• anteayer
#MSPSaludPública ¡Ya estamos en vivo! Acompáñanos en una conversación esencial con el Dr. Amaury Segarra, Director del Programa de Residencia de Medicina Interna del Hospital de la Concepción. Descubre cómo la tecnología y el humanismo están transformando la formación médica.

#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia

#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP, convertimos la ciencia en noticia. Con más de 20 años, hemos sido líderes
00:13en medicina, salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Visibilizamos
00:20el trabajo de médicos, enfermeras e investigadores, porque en MSP somos ciencia.
00:28Bienvenidos a este nuevo espacio de la revista Medicina y Salud Pública, revista que lleva
00:32más de 20 años visibilizando temas de ciencia, salud y medicina. Mi nombre es Laura Aguillo
00:39y el día de hoy hablaremos sobre una parte del desafiante mundo de la medicina, específicamente
00:45la formación de los futuros médicos internistas. Conmigo se encuentra el Dr. Amaury Segarra,
00:51director del Programa de Residencia de Medicina Interna del Hospital de la Concepción, quien
00:56abordará el tema a mayor profundidad. Dr. Amaury, bienvenido y gracias por acompañarnos.
01:03Muy buenas tardes. Muchísimas gracias por darme este espacio.
01:08Para comenzar, doctor, ¿cuáles considera que son los principales desafíos para los
01:13residentes de medicina interna hoy en día y cómo los enfrenta el hospital?
01:20Yo pienso que la gran cantidad de información que necesita tener un residente en formación,
01:27ya que tenemos esta tecnología que antes no teníamos, yo llevo 25 años en la educación
01:36y la diferencia es que antes, ¿verdad?, uno leía de un libro y digamos que ese libro
01:42se tardaba 3, 4 años en salir, ¿verdad?, nuevo y ahora tenemos esta tecnología que
01:49está al alcance de tu mano quizás en un celular, en una tabla de una computadora,
01:54donde hay unas apps, ¿verdad?, hay unos engines que te dan esta información actualizada cada
02:043, 6 meses, así que tenemos gran cantidad de información en cada tema. Yo me paso diciendo
02:11a los residentes, ¿verdad?, que tienen que mantenerse leyendo constantemente porque ya
02:17si dejas de leer, pues te quedas atrás. Es increíble la cantidad de información y de
02:26journals nuevos con información de investigaciones nuevas, ¿verdad?, que nos dan una gran cantidad
02:36de información que no se sabía, ¿verdad?, y hay que mantenerse al día. Otro reto que
02:45yo creo que es bien importante en la medicina moderna es la diferencia en comunicación
02:53por generaciones, o sea, la forma en que nos dirigimos, por ejemplo, a un paciente que
03:00tiene más de 60, 70 años, quizás no es la misma forma en la cual uno quizás va a
03:09abordar a un paciente de 20, 25 años. Esa forma de comunicarnos a través de estos pacientes
03:20con diferentes formas de ver la vida y de cómo ellos se sienten y cómo ellos quieren
03:27ser abordados pues nos crea un reto generacional. Lo otro es que quizás hablando de la tecnología
03:40pues a veces uno puede caer en la trampa de que quizás queremos reemplazar la comunicación en vivo
03:53y ese vínculo que se establece con el paciente a través de la tecnología y tenemos que tener
04:02mucho cuidado de no aislar al paciente y no aislarnos nosotros mismos porque, un ejemplo,
04:12si yo estoy en mi consultorio y estoy hablando con el paciente y yo todo el tiempo lo que hago
04:18es mirar la computadora en donde yo estoy escribiendo mi reporte y pierdo ese contacto
04:25visual y que el paciente sienta que yo realmente lo estoy escuchando pues que puede crear un
04:32problema de comunicación y de confianza con ese paciente. Así que eso es un reto que tenemos
04:39los médicos de mantener ese vínculo humano con el paciente. Doctor, además del avance de la
04:48tecnología a través de los años, en su opinión, ¿cómo ha evolucionado la formación en medicina
04:55interna en los últimos años y qué cambios cree que aún son necesarios? Bueno, yendo en la misma
05:05dirección que estaba hablando antes, creo que tenemos que seguir integrando ciertas modalidades
