Está Pasando 14/02/25
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos y bienvenidas a Está pasando. Esta semana
00:00:15hemos hablado y mucho, y además bien, de Verdelis, de Estefanía Únzula, empresaria
00:00:20e influencer navarra maratoniana, que ha conseguido ese gran reto de siete maratones en todos
00:00:25los continentes y en siete días. Hemos analizado esta gran hazaña con el especialista en nutrición
00:00:30deportiva Javier Angulo y con el padre de Estefanía Únzula, Verdelis.
00:00:34Ahí lo dejo, ¿verdad? Bueno, pues el padre de Verdelis es Fernando Únzula y ahí está
00:00:39con nosotros. ¿Qué tal estás? Bienvenido, Fernando. ¿Cómo está esta familia, querida?
00:00:44Bueno, muy felices, contentos por lo que ha hecho Estefanía y disfrutando, intentando
00:00:51disfrutar a ver si esta semana que viene celebramos un poco en familia lo que ha conseguido Estefanía.
00:00:59Claro que sí, ahora lo vamos a madurar un poco más, a hablar con más detalle, pero
00:01:04damos la bienvenida a Javier Angulo. Como saben, es entrenador, es especialista en nutrición
00:01:08deportiva, conocido y asesor de muchos de los grandes atletas y deportistas de nuestra
00:01:15comunidad. ¿Qué tal, Javier? ¿Cómo estás? Muy bien, Amaya. ¿Cómo es posible que un
00:01:19cuerpo menudo como el de Estefanía, fuerte, sin duda alguna, entrenada, consiga esto?
00:01:26Siete maratones en siete días y en todos los continentes, el cuerpo y la cabeza. ¿Cómo
00:01:31es posible? Pues primero teniendo un físico totalmente preparado para hacerlo y una mente
00:01:36prodigiosa, una fortaleza mental única. O sea, eso lo llamo yo actitud de mayúsculo.
00:01:41O sea, ella es un caso de los que yo admiro. Bueno, Leire Mateo nos pide paso porque queremos
00:01:47saber qué dice la gente en la calle, ¿no? Porque todos miramos a Estefanía Unzu, Ripoll,
00:01:52a nuestra gran Berdelis. Adelante, Leire.
00:01:57Siete maratones en siete días y en siete continentes. Es el reto que se propuso la
00:02:01Navarra Berdelis por un fin solidario. Ahora, con 294 kilómetros en sus piernas y con un
00:02:07récord mundial a sus espaldas, vuelve a Navarra. Y nosotros hemos salido a la calle para conocer
00:02:12qué opinan sobre esta impresionante hazaña.
00:02:14Una campeona, ¿eh? Una campeonísima, sí, sí, sí.
00:02:19Pues me parece terrible. No está al alcance de cualquier persona, desde luego. Que tiene
00:02:24muchísimo mérito. Y más sabiendo que es madre de tantos niños y todo lo que conlleva,
00:02:29¿no? Espectacular.
00:02:31Admirada Berdelis, la verdad. Parece increíble.
00:02:34O sea, yo veo aspectos positivos en lo que es superación personal y eso ha demostrado
00:02:39que tiene una vida familiar, tiene una vida profesional y una vida deportiva intensa.
00:02:42Pero subiéndose, ¿hasta qué punto son necesarios esos retos?
00:02:46Para estas causas son esas cosas las que hay que hacer, desde luego.
00:02:49Pues todo lo que sea visibilizar, ayudar y todo eso nos parece maravilloso, claro.
00:02:53Pues muy bueno, muy bien. Si todos fuéramos como ella, pues fíjate, el mundo sería una
00:02:59maravilla.
00:03:00Hay mucha gente que lleva el deporte bastante extremo. Bueno, yo no lo haría, pero entiendo
00:03:07que hay gente que le gusta y que lo hace.
00:03:09Hombre, pues yo me imagino que si la ha hecho es porque puede. Si no, no la haría. Si
00:03:14no tendría fuerza, no la haría.
00:03:16Ay, muy complicado. Tiene que estar muy preparada para hacer tantos kilómetros. Y las temperaturas,
00:03:21el contraste y todo, sí. Físicamente está muy fuerte Berdelis y mentalmente también.
00:03:26Tiene que estar muy preparada. Enhorabuena para ella, es una campeona.
00:03:30Enhorabuena para la chica.
00:03:32Que le dé la más fuerte enhorabuena, ya que es su voluntad.
00:03:36Mucho cariño hacia tu hija Fernando. ¿Cómo lo estáis viviendo en la familia?
00:03:41Con muchos nervios en alguna carrera, en alguna maratón que ha hecho, con muchos nervios.
00:03:46Sobre todo cuando ha tenido problemas, problemas físicos a nivel del estómago, de la tripa
00:03:52corriendo. Y luego en la maratón que estuvimos en el Jarama, en la maratón de Jarama, ahí
00:04:06tenía muchas cuestas. Estefanía, normalmente cuando hablamos al principio, antes del reto,
00:04:13ya quedamos en que más o menos tendría que ir a un 70% del ritmo que considera ella que tenía que
00:04:20ir. Y hasta ahí va a un ritmo asumible para ella. Pero en el Jarama, con las cuestas que tenía,
00:04:29que eran unas cuestas muy importantes del 20-25, un par de cuestas, entonces tuvo que tirar mucho
00:04:34de piernas, ahí se desgastó bastante. Y luego cuando del Jarama pasó a Brasil, a Fortaleza,
00:04:40ahí hubo un cambio de temperatura y un cambio de humedad altísimo y también sufrió mucho. Y eso
00:04:46lo pagó ya en Miami. Pero bueno, pagarlo hasta cierto punto, porque hacer la maratón en 3.35,
00:04:55no cualquiera lo hace. Y ella estuvo devolviendo gran parte de la carrera.
00:05:00Así es. La preparación es importante, por supuesto. Todo ese entrenamiento,
00:05:05la alimentación también es crucial, ¿no Javier? Sí, es muy importante. Pero yo creo que la
00:05:10alimentación que ha hecho Verdelis ha sido la normal de una familia. O sea, no ha hecho cosas
00:05:15excepcionales que podría hacer igual un campeón mundial, sino que dentro de una normalidad,
00:05:20comiendo sanamente una gastronomía mediterránea. Y luego eso sí, pues entrenando bien, que tenía
00:05:26una buena base y sobre todo esa parte mental. Y lo que decía Fernando, eso del vómito,
00:05:30hay algo que se produce en los corredores cuando lleva mucho tiempo, que es una isquemia a nivel
00:05:34del intestino. Porque claro, la sangre va al músculo y el intestino se queda muchas veces
00:05:38pues con esa falta de sangre y temporalmente sufre. Por eso tienes consecuencias. Pero bueno,
00:05:42que eso pasa transitoriamente y luego ya pues todo vuelve a la normalidad. Claro. Bueno,
00:05:47con una sonrisa ha llegado Estefanía hoy al aeropuerto de Noain. Sergio Jiménez, cuéntanos más.
00:05:57Sí, buenas tardes familiares y amigos. Han arropado la Influencer Navarra a la llegada
00:06:01al aeropuerto de nuestra comunidad con su medalla de oro de la World Marathon Challenge. Asegura
00:06:06Verdelis que no es consciente de todo lo vivido y tampoco de la repercusión que ha tenido. Ha
00:06:10realizado siete maratones en siete días consecutivos y en siete continentes. También nos ha asegurado
00:06:15que ha puesto al cuerpo al límite también a nivel emocional y físico y por eso quiere volver lo antes
00:06:20posible a su rutina. Además, a los micrófonos de Navarra Televisión nos ha trasladado que en
00:06:25su retina quedan guardadas las historias de superación personales y solidarias que se
00:06:30esconden tras esta gesta épica. Procesando aún todo lo vivido con salud, que era lo que necesitaba.
00:06:37Llegar a este punto y pensar que no me he lesionado. Estoy cansada, mis piernitas se han dado cuenta al
00:06:43final de tanto kilometraje acumulado, pero no me duele nada. Así que contenta, feliz, emocionada
00:06:48y no he parado de recibir notificaciones, de recibir mensajes y ha estado muy bonito porque
00:06:55siento que más allá de que se haya podido considerar algo no muy épico, creo que ha
00:07:00inspirado de manera muy positiva a mucha gente. Bueno, pues ahí tenemos a vuestra hija emocionada
00:07:06con una de sus niñas. Bueno, ¿cómo está la familia? Todo el conjunto de la familia, los niños,
00:07:10el marido, los padres. Bueno, ¿realmente cómo lo vais a celebrar? ¿Vais a hacer una maxicomida o
00:07:16qué vais a hacer? Fernando. A ver, la familia estamos felices por completo de lo que ha hecho.
00:07:25Y celebrarlo, sí que queremos celebrarlo en plan familiar. A ver si nos juntamos todo lo que son
00:07:33los hijos y mis hijos. Nos juntamos un día para hacer una comida, que Estefanía nos cuente cómo
00:07:41ha ido todo el tema y pasar un rato a gusto y felices. Claro que sí, todos deportistas,
00:07:48casi todos en esta familia. El deporte, bueno, pues corre por vuestras venas. Tú también, por
00:07:54supuesto, fuiste jugador de balomano, entrenador de atletismo. En fin, tu mujer también. En
00:08:02vuestra familia el deporte se practica, entiendo, todos los días. Sí, de hecho, bueno, desde el
00:08:08principio, desde que Marta y yo, Marta es mi mujer, y yo nos conocimos a través del deporte,
00:08:17por medio del deporte, y seguimos con el tema del deporte. Nuestros hijos han ido, todos prácticamente
00:08:25han empezado con atletismo. Tengo hijos, una hija que fue campeona de España absoluta de pruebas
00:08:34combinadas, Ruth, y el resto de los hijos han conseguido también niveles altos, pero siempre han
00:08:41hecho sobre especialidades dirigidas a la potencia, a la fuerza-velocidad. Estefanía, en concreto,
00:08:47es la única, será porque los demás tampoco han querido invadir ese campo, pero es la única
00:08:56que me ha salido con resistencia, y parece que lo lleva y lo lleva muy bien. Está clarísimo. Javier,
00:09:05¿qué le recomendamos a Estefanía? Igual nos está viendo, mientras descansa, entiendo yo que estará
00:09:10descansando un poco, ¿verdad? Y le agradecemos, porque además, bueno, pues nos ha dicho que quizá
00:09:16más adelante tengamos la oportunidad de charlar, que ahora tiene que descansar, y lo entendemos
00:09:20perfectamente. Javier, ¿qué le recomiendas tú ahora? Todos los niveles, ¿no? ¿Cómo hay que
00:09:24hacer ese proceso de descanso, de alimentación, de recuperación, de volver a la rutina? ¿Qué es lo
00:09:29más conveniente? Bueno, cuando haces un reto de esas características, el cuerpo está como un poco
00:09:33más destruido, ¿no? Se ha consumido el glucógeno, los músculos están pues muy cansados, las fibras
00:09:40algunas más rotas de lo normal, entonces hay que hacer pues eso, pues un descanso pues mayor en
00:09:44cuanto a, si quiere entrenar algo regenerativo puede hacerlo, pero eso, hidratarse bien, tomar más hidratos
00:09:50de carbono, consumir proteína para regenerar los tejidos y sobre todo tener una gran activación del
00:09:55sistema parasimpático, que es el del sueño, el de la reparación, que es el que tenemos que activar
00:10:00en un momento donde ha habido una fase de desgaste tan bestial, pero yo lo que le daría es la enhorabuena
00:10:05porque a mucha gente ha influido que una persona con su edad, madre de ocho hijos, pues ha hecho
00:10:09una gesta, ¿no? Hay gente que les cuesta salir a correr dos kilómetros, ponen excusas, pues que es
00:10:14mucha distancia, ¿o no? Y ella ha dado un ejemplo a esas personas, pues que todo es posible y que tan
00:10:19solo tienes que tener la actitud suficiente para coger la bolsa y empezar. Claro, pero ¿cómo habéis
00:10:23educado vosotros en esa familia, Fernando, para que no haya excusas y uno se proponga un reto, lo
00:10:30consiga? Es que si no lo hubiera conseguido hubiera valido igualmente, me parece, ¿no? Pero ¿cómo educáis
00:10:35precisamente en el esfuerzo, en el tesón, en la fuerza, en la resiliencia? ¿Cómo? ¿Cómo lo hacéis?
