• hace 15 horas
Diego Sánchez de la Cruz y Hermenegildo Altozano nos ayudan a dar dimensión a los datos ofrecidos por el Instituto Juan de Mariana sobre el infierno regulatorio en el que se ha convertido nuestro país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y vamos a entrar ya de lleno en el tema del día, pero antes permítanme que les
00:04recuerde un consejo, una recomendación. ¿Quieren ustedes invertir en el negocio
00:11inmobiliario? ¿Les encantaría poder participar de, bueno, pues no sé, la
00:16rentabilidad que ofrecen los inmuebles, las residenciales, las casas en España,
00:20los pisos, pero ustedes no tienen ni tiempo, ni el dinero, ni las ganas de
00:25hipotecarse, ni la posibilidad de hipotecarse, comprarse una casa, reformarla,
00:29luego venderla o ponerla en rentabilidad mediante el alquiler, con
00:33todos los problemas que esto supone. Bueno, que sepan que tienen una
00:36alternativa para poder participar de este negocio, hacerlo además desde una
00:41cantidad que yo creo que es accesible para prácticamente todo el mundo, que es
00:44desde 250 euros, y lo pueden hacer de una manera muy sencilla a través de
00:50Civislend, una plataforma que se dedica al crowdlending y que permite
00:56precisamente conectar a las promociones inmobiliarias que van a sacar nuevas
01:01fases o que tienen proyectos que a Civislend estudia y le parecen interesantes,
01:05los conecta con la financiación que necesitan estos proyectos, ahí obtienen
01:10ustedes rentabilidades de entre el 10 y el 13 por ciento, siempre según promete
01:14Civislend, aunque recuerda que rentabilidades pasadas no garantizan
01:17rentabilidades futuras, en una inversión que está bajo el amparo y la garantía de
01:22las garantías hipotecarias que rigen en este tipo de negocios. Entren ustedes en
01:27la web de Civislend, recuerden Civislend con v y terminado en d, y curioseen,
01:33intérense, si tienen dudas llamen a los teléfonos que figuran en su web y
01:38descubran una manera nueva, diferente y muy rentable de invertir en el negocio
01:43inmobiliario. Y después de este consejo vamos con el tema del día, vamos a
01:47analizar, insisto, el informe del Instituto Juan de Marianas sobre la
01:51regulación, sobre la injerencia que tiene el gobierno creciente en los
01:56negocios, en la normativa que opera alrededor de las sociedades en
02:01nuestro país, y es que hoy además tenemos un ejemplo clarísimo, es noticia de esta
02:07misma mañana que ha tenido que dimitir, dice que por cuestiones personales, el
02:13vicepresidente, no ejecutivo pero sí miembro del consejo de administración de
02:17Talgo, y sucede esta dimisión justo el día después de que el gobierno haya
02:23obstaculizado la oferta pública de adquisición, la OPA, que habían
02:28presentado en los polacos de PFR para hacerse con el 100% de la compañía,
02:32recordemos Talgo, una compañía que lleva tiempo buscando novio, que lleva tiempo
02:36buscando la solución a una situación límite que vive en sus cuentas y que
02:41parece que nadie es bueno para este gobierno que va aquí y allá a recordar
02:47que tiene derecho de veto, que esa operación no va a salir si finalmente se
02:51lanza y así, bueno, pues se cargó la OPA de los húngaros y se ha cargado la OPA
02:55de los polacos, pero quien ha estado muy pendiente de todo esto, se sabe el íter
03:00de todos los acontecimientos y ha estado muy pendiente de la última hora de hoy,
03:03es desde los servicios informativos de radio Leticia Vaquero, ¿qué tal Leticia,
03:07cómo estás? Pues muy bien Luis, encantada de estar aquí.
03:10Nos cuentas cuál ha sido el íter de los acontecimientos y el desenlace de hoy.