05:11de tecnología de vanguardia. Por ejemplo, cuando yo empecé a estudiar medicina, ¿verdad? Teníamos
05:19estetoscopios donde utilizábamos nuestra audición para escuchar los sonidos del corazón. Ahora
05:26tenemos estetoscopios que utilizan tecnología tanto para amplificar los sonidos y que uno
05:33puede escuchar mejor, por ejemplo, los sonidos del corazón o de la respiración. Además de que ya de
05:39por sí, tú pones el estetoscopio, te puede grabar un electrocardiograma y hacer otras cosas que antes
05:46con un estetoscopio normal no podíamos. Tenemos la tecnología de sonografía de una forma más
05:56portátil, la cual allá hay médicos que pueden tener un aparato de sonografía en su bata y es
06:06portátil y esta tecnología te permite, si te entrenas en esto, pues tú poder hacer diagnósticos
06:16al lado del paciente en tiempo real y no es como que tienes que enviar el paciente a la sala de
06:24rayos X a hacerse un sonograma, sino que puedes cuando te llegue el paciente, por ejemplo, a la
06:31sala de emergencia o en intensivo o incluso en el cuarto donde está el paciente, tú fácilmente
06:39sacas el sonograma portátil, lo pones en el paciente y te va a dar una información en vivo
06:46que si ya tú tienes la forma de cómo interpretar esa información, pues aceleras muchísimo el
06:54tratamiento del paciente y esas son formas de cómo podemos implementar esa tecnología en el día a
07:00día y cambiar la rapidez de cómo hacemos diagnósticos y cómo implementamos el tratamiento
07:09del paciente. Claro, volvemos a lo mismo. Necesitamos mantenernos en una posición donde
07:20todavía la comunicación con el paciente es esencial, donde el hablar con el paciente
07:27directamente y saber cómo hacer un buen examen físico no va a sustituir lo que hace la tecnología
07:36ni viceversa, pero ambas se pueden integrar de una manera donde nos den la mayor cantidad
07:42de información posible para darle el mejor servicio al paciente. Doctor, hablando un poco del hospital
07:50de la concepción, ¿cuál es el enfoque que tiene el hospital hacia la educación continua y la
07:57actualización de los residentes en cuanto a nuevas tecnologías y avances médicos? Sí, bueno,
08:04el enfoque primordial del hospital es que el médico salga con unos valores, ¿verdad?, cuando termina
08:15los tres años, donde sea un profesional completo. Ese médico tiene que tener una ética y una moral
08:26intachable y tiene que tener un profesionalismo muy alto. Queremos obviamente que esos médicos
08:35tengan una proficiencia en su campo, ¿verdad?, donde puedan, como ya dije, utilizar tecnologías
08:44como esto de que estoy hablando ya del sonograma portátil, que se le dice POCUS en inglés,
08:54por las siglas que se usan para identificarlo. Así que eso es parte de lo que estamos tratando
09:02de implementar, porque esto es algo bastante novel, especialmente aquí en Puerto Rico. Adicional a
09:09esto, ¿verdad?, como le dije, el médico, para nosotros que somos una institución católica y
09:17cristiana, necesitamos que el médico, adicional a que tenga esa proficiencia tecnológica, mantenga
09:25ese vínculo con los seres humanos, que no pierda de perspectiva que estamos bregando con personas
09:34y que tenemos que ser empáticos y buscar que esas personas se sientan a gusto y que aliviemos el
09:44sufrimiento de los pacientes, porque lamentablemente, aun cuando tenemos muchos tratamientos que
09:52ofrecer y que la tecnología ha avanzado muchísimo, en algunos casos no podemos curar a todos los
09:58pacientes y muchas veces la meta es aliviar el sufrimiento de ese paciente y que los familiares
10:09estén más a gusto con cualquier situación que se presente, porque nosotros tenemos que seguir
10:16siendo facilitadores y personas y profesionales que puedan bregar con la situación emocional de
10:26esas personas, cuando quizás, aun cuando no, cuando quisiéramos no podemos curar la enfermedad y si
10:36quizás podemos mitigar el sufrimiento. Doctor, además de este factor humano y ética profesional, ¿cómo el
