otra,
10:27por una organización cualquiera. Porque recuérdese que cualquier junte vecino va a poder proponer
10:31candidatos regidores, porque no estamos hablando de presidentes, nada más, es a todos los niveles.
10:35A todos los niveles, sí, sí. Y cuando usted meta multitud de candidaturas para la junta,
10:39eso sería un tema terrible. Por lo que yo le estoy diciendo, a los partidos,
10:45su límite es un año antes para reconocer un partido. La verdad es que usted ha tocado el
10:48punto de lo que yo siempre he visto con extrema preocupación. Una cosa aquí es la capital,
10:56nada más se da cuenta, y otra cosa es los pueblos. Si esto no se hace una definición,
11:03usted verá, para regidores, cada junta vecino va a llevar un grupo, y entonces cada quien va a
11:11aprender, porque va a ser una avalancha para inscribirse para regidores, para alcaldes y
11:18para diputados. Entonces eso va a sobrelimitar la función de la junta. Le complica el trabajo.
11:24Yo sí creo necesaria la regulación. Usted decía, don Héctor, que los partidos
11:29le toman un año. Sí, un año antes. Tú no puedes solicitar reconocimiento de partidos,
11:34porque eso le permite a la junta saber cuántas organizaciones. ¿Cómo van a abordar ustedes el
11:36tema de los independientes? ¿Qué tiempo antes? Eso lo estamos hablando de quienes plantean que sea
11:41igual que a nosotros los partidos. Que si tú me dices, 10 organizaciones van a presentar
11:45candidaturas, un año antes tú tienes que presentarlas. Y decir, mira, nosotros vamos
11:48con esta intención. Porque aunque a los partidos un año antes es su límite, tú le puedes pojitar
11:52la candidatura a la junta con tiempo, pero ya la junta sabe cuántas organizaciones,
11:57cuántas boletas va a tener. A ver, recuadro, ¿cuántos recuadros tiene? Sí, porque si aparece,
12:02porque eso también está regulado. Mira, en esos países también se lo tienen sus limitaciones,
12:06porque tú tienes que tener lo que llaman un tiempo para el montaje de un proceso electoral. Entonces,
12:11ya todas esas cosas las estamos discutiendo. ¿Habrá un punto que choque esa decisión de la
12:17Junta Central Electoral con la decisión del texto? No, no, no. Eso es porque tú puedes regular esas
12:21cosas, porque a los partidos le están diciendo un año antes usted tiene que repositar y usted
12:25quiere reconocer. ¿Y esa regulación no limitará la decisión del tribunal? No, no la limitará,
12:31porque fíjate lo que pasa, si tú a mí como partido me tienes... ¿Cómo si no la limita de la noche a
12:35la mañana? Ustedes que están más asustados, los partidos políticos, ahora están conformes con...
12:38No, no, lo que pasa es que aquí estamos manejando situaciones políticas y legales,
12:42y los políticos se han descuadernado legales. Oye, Luisín, aquí estamos manejando situaciones
12:46políticas y legales, nosotros hemos analizado la situación política... ¿Eso implicaría anular el
12:50TC? No, no, eso no, eso no hay. Mira, nosotros estamos muy claros, esta es una decisión,
12:56esto va con un pacto político, tú estás bregando con políticos, nosotros sabemos lo que hay,
12:59aquí se han dado situaciones y por suerte que no estamos en crisis, porque en medio de crisis
13:04tenemos que buscar soluciones políticas más que legales. Ahora, yo te voy a decir lo siguiente,
13:09eso lo estamos debatiendo, una de las cosas que nosotros vamos a presentar a la Junta es el tema
13:12ese, vamos a ver este tema constitucional, cómo lo vamos a abordar, eso lo vamos a presentar.
13:16El TC es lo que básicamente establece la forma, ustedes están agregando elementos adicionales
13:22en esa posición, respetando, ponemos una Junta y a ver si lo pueden nominar ahora, un año antes.