03:15Hoy es un día clave Luis, porque hoy 14 de febrero es la fecha límite que
03:20estableció el accionista mayoritario de Talgo, que es un fondo que se llama
03:23Trilantic británico, para que el Consejo estudiara todas las propuestas que
03:27hubiera encima de la mesa, porque lo que quiere Trilantic es desde hace unos
03:29cuantos meses vender, pero hasta este momento solamente hay una propuesta
03:33formal, es la de una empresa española, es la siderúrgica vasca Sidenor, junto a las
03:37fundaciones bancarias BBK y Vital, así como el gobierno vasco que también está
03:41adentro a través de su fondo Fincatud. La semana pasada ofrecieron 177 millones
03:46de euros para adquirir ese 29,77 por ciento del capital a un precio de hasta
03:514,8 euros por acción. La oferta está por debajo de la que iba a proponer el
03:56fondo polaco PFR al que estabas haciendo alusión y además éste se
04:00comprometía a mantener los empleos en España, pero sin embargo no convence al
04:04ejecutivo de Pedro Sánchez que, claro, desde Trilantic explicaron su intención
04:08además de venta y el gobierno ha insistido en que ellos lo que prefieren
04:13era una empresa española. Por estos motivos, como ya explicó en un
04:16desayuno informativo allá por el mes de abril el ministro de Transportes, Óscar
04:20Puente, era lógico que pensáramos que iba a haber vetos.
04:25Trata es de velar por los intereses del país y de una empresa que es
04:29estratégica. Como les comentaba antes, si en España podemos ir en alta velocidad
04:34por red convencional y por UIC, es gracias fundamentalmente a la
04:38tecnología de Talgo. Talgo es una empresa quizá la más pequeña de todas
04:42las que he mencionado, no quizá, seguro, pero una empresa que por su carácter
04:47histórico, por su tecnología crítica y por su españolidad, pues es una empresa
04:51que tenemos que proteger. De hecho, esta misma semana, el miércoles, el
04:56ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que también es el ministro de Empresas, se
04:59desplazó hasta Polonia, hasta Varsovia para enviar un mensaje claro, el de la
05:03importancia de mantener la españolidad de la compañía, pero que no obstante
05:07presentara o no PFR esa OPA, por tanto, por el 100%, había margen para
05:13colaborar con los polacos, pero en otros campos diferentes. Así vetaba el
05:17Ejecutivo su entrada y de hecho la OPA no se ha presentado. Tampoco la oferta que
05:21tenía en mente una compañía india, Jupiter Wagons, que según fuentes de su
05:25entorno, asegura que iba a ser una operación sensible desde el punto de
05:28vista político. Por tanto, no ha habido tampoco una propuesta de momento. Esta
05:33mañana se ha producido esa cuarta dimisión en el Consejo de Talgo. En este
05:37caso se trata además del consejero José María Oriol Fabra. Su decisión ha
05:41explicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores en Talgo. Dicen que es
05:44irrevocable, que tiene efectos inmediatos y que sus motivos son personales, pero lo
05:48que es obvio es que se produce en medio de las negociaciones, las cuales pintan
05:52muy bien a ojos de Lendakari y Manuel Pradales. Yo soy optimista, creo que
05:58estamos en el tiempo de descuento, que vamos a llevar a buen término el acuerdo
06:03y que esto va a implicar fundamentalmente que Talgo consolide su
06:08arraigo en Euskadi. Tranquilidad, queda todavía algún fleco por resolver. Yo soy
06:13optimista respecto a esa cuestión y espero que salga bien y que lo podamos
06:19anunciar en las próximas horas. Un mensaje de prudencia, muy alejado por
06:25cierto, del que ha pronunciado minutos antes en Radio Euskadi, el consejero de
06:30Industria del Gobierno Vasco, Miquel Jauregui, quien ha firmado y así de rotundo.
06:34Ya está, esto tiene que salir hoy. Esto tiene que salir hoy, sí, de NOR y bueno,
06:40fuentes de mercado que hemos consultado en Libertad Digital, en Libre Mercado, nos
06:45insisten que están asistiendo y por esto esta información intrinca directamente
06:51con el tema del día, con ese informe que vamos a analizar en profundidad, el
06:55Instituto Juan de Mariana, que nunca antes habían vivido una época en la que
06:59el gobierno interviniera de una manera tan evidente en el devenir de las
07:03empresas, tanto que lo que está haciendo es directamente perjudicar al accionista.