10:46programa prepara a los residentes para enfrentar situaciones de alta presión, tal vez en emergencias
10:53y diagnóstico de enfermedades complejas? Claro, bueno, desde que llegamos por la mañana, a las
11:03siete y media de la mañana, hay unas sesiones que nosotros le decimos en inglés, ¿verdad? Morning
11:11Report. En esas sesiones se discuten casos que se han admitido durante la guardia, durante la noche,
11:20y desde ese punto empezamos a discutir cómo se han manejado las emergencias con esos pacientes,
11:31así que tenemos una discusión de todo el grupo. Nosotros tenemos tres niveles de residentes,
11:38porque Medicina Interna se completa en tres años y hay residentes de primero, de segundo y de tercer
11:44año. Y el grupo completo, que en el caso de nosotros es de 21 residentes, pues está en esa didáctica donde
11:52se discute ese manejo. Claro, durante el día pues los residentes están haciendo su trabajo y muchas
12:00de las veces, o no muchas, pero en ocasiones, pues hay situaciones de emergencia donde quizás una
12:10enfermera o algún personal del hospital identifica que un paciente está desmejorando de su salud. Se
12:17canta quizás un código naranja, un código verde, que son diferentes tipos de códigos donde nos
12:22indican a nosotros que hay una emergencia y los médicos proceden a llegar a auxiliar a esos
12:30pacientes. Así que a diario podemos tener este tipo de interacción donde los residentes llevan
12:37a cabo procedimientos para mejorar la salud del paciente en una situación de emergencia donde
12:45quizás si el paciente deja de respirar, pues el residente tiene que ir allí y entubar el paciente
12:51y ponerlo en un ventilador mecánico, o si deja de latir el corazón, pues dar el famoso CPR,
12:57¿verdad?, la resucitación, cambio pulmonar, para reanimar al paciente. Además de eso, nosotros
13:04tenemos cursos con una psicóloga clínica que nos ayuda, ¿verdad?, a establecer cómo manejar estas
13:17situaciones de estrés y cómo canalizar la ansiedad, ¿verdad?, de cada residente y uno mismo, ¿verdad?,
13:26como profesional, porque es obvio que seguimos siendo seres humanos y en estas situaciones
13:31donde la vida de los pacientes está en riesgo, pues nos puede afectar, pero se toman en cuenta
13:39estas situaciones y tratamos, ¿verdad?, de darle herramientas a todos los profesionales, tanto a
13:46los residentes como a los médicos que están a cargo de esos residentes, de cómo lidiar, ¿verdad?,
13:51con estas situaciones de estrés. Entiendo, doctor. En cuanto a la práctica de la medicina interna,
13:59¿qué considera que es lo más gratificante para los médicos residentes al finalizar su programa de
14:07formación? Yo creo que durante la formación lo más gratificante es escuchar, ¿verdad?, que los
14:17pacientes y los familiares están a gusto y satisfechos, ¿verdad?, con el trabajo hecho a
14:24diario, pero obviamente ya hablando de cuando terminan, ¿verdad?, los tres años, nuestra
14:31experiencia es que estos residentes, ya cuando se convierten en internistas, son capaces de trabajar
14:38independientemente y de una manera de, ¿verdad?, con una calidad extrema, a tal punto que muchos de
14:48ellos consiguen subespecializarse en programas de lo que llaman fellows, ¿verdad?, y los fellows, pues son las
14:55subespecialidades de medicina interna, que ahí está desde cardiología, neumología, nefrología y todas
15:05las subespecialidades. Y lo otro es que cuando se quedan como internistas, pueden abrir sus prácticas
15:13privadas o pueden ir a programas de hospitalistas, tanto aquí en Puerto Rico como en Estados Unidos.
15:21Tenemos casos donde muchos de nuestros egresados están dirigiendo ya diferentes programas y son
15:29líderes dentro de otros sistemas de hospitales, tanto aquí en Puerto Rico como en Estados Unidos.
15:37Incluso tenemos egresados dirigiendo, pues, otros programas de medicina interna,
15:45¿verdad?, que tienen a cargo residentes y estudiantes, igual que nosotros aquí.
15:52Doctor, ¿qué papel juega la investigación en el programa y cómo fomenta el hospital el interés
15:59por la investigación clínica entre los residentes?