00:10:41Bueno, yo creo que es tema familiar, no sé, no hacemos nada que se salga de lo normal,
00:10:52intentamos educar a los hijos dentro del trabajo, del esfuerzo y de ser buenas personas y es lo
00:11:01único que pretendemos, no hay ningún secreto. El corte solidario también hay que apuntarlo, ¿no?
00:11:07Efectivamente, porque es ayudar también a las enfermedades raras y eso, bueno, pues yo creo que
00:11:12aún es algo más motivador, Javier. Así es, me parece una gesta total, es decir, que este fin solidario de
00:11:19ayudar a gente con esas patologías de su sistema linfático y que puedan aportar a la ciencia esos
00:11:26beneficios ganados, pues es algo que les honra, ¿no? O sea, ya no solo es el esfuerzo físico, mental y de
00:11:32corazón, sino que también es aportar un dinero a la ciencia para investigar problemas que de
00:11:39otra manera igual no se podría conseguir. ¿Cuántas preguntas quedan todavía, no, por hacer a vuestra
00:11:44hija, Fernando? Sí, bueno, nos quedan las preguntas, mira, yo personalmente llevo toda la vida dedicado
00:11:54al deporte, yo personalmente me resulta difícil entender el reto que ha hecho Estefania a nivel
00:12:02de poder aguantarlo, de poder el esfuerzo. Normalmente una persona que se dedica a hacer maratones hace
00:12:11dos, tres al año, lo que pasa es que Estefania ha llevado el reto no llegando, llevando a su
00:12:21cuerpo a límites, sino controlando continuamente, de hecho, cuando iba haciendo las maratones se va
00:12:28grabando, va hablando, va saludando a la gente, entonces... Y termina como con cierta frescura, además, ¿no?
00:12:34Termina con frescura, eso quiere decir que no ha ido al límite del cuerpo, por eso le permite aguantar
00:12:40más. Yo tengo una teoría en el tema de las mujeres y del esfuerzo y tal, que una mujer, bueno, yo
00:12:49creo que está demostrado que es capaz con cargas bajas de aguantar más tiempo incluso que los
00:12:55hombres, por ejemplo, ponerse una pesa de dos kilos en una posición de ángulo recto y es
00:13:02capaz de aguantar más tiempo, eso si lo trasladamos a la resistencia, de no ir a límites, de estar
00:13:09trabajando igual a un 70% en las carreras y tal, es capaz de resistir tanto o más que los hombres.
00:13:15Pues atención a esto, ¿no? Javier, ¿cuál será la siguiente, la siguiente hazaña que es la que nos va a
00:13:21acompañar Verdelis? No sé, pero la siguiente hazaña yo creo que ya la gente la tiene, está ya en el
00:13:27ojo de mira y, oye, la gente, yo creo que hemos seguido muchísimos seguidores de los que antes
00:13:31igual no la conocían y que ahora se han apuntado a esos retos, ¿no? Y supongo que más mujeres pues
00:13:38harán, pues, deporte con la intención de decir, joder, la Venaya ya es una imagen, ¿no? Vende una
00:13:44imagen también de, fíjate que bien está, está fina, está fuerte, consigue lo que se propone, tiene
00:13:50ocho hijos, tampoco se dedica profesionalmente al deporte, ¿cómo consigue todo eso, no? Pues eso yo creo
00:13:56que da un empujón atitudinal a muchísimas personas. Bueno, pero está claro que no es para todos los
00:14:01públicos, ¿eh? Esta forma de trabajar el deporte, atención, porque no es para cualquiera, Javier, no
00:14:07se puede trivializar tampoco. No, no es para cualquiera, es que ese tipo de pruebas tan al
00:14:12límite, que me refiero, hay que estar preparado en todos los sentidos, física y mentalmente, pero muy
00:14:17preparados. Pero eso empuja a mucha gente que le cuesta salir a hacer un poquito de deporte y pone
00:14:23excusas a que no las ponga. Fernando, aprovecha este momento y le lanzamos un saludo, ¿no? A tu
00:14:29hija, a Estefanía, por si nos está viendo. Sí, bueno, Estefanía, a descansar, enhorabuena y ya sabes
00:14:38que, mira, a mis años una de las cosas importantes, una de las cosas que es mi deseo, es poder seguir
00:14:47soñando y tú me has posibilitado seguir soñando. Pues a seguir soñando, ¿eh? Muchísimas gracias,
00:14:54Fernando, enhorabuena por todo lo que habéis hecho, toda la familia también apoyando y dando
00:14:59tanto cariño y fuerza. Suerte, ¿eh? Le mandamos un abrazo a tu hija y a todo su entorno. Gracias
00:15:05de verdad, Fernando, por venir. A vosotros por el interés. Claro que sí, a Javier Angulo, además,
00:15:09por posibilitar este encuentro y por estar aquí, por supuesto. Gracias, Javier. Un placer y hablar
00:15:15de cosas positivas, doble placer. Efectivamente, de la vida sana, ¿verdad? Así es. Gracias, chicos,
00:15:21hasta siempre. En nuestra vida, ¿no? Por ejemplo, poner límites. Les voy a presentar la obra,
00:15:25la última, de Alba Cardalda. Ella nos acompaña ahora, es la autora de esta obra, que me encanta
00:15:31su título, Cómo mandar a la mierda de forma educada. No sabéis, bueno, cuánto éxito ha tenido ya aquí
00:15:36en nuestro entorno de la tele esta obra, ¿no? De esta mujer que es psicóloga, experta en psicoterapia
00:15:43cognitivo conductual, terapia breve. ¿Qué tal estás? Bienvenida. Hola, muchas gracias. Todo el mundo
00:15:49se quiere llevar este libro de mi mesa. Parece que tenemos ganas todos de mandar a la mierda, hay
00:15:54muchas ganas. Eso es. Bueno, mandar a la mierda, que es lo mismo que a veces poner límites, ¿no? No siempre
00:16:00poner límites significa mandar a la mierda, pero sí que cuando ya se ha intentado muchas veces y la
00:16:07otra persona no lo respeta o no hay forma de que no se entienda, pues ahí sí que muchas veces es
00:16:13lícito y es muy sano para nuestra salud mandar a la mierda. Aunque suene así como políticamente
00:16:18incorrecto, ¿no, Alba? Hay muchas maneras de hacerlo, no siempre tiene que ser de esta forma, ¿no? Yo siempre
00:16:22digo que hay que encontrar la manera y el estilo propio para marcar esos límites, para decir hasta
00:16:29aquí, basta ya o decir un no, ¿no? Cada uno tiene que ir encontrando la manera donde se sienta cómodo,
00:16:35pero es necesario aprender a hacerlo. ¿Nos hace alguna recomendación? Porque yo ya sé que no hay
00:16:40lección similar para todos y para todas, ¿no? Pero a veces cuánto cuesta decir no en cualquier
00:16:46entorno, ¿no? En nuestro entorno más cercano de amistades, por ejemplo, o en el trabajo, o a una
00:16:51persona que no conoces demasiado, ¿cuál sería quizá la mejor fórmula para decirle a alguien no?
00:16:55Pues no estoy disponible, no lo voy a hacer sin dar más explicaciones. Porque esa es una de las claves
00:17:02para decir no, el decirlo directo y sin rodeos, sin muchas justificaciones, porque a veces entramos
00:17:08a dar explicaciones o incluso a veces nos inventamos excusas para decir no y lo mejor es poderlo
00:17:16decir de una forma directa. Y hay algunas fórmulas que nos permiten decir este no y quedar bien,
00:17:23decirlo de una forma amable, por ejemplo, el agradecimiento, es decir, oye, muchas gracias,
00:17:28pero no, y acabar con una frase de cortesía, por ejemplo. Eso es una buena fórmula, amable y con
00:17:38mucha asertividad. ¿La comunicación no verbal qué papel juega en este campo? Importantísimo. Al final
00:17:43transmitimos casi el 80% con lo que, cómo nos movemos, con nuestra gestualidad, con nuestra
00:17:50postura. Y esto lo tenemos que saber controlar porque no podemos marcar un límite y que nos
00:17:56hagan caso si lo decimos desde el miedo, desde el temor, desde la inseguridad. Entonces, a la
00:18:02hora de comunicar estos límites tenemos que saber marcar nuestra presencia y un poco de
00:18:09firmeza. Entonces, hay que aprender a gestualizar y a poner estas posturas para transmitirlo.
00:18:15Todo es importante, porque así creamos, de alguna manera, unas relaciones óptimas o unas mejores
00:18:21relaciones que nos convienen más, de alguna manera. Sí, es la forma de establecer relaciones sanas. No
00:18:28en todas las situaciones es necesario transmitir firmeza. Hay muchas situaciones, en algunas sí,
00:18:34y en otras simplemente es la honestidad con la que le queremos transmitir a esa persona que
00:18:39queremos lo que necesitamos, lo que nos gusta, lo que nos ha molestado. Pero siempre desde el amor.