07:09Tengamos en cuenta que Talgo lleva casi un 7,5% de pérdidas desde ayer,
07:16después de que efectivamente una oferta que era muy atractiva para el accionista
07:21de Talgo, que era la de los polacos, directamente se fuera al traste.
07:27En fin, Leticia, creo que no será la única vez que tengamos que hablar de este
07:31asunto aquí en Conánimo de Lucro. Seguramente hablaremos próximamente.
07:35Pues estaremos muy pendientes de todo lo que nos cuentes en los servicios informativos.
07:37Muchas gracias Leticia. A vosotros.
07:40Y es momento ahora sí de adentrarnos en ese informe que publicaba el Instituto
07:45Juan de Mariana este... no recuerdo si era ya ayer mismo o el miércoles cuando se
07:51hacía público este informe. En cualquiera de los casos, como vamos a
07:54hablar con el director de estudios del Instituto Juan de Mariana, pues que
07:58mejor que nos lo aclare él, Diego Sánchez de la Cruz. Amigo, compañero, ¿cómo estás?
08:04Pues muy bien, Lucer, y encantado de estar en tu programa, como siempre.
08:07No recuerdo si el estreno ha sido el miércoles o el jueves. Fue ayer mismo, ¿no?
08:12El jueves.
08:13Ayer mismo teníamos conocimiento de este informe. Un informe que habla y mucho.
08:19Estábamos comentando la injerencia del Gobierno en la OPA de Talgo. Es una más
08:24de las muchas que está demostrando este Ejecutivo, ¿no? Tanto es así que según
08:28este informe, en inversiones estamos flat desde 2019.
08:33Bueno, esto es un problema de primera magnitud. España parece haber decidido
08:38que en vez de aquello de que innoven otros, que inventen otros, también vamos a
08:44sumarnos al que inviertan otros, ¿no? Y en nuestro tejido productivo, la inversión
08:50extranjera está alrededor de un 50% de lo que alcanzaba en el momento en el que
08:56Pedro Sánchez llegó al Gobierno de España. De esa inversión extranjera, pues 6, 7 de
09:02cada 10 euros van a Madrid. Entonces, Dios sabe que sería el país ahora mismo sin
09:08esa locomotora y sin esas políticas liberales del Gobierno Ayuso.
09:13Y obviamente, pues la asfixia regulatoria y la asfixia empresarial que denuncia
09:19este informe del Instituto Juan de Mariana, pues lo que hacen es poner cifras y
09:23datos concretos que demuestran en qué medida el empresario, ya más que
09:28dedicarse a manejar su empresa, pues ya se ha convertido en un gestor de riesgos,
09:33en un delegado de cumplimiento de la agenda del Ejecutivo de turno y
09:39el sinfín de obligaciones que le ponen encima. Los datos que ofrece este
09:44informe, Diego, son escalofriantes en algunos puntos. Te confieso que uno de
09:49los que más me ha llamado la atención, quizá porque sea uno de los que más nos
09:53molesta al final, es darte cuenta de que el manual para el correcto pago del
10:03impuesto de la renta a las personas físicas alcanza las 1.921
10:10páginas, casi 2.000 páginas que tendríamos supuestamente que leernos y
10:15aprendernos para tributar correctamente por nuestro IRPF.
10:20Claro, hay países que tienen un impuesto sobre la renta de unos 10 bolios y hay
10:26países como España donde para entender el tributo y cumplirlo correctamente hace
10:31falta leerse 2.000 páginas y eso solamente es el IRPF. Luego tenemos
10:36pues el caso del IVA, cerca de los 400 folios de regulación. En el caso de
10:42sociedades hablamos de 800 y luego también están los continuos cambios que
10:47hay en esa normativa, porque si te lees el manual del impuesto sobre la renta de
10:532023 y te lo comparas con el de 2024, pues te encuentras también tantas
10:59diferencias que casi te obligas a leer otros cientos de páginas, si no miles, de
11:04año en año, si quieres estar a la orden. También luego puedes subcontratar ese
11:09servicio y demás, ir asumiendo más gastos en asesoramiento, en consultoría...
