Hola, qué tal, yo soy Carolina Hernández y este es Sin Esdrújulas tu micro mini podcast emocional favorito
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, princesas, disculpe a usted que no baile mucho, pero tengo 20 minutos tratando de grabar,
00:06tratando de que deje de pasar el señor de los colchones, el señor de la basura, el
00:11señor del cilindrero, porque sí, estamos en la Ciudad de México, y este es su micro
00:16mini podcast sin estrúculas, un micro mini podcast en el que voy a hablarles del micro
00:21mini tallercito, a micro mini exception, y les voy a hablar porque si tú, querida
00:26querida, que no te inscribiste, estás diciendo maldita sea, exacto, de todo esto te perdiste,
00:31y no solo les voy a hablar, se lo voy a leer como no, porque voy a aprovechar que se acaba
00:34de ir el de los tambores viejos que venden. Resulta que en una de las sesiones del taller
00:39les hablé de cómo hago yo para conectar con mis emociones, porque sí, ese es el taller,
00:43de escribir no van a saber, pero qué tal conectar con uno mismo. Entonces, para identificar
00:47el sentimiento es importante saber qué me pasa por dentro y así poder explicarlo y
00:52luego escribirlo, entonces sí tiene que ver con la escritura. Y pues una cosa llevó
00:56a la otra, y en un momento estábamos hablando de lo que, de que no sabemos identificar
01:00nuestras emociones, y dijimos cómo va a ser eso, si son unas emociones y las vivimos todos
01:04los días, por supuesto que sabemos, no sabemos, no sabemos porque no sabemos identificar
01:09el sentimiento exacto, por naturaleza hemos tratado de hablar solamente de tres o cuatro
01:14sentimientos, salgo mucho de que estoy enojada, estoy triste, estoy este, contenta, nada más,
01:19fíjate cómo me tardé en contenta, porque así nunca estoy contenta, no, así estoy.
01:22Entonces, bueno, como que no identificamos muy bien el sentimiento como tal, sabemos
01:27tres o cuatro y se acabó, no, cómo estás bien y ya se acabó. Entonces, como no identificamos,
01:32no sabemos dejarlas fluir, y si no las dejamos fluir, pues luego nos culpamos porque no las
01:35dejamos fluir, o sea, un ciclo sin fin de nuestra vida, la culpa que ahí está todo el tiempo,
01:39o sea, todo mal. Uno de los microtalleristas nos compartió la llamada rueda de las emociones,
01:45una joya que quienes no habían ido a terapia, pues no la conocían, y quienes sí fueron,
01:49pues ya la conocieron, entonces se llama la joya, no, no se llama la joya, se llama la
01:54rueda de las emociones, y ustedes dirán, pues ¿cuántas pueden ser? 6, 18, 32, no señora,
02:00aquí es donde se pone bueno, pero ahorita les digo cuántas. En 1972, el psicólogo Paul Ekman
02:06definió seis emociones básicas, ira, asco, miedo, alegría, tristeza y sorpresa. Este compa nos dijo
02:13que esas emociones eran el producto de un proceso evolutivo, una respuesta a los retos
02:17ecológicos a los que se enfrentaban nuestros ancestros. Se trataba de algo tan primitivo que
02:23se encuentra incrustado profundamente en nuestros círculos neurológicos, y fue muy preciso en
02:28señalar que no existen emociones buenas o malas, ojo con eso que es bien importante, sino que todas
02:33son necesarias para la supervivencia del ser humano, hay emociones placenteras o displacenteras,
02:38pero no buenas o malas, ¿no? Eso dijo este psicólogo, y creo que lo dicen muchos psicólogos
02:42más. Cada emoción activa un circuito neuronal específico de forma inacta, automática y rápida.
02:48Luego, en 1980, el psicólogo estadounidense Robert Plutchik, fíjense nomás qué bonito nombre,
02:55por aquí me lo ponen para que lo lean, Plutchik, creó un recurso gráfico que sirve para identificar
02:59esos tipos de emociones, que es esta rueda que les digo, la rueda de las emociones, es esta,
03:03que se las voy a poner. Pero a las emociones básicas les agregó las emociones complementarias
03:09y cómo se relacionan entre sí, y ahí es donde todo comienza a tener sentido. Por eso, a veces
03:13estamos enojados pero tristes, estamos contentas pero incómodas, estamos aburridas pero molestas,
03:18entonces no sabemos identificar la emoción porque no es tan sencillo como uno esperaría.
03:22Hay un montón de emociones que no sabemos ni siquiera nombrarlas, porque ni siquiera sabemos
03:27cómo se llaman, y aquí es donde les digo cuántas emociones creen que había, que 2, que 3, que 5,
03:31que 16, que 25. No señor, encontré una lista en la que hay 328 emociones enlistadas en grupos
03:39de agradables y desagradables, o sea, placenteras o displacenteras, 328. Y luego nos preguntan,
03:46¿cómo estás? Bien, hay 328 maneras de responder a eso, pero bueno, identificar nuestras emociones
03:51y validarlas nos puede ayudar a entender por qué nos sentimos así y entonces gestionar mejor la
03:57manera en que vamos a accionar ante esa emoción. Tomémonos unos pequeños minutos para sentir la
04:03emoción. Es un privilegio que lo sepan, porque no todo el mundo tiene tiempo para decir que estaré
04:07sintiendo, pero nosotros sí, porque tienen tres minutos escuchándome, entonces ahora tomen otros
04:12tres minutos para identificar la emoción. ¿Qué es lo que está pasando por su vida? ¿Están enojados
04:17o están aburridas o están tristes o están nostálgicas? Es diferente. Y una vez que identifiquen
04:23esa emoción, se toman la... va a ser mucho más fácil poder describir, porque ya saben qué estás
04:30sintiendo. Entonces, ahora vamos a cambiar un poco esta frase y en vez de decir lo que se dice,
04:37vamos a decir, ¿por qué sientes lo que sientes?