00:18:45No es un ataque, no es algo egoísta, es algo que hacemos como acto de amor y porque queremos que
00:18:50esa relación se pueda mantener sana y fuerte. Me encanta. Bueno, pues en la página 217, que
00:18:58estamos ahora en el índice, hablas de la técnica del disco rayado. Es que yo creo que todos nos
00:19:03sentimos identificados con algo así, que nos pasa, que lo hacemos y que observamos a los demás cuando
00:19:09les pasa. ¿De qué estamos hablando? ¿De qué técnica hablamos? Bueno, es una técnica que
00:19:15podemos utilizar cuando alguien se pone un poco insistente y nos pide algo que nosotros no
00:19:21queremos hacer, le decimos una vez que no, como decíamos antes, de una forma clara, sin dar
00:19:26demasiadas explicaciones, pero esta persona no nos hace caso y sigue insistiendo. Entonces, la técnica
00:19:31del disco rayado consiste básicamente en repetir casi la misma respuesta una y otra vez. Es decir,
00:19:38si alguien, vamos a poner por caso, que nos invita a salir y decimos, mira, hoy no puedo, tengo cosas
00:19:45que hacer, muchas gracias. Venga, va, sale un ratito. Hoy no puedo, muchas gracias. Venga, va, que yo te
00:19:51invito, muchas gracias, pero hoy no puedo. Es lo mismo una y otra vez. Claro, pero hay otra situación,
00:19:57que es responder, por ejemplo, con burlas y con críticas camufladas de humor, que más o menos
00:20:04parece que hacen gracia, pero le duelen quizá a quien la recibe. La persona que hace eso, ¿por qué lo
00:20:09hace o qué busca? Pues muchas veces para llamar la atención o a veces para hacerse el gracioso,
00:20:17sobresalir un poco del grupo, o hay personas que lo hacen realmente con mala intención y igual
00:20:25que en la escuela existe el bullying, nos pensamos que esto es algo de niños más pequeños, pero las
00:20:31personas adultas muchas veces también buscan burlarse de otras personas, ¿no? Entonces, cuando alguien
00:20:38hace algún tipo de comentario camuflado en burla, camuflado en ironía y a ti no te hace gracia, no
00:20:44te tienes que reír. Esto es algo que nos cuesta porque nos han enseñado que tienes que seguir la
00:20:49gracia. Oye, es marcar un límite, te puedes quedar en silencio, no es necesario que te rías si no te ha
00:20:55hecho gracia. Y esto es una forma sutil pero muy clara de hacerle ver a la otra persona que lo que
00:21:01está haciendo no está bien o a ti no te gusta que te lo hagan. Entonces, con la comunicación no
00:21:07verbal, con este gesto de seriedad y de no responder o no reírte, ya es una forma de decirle
00:21:13al otro que esto a ti no te gusta. Y si es necesario, se puede, pues hay veces que a las personas les
00:21:19cuesta mucho entender estos mensajes, ¿no? Y entonces, ahí sí que podemos seguir con una pregunta
00:21:25directa. Oye, ¿por qué estás diciendo esto? ¿No? Y entonces, ahí la otra persona se queda un poquito ya
00:21:31más parada y se da cuenta definitivamente de que esto a ti no te gusta. Pero en favor de la
00:21:34comunicación, en definitiva, ¿no? Eso es. Se pueden decir muchísimas cosas bien dichas para marcar
00:21:42límites y no es necesario decirlo de una forma brusca. A veces se nos pasa por la cabeza algo,
00:21:48pues muy borde, ¿no? Muy desagradable y por eso no lo decimos. Pero en el libro explico técnicas para
00:21:55poder decir casi cualquier cosa que se te pasa por la cabeza, pero con las palabras adecuadas para
00:22:00sí poderlo decir y no generar un conflicto, pero decirlo, marcar ese límite que tanto nos cuesta.
00:22:05Exacto, bueno, pero es que hay que aprender, es un camino, la vida es un aprendizaje, ¿verdad? Y a
00:22:08veces, bueno, pues utilizar las palabras adecuadas, el mejor tono, la mejor comunicación verbal y
00:22:14no verbal, pues nos lleva por un camino que luego realmente, pues pienso que revierte en
00:22:19nosotras, ¿no? En nuestro bienestar. Y finalmente, Alba, la verdad es que ya ven ustedes, el libro
00:22:24nos da para mucho, hay que leerlo porque vamos a aprender mucho, ¿no? Pero también me encanta otra
00:22:29parte que hablas de cómo responder, por ejemplo, a los opinólogos, ¿no? A veces nos vemos en un marco
00:22:34de conversación en la que hay alguien que siempre tiene una opinión sobre todo, ¿no? Y además sienta
00:22:39cátedra, ¿no? Y otras personas se quedan o nos quedamos o hacemos que otros se queden, bueno,
00:22:44pues casi cortados o sin palabras. ¿Cómo manejamos ese contexto mejor, de una forma más adecuada?
00:22:50Aquí tenemos que tener muy claro que el sentimiento de culpa que a veces sentimos por dar estas
00:22:57respuestas a estas personas es una cosa que también tenemos que trabajar mucho, ¿no? Porque
00:23:02sentimos culpa cuando alguien, un opinólogo, nos dice, nos da una opinión no solicitada y si le
00:23:10podemos decir algo tan sencillo como, por ejemplo, oye, este aspecto de mi vida es personal y me
00:23:15gustaría que nadie opinara sobre esto, tan sencillamente y tan comprensible como esto y nos
00:23:22hace sentir muy culpables el decirlo, pues ese sentimiento de culpa es el que también tenemos
00:23:27que trabajar muchas veces y no tener vergüenza a decir que algo que es de nuestra vida privada y
00:23:33que no queremos que los demás opinen, bueno, pues transmitirlo así, estamos en nuestro derecho.
00:23:38Así es, bueno, hemos pasado consulta casi, Alba, qué gusto, qué placer, enhorabuena por tu libro,
00:23:44porque nos cuesta, yo creo que a todos, poner límites y saber cómo hacerlo, así que hay que
00:23:51leer este libro de Alba Cardalda, además en las redes sociales tienes muchísimo éxito, miles de
00:23:56personas te siguen, te seguimos efectivamente y así mejoramos nuestro día a día y nuestra cota de bienestar.
00:24:09El amor y el desamor centra la última película de la directora de cine Navarra,
00:24:24Elena Taberna, se estrenará el próximo día 28 de febrero, hemos tenido la suerte de charlar con ella
00:24:31de una de las grandes emociones, como es el amor, las relaciones de pareja y su evolución a lo largo
00:24:37de una década, la ha trabajado muchísimo y tiene como tema fundamental el amor y el desamor, la
00:24:43evolución del amor en el marco de una pareja, Elena Taberna, cómo estás, bienvenida, muy contenta de estar
00:24:48contigo Amaya, un placer absoluto y encima para hablar de un tema que nos gusta, que nos encanta,
00:24:54de una película que tenemos ahí para estrenarla y para que emocione a la mayor parte de la gente
00:24:59de nuestra tierra, así es y muy agradecida Elena, porque es verdad que yo creo que he tenido la
00:25:03suerte de entrevistarte en cada una de tus películas, todas con muchísimo contenido social,
00:25:08Yoyes, Nagore, Extranjeras, Acantilado, todas esas obras maravillosas que nos has brindado a lo largo
00:25:15de tu carrera, pero esta, ¿qué tiene de especial nosotros? Pues que ahonda en un tema que me
00:25:22parece que es muy importante, cómo estamos amando y desamando, es decir que cuando yo leí una novela
00:25:29que me conmocionó mucho, que fue Feliz Final, que me parecía que ahondaba en cómo estamos amando
00:25:37ahora y que tenía muchos matices que es interesante comprender y reflexionar, a mí
00:25:43la novela me pegó tan fuerte que inmediatamente me puse en contacto con el autor que se llama
00:25:49Isaac Rosa y que la novela se titulaba Feliz Final y directamente hablé con él, no con la
00:25:55editoria, sino con él porque tuvimos un encuentro de autor a autor y ahí decidimos, que yo decidí,
00:26:02lo tenía ya decidido claro, que quería hacer una película sobre esa novela, aún sabiendo que era
00:26:07muy difícil de adaptar y prácticamente inadaptable, pero sin embargo el autor amaba el cine,
00:26:14teníamos coincidencias en esto y la propuesta que le hice le gustó lo suficiente como para rechazar
00:26:20propuestas que económicamente eran más atractivas, pero sin embargo le daba importancia al
00:26:25proceso creativo y al tipo de película que yo quería hacer que coincidía con su obra estupenda.