11:12Pero claro, todo eso tiene un coste y lo que planteamos en el informe es que como
11:17los costes de manejar una empresa son cada vez más altos por el continuo
11:23incremento de las obligaciones regulatorias, pues cada vez el empresario
11:26está menos dedicado a invertir y a crear los mejores bienes y servicios
11:30posibles y casi se ha convertido en un agente de compliance. Ahí está la
11:37Ley de Información Empresarial, por ejemplo, a las empresas se le pedían 80
11:41requerimientos de datos. Ese también es escalofriante, ese es escalofriante ese dato.
11:46Claro, 80. Todos los años ya es un dato bastante alto. Con que yo presente
11:53mis cuentas y pague mis impuestos es suficiente, pero se le pedían 80. Bueno,
11:57pues este Gobierno le parece poco, 80, y le parece tan poco que ahora hay 1.125
12:04requerimientos de datos que tienen que suministrar las empresas en España
12:10sob pena de una multa que puede llegar a los 400.000 euros. Y claro, de esas cifras
12:16que hay que presentar, un 20% son cuantitativas, es decir, pues te
12:21requieren que tus contables o que los asesores a los que les externalizas esa
12:25gestión revisen datos que se pueden, digamos, preparar en base a tu
12:29contabilidad, pero que ya te requieren un enorme volumen de tiempo y de recursos
12:34perdidos, un 20%. Pues que el 80% restante, es decir, más de 800
12:39requerimientos, vienen de informes poscualitativos, memorias de impacto,
12:45memorias de sostenibilidad, memorias de igualdad, y hay que generarlos desde cero,
12:52encargando más y más informes de consultoría, de compliance y demás, y el
12:56empresario total y absolutamente maniatado. Es un coste que a las grandes
13:00empresas les hace polvo y a las pequeñas directamente las hunde y las obliga a
13:06desaparecer. Entonces, pues así está. No debería sorprendernos que la economía
13:12española la anidezca como está haciendo. No sólo eso, Diego, no sólo esos
13:18requerimientos, sino que las regulaciones prácticamente crecen como la mala hierba,
13:23y entiéndase este intento de hacer un paralelismo, porque la regulación verde
13:29en este caso se ha salido de madre, y en España, por encima de otros países, que
13:34tampoco es que vayan cojos de regulación, como es el caso de Francia.
13:40Bueno, el ejemplo que pones yo creo que es muy procedente, porque además se
13:45está hablando hoy, con razón, del suicidio, del absurdo que es cerrar las
13:50energías, las centrales nucleares en España, y entonces la comparativa con
13:54Francia pues es apropiada. Cuando nos fijamos en la regulación verde,
13:59medioambiental, etcétera, vemos que se han aprobado pues 9.500 instancias en las
14:05dos últimas décadas, por comparación, por cada norma de este tipo que se
14:12aprueba en España, perdón, por cada norma de este tipo que se
14:16aprueba en Francia, en España se ponen en marcha seis, o sea, regulamos seis veces
14:22más. Si los franceses son muy dados al intervencionismo y por usar su
14:27terminología al dirigismo, pues España seis veces peor, y
14:32siendo Francia como es un ejemplo de un país donde no hay precisamente mucha
14:36libertad económica, pues los datos de España son directamente demoledores.
14:40Entonces, 9.500 nuevas normas verdes en lo que va de siglo, 22.000 nuevas
14:47regulaciones de asuntos dedicados a la igualdad de género,
14:51y luego absurdos, como que por ejemplo, hablando de sostenibilidad, te impongan
14:56una ley de consumo sostenible y que en base a la misma se establezca una guía
15:03de cómo se supone que tienen que comunicar las empresas, y a la que no se
15:07atenga esa guía, pues un régimen arbitrario y subjetivo de multas de hasta
15:11100.000 euros por empresa. Un absurdo y un ejemplo de algo que todos los
15:16empresarios que nos están escuchando, pues conocen perfectamente y que al final
15:21está destrozando la economía española. Es que hay 10 millones de trabajadores o
15:25dos millones de empresas que operan en sectores hiper regulados.
15:30Diego, solemos decir que el que emprende en España es un héroe, pero es que a la
15:35luz de estos datos, unido al infierno fiscal que ya es en el que ya se ha
15:40convertido España, no es que sean héroes. Yo no sé si es que habría que empezar a
15:45plantearse, oye, es que no sé si sabes muy bien en dónde te estás metiendo, ¿no?
