• anteayer
Hola qué tal, yo soy Carolina Hernández y este es Sin Esdrújulas tu micro mini podcast / verificado /famoso favorito.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Yo soy Carolina Hernández y esta es En Estrúgulas, tu micro, mini podcast, slash, Palomita Azul, slash, verificado, slash, famoso, favorito.
00:10Y en esta ocasión quiero que hablemos, ajá, de la Palomita Azul y de por qué nos importa tanto, por qué nos importa tanto la Palomita Azul.
00:16Les cuento. Dice la historia que la Palomita Azul comenzó en Twitter allá por el lejano 2008, ese año en el que Emos y Punks se enfrentaron en una batalla campal en la Glorieta de los Insurgentes en la Ciudad de México,
00:28pero esa es otra historia que el día les contaré, pero no es este momento. El caso es que en ese año Twitter inició con este sistema de verificación para evitar algunas suplantaciones de identidad de alto perfil, es decir, de personas de primera clase y no de segunda categoría como yo.
00:41El caso es que se cuenta que en aquellos días el manager de los Cardenales de San Luis, Tony La Rusa, demandó a Twitter alegando que una cuenta falsa había usado su nombre para burlarse de la muerte de dos lanzadores del equipo.
00:52La Rusa dijo que Twitter tenía la culpa de haberle causado angustia, daño a su reputación y mucha, mucha presión emocional por ese tweet. Entonces, Twitter se dio mucha prisa a eso de la verificación para evitar más impostores.
01:07La idea era que todos podían estar seguros de que si veían la marca azul junto a un nombre, lo que estaban leyendo era auténtico. Así que rápidamente la Palomita Azul se convirtió en un símbolo de estatus de élite.
01:19Esa idea la copiaron otras redes sociales con la misma intención y con el mismo resultado. ¿Tienes Palomita Azul? ¡Ah, eres famosilla!
01:26Luego, Elon Musk, que llegó a ser el dueño de Twitter como ya todos sabemos y como todo empresario, lanzó una grandiosa idea que fue que cualquiera que tuviera 8 dólares al mes podría tener Palomita Azul. Y ahí empezó todo a valer riel.
01:39Le siguió Instagram porque dijo Instagram, ¿por qué yo no? Y entonces, por si no lo sabían, también ya puedes pagar porque te pongan la Palomita Azul en Instagram. ¿Cómo de que no? Una prueba más de que el dinero puede conseguirte todo lo que tú has soñado.
01:52Pero entonces, aquí viene el asunto. ¿Por qué nos importa tanto parecer famosos? La fama, queridas, queridas, todos, es un poderoso imán social y cultural. Dicen los antropólogos que, al ser las personas nosotros una especie hipersociable, adquirimos la mayor parte de nuestros conocimientos, ideas y habilidades copiando a los demás, imitando a quienes tienen más jerarquías.
02:15En otros primates no humanos, la jerarquía social se basa normalmente en la dominación y en el terror. En nosotros sí, pero pon tú que no, o sea sí, pero no siempre. En nosotras las personas se basa más bien en el prestigio. La antropología del prestigio es una forma de estatus social en la que le otorgamos respeto y admiración a alguien por hacer algo mejor que nosotros.
02:36Según los especialistas, ésta parece ser una característica única de nuestra especie. Como parte de la evolución, quien mejor cazaba o recolectaba era admirado o admirada por sus cualidades y entonces tenía prestigio y las demás personas buscaban imitarles por lo que, porque eso, imitarles y ser buen cazador o buena recolectora les garantizaba la supervivencia. Tiene mucho sentido, ¿no? Que estábamos en tribus, te comían un mamuts y no sabías cazar. Luego entonces, por cierto, las mujeres también cazábamos mamuts, ya, paréntesis cultural.
03:06Ahora, cuando alguien se vuelve visible, famoso o palomita azul, tendemos a imitarle en mucho más que sus habilidades por las que se volvió famoso o famosa y comenzamos a copiar rasgos que tienen poco o nada que ver con eso que los hizo famoso en primer lugar, su ropa, sus palabras, su peinado, sus autos. Por eso las compañías buscan famosos o famosas para que patrocinen sus productos porque todo se vuelve aspiracional. Eso quiero lo que tiene ella, lo quiero yo, lo que tiene él, lo quiero yo.
03:34Luego entonces, por eso las personas famosas se vuelven un ejemplo, aunque no deberían, aunque no lo sean o aunque no lo quieran. Luego entonces, queremos una palomita azul porque nos queremos ser parte de ese selecto grupo, porque queremos, como dijo Andy Warhol, nuestros 15 minutos de fama.
03:52Por eso estamos convencidos de que la fama es el bálsamo, no por eso, sino creemos que la fama es el bálsamo perfecto para la herida que deja la exclusión social y pagar 8 dólares por esos 15 minutos de fama, igual los vale. ¿Ustedes qué piensan? ¿Mi palomita es verificada, pagada o es verificada porque soy sociedad de primera clase? Ustedes saben la respuesta. Saludos a sus propios.
04:22Saludos a los que importan sin tanto choro.

Recomendada

4:49
Próximamente