00:26:30Isaac Rosa punto de partida, Elena Taberna y desde luego pues bueno que cae enamorado de ti porque
00:26:37entiende tu punto de vista seguro interesante acerca de las relaciones de pareja, un tema que
00:26:42nos interesa a todas y a todos y en un momento ahora también yo creo un poco especial, porque
00:26:47los conceptos de amor han evolucionado bastante, la idealización del amor romántico parece que va
00:26:51desapareciendo o no, tú como lo ves Elena. Yo vamos a alguien ha dicho de los que ha visto la
00:26:57película ahora que estoy en ese momento bonito, emocionante de ver cómo se reciben y las
00:27:03entrevistas muchas veces están ya en ese sitio, con pases que han hecho de presa para mensuales
00:27:08por ejemplo, entonces para mí está siendo un momento muy bonito de descubrir qué película
00:27:14tengo, yo lo que sí que he hecho es reflexionar también sobre el paso del tiempo, cómo el
00:27:21amor tiene luces y sombras, la convivencia de la pareja y entonces la estructura que he elegido
00:27:26es la misma estructura de la vida del recuerdo, cuando pensamos en nuestros amores, pensamos
00:27:31hoy de repente de un día maravilloso, de esos donde la perfección era casi cinematográfica, de una
00:27:38escena de Disney de perfección amorosa y al día siguiente recuerdas, o sea en el momento siguiente
00:27:43recuerdas una bronca de esas Destroyer que parece que es imposible que tú fuiste protagonista de
00:27:48aquello, entonces esas alternancias a lo largo del tiempo van demostrando las pequeñas cosas que
00:27:56van minando cierta luz que tiene la pareja y cómo sobrevivir a ello, porque tiene luces y sombras
00:28:05obviamente, como la vida misma, podríamos decir que es una película realista, es una película realista y
00:28:11es una película que genera, que te iba a decir antes y he desvariado en ese camino, que genera un
00:28:17romanticismo más auténtico y más profundo que el falso romanticismo que nos han vendido mucho
00:28:22tiempo, que nos ha estorbado muchas veces en la felicidad de la pareja, porque hemos pensado en
00:28:27el corcel blanco que venía a salvarnos y los pobres hombres bastante tienen con crear esas
00:28:33nuevas maternidades que también muestra la película, donde se implican en el cuidado de los niños, en
00:28:38la casa, en una porcentaje tal como para pretender que encima vengan con ese carcel, intuyan qué
00:28:43momento tenemos nosotros y cuándo queremos el ramo de rosas que hemos visto tanto en el cine y
00:28:49tanto nos ha marcado. La idealización del amor, en definitiva, que nos ha hecho daño. Mucho daño, nos hace
00:28:55exactamente así y nos hace también daño en no darnos cuenta de que la pareja es un esfuerzo,
00:29:01también es un proyecto en el que el amor romántico otra vez nos vuelve a atacar diciendo
00:29:07no, es que es que va a venir el corcel y el milagro se va a producir, hay algo de ese trabajo
00:29:13conjunto que yo creo que conviene tenerlo en presente para que veamos otras luces de la
00:29:20pareja que igual no damos tiempo a conocer empeñados en que sea el modelo cinematográfico
00:29:26de esas películas, que por cierto todas acababan antes de empezar a vivir en común, justo hasta la
00:29:33boda. Efectivamente Elena, ¿para qué nos va a servir esta película sobre todo? Porque tú siempre
00:29:41buscas conmover y que pase algo, que haya un punto de inflexión probablemente, ¿para qué
00:29:47crees que sirve? Yo creo que para disfrutar del cine que a la vez nos ayuda a reflexionar sobre
00:29:53nosotros mismos, o sea la película en sí mismo yo creo que se va a ver fácil y bien y lo único
00:29:59que yo he hecho en ese andamio es poner unos personajes con los que fácilmente nos
00:30:06vamos a identificar y todos en nuestras biografías hemos pasado por casi todos los
00:30:11pasos donde nuestra pareja se posa y entonces a mí me gusta cuando me está llegando la
00:30:17información de que después de ver la película al día siguiente muchas de las personas que han
00:30:21visto no dejan de pensar en cosas suyas que han tenido que ver con lo que han
00:30:28visto en la pantalla, o periodistas que dicen yo la semana que viene voy a ir en cuanto se
00:30:32estrene con mi mujer y vamos a ver los dos la película, o que genera una resonancia que
00:30:40es la que me interesa a mí, entrar en las propias biografías y ver de aquello, de ese espejo que
00:30:46les corresponde o que no y seguir jugando a la vida, al amor y al aprender que la tesis de la
00:30:53película defiende lo siguiente que es que el amor existe, que el amor muchas veces se acaba y que
00:30:58no hay culpables, en el hecho de la no culpabilidad me parece que está la esencia de la película
00:31:03nuestra porque veo que muchas de las rupturas en este momento están siendo verdaderamente
00:31:08catastróficas porque el dolor se percibe como me ha dejado el otro, o quién tuvo la culpa
00:31:16o por qué, cuál ha sido el motivo, exactamente empezamos a preguntarnos todas esas cosas
00:31:22y lo peligroso es quedarse en el rencor, en el creer que el otro ha tenido la culpa y yo
00:31:27simplemente lanzo esta reflexión que creo que la película tiene, qué pasaba si la otra parte
00:31:33de la pareja estaba lejos y tú no te has dado cuenta, ¿estabas realmente enamorada o era otra cosa?
00:31:39Bueno esto da para mucha conversación después de la película, así que el 29 de febrero hagamos el plan
00:31:45de después de la peli, porque seguro que nos va a dar para conversar mucho y poner muchas verdades
00:31:50y mentiras sobre la mesa también, desde luego una película necesaria, imprescindible, yo creo
00:31:57que para todas las generaciones por lo que nos cuentas Elene, por lo que estamos viendo en las imágenes
00:32:01pero también con una mirada muy cercana a los jóvenes, que quizá hay determinados grupos de jóvenes
00:32:06que tienen una mirada muy especial al tema del amor, a la pareja.
00:32:10Exactamente y están puestas las nuevas familias, están los protagonistas pero luego los espejos,
00:32:16es una película llena de espejos, de reflejos, porque está el cine, como hemos dicho, que nos ha enseñado
00:32:23a amar y a desamar y entonces hago un pequeño homenaje a Viaggio en Italia, la película de Rossellini
00:32:29Te carré siempre, con la que empieza la película porque muchas de las parejas suelen tener complicidades
00:32:35relacionadas con el cine que les recuerda a lo largo de esto, entonces especialmente Rossellini
00:32:41y esta película tiene mucho que ver con contar el cine de una manera atrevida, valiente, adaptándose
00:32:51formalmente a lo que quería contar, decía la Nouvelle Vague, que la rescató esa película,
00:32:55que el cine había envejecido 10 años de repente después de esta película tan moderna que era
00:33:00Te carré siempre o Viaggio en Italia y a mí eso me ha hecho jugar con reproducir algunas de las secuencias
00:33:07de la película, algo que quien no conozca la película no se dará cuenta pero no le estorbará
00:33:12y quien conozca disfrutará de ese reflejo también del cine, de ese guiño, de esa conexión.
00:33:18Bueno, ahí tenemos la pareja protagonista, ¿por qué elegiste a estos dos actores, Pablo Molinero y María Vázquez?
00:33:24¿Qué te han aportado y qué aportan en nosotros?
00:33:26Todo, todo, no podría imaginarme en este momento otra pareja tan verosímil, tan creíble, el trabajo tan bonito
00:33:35que han construido parejas, la verdad es que hemos trabajado bien, como debería trabajarse siempre
00:33:40en todas las películas, con el tiempo suficiente para que todo emane verdad.
00:33:45La casa, por ejemplo, hemos ensayado en la propia casa donde rodamos, de manera que a mí, por ejemplo,
00:33:51que me importan tanto los objetos, recuerdo la película Moog de Hanne, que no tan maravillosa película
00:33:57y esa pareja de ancianos que cuando cogen la taza de café están tomando esa taza de café por 800.726,
00:34:05no se rueda lo mismo si esa casa no es conocida, entonces conseguí que la producción me dejase
00:34:11durante dos semanas para que los actores entrasen en la casa, elegiesen los sitios donde trabajar,
00:34:17donde sentarse, el sofá que se cargase de historia y luego ya cuando entramos,
00:34:23luego estuvimos en la casa rural, que tampoco ya verás que es un sitio maravilloso,
00:34:27que nos dará envidia a todos estar allá, pues estuvimos trabajando y hacían momentos
00:34:34que estaban los actores solos trabajando la complicidad en los distintos momentos del amor,
00:34:39cuando se conocen, después cuando empiezan las primeras crisis, la distinta manera en relacionarse,
00:34:45cómo aumentan o menguan los besos, dónde vemos las primeras fibras de ruptura,
00:34:52que se van marcando en los personalidades, uno es más maniático del orden, la otra menos,
00:34:57todas esas cosas que son tan reconocibles y que nos hacen también ser compasivos
00:35:02con la propia realidad humana y por la incapacidad, a veces, de que el amor tenga una duración mayor,
00:35:09pero yo siempre pienso que la película tiene un foco de luz puesto,
00:35:14porque el hecho ya de haber vivido, en lugar del rencor, haber vivido el amor y haber sido amadas,
00:35:21o haber sido amados, cualquier persona tiene ahí un foco iluminante, si no espera a recordar los últimos tiempos,
00:35:28siempre esa parte podría ser algo que nos sirviese como parte de la vida,
00:35:33que todo se acaba, como la finitud que tiene nuestra propia existencia.
00:35:37Eso es, es verdad, nos empeñamos en que no, que tiene que ser infinito,
00:35:42pero es verdad que el aprendizaje de la vida es eso, que las cosas suelen tener final,
00:35:49y aprender a aceptar ese dolor de final.
00:35:52Claro, Elena, pienso que hay una mirada optimista y esperanzadora por tu parte en esta película.
00:35:58Sí, pero con ahondamiento a mí, es que me parece tan importante el ejercicio de reflexión,
00:36:05me parece que produce tanto placer al ser humano, de repente tú ves una película, disfrutas viéndola,
00:36:10pero encima te da algo más para pensar sobre ti, me parece que es muy importante,
00:36:17que produce mucho placer y que lo estamos quitando de nuestro mundo en la reflexión,
00:36:22y me parece que es una pena, porque luego la vida se hace mucho más pequeña, menos intensa, menos profunda,
00:36:29es que yo soy muy apasionada de la vida y lo quiero todo,
00:36:32entonces me parece que los seres humanos en realidad sí que queremos todo,
00:36:36pero a veces dejamos que nos digan lo que está de moda o no,
00:36:40el cine no tiene que ser para pensar, pues si no quieres no piensas, tú vas a ver la película igual.
00:36:45Eliges la película, eliges el tipo de cine que te interesa, acabamos de celebrar Los Goya,
00:36:53¿cómo los has vivido sumando un poquito a la ceremonia de Los Goya?
00:36:57Pues un poco egoístamente, no he hecho aprecio, pero es casi nada,
00:37:01porque estaba con la película ya terminada y haciendo la promoción,
00:37:05y pensando, pero muy contenta, porque desde luego es evidente que ayudan muchísimo al cine español
00:37:12y que es un acierto la existencia, porque genera un movimiento en la industria que es imprescindible,
00:37:17porque sigue siendo el cine un elemento que todavía después de la pandemia no ha recuperado del todo esa taquilla,
00:37:25por eso también recordamos desde aquí que ese primer fin de semana del 28 de febrero y primeros de marzo,
00:37:32vaya todo el mundo a ver la película, porque es importantísimo el primer fin de semana para esto,
00:37:37porque la gente sigue pensando que las películas están como estaban antes, un mes y medio o tal,
00:37:43y ahora eso ya, a la semana hay que ser rápida y rápido, ¿verdad?
00:37:46Entre eso te escapas y no hay un pedo, la verdad que ha caído bien.
00:37:49Más mujeres y mujeres quizá con más edad en el cine en nuestro país, Elena.
00:37:54Pues yo creo que mujeres de todas las edades y yo estoy encantada de este momento,
00:37:58porque además como he sido, no solamente he creado una trayectoria que no ha sido fácil para las mujeres de mi generación,
00:38:07pues la ventaja es que también he creído que teníamos que estar más mujeres y he pensado y he apoyado siempre,
00:38:13y he creado incluso CIMA con otras mujeres cineastas, con lo cual tengo la sensación de que me pertenecen también esos premios,
00:38:21yo me los cojo para mí misma, porque una pequeña parte en ese aumento de mujeres en el cine,
00:38:27pues desde luego me corresponde, porque siempre he tenido y he luchado por ello,
00:38:32para que las mujeres, como están demostrando, muestren la mitad del talento de la humanidad,
00:38:37en lugar de tenerlo, porque somos egoístas y nos queremos lo mejor,
00:38:41entonces esa aparición de mujeres y ese cine nuevo donde dan valor a lo pequeño y esa importancia en los festivales internacionales y todo es estupendo.
00:38:50Hay una evolución, desde el inicio de tu carrera Elena, desde luego que te acuerdo que tú insistías muchísimo con tu propia figura y tu forma de hacer,
00:38:59pero efectivamente con tus ideas y poco a poco van cuajando y va evolucionando el panorama cinematográfico en nuestro país,
00:39:07no exento de polémica por otra parte, me gustaría preguntarte Elena, ¿qué opinas de la polémica de Carla García Gascón
00:39:13y todo lo que envuelve precisamente a la opinión de una persona, de una actriz en un momento y la consecución de hechos que se han sucedido a posterior y qué te parece?