15:51Esto para los nacionales, no hay que decir que tiene para los que vengan de fuera, ¿no?
15:57Sí, sí, el problema de la regulación ya es tan grave como el de los impuestos.
16:03El problema de los impuestos es que tienen algo bueno desde el punto de vista de la
16:07medición, es que su incidencia se puede calcular de forma cuantitativa muy
16:11rápida, ¿no? Puedo saber cuánto recauda un impuesto, cuánto daño hace, de una forma
16:14mucho más específica. Hacer un estudio como el que hemos hecho, dedicado a las
16:19regulaciones, es mucho más complejo. Por eso, quien se acerque y se asome a las
16:24páginas de Libre Mercado, donde podrá leer que hablamos de un coste de 90.000
16:29millones para la economía española, o quien quiera leer el informe completo,
16:32que está disponible en www.juanmariana.org, donde además, por cierto,
16:36estrenamos nueva web, pues lo que se va a encontrar es, pues
16:40indudablemente, unas cifras que ponen de manifiesto que ya es tan grave la
16:45cuestión regulatoria, la carga normativa, como la cuestión impositiva, es decir, la
16:49carga tributaria. Y las encuestas, además, así lo reflejan los
16:54empresarios, ya citan con un mismo volumen de intensidad el problema fiscal
17:00con el problema regulatorio. Y evidentemente, si sabemos que España es
17:04un infierno fiscal y la estamos convirtiendo, si no podemos decir que la
17:08hemos convertido ya en un infierno regulatorio, pues lógicamente aquí
17:12invertir, tanto a los de dentro como a los de fuera, se convierte ya en deporte
17:17de riesgo. Y las cifras, pues obviamente, así lo avalan.
17:22Diego Sánchez de la Cruz, como siempre, muchas gracias por querer estar con
17:25nosotros. Enhorabuena por ese nuevo estudio y por esa nueva web, que ha
17:28quedado preciosa y, además, muy intuitiva, muy fácil de encontrar todo el
17:33contenido. Un contenido de altura y necesario para que lo conozca todo el
17:38mundo. Desde aquí, desde Económico de Lucro, aportamos este pequeño granito de
17:41arena, en el que, bueno, pues tratamos de hacer llegar cada vez a más gente datos
17:45sobre la realidad que viven las empresas en nuestro país. Una realidad que, bueno,
17:51pues parece que está muy lejos de ser solucionada, al menos en manos de este
17:55Gobierno. Diego Sánchez de la Cruz, como siempre, muchas gracias.
17:59Luis, te puedo robar también 10 segundos. Hombre, por supuesto. Le quiero también
18:03invitar a nuestros oyentes a que disfruten de un regalo que hacemos desde
18:09Libertad Digital del Instituto Juan de Mariana y que van a encontrar también
18:12nada más se conecten a la web de Juan de Mariana, que es un libro que recopila
18:16todos los artículos publicados por Pedro Esbarz en Libertad Digital, ahora que el
18:21maestro cumple 90 años. O sea que, del paso que leen el informe, se llevan un
18:26librito digital de regalo. Bueno, pues ahí queda ese regalo en la web, un
18:32regalo fantástico y un personaje maravilloso. Yo, a ver si soy capaz, yo sé
18:38que el hombre está ya con una movilidad un poco comprometida, pero aun así
18:43intentaré traerlo aquí con ánimo de lucro para que nos ilustre con su
18:47sabiduría que sigue teniendo la cabeza súper bien amoblada. Muchas gracias, Diego.
18:50Desde luego. Un abrazo, buen fin de semana.
18:54Bueno, y después de analizar punto por punto las principales conclusiones de
18:58este informe del Instituto Juan de Mariana, vayamos a el impacto que tiene
19:03esta realidad sobre nuestra economía, sobre el día a día de las empresas y
19:08qué mejor que hacerlo con uno de nuestros analistas de cabecera que,
19:12además de todo, está siempre en contacto precisamente con empresas
19:16pequeñas, medianas, grandes, tratando de solucionar estas marañas normativas. No es
19:22otro que Hermenegildo Altozano, a quien me encanta saludar. Hermenegildo, ¿cómo estás?