16:04Pues, la realidad es que nosotros tenemos afiliación con la Escuela de Medicina de Ponce
16:11y ellos tienen programas de investigación, además de que a veces hemos tenido colaboración con otras
16:20instituciones como Ciencias Médicas, ¿verdad?, en San Juan y en otros lugares. Además, que quizás
16:30el área más robusta es, ¿verdad?, que si identificamos, por ejemplo, un caso poco común,
16:36se, ¿verdad?, se investiga completamente el paciente y el récord, de tal manera que se
16:45puede presentar como un caso especial a nivel de reuniones científicas, que en este caso las más
16:55que nosotros atendemos es de la American College of Physicians, que es una de las organizaciones
17:02más grandes de internistas en Estados Unidos. Ellos tienen congresos tanto aquí en Puerto Rico,
17:08¿verdad?, del capítulo nacional, como a nivel de Estados Unidos, de todas las regiones. Y nosotros
17:15hemos tenido residentes que han presentado casos tanto a nivel de aquí, ¿verdad?, de Puerto Rico,
17:21como a nivel de Estados Unidos, y que han, ¿verdad?, que han podido presentar esos pacientes
17:27y que todo el mundo pueda aprender, ¿verdad?, de esos casos noveles que nos vemos todos los días.
17:36Así que en ese sentido, ¿verdad?, tenemos varias herramientas para exponer a los residentes de cómo
17:42se debe hacer una investigación, cómo presentarla y en su, ¿verdad?, en algunos casos cómo publicarlas.
17:50Doctor, ¿cuáles son las expectativas para el futuro del programa y cómo planean seguir mejorando
17:57la formación de los futuros médicos internistas?
18:02Pues la realidad es que queremos seguir implementando la tecnología en el día a día,
18:14como le dije, sin destruir la comunicación, ¿verdad?, de las personas. Pero hay que seguir
18:23mejorando ambas cosas, tanto la comunicación como la tecnología, y creo que ambas pueden
18:30coexistir si uno las utiliza bien. Lo otro es que siempre estamos buscando nuevas formas de
18:41obtener la información. Aquí nosotros utilizamos mucho una aplicación que se llama UpToDate que
18:49nos funciona muy bien porque la podemos tener al alcance de las tablets, de la computadora o del
18:55celular, y ahí prácticamente nos da la información de cualquier enfermedad que queremos buscar en
19:04segundos. Lo otro es que queremos seguir expandiendo la residencia y vamos a tratar de
19:19buscar cómo aumentar el número de residentes en la institución. Esto hay que pedírselo a la
19:30institución que nos acredita, que es el ACME, pero vamos a intentar que ellos nos aprueben tener
19:37más residentes en un futuro. Adicional, trataremos de ver cómo podemos buscar otras residencias en
19:47otras especialidades que podría ser quizás cirugía o podría ser un fellow. Tenemos un egresado que
19:54se fue a hacer nefrología invasiva a Luisiana y el sueño de él es regresar y establecer la
20:03subespecialidad de nefrología aquí en el hospital, así que podamos producir otros subespecialistas
20:10en nefrología. Así que tenemos varios proyectos que tenemos pendientes. Otra cosa que queremos y
20:21es algo constante que hacemos tanto con los estudiantes como con los residentes que se
20:25gradúan es decirles que el hospital siempre tiene las puertas abiertas para que regresen aquí ya
20:33cuando terminen lo que están haciendo. Si hacen cirugía, si hacen pediatría, si hacen ginecología
20:43o ya cuando se gradúan de nuestro programa hacen una subespecialidad o se quedan como internistas,
20:49que regresen con sus boards y nos sigan ayudando a tanto atender los pacientes, que es nuestra
20:56prioridad, como seguir estos programas de enseñanza que tan importantes son para el
21:04país e incluso Estados Unidos porque o si no se quedan aquí se exportan a Estados Unidos en el
21:11sentido de que van a Estados Unidos y atienden la población latinoamericana, hispanoparlante
21:17que tenemos en Estados Unidos. Así que no importa dónde vayan son muy importantes para la salud del
21:25pueblo. Doctor, finalmente, ¿qué consejos le daría a los estudiantes de medicina que están considerando
21:34entrar al programa de residencia en medicina interna? Bueno, yo creo que lo primero que debe
21:40hacer cualquier estudiante o cualquier persona que quiera estudiar medicina y en este caso
21:46quiera hacer medicina interna, yo creo que debe hacer un examen de introspección bien hecho
21:56y ver si verdaderamente tiene la vocación para ser internista porque a pesar de que es una carrera