00:39:24Fíjate que me ha pillado en el mismo momento este y yo creo que me ha dado una pereza infinita,
00:39:29lo he apartado porque no me apetece tampoco contribuir, no le he dedicado atención, eso por primera vez, no he conocido bien,
00:39:39pero es que no me gusta lo que está pasando en general, esos debates vacíos, esas verdades mentiras, esos juicios, no me gusta,
00:39:48creo que llevamos un tiempo precisamente de no reflexión de las cosas, de que aparecen los bulos, no me gusta el momento,
00:39:55el momento de poca verdad y de poco análisis de la situación y de bulos y de desarmonía innecesaria, no puedo decirte nada.
00:40:06Esas reacciones muy rápidas.
00:40:09Sí, sí y mucho juicio, no sé, así es lo que me ha llegado, de lejos no he visto la película tampoco,
00:40:18con lo cual tampoco tengo, sin embargo el director por ejemplo me interesa muchísimo toda su filmografía,
00:40:23pero he estado aparte un poco de esto, con ese egoísmo de mimar mi criatura para poder estar contigo y estar con otras profesionales
00:40:30para que la película exista como necesidad de ver y aparezca como algo apetitoso, como plan de fin de semana.
00:40:37Más que apetecible, efectivamente.
00:40:40Y quién sabe, ¿por qué no? nominada a los premios Goya del año que viene, imagínate.
00:40:44Yo creo que debería, seguramente estar, porque me haría muchísima ilusión, la verdad.
00:40:51Está un poco lejos, pero depende ahora de la vida que tenga también y de cómo salga la criatura,
00:40:57si sale con fuerza, pues podría ser y desde luego que me haría una ilusión, te puedes imaginar, enorme.
00:41:03Por supuesto, desde luego ya está marcando, porque ya las primeros visionados tienes un feedback muy positivo por parte de muchas personas,
00:41:11ahora en plena promoción y veremos a ver cuál es el recorrido precisamente de la película.
00:41:17¿Qué ayudas o qué empuje mayor necesita el cine actualmente, Elena?
00:41:22Yo creo que está bastante bien el tema de las ayudas, concretamente Navarra ha sido pionera en unas ventajas fiscales
00:41:31que luego han copiado otras comunidades y ahora hay igual un pequeño...
00:41:37La asunción de Navarra como tierra de cine, desde luego está más que asentada en todo el panorama
00:41:44y las ayudas contribuyen desde luego a que vengan productoras, a que los proyectos salgan adelante
00:41:50y yo creo que está haciendo muy bien eso.
00:41:54Luego también el País Vasco que tenemos cerca y que muchas veces por tema cultural, idiomático y tal,
00:41:59tiene proyectos y tiene de suma de eso, pues también está muy bien, está en la mejor situación del estado.
00:42:05Además hay unos equipos técnicos soberbios, o sea que nosotros hemos estado rodando en Vizcaya la película,
00:42:12pero tendríamos igual el 80% del equipo era Navarro en esto, porque técnicamente hay mucha preparación
00:42:20en todas las provincias estas de aquí alrededor y la verdad es que da mucho gusto,
00:42:26porque hay gente muy preparada, están haciendo también series y tal.
00:42:29Está en buen momento, ¿no?
00:42:30Está en buen momento, yo creo que está en un momento excelente, sí.
00:42:33Bueno, 28 de febrero, ya tenemos la cita, hay que ver la película y la comentamos, Elena.
00:42:38Sí, muy bien, fenomenal, después de verla que tiene...
00:42:41Después la comentamos.
00:42:42Elena Taberna, directora de Cine, un placer siempre tenerte cerca, conversar contigo,
00:42:47Elena, además del amor y del desamor, que en alguna otra ocasión también lo hemos comentado, ¿verdad?
00:42:51Del enamoramiento y de todo eso.
00:42:53Una cosa que yo estaba pensando, ¿por qué no hablamos del estreno que vamos a hacer a lo grande en Pamplona?
00:42:58Ah, por supuesto, nos queda lo mejor. ¿Cuándo y dónde? Cuéntanos.
00:43:01Estaba todavía en el Ministerio, entonces vamos a hacer un proyecto de las bibliotecas públicas de Navarra,
00:43:09de unión del cine y la literatura.
00:43:12De manera que en el ciclo de cine y literatura haremos a las seis y media de la tarde del día 20,
00:43:18nos juntamos en la biblioteca Yamaguchi, que es la que yo utilizo porque soy usuaria de la biblioteca,
00:43:24y vamos a unir dos pasiones que tenemos muchos que amamos la cultura, que es el cine y la literatura.
00:43:30Entonces vendrá Isaac Rosa y estaremos juntos, Isaac y yo,
00:43:33hablando de cómo ha sido el proceso de pasar de la novela a la película y hablando del amor en ese contexto.
00:43:42Un final feliz y nosotros, perfecta.
00:43:44Y luego iremos enfrente a los cines Gólem y terminaremos escribiendo la película,
00:43:49así todos los invitados y todo eso.
00:43:52O sea que vamos a hacer gran fiesta en Navarra como se merece nuestra tierra de cine y el amor que le tenemos.
00:43:59Pues un placer, la verdad, apuntadas esas fechas para disfrutarlas además, ¿no?
00:44:03Aprender y convivir con todo.
00:44:05Elena, muchísimas gracias y hasta siempre.
00:44:07Pero ella nos permite también viajar cerca aquí en Navarra, estamos en el sur de Navarra,
00:44:11y Carla López nos lleva hasta Fustiñana, se ha acordado de que hay muchas personas que celebran la festividad de San Valentín,
00:44:18y ella nos propone una cita a ciegas, pero muy muy especial, con un objetivo fundamental.
00:44:23Lo vemos, ¿no? Carla, cuéntanos más.
00:44:25Esta fecha nos hemos acercado hasta la biblioteca de Fustiñana para conocer una iniciativa que han puesto en marcha con motivo de esta festividad.
00:44:41Se llama Cita a ciegas y hemos quedado con Izarchu, la bibliotecaria de aquí, de esta localidad ribera,
00:44:45pues para que nos cuente, buenas tardes, en qué consiste esta iniciativa.
00:44:48Buenas tardes, se trata de incentivar que la gente pues lea otro tipo de géneros, otros autores,
00:44:55entonces la idea consiste básicamente en, los libros están forrados, no se sabe en lo que se llevan,
00:45:01y lo descubren cuando llegan a casa, entonces es como una cita a ciegas,
00:45:06tú te presentas en el restaurante y no sabes con qué te vas a encontrar,
00:45:10en este caso pues, te llevas un libro a casa y es allí donde te das cuenta de qué es lo que te ha tocado en suerte.
00:45:16En este caso además, tenemos todos los participantes, son también participantes de un sorteo de una caja de bombones,
00:45:24así que al que no le regalen nada, pues puede tener la suerte de que le regalen una caja de bombones.
00:45:30Y cuéntanos, ¿qué tipo de géneros podemos encontrar en estos libros?
00:45:33Vemos que están todos envueltos con el mismo papel, realmente no sabemos lo que hay dentro,
00:45:37pero sí que tienen detalles como marca páginas, corazones, ¿qué tipo de géneros encontramos?
00:45:41Es un poco, es variado, porque tiene que haber un poco para todos los gustos.
00:45:46Sí que hay años en los que a lo mejor solo pongo novelas románticas, o solo pongo clásicos, o solo pongo novedades,
00:45:53cada año es un poco diferente porque claro, hay que incentivar que los que participaron el año anterior quieran participar este año también.
00:46:00Entonces, hay un poco que ir jugando.
00:46:03Lleváis unos cuantos años ya con esta iniciativa, ¿qué valoración hacéis?
00:46:07Entiendo que la gente responde si cada año seguís con ella.
00:46:09Sí, la verdad es que el primer año fue un boom y al tener tanta aceptación, pues lo hemos seguido haciendo.
00:46:18Este año además, hay años en los que jugamos con la sesión infantil y años que no.
00:46:23Este año tenemos la sesión infantil también, que el único detalle es que tienen unos puntos que señalan la edad, la franja de edad, para que no haya equívoco.
00:46:33Claro, porque aquí lo importante es que todos los vecinos y vecinas de Fustiñana lean, se sumerjan en la lectura.
00:46:38Exactamente, y que prueben cosas distintas, que no juzgues al libro por la portada,
00:46:43sino que digas, bueno, a ver, que esto que quizás yo no hubiera escogido, como me ha tocado en suerte, pues me embarco en la aventura de leer.
00:46:49Y hay gente que cambia de género, que igual lee novela romántica, le toca negra y se pasa la novela negra.
00:46:54Sí, sí, hay de todas. Hay el que te dice, Dios, lo que me has dado, esto es horroroso.
00:46:59Y hay gente que dice, mira, gracias a las citas ciegas, pues ahora he descubierto un género o un autor que yo jamás hubiese leído y que me ha gustado.
00:47:06Y aprovechando que se acerca San Valentín, que tenemos también aquí la estantería de las novedades,
00:47:11no sé si nos podrías recomendar o qué es lo que más demanda a la gente en estas fechas del año.
00:47:16Bueno, de normal, lo que más les suele gustar es la novela negra.
00:47:19Tenemos esto, que es una escritora islandesa y el crimen islandés así como muy crudo, el grito.
00:47:26Y de algunos de los escritores de Carmen Mola está lo nuevo, que es El Esplendor,
00:47:31que si es como la serie de Carmen Mola, pues tenemos el thriller ahí asegurado.
00:47:37Pues Izarche, muchas gracias por acogernos en la biblioteca de Fustiñana a contarnos esta iniciativa.
00:47:43Invitamos al resto de bibliotecas de Navarra que se sumen también.
00:47:47Y no sé si me podría llevar yo, aunque no esté empadronada aquí en Fustiñana, a un libro.
00:47:50Sí, sí, hombre, te lo puedes llevar, a ver si resulta y tienes suerte y tienes una buena cita.
00:47:55Pues voy a aprovechar esta cita ciegas y me voy a llevar este del corazón, que es muy mono.
00:48:01Así que nada, yo me voy con este libro para mi casa y comienzo mi cita ciegas.
00:48:05Hombre, buen plan, cita ciegas y a ver qué pasa, nos lo cuentas. Carla, tomamos buena nota.
00:48:11Así es, Amaya, como adelantábamos, la zona de repostería de la Clínica Universidad de Navarra
00:48:16se ha abarrotado ya de gente y sobre todo de los protagonistas, niños, niñas ingresados aquí en la clínica.
00:48:23Para ello, Marianela, que ha llegado hasta Pamplona para impartir, Marialena, este taller tan especial para ti.
00:48:29Muy buenas tardes.