19:26¿Qué tal, Luis? Buenos días, ¿cómo estás? Muy buenos días. Pues mira, analizando un
19:30informe que, la verdad que, aunque ya sospechaba muchos de esos datos, muchos
19:35de ellos no dejan de sorprenderme y de provocarme escalofríos, como los que
19:41comentábamos con Diego sobre el número de páginas que tiene el manual para
19:47cumplimentar el IRPF, que roza las 2.000, el manual para cumplimentar el impuesto de
19:53sociedades, que roza las 900 y, no sé, el volumen de requerimientos de
20:00información que ha pasado de 80 a 1.200 en los últimos años a las empresas.
20:06Desde luego, un panorama regulatorio que describe, literalmente, un infierno
20:12burocrático. Bueno, es ponerle plomo en las alas a
20:17empresas que, en otras circunstancias, tendrían un crecimiento mayor, serían
20:22mucho más eficientes, no tendrían que dedicar parte de sus recursos humanos
20:27justamente a cumplir o a cumplimentar esa normativa que, en muchas ocasiones, no
20:33tiene ningún sentido y, es más, va en contra de lo que sería el propósito de
20:38cualquier regulación conforme a las reglas ortodoxas de regulación, que es
20:45facilitar, justamente, esa generación de riqueza y esa prosperidad. Y lo que hacen
20:51es convertir a las empresas españolas, las empresas europeas, porque gran parte
20:56de esa regulación tiene una máquina burocrática cada vez más gigantesca, que
21:02es la de Bruselas, pues lo que hacen es convertirlos en empresas menos
21:07competitivas respecto de otras entidades que operan en jurisdicciones que no
21:11tienen esos lastres burocráticos. Unos lastres burocráticos,
21:18Hermenegildo, que lo que están haciendo es, ya de facto, golpear a la inversión.
21:27Me hace mucha gracia cada vez que el presidente del gobierno saca pecho del
21:30crecimiento del Producto Interior Bruto en España, cuando sabemos que una de las
21:34realidades más pasmosas es que, mientras el gasto público se dispara, la inversión
21:39cae. Y una realidad que se tiene que compadecer con otra, perdón Hermenegildo,
21:45que es el de la productividad. Un país donde la productividad cae en picado y
21:50donde la inversión está en retirada, no puede ser un país que pueda presumir
21:54precisamente de crecimiento económico. Mira, un inversor extranjero lo que busca
22:01es algo muy básico que es seguridad jurídica, es decir, predictibilidad de las
22:08normas, saber que si está jugando al fútbol se van a aplicar las reglas del
22:12fútbol y no que en mitad del partido se van a aplicar las reglas del
22:17baloncesto. Es algo tan sencillo como eso. Y luego quiere tener también
22:22previsibilidad en cuanto a su salida de inversión. Es decir, lo que no puede ser
22:26es que tú pretendas atraer inversión extranjera y luego cuando se trata de la
22:33salida, porque hay fondos de inversión que en su propia naturaleza llevan la
22:38rotación de los activos, que cuando quieran vender o quieran disponer de
22:43esa inversión, el gobierno diga a quién se le puede vender o a quién no se le
22:48puede vender. Tenemos un ejemplo prototípico ahora mismo con el caso de
22:52Talgo. Es decir, ¿cómo le cuentas tú a los accionistas de una empresa que cotiza
22:57en bolsa que cuando llega el momento de aceptar una oferta que puede ser
23:03atractiva? Porque ese es el movimiento natural. Hay empresas que se compran,
23:08empresas que se venden, empresas que compran y empresas que venden. Esa es la
23:11manera de ir conformando un déficit empresarial. ¿Qué les dices tú cuando
23:17resulta que recibes una oferta que puede ser atractiva para los accionistas?