13:26Por ejemplo, como los partidos. Y puede nominar a quien, porque no puede ser miembro de un partido
13:32a cinco años, cuatro años no puede ser miembro de un estado. Exacto, porque si tú me estás
13:35limitando a mí para ser procurador cinco años. Y eso no afecta en nada la sentencia. Yo te tengo
13:39que regular, porque vamos a poner la cosa clara. Si ponen esos dos está resuelto el problema. No,
13:42hay otros más que son muy interesantes. Por ejemplo, el de la alianza, tú no puedes hacer
13:46alianza porque tú eres antipartido, tú no puedes pretender que un partido, porque ya tú te vas a
13:51asumir en un candidato de un partido y no es de un partido. Aquellos candidatos que se postulan en
13:56una primaria y pierden, pudieran ir a ser candidatos. No pueden ser candidatos. ¿Por qué? Bueno,
14:02porque nosotros le vamos a limitar que para tú ser candidato independiente durante un tiempo
14:07tiene que haber renunciado a la actividad política. ¿Y la junta está con una resolución
14:13para eso? No, lo que vamos a hacer es un proyecto de modificación de la ley electoral consensuado
14:18con los partidos y la junta para que la junta lleve el proyecto de modificación al Congreso
14:23y los legisladores de los partidos van a accionar en función de eso. Porque fíjense qué es lo que
14:27pasa. Y yo se lo sigo diciendo muy claro. Las candidaturas independientes existen en la ley
14:32porque las pusimos los políticos. O sea, nosotros no nos tememos a eso ni estamos puestos. Y lo
14:37segundo es que vamos a regular porque aquí hay una situación. Bueno, vamos arriba. Ahora bien,
14:41fíjense, esa es una situación que ha venido a nuestro país que nos genera un ruido innecesario
14:48porque yo le voy a decir lo siguiente. ¿A quién se le ha impedido en República Dominicana
14:53postularse por un partido político a un cargo electivo? Aquí. ¿A nadie? ¿A nadie? No hay
14:57limitaciones. ¿Y a quién se le ha impedido que pueda organizar un partido? Y aquí hay partido
15:02para regalar. Pero nosotros andamos buscando candidatos. Oye, la experiencia, la práctica
15:08política. Nosotros andamos buscando candidatos y cuando conseguíamos alguna gente venían y decían
15:12¿y cuánto me van a dar para la campaña? Y se despistaban de una vez. Lo grande es que aquí
15:20hay tantos partidos que ya no hay colores posibles. Pero muchos de los que están defendiendo esa
15:28decisión del tribunal eran los que decían que aquí había muchos partidos y ahora ¿qué es lo que
15:31vamos a hacer? Muchos movimientos. Pero ¿qué es lo que te quiero decir? Mira, aquí se ha sido tan
15:37flexible en la formación de partidos políticos, como le digo yo a algunos amigos, que hasta los
15:41Morrison tienen cada uno uno. ¿Cómo así? O aquí hay dos partidos dirigidos por dos Morrison, uno por uno.
15:50¿Qué malo tiene eso? No, que somos tan flexibles que no debíamos estar hablando esto de candidatura
15:58independiente. Pues si tú quieres ser candidato, forma tu movimiento y ya. Porque es flexible el
16:02sistema de la República Dominicana. Sí, pero ellos no tienen movimiento, ellos tienen partido. Pero lo que te estoy
16:06diciendo, si ellos fueron capaces de formarlo, cualquier líder que quiera ser candidato puede
16:10formar un partido y hubiéramos salido de este tema. Y los sindicatos choferes. Era más económico y más
16:16práctico porque en República Dominicana. Pero el mismo amigo Fiallo fue candidato de un partido
16:22político. Pero claro, de Unión Democrática. Y ahora quiere ser independiente. No, no, pero es que lo sacaron. No, no, era que él quería ser de la alianza de varios, que ahí hubo un
16:31problema de Guillermo Moreno. Pero él fue candidato. Claro, pero miren lo siguiente. Hubo la boleta en el distrito. Pero yo le estoy diciendo, el partido
16:38de nuestro amigo, ¿cómo se llama? El que salió del PLD, que hizo justicia social. Valentín. Valentín. Eso lo hizo
16:45como en seis meses ese partido. Aquí no hay dificultad para hacer un partido. Siempre y cuando tú vayas a apoyar a un presidente en la elección. Eso sale rápido.
16:54No, pero ¿y cómo se partida en tan poco tiempo los miembros que no pueden ser de otra cosa? ¿Y cómo es eso?
17:03Te quiero yo decir a ti. ¿Cómo tan rápido? Te quiero yo decir a ti que aquí el problema de la candidatura independiente, eso no es problema. Tú tienes espacio
17:11por donde candidatarte. Aquí no debíamos estar discutiendo eso, porque repito a mí que no está en realidad. Pero yo me recuerdo que... Debo decirle que usted me convenció.
17:17Déjame decir, por esporádica política, yo me recuerdo que este señor senador... Que quisiera formar un partido. Pero yo me recuerdo que este señor le
17:24llaman a Catrén, que era de la convergencia que estábamos ahí juntos bregando. De repente será de la sociedad civil y va y se potula senador por el PRM y sale
17:34senador sin ningún problema. Y ahora volvió y repitió. O sea, tú quieras pilar una candidatura, pero los partidos están abiertos. Aquí no debíamos estar
17:41discutiendo este tema. No tanto así. ¿Quién? Pero Luisín, dímelo a mí que nosotros andamos buscando candidatos, buscándolos. El PRD. No, en todos los partidos lo mismo.
17:50El PRD grande comparado con un parquete chiquito que hay por ahí. Pero ven acá, aquí no hay ese problema, pero nos quisimos meter en esto. Bueno, vamos a regularlo.
17:59No, yo no estoy diciendo eso. Lo que te quiero decir es que la realidad de la República Dominicana, ese no debía ser un tema. Aquí hay un impedimento para la participación a través de los partidos políticos. No lo hay, hermano.
18:11Entonces, pero nos quisimos meter en este lío. Bueno, vamos a salir de él. Héctor Guzmán. Los candidatos independientes. Gracias por su atención. Nos despedimos hoy. Hoy es jueves.
18:24Ustedes saben que mañana es viernes, el mejor día de acá. Y día de los enamorados. El día de Luisín y su fiesta. Esperen un día tremendo mañana. Nos vemos mañana. Gracias.

Recomendada