00:48:30Buenas tardes, sí, bueno, para mí es un honor poder estar aquí con estos niños, muy feliz de la invitación.
00:48:39Pues en mi país me dedico a la pastelería, así que compartir es una belleza aquí.
00:48:46Marianela, te dedicas a la pastelería y has traído aquí tu pasión hasta esta clínica, hasta esta cocina,
00:48:52porque un día fue quien alimentó de una persona muy importante para ti.
00:48:55Sí, exacto. Nosotros tuvimos el honor de traer a mi hijo a la clínica hace un año, estuvimos cinco meses por aquí,
00:49:05fuimos súper bien atendidos con el departamento de la cocina, ¿verdad?
00:49:10Hoy para mí es un honor estar de este otro lado. Mi hijo falleció en febrero, ¿verdad? El 4 de febrero,
00:49:19pero para mí es un placer poder compartir con los niños que hoy están en la misma condición que mi hijo.
00:49:25Así es, muy importante también para ellos. Les vemos felices, disfrutando de este momento.
00:49:29¿Qué van a hacer? ¿Qué están preparando, Marianela?
00:49:31Sí, bueno, vamos a hacer una receta muy sencilla, porque la idea es que la sigan haciendo en sus casas.
00:49:37Son unos cupcakes de zanahoria y ahora, dentro de un ratito, la idea es que también ellos los decoren y puedan usar su cocina.
00:49:46Ahora estamos viendo cómo han empezado con esa masa. ¿Cómo va, Marianela? ¿Cómo les ves? ¿Cómo están haciéndolo?
00:49:52Tengo unos ayudantes súper importantes y yo creo que va muy bien, ¿verdad? Tengo muchas manos, gracias a Dios.
00:50:04Así es.
00:50:05Vemos aquí cómo tenéis todo preparado. Vamos a dejar que nuestro compañero lo grabe todo y a cinco increíbles chefs que te acompañan hoy aquí, Marianela.
00:50:17Pero también tenemos mucho público, porque familia, se ha acercado muchísima gente.
00:50:21Sí, también tenemos la oportunidad de que nos acompañen sus mamás y nos acompañan mucha gente de la clínica.
00:50:28Así que es todo un honor ver a los niños cocinando y disfrutando de este momento tan bonito.
00:50:34Les estamos viendo. Gracias, Marianela, por acompañarnos y por este taller tan bonito.
00:50:38Pero vamos a preguntarles también a ellos, a los que están aquí haciendo la masa.
00:50:42A ver, se asustan un poco, pero ¿cómo os ha gustado mucho este taller que os han propuesto hoy? ¿Cocinar os gusta?
00:50:49Sí.
00:50:51Y a ver, ¿sabemos qué vamos a cocinar hoy o no?
00:50:53Sí.
00:50:54Un pastel de zanahorias.
00:50:57Muy bien. Y luego los vamos a decorar también, ¿o no?
00:51:00Sí.
00:51:01Ya sabemos qué color nos gusta para decorarlos, ¿o no? ¿Qué color le vais a poner?
00:51:05No sé, ahí lo que se me ocurra.
00:51:08Lo que se te ocurra en el momento, por supuesto.
00:51:10Por aquí tenemos a más participantes, chicos. ¿Qué tal, cómo estáis?
00:51:14Bien.
00:51:15¿Estáis contentos de lo que vais a hacer hoy, de la actividad que tenemos hoy aquí?
00:51:18Sí.
00:51:19A ver, y por aquí, ¿cómo estamos? ¿Tienes ganas de cocinar?
00:51:23Sí.
00:51:24Te han puesto un gorro muy bonito, eso sí. ¿Ya te has visto en el espejo o no te ha dado tiempo?
00:51:28Sí, me he visto.
00:51:30Muy bien. Y luego lo más importante, vamos a probar lo que cocinemos, ¿no?
00:51:34Sí.
00:51:35Oye, pues luego me enseñáis cómo queda todo, ¿o no? ¿Me lo enseñaréis después?
00:51:39Sí.
00:51:40Muy bien.
00:51:41Pues Amaya, yo te dejo con esta imagen tan bonita, niños y niñas disfrutando de una tarde un poco especial
00:51:49para ellos aquí en la zona de repostería de la cocina de la Clínica Universidad de Navarra.
00:51:53Qué bonito, la verdad que sí, ¿no? Qué buen encuentro en torno al dulce, a la gastronomía.
00:52:00¡Qué gusto!
00:52:16Pianista por afición, estudiante de arquitectura, un gran músico este,
00:52:21Hernando González, que eligió realmente su destino aquí en Pamplona, en la Universidad de Navarra,
00:52:27su pasión por la música y las artes escénicas.
00:52:30Fernando González es el protagonista del siguiente reportaje.
00:52:34Bueno, pues para relajarnos un poquito más,
00:52:36les proponemos ahora que escuchen y, además,
00:52:39con atención la historia de Fernando González,
00:52:42estudiante de segundo de Arquitectura en la Universidad de Navarra
00:52:46y también pianista.
00:52:48Vino de México y eligió, precisamente,
00:52:50este centro universitario por tener el Museo Universidad de Navarra.
00:52:54Miren su historia.
00:52:57["El Cielo de la Muerte", Fernando González, M.P.A.]
00:53:01El aprendizaje de conservatorio nunca lo tuve y fue algo más que hay que ir de
00:53:30más que surgía un poco de pasión y práctica personal. Y ya ahora, gracias al director
00:53:39y a ciertos miembros de la orquesta, me han podido direccionar a clases y llenar esas
00:53:44bases para combinarlo con la pasión y la intuición que yo ya tenía y formarme ya
00:53:49como un pianista.
00:53:50Para mí, ser el pianista de la orquesta es realmente, como dijo Borja Quintas cuando
00:53:56hicimos la ópera de Tosca, es ser una pequeña pieza de un todo colosal. Porque detrás
00:54:02de los músicos hay un equipo técnico de audio, de música, de luces, hay un equipo
00:54:09de mantenimiento, alguien que organiza todo. Entonces, aunque los músicos seamos pequeñas
00:54:14piezas en el escenario, realmente la orquesta es todo un órgano de la universidad que involucra
00:54:21a muchísimas personas.
00:54:32Mi pianista favorita, claro, tendría que ser Marta Argerich, que de hecho vino a Pamplona
00:54:38hace algunos meses y se presentó en el Balbarte. Y bueno, fue increíble poder tener la oportunidad
00:54:46de verla. Y de compositores diría que mi compositor favorito es Ravel. Las obras que
00:54:52más me gustan tocar serían también de Ravel, por ejemplo, Una barca en el océano. Y bueno,
00:54:59realmente toda la música también del periodo romántico. Me encanta Rachmaninoff, Chopin
00:55:05un poco más tarde.
00:55:06Yo describiría mi forma de tocar el piano como muy honesta, quizás aunque no tenga
00:55:12las bases musicales que otros músicos han seguido como el camino que se suele seguir,
00:55:18yo creo que hay mucho valor en encontrar la música primero de una manera muy personal
00:55:24y después de una manera más formal. Yo creo que hay mucho valor en eso, porque realmente
00:55:29tocar el piano para mí es plenamente personal.
00:55:34Estudiar arquitectura pues toma sus horas y su dedicación, pero yo creo que ninguna
00:55:40de las dos sería más importante que la otra. No me describiría como un pianista
00:55:47ni tampoco como un arquitecto, sino que son diversas facetas de la persona, que son cosas
00:55:53que vas desarrollando a lo largo de la carrera universitaria, pero pues la vida tiene muchas
00:55:58cosas que ofrecer.
00:56:11Yo creo que la música es de las artes más personales, porque por naturaleza es una arte
00:56:19muy efímere, es una presentación que se escucha en vivo y es una experiencia única
00:56:25que viviste en el momento y luego quizás hay una grabación o algo, pero esa relación
00:56:31entre la audiencia, el pianista o la orquesta, el director, es algo que esa noche va a ser
00:56:38único y nunca se va a volver a repetir. Entonces yo creo que la música como arte es mucho
00:56:44de la experiencia en vivo y de poder escuchar la música y también tocarla, porque ser
00:56:49pianista no es solo tocar música, sino también ser la audiencia y también tener esa relación
00:56:56y saber a dónde te va a llevar esa noche la pieza. Yo creo que para todo, para la música,
00:57:01para la arquitectura o cualquier otra vida, hay más de una manera de llegar a lograr
00:57:07cosas, que quizás no es el camino que la mayoría de las personas toma, pero hay diversos
00:57:12caminos, aunque duren más o duren menos.
00:57:25Volvemos con todos ustedes y lo vamos a hacer precisamente también por todo lo alto, porque
00:57:30vamos a hablar del Circo del Sol, que llegará en mayo aquí al Pabellón Navarra Arena,
00:57:35a Pamplona. Estará también en Barcelona, en La Coruña, y llega a nuestro gran pabellón.
00:57:41Está con nosotros la cantante Sofía Montano. ¿Qué tal, Sofía? Bienvenida al programa.
00:57:45Hola, muchas gracias por la invitación.
00:57:48Un placer.
00:57:49Y pues sí, nosotros muy llenos de emoción de visitar Pamplona, de visitar su hermosa
00:57:54ciudad, y bueno, muy emocionada de estar aquí con usted.
00:58:00Muchísimas gracias, Sofía, por acompañarnos del 7 al 11 de mayo. Estaréis aquí en nuestra
00:58:05ciudad con una obra, Corteo, Cortejo, que ya ha recorrido el mundo, 22 países, 10 millones
00:58:12de espectadores y espectadoras. ¿Qué podemos esperar de todos vosotros aquí en Pamplona?
00:58:17Háblanos un poco de la obra.
00:58:20Bueno, es un show que junta el teatro, junta el circo. Es un show que celebra la vida.
00:58:30Sigue la historia de un payaso llamado Mauro, que imagina y sueña con su funeral. Y bueno,
00:58:38estamos todos reunidos para despedirlo y todos somos sus amigos, sus amigos de la infancia,
00:58:44de las mujeres que amó, ¿no? Y bueno, es una celebración de su vida y de su trabajo
00:58:49como artista. Entonces, es una historia que nos llega a todos muy, muy profundo, ¿sabes?
00:58:56Es un espectáculo hermoso con música preciosa que es para toda la familia, además.
00:59:02Exacto, ¿no? Comedia, en parte, comedia y también muchísima espontaneidad. Y bueno,
00:59:07podemos decir que como siempre, ¿no? Con ese colorido, esa espectacularidad que caracteriza
00:59:12al Circo del Sol y que, desde luego, ha emocionado a miles y miles de personas.