23:20Cuando los accionistas, que serían los únicos que tenían que decir, oye, aquí
23:26me interesa o no me interesa desde un punto de vista atractivo, sobre todo
23:30teniendo en cuenta que las empresas provienen de empresas de la Unión
23:34Europea. No estamos hablando de una entidad que pertenece a los
23:39guardianes de la revolución iraní, ni a una empresa china, ni a una empresa de una
23:44jurisdicción que pueda considerarse hostil hacia la Unión. Se trata de
23:48empresas de la Unión Europea que presentan una oferta de compra y resulta
23:54que por una decisión política se refiere en esa libertad de conformación de la
24:00compra y venta, los accionistas se ven perjudicados. Entonces, eso tiene al final
24:05un recorrido y tiene un horizonte que es el siguiente. Es decir, ¿dónde voy a
24:11destinar mi dinero? Porque el dinero no es ilimitado. Es decir, un inversionista, un
24:15inversor dice, yo me busco por una parte buena rentabilidad, una buena
24:20oportunidad de negocio, pero quiero que el marco jurídico que rodea mi inversión
24:26sea lo suficientemente estable y previsible como para que en un momento
24:31determinado pueda contarle a mis accionistas o pueda contarle a mis acreedores
24:37dónde estoy invirtiendo. Y eso, lamentablemente, con una interferencia
24:43doble por una parte directa en cuanto a la autorización de invertir o no invertir.
24:48Y por otro lado, las regulaciones que se van multiplicando todos los días,
24:54por pesar de que un país deje de ser un destino atractivo para la inversión.
25:00Tú como profesional del derecho y relación que tienes extensa y desde hace
25:06muchos años con compañías extranjeras que quieren hacer negocio en España, con
25:10compañías españolas que quieren hacer negocios fuera de España,
25:15¿te encuentras cada vez más con esta problemática de, ojo Hermenegildo, es que
25:20al final tenéis un país en el que resulta casi imposible poder invertir?
25:27Mira, nunca sabes, por lo menos yo, o sea no sé cuáles son las empresas que dejan
25:32de invertir, porque esa estadística cuando te dicen, es que ha habido
25:37X inversión en España en un año, o sea que España sigue siendo un destino
25:42atractivo para la inversión, a pesar de todos los pesares, pero nunca sabes
25:47cuántas inversiones dejan de realizarse o podían haberse realizado si no hubieran
25:52existido los condicionantes que existen ahora. Si he tenido en mi labor
25:58profesional que lidiar, por ejemplo, con este más de autorizaciones
26:06de inversiones extranjeras, donde resulta que tú tienes que someter al
26:11escrutinio previo del Ministerio de Economía, pues determinadas inversiones.
26:18Si hemos, o clientes nuestros han sufrido en procesos competitivos, por ejemplo,
26:24donde hay varias ofertas que se presentan para adquirir una determinada
26:28compañía, que hay algunos que por el mero hecho de no ser españoles, tienen las
26:36piernas atadas o tienen un brazo atado a la espalda, a pesar de que la oferta es
26:42más atractiva desde el punto de vista financiero. Entonces muchas veces dices,
26:47resulta que yo tengo la capacidad de presentar una oferta más atractiva, pero
26:52desde el punto de vista del manejo de los tiempos, aquí hay un inversor que
26:57juega con ventaja porque no está sujeto al lastre de esa regulación contraria.
27:03Hemos vuelto a una resurrección del proteccionismo, es decir, cuando te hablan
27:09es que hace falta más Europa, se les llena la boca con el más Europa, es mentira
27:14porque lo que están haciendo es crear cada vez más dificultades para el
27:19mercado interior, que es una de las grandes libertades de circulación de
27:24personas, las libertades de circulación de capitales, las libertades de
27:28establecimiento, las grandes libertades comunitarias, pues cada vez son más
27:33ilusorias. ¿Por qué? Porque hay una playa de regulaciones que hacen que existan
27:39barreras entre las distintas jurisdicciones y que no sea lo mismo
27:46como proclaman invertir, por ejemplo, en Polonia que invertir en España o invertir en
27:53Francia que invertir en Francia. Y eso es un lastre que va a redundar en
28:00perjudició de esa construcción europea de la que hablan, van a hacer que Europa
28:05siga siendo como una inteligencia, un concepto ideal, pero no una realidad que
28:11funcione como una unidad en el concierto geoestratégico que se está conformando.
28:17Desde luego que sí. Hermenegildo Altozano, como siempre, muchas gracias por
28:21compartir tu experiencia y tu sabiduría aquí en Conánimo de Lucro.
28:26Muchas gracias, Luisfer, siempre es un placer. Un abrazo muy fuerte.

Recomendada