22:05hermosa, no la cambiaría por nada y es muy gratificante pero para que sea realmente gratificante
22:15y disfrutarla hay que amarla porque realmente hay que entregar mucho de tu tiempo y de tu esfuerzo
22:25realmente hay que estudiar mucho a veces hay que decirle que no a la familia porque esos años de
22:34estudio toman mucho tiempo cuando estás de residente tienes guardias y en esos días de
22:41guardia no puedes estar con tu familia cuando llegas cansado a tu casa tienes que estudiar
22:47así que demanda mucho de ti y cuando uno cree que ya acabó y cuando uno cree que la residencia
22:56había mucho trabajo te das cuenta que cuando terminan los tres años tienes el doble y el
23:03triple de trabajo así que es importante entender eso y que no puedes decir ah estoy cansado, no
23:16puedo porque tienes esa encomienda con tu paciente y la realidad es que ya tú asumiste esa responsabilidad
23:27y hay que ir de frente con eso, hay que ser muy serio, hay que ser muy disciplinado, hay que tener
23:35o sea hay que ser autodidacta porque cuando terminan los tres años no hay nadie encima de
23:41ti diciéndote que te tienes que sentar a estudiar, nadie te va a decir que te tienes que levantar
23:48temprano para ir al hospital o ir al consultorio, nadie va a estar velándote si te vas temprano
23:55o si dejaste de hacer una nota o si dejaste de poner una orden así que es sumamente importante
24:03que cuando uno asume esta responsabilidad de estudiar medicina y especialmente medicina
24:10interna pues uno tiene que hacer esa auto evaluación y ver también qué características
24:17tiene uno y cómo las va a cultivar porque yo pienso que un internista
24:26tiene que tener empatía, tiene que tener humanismo, tiene que tener civismo, tiene que tener altruismo,
24:38una gran capacidad de comunicación tanto verbal como no verbal, tiene que como dije anteriormente
24:46disciplina, tiene que tener una ética y una moral muy alta
24:54así que tiene que tener muchas características y habilidades que no son comunes en una sola persona
25:03así que además de tenerlas tiene que cultivarlas porque a veces en ese caminar por la vida pues
25:13uno se da cuenta que a veces uno cree que es bueno en algo pero quizás no eres tan bueno,
25:19quizás siempre hay un techo más alto y mientras mejor te preparas pues mejor puedes atender a
25:27tu paciente y mejor va a ser ese resultado que uno quiere que ya sea curar al paciente
25:36o aliviar el sufrimiento que muchas veces eso es lo que uno termina haciendo
25:44Así es doctor, doctor mil gracias, esto ha sido todo por hoy, gracias por esta información tan valiosa
25:52que estoy segura que le puede servir a la mayoría de nuestros servidientes y también rescato mucho
26:00lo último que dijo y es hacer eso que nos apasiona ¿verdad? Sí, la verdad que estoy muy contento,
26:11muy feliz de haber escogido esta carrera, el hecho de llegar a ser el director del programa
26:18de esta institución para mí es el logro más grande que he tenido en la vida,
26:25esto es una institución de sobre 500 años y para mí es un honor grandísimo poder estar aquí,
26:34es casi el culminar de un sueño, de un vagar por la vida donde me ha llevado hasta aquí y la verdad
26:44que creo que nunca imaginé que iba a suplantar al que era mi jefe que era el doctor Francisco
26:52Jaume Anselmi al cual le debo muchísimo y pensaba que esos zapatos eran muy difíciles de llenar
27:03pero llevo de 3 a 4 años aquí y gracias a Dios, gracias a sus enseñanzas creo que vamos en muy
27:13buen camino para continuar su gran legado y poder ayudar al hospital a cumplir esa misión que lleva
27:23haciendo por más de 500 años como dije anteriormente de aliviar el sufrimiento del pueblo,
27:34de las personas que nos rodean aquí en el área de San Germán, así que seguiremos dándolo todo ¿verdad?
27:43por seguir ese camino que nos hemos trazado y seguir mejorando. Muchísimas gracias doctor por
27:51su participación, espero que nos podamos encontrar en otro espacio. Como siempre a todos los que nos
27:57están viendo los invito a seguir la página web www.revista.msp.com y a través de todas nuestras
28:05redes sociales como arroba revista MSP, el lugar donde la ciencia siempre es noticia. Les informo Laura Higginbottom
28:13En MSP convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y
28:20bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita
28:28www.revista.msp.com para más información de calidad porque en MSP somos ciencia.

Recomendada