00:59:18Sí, porque además, eso es lo bonito de este espectáculo, que tiene un conjunto de todo
00:59:24lo que es maravilloso de Cirque du Soleil, ¿sabes? Una producción grande, así, preciosa,
00:59:29todo muy artesanal, ¿sabes? Porque todo lo que está aquí atrás y todo lo que van a ver
00:59:34en el escenario está hecho a mano por alguien que ama su trabajo. Entonces, pues conjunta
00:59:41todo eso, pero además tiene como esta teatralidad, estos personajes entrañables, que bueno,
00:59:47va un poco más allá porque además de ser espectacular, es además muy conmovedor.
00:59:52Entonces, creo que es un show muy completo. Y por eso ha durado tantos años, ¿sabes?
00:59:57Y por eso ha recorrido el mundo tantas veces porque no deja de ser, uf, no deja de ser
01:00:03conmovedor la historia.
01:00:05Claro, claro. La verdad que lo ridículo y lo trágico se mezclan, se mezcla la perfección
01:00:10con el encanto también de la imperfección. Bueno, pues muchas dicotomías y paradojas
01:00:16también en el espectáculo del Circo del Sol.
01:00:19Sí, sí, como siempre, ¿no? Siempre, bueno, el cirque lleva todo al extremo. El cirque
01:00:27nunca se queda corto en nada. Y bueno, estoy segura que es un espectáculo que van a disfrutar
01:00:34las familias de Pamplona. Vamos a estar únicamente ocho shows. Entonces, bueno, realmente es
01:00:40un tiempo bien cortito, pero bueno, vamos a disfrutar muchísimo que nos acompañen
01:00:45y sentir su calidez.
01:00:50Para que vayamos y nos fijemos especialmente en ti. ¿Cómo interpretas? ¿Cuál es realmente
01:00:56todo lo que tú pones sobre el escenario? ¿Cuál es ese verdadero rol que desempeñas?
01:01:01Pues yo quiero pensar que los músicos y los cantantes de este show somos los narradores
01:01:06de la historia. Ya nos verán, pero estamos muy cerca del público todo el tiempo. Entonces
01:01:14interactuamos con el público, contamos esta historia a través de una música que es una
01:01:19mezcla de géneros hermosa. Va desde lo klezmer hasta lo gitano, hasta cantamos de muchísimos
01:01:27idiomas para que todo el mundo que lo vaya a ver se lleve algo, ¿sabes? Y bueno, yo
01:01:32que doy, yo doy mi voz como soporte energético para lo que hacen mis compañeros, porque
01:01:39yo soy afortunada de tener mis pies en la tierra, pero mis compañeros están volando
01:01:45enfrente de mí y eso es, bueno, a mí yo nunca dejo de asombrarme de lo que hacen mis
01:01:50compañeros. Entonces, pues este es mi rol.
01:01:53Yo creo, ¿verdad, Sofía? Que cuando uno va a uno o a todos los espectáculos que ha
01:01:56podido a lo largo de su vida, a Circo del Sol, es algo que no se olvida nunca y lo digo
01:02:01porque así lo he vivido en más de una ocasión y además, Sofía, en esta ocasión la disposición
01:02:07del escenario también es muy curiosa, incluso el cortinaje, las cortinas que se inspiran
01:02:12en la Tour Eiffel, bueno, todo está absolutamente medido y pensado, ¿no?
01:02:16Sí, nuestro escenario es muy único, es un escenario que está justo en el centro, hay
01:02:24público aquí, público acá, todo sucede en un espacio que al principio parece que
01:02:29está vacío, pero se va a llenar de fantasía y se va a llenar de cosas muy espectaculares
01:02:37y incluso esta estructuración, pues lo hace todo ser muy íntimo, ¿sabes? Te hace el
01:02:44público participar, el público de enfrente ve al del otro frente, ¿sabes? Entonces te
01:02:49hace ser partícipe de la historia, ser partícipe de la acción y pues sí, como dices, algo
01:02:55muy particular que solo pueden ver en el Cirque du Soleil, de verdad que sí.
01:03:00Sofía, es cierto que se crea una atmósfera, entiendo, y por lo que estamos observando
01:03:03también en las imágenes, una atmósfera muy, muy especial, ¿no? De alguna manera
01:03:07se crea un tono, ¿no?, que va a acorde con esta historia, con la poesía de Corteo.
01:03:13Sí, para mí Corteo es que no lo podría describir de otra forma más que un sueño,
01:03:19un espectáculo muy onírico, porque al final siempre termina siendo, pues, este sueño
01:03:26de un payaso de soñar su muerte, ¿no? Entonces, bueno, además de... es una poesía, es una
01:03:34poesía humana, de verdad, y lo van a ver porque no solo el espectáculo es bellísimo,
01:03:38pero el trabajo acrobático es asombroso, pero de verdad, del más alto nivel. Hay
01:03:46números aéreos muy, muy valiosos, muy increíbles, de verdad creo que lo van a disfrutar mucho.
01:03:54Así es, y siempre con una porción de humanidad en cada uno de los momentos del espectáculo,
01:03:59¿no?
01:04:00Claro, y es bonito eso en este show particularmente porque hay muchos shows del Cirque en donde
01:04:06los artistas son criaturas, ¿no?, y son como... no son como humanos, ¿sabes? A diferencia
01:04:13de este show, que somos personas, si te das cuenta, yo estoy vestida, digo, con un maquillaje,
01:04:19o sea, ¿sabes? Nos estamos haciendo... lo que nos dice nuestro director, Daniel Efinzi,
01:04:23es que siempre nos estamos haciendo a nosotros mismos, estamos interpretándonos a nosotros
01:04:28mismos. Nosotros viajamos juntos en un circo también, entonces estamos despidiendo a un
01:04:32compañero como nosotros mismos, ¿sabes? Entonces es algo muy bonito porque es este
01:04:39sueño onírico, fantasioso, pero humano, ¿sabes?
01:04:44Así es, pues nada, onírico, fantasioso, poético, perfecto, imperfecto, humano, sabio, amable,
01:04:51¿cuántos calificativos le podríamos poner a esta obra del Circo del Sol? Solo queremos
01:04:55verla aquí en Pamplona. Sofía, Sofía Montano, cantante del Cirque du Soleil, muchísimas
01:05:00gracias por acompañarnos, un placer tenerte y nos vemos muy pronto en el mes más bonito
01:05:06del año.
01:05:07Muchas gracias, claro que sí. ¡Ay, qué emoción! Nos vemos muy pronto, estamos de
01:05:11verdad muy felices de visitarlos y bueno, nos vemos en Navarra Arena en mayo.
01:05:16Efectivamente, gracias, enhorabuena por lo que hacéis y nos vais a hacer disfrutar también
01:05:20aquí en Navarra. Hasta siempre, Sofía, gracias.
01:05:22Gracias.
01:05:24Y también nuestro siguiente invitado, Carlos, nos pide más investigación, más ayuda enfermo
01:05:30de ELA, hasta 40 casos de ELA hay en Navarra. Esta es la reclamación que hace Carlos Sardanaz.
01:05:38La esclerosis lateral amiotrófica, o más conocida como ELA, es la tercera enfermedad
01:05:43neurodegenerativa más frecuente en España. En Navarra hay más de 40 casos y uno de ellos
01:05:48es el de Carlos, quien conoció su diagnóstico hace poco más de un año.
01:05:51Empecé ya, estaba trabajando, mis compañeros de trabajo me decían, pero Puma, cógete
01:05:56la baja, que te vas a caer del andamio, que te vas a matar. Y hasta que un día en Semana
01:06:01Santa dije, esta es mi última idea de trabajo, ya no voy a trabajar más. Me cogí la baja,
01:06:07me miraron la cabeza y sabía lo que era ELA.
01:06:09Sabía que había enfermedades raras, pero tampoco sabía que era esto, ni muchísimo
01:06:15menos.
01:06:16Una enfermedad que llegó a sus vidas sin aviso y que les obligó a reformar sus vidas
01:06:19y su vivienda para poder seguir los pasos de una enfermedad que cabalga.
01:06:22Al principio aquí me pegué yo cuatro días sin comer, o sea, no me entraba la comida.
01:06:27Yo no estoy preparada para una enfermedad así, quiero estar con él, todo lo que pueda
01:06:32y todo lo hago desde el amor, desde el cariño, y lucho y lucharé a capa y a espada.
01:06:37El ELA, una enfermedad que volcó las vidas de Carlos y María.
01:06:40Yo quiero una ayuda para mi mujer, que venga una persona a cuidarme.
01:06:45Yo caigo, si a mí no se me cuida, si yo no puedo cuidarme, ¿quién cuida de mi marido?
01:06:51Unas ayudas publicadas en el BOE en octubre de 2024 que urgen a familias y enfermos de ELA.
01:06:56Yo ya sé que ella se está matando por mi, gracias a ella estoy bien.
01:07:00Si no yo no sé dónde estaría ya, seguramente que ya hubiera pedido la eutanasia.
01:07:04Lo que vamos, poco me va a faltar para pedirla.
01:07:07Una decisión complicada para Carlos que se revertirá si las ayudas llegan pronto.
01:07:11Que lo hagan y que lo hagan ya, para mí y para los que vienen y para los que hay,
01:07:16porque para los que ya se han ido ya no llega.
01:07:18El ELA, una enfermedad que no entiende de plazos.
01:07:22Vamos a seguir mirando esta gala y sobre todo las películas que van a destacar o siguen destacando en cartelera.
01:07:28José Félix Collazos, él es profesor de cine, crítico de cine, arquitecto.
01:07:32¿Qué tal estás querido José Félix? Bienvenido.
01:07:35Un placer tenerte.
01:07:37Bueno, hemos hablado un poco de Los Goya.
01:07:40Un placer estar contigo.
01:07:41Yo también.
01:07:42Hemos hablado más que un poco, pero yo quiero también tu visión de esta nueva gala de Los Goya.
01:07:48Pues tengo que hacer de malo, me parece un desastre.
01:07:51A ver, ve tu cara y la coge.
01:07:53Bueno, no solo esta gala, sino que yo creo que es una fórmula de estas galas que tienen que replantearse.
01:08:00Los Oscars, que son la madre de todas estas galas, están perdiendo audiencia año tras año.
01:08:04Pero la del año, la DEA, el sábado a la noche fue una gala larga, mal guionizada, con malos chistes, poco divertida.
01:08:11Las actuaciones musicales, que yo entiendo que quisieron ser transversales,
01:08:15desde un Miguel Ríos o una estrella como Alejandro Sanz, una Rigoberta Bandini, Lola Indigo o Las Morente,
01:08:22eran un desastre, salvo la actuación, para mí personalmente, la de Lola Indigo.
01:08:26Rigoberta, que me gusta muchísimo, aportó poco a la canción de Basiel.
01:08:30Y además, yo creo que esta cosa de las presentadoras desaparecidas,
01:08:34pues quizá hay que volver a los grandes maestros de ceremonias.
01:08:37Tenemos el recuerdo de La Sardá, de Buenafuente, ¿no?
01:08:41No parece que la discreción haya sido mejor o que no haya tanta presencia,
01:08:46porque al final, fueron otra vez cuatro horas, se acabaron las dos menos cuatro de la mañana.
01:08:49Así es, ¿eh? Bueno, era difícil sostener la mirada frente a la tele, la verdad,
01:08:55durante tantas horas, aunque apetecía, ¿no?
01:08:57Pero las pelis, vamos ahora con las películas ganadoras, principalmente, ¿no?
01:09:01José Félix, que tú centras mucho la mirada, precisamente, en esto.
01:09:04Tenemos Carolina Juster, la acabamos de ver.
01:09:07La Infiltrada, una historia sobre una infiltrada en la banda terrorista ETA.
01:09:11¿Cómo ves esta película? ¿Nos la recomiendas?
01:09:14Yo os recomiendo todas, fíjate.
01:09:17Vamos a ver, las películas que ganan unos premios en la Academia,
01:09:21normalmente, son obras solventes.
01:09:23Y merece la pena ir al cine, y ha habido un millón y medio de personas
01:09:26que han querido ver La Infiltrada.
01:09:27Y así se forma la industria, como dijo su productora,
01:09:30a través de la taquilla es como se pueden hacer obras más arriesgadas.
01:09:35Pero a mí, personalmente, el sábado se premiaron
01:09:38las películas más rutinarias de las cinco.
01:09:41Es decir, tanto el 47, que es una película muy simpática,
01:09:45poco colectivo y lo que cuenta como La Infiltrada,
01:09:47parece un poco películas de plantilla.
01:09:49Es decir, películas solventes en el sentido de gente que sabe hacer cine,
01:09:52sabe cómo entretener y sabe cómo llevar una obra hasta ahí.
01:09:56Pero cualquier otra película de las que estaba
01:09:58me parecía más interesante que a San Flámenes, por supuesto,
01:10:00o segundo premio, la de Isaac y la Cuesta, sin duda alguna.
01:10:03Y teníamos El Gran Elefante en el pasillo.
01:10:06O sea, no estaba la película de Almodóvar nominada.
01:10:09Y no quiero tampoco que se haga ver como que Almodóvar tiene mal perder.
01:10:12Lo que no se puede entender es que si tu película es la mejor escrita,
01:10:16que ganó el guión, la mejor fotografiada, que tienes fotografía en movimiento,
01:10:19las mejores actrices y el mejor director está nominado,
01:10:22la suya resulta que no es la mejor película
01:10:24con la mejor escritura, interpretación, dirección y fotografía.
01:10:27Yo creo que era El Gran Elefante que tenían allí esa noche.
01:10:33Bueno, una de las ausencias notables estaba su hermano,
01:10:36pero no estaba Pedro Almodóvar.
01:10:38Dijeron que por un accidente doméstico.
01:10:40Sí, sí. Tampoco estaba Tilda Swinton, tampoco estaba Julian Moore.
01:10:43¿Por qué?
01:10:45Mira, Amaya, robate los premios que es más prestigio.
01:10:48Los premios dan prestigio a los ganadores
01:10:50o los ganadores dan prestigio a los premios.
01:10:52Tú puedes acompetir a un Isaac Watt, Tilda Swinton y Julian Moore
01:10:56para que le gare Carolina Ayuste, que es una actriz que me encanta.
01:11:00Y Coste, ya que has comentado a los demás,
01:11:02es de las mejor vestidas de la gala, de las más modernas.
01:11:05Muy moderna, eso sí.
01:11:07Muy moderna y muy bien vestida, Carolina,
01:11:09y una actriz con una fuerza terrible.
01:11:11Pero no tienen por qué, o sea, es decir,
01:11:13estas señoras están invitadas ahí para ver como Carolina,
01:11:16que tiene muchísima fuerza, pero que le faltan muchos años
01:11:19para transmitir incluso la interpretación de ellas,
01:11:21porque los actores se exponen muchísimo,
01:11:23trabajan con su experiencia y con sus sentimientos.
01:11:25Ese papel solo puede hacer mujeres como Julian Moore o Tilda Swinton,
01:11:29que saben lo que es la muerte, la cercanía y la pérdida.
01:11:31Y quizá Carolina va a llegar a ser mejor actriz que ellas,
01:11:35pero quiten que esos quintetos también resultan raras,
01:11:37esas nominaciones, esos convidados de piedra también.
01:11:41Bueno, pues ahí tenemos.
01:11:43El tema edad es otro de los temas que ha estado ahí,
01:11:46como las reivindicaciones sociales que hemos visto,
01:11:48el tema de la vivienda, la migración, las hemos escuchado de forma reiterada.
01:11:53Y mujeres de más de 50 años muy presentes en esta gala.
01:11:57Sí, es interesante porque las mujeres ya han desembarcado en el cine,
01:12:02lo están cambiando, cada vez hay más directoras,
01:12:05pero no solo directoras en todos los departamentos,
01:12:07y además están renovando las historias, la forma de contar,
01:12:11y eso también está muy interesante.
01:12:14Tan interesante como el Gascón Gate también, que ahí tenemos todo.
01:12:18Ahí tenemos otro de los debates,
01:12:21Porque se preguntó a todos los directores de cine,
01:12:23directoras, actores, actrices,
01:12:25cómo se ha actuado con todo el tema de Carla Sofía Gascón,
01:12:28cómo ves tú toda esta polémica,
01:12:30sus polémicos tweets, sus connotaciones racistas,
01:12:34la desaparición de Carla Sofía Gascón también de esta velada,
01:12:38y de otras, ¿cómo lo has vivido? ¿Qué opinas?
01:12:40Es como un disparate, creo que ahí no había nadie al mando de esa gestión de crisis.
01:12:44Independiente de lo que haya hecho Carla,
01:12:46que igual se ha confundido en su lugar en la historia,
01:12:48o que está defendiendo o atacando unas cosas en vez de los movimientos
01:12:53que también reconoce a ella como una mujer trans.
01:12:58En el momento que Carla ha desbarrado, no por los tweets antiguos,
01:13:02sino en sus justificaciones y en sus excusas,
01:13:05tenía que haber cogido el mando el equipo de la película,
01:13:08porque se arriesga muchísimo dinero.
01:13:10Estos premios no solo son millones, sino que es el trabajo de cientos de personas,
01:13:14entonces no puedes dejar que Sofía gestionara esta crisis tan mal como lo ha hecho.
01:13:18Y me parece peor el final de todo, que ha sido efectivamente anularla
01:13:23y pedirle al director, Odiar y los productores de la película que desaparezca.
01:13:27O sea, esto no es la arreglación de la desaparición,
01:13:29sino quizá habiéndola asesorado muy bien a lo largo de todo este proceso.
01:13:33Con la cancelación no vamos tampoco a ninguna parte.
01:13:36Y me parece, aparte que también es verdad que ya ha metido la pata,
01:13:39pero se ha desarrollado una campaña de odio hacia Carla Sofía Gascón
01:13:42y hacia la película, que también habrá que denunciarla.
01:13:45Lo mismo que denunciar sus tweets y sus opiniones sobre determinados temas.
01:13:50Bueno, la presencia de Richard Gere, ¿crees que ha aportado un plus,
01:13:54no sé si de glamour o de qué, a esta gala?
01:13:58Richard Gere es historia ya del cine.
01:14:01Sobre todo es que ya forma parte de la cultura popular.
01:14:05O sea, un actor, que además ha demostrado que es suelte,
01:14:07un actor de Chicago, premiado por Chicago,
01:14:10o de Oficial y Caballero, su debut a American Gigolo,
01:14:13un hombre comprometido con las clases sociales,
01:14:15no sé si todavía sigue siendo budista.
01:14:18¿Sigue siendo budista?
01:14:19No sé, ahora ya no se habla tanto de eso, ¿verdad?
01:14:21Pero eso fue uno de los momentos un poco bochornosos,
01:14:24la traducción simultánea a Richard Gere,
01:14:27que quizá con una voz sobre él, como en los documentales,
01:14:30hubiera ido más rápido, no tendría que teclear para atrás ni para adelante,
01:14:33o simplemente pedirle a los americanos, lo hubieran dicho,
01:14:36tú sabes que vas a subir, danos el discurso y lo tienes traducido.
01:14:41Otra cosa es que luego él pueda hacer quiebros, improvisar y tal.
01:14:45¿Pero te pareció contundente su discurso o no tanto?
01:14:49Bueno, me pareció valiente, pero sobre todo es que
01:14:52quiere eso lo mejor que ellos para decir lo que está pasando en su país
01:14:56y lo que se avecinan los nuevos gobiernos y cómo la democracia,
01:14:59que de alguna forma ha sido la democracia modelo en el mundo,
01:15:03o el país que vendía democracia, está viviendo este momento que está viviendo.
01:15:07Entonces sí me parece importante que lo digan los artistas y quien sea.
01:15:10Así es, bueno, José Félix, la verdad que podríamos quedarnos
01:15:12toda la tarde escuchando tus impresiones,
01:15:14pero te podremos escuchar en un próximo curso de cine
01:15:16que acabas de organizar y que nos lo tienes que presentar ahora mismo.
01:15:20Bueno, pues el 5 de marzo, yo estoy dando cursos de cine
01:15:25sobre, fundamentalmente, herramientas, análisis de cine y tal,
01:15:28es un poco académicos, pero que en el fondo yo lo que quiero
01:15:31es que la gente aprenda a ver el cine, porque el cine va de lo que está en la pantalla,
01:15:34lo que está en la imagen y lo que está detrás.
01:15:36Como decía Godard, hay que aprender a leer también las imágenes
01:15:39y segregar cuáles son buenas y cuáles son malas.
01:15:42Y el día 5 de marzo comienza un curso en CIVICAN,
01:15:45en el Espacio de Cultura de la Fundación Caja Navarra,
01:15:48que vamos a mirar todo esto.
01:15:50Habla de narrativas y de formas de representación del cine.
01:15:53Yo creo que va a estar muy interesante.
01:15:55La gente que ha hecho conmigo los cursos suele repetir.
01:15:58Nos alegra muchísimo. Así que apuntamos 5 de marzo.
01:16:01Atención, porque en CIVICAN tendrán más información.
01:16:03José Félix Collazos, muchísimas gracias por hacer esta radiografía de esta gran gala.
01:16:07Muchas gracias a ti. Si vienes al curso, te invito a la matrícula.
01:16:10¿Ah, sí? Bueno, pues tomo nota. ¿5 de marzo, que es día de la semana?
01:16:13No, pero va a ser de marzo hasta mayo.
01:16:16Todos los miércoles de 7 a 8 y media.
01:16:20Mira, pues después del programa puedo. Así que nos vemos, ¿vale?
01:16:23José Félix, muchísimas gracias por estar aquí.
01:16:25Gracias a ti, Amaya, como siempre.
01:16:26Fortaleza. Nos despedimos. Gracias, como siempre, y hasta muy pronto.