Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Gracias por acompañarme en Código 13. Yo soy Tammy González y para
00:13mí es un gusto recibirle en este espacio donde hablamos de tecnología. Hoy en el programa
00:18les voy a mostrar los resultados de la subasta regional para la tecnología 5G. Además,
00:24el Ministerio de Trabajo lanzó tres herramientas digitales para la prevención y conciliación
00:30laboral y en el tema de la semana conoceremos sobre la Agencia Nacional de Gobierno Digital.
00:37Recuerde que este y todos los contenidos de Canal 13 puedo observarlos en vivo por Sinardigital.com.
00:43Iniciamos con tecnología en su idioma. La subasta regional de 5G logró colocar frecuencias
00:50en 31 cantones del país. Cuatro cooperativas rurales y un operador de telefonía IP se
00:58distribuyeron frecuencias en las bandas bajas, medias y altas que permitirán llevar tecnología
01:035G a 31 cantones en las siete provincias del país. Contamos con la participación de cinco
01:09operadores COPE Guanacaste, COPE Lesca, COPE Alfaro Ruiz, COPE Santos y REIN Centrales
01:15de Costa Rica. Las ofertas de los operadores alcanzaron para cubrir 31 cantones y 200
01:21radiobases. En términos generales, con la subasta de ayer y con la de hoy, nos sentimos
01:27muy satisfechos de este importante paso que hemos dado hacia 5G. Se alcanzaron 34 millones
01:34de dólares y 3,304 radiobases. Como hemos dicho que este monto económico equivale al
01:4310 por ciento del valor del espectro, podríamos decir que se alcanzó un equivalente a 340
01:49millones de dólares. La subasta se realizó de manera virtual y concluyó 15 minutos después
01:55tras la única ronda de pujas prevista. COPE Alfaro Ruiz ganó frecuencias para cubrir
02:00dos cantones, COPE Guanacaste para cubrir siete, COPE Lesca en seis, COPE Santos en
02:07diez y REIN Centrales de Costa Rica en 11 cantones. Algunos operadores ofertaron por
02:13los mismos cantones. Para el MiCity, para mí, pues es una excelente noticia porque es una
02:18acción más en miras a hacer finalmente un despliegue sin cogento del territorio nacional.
02:24Recordemos que en las subastas, la oportunidad que le brindaba era, o le brindaba oportunidad
02:31a los operadores nacionales, a Claro y a Liberty específicamente, a poder tener frecuencias para
02:36poder hacer despliegue sin coger. Y el hito histórico será porque esta es la primera vez
02:40que una subasta le brinda oportunidad a operadores regionales, en su mayoría cooperativas,
02:46a también poder participar y adquirir el derecho de utilización de frecuencias.
02:51¿Qué sigue? Si usted le pasa una recomendación técnica al MiCity, el MiCity tiene que hacer
02:56análisis técnicos y una serie de procedimientos que están establecidos por la Ley General de
03:01Telecomunicaciones. Empezamos a elaborar los contratos de aprovechamiento de frecuencia,
03:06recordemos que las frecuencias son bienes de maniales. Entonces, en palabras simples,
03:11lo que estamos haciendo es dándole el derecho a estos operadores a que puedan maximizar el
03:16uso de las frecuencias por un plazo definido. Ambas fases de la subasta de las frecuencias
03:215G lograron recaudar más de 34 millones de dólares. El Ministerio de Trabajo y Seguridad
03:28Social hizo el lanzamiento de tres herramientas digitales que facilitarán la prevención,
03:34corrección y conciliación laboral, para así fortalecer el cumplimiento de la normativa de
03:40trabajo. Se trata del Sistema Integral de la Dirección Nacional de Inspección de Trabajo,
03:45que habilitará la posibilidad de realizar procesos de conciliación virtual con una
03:50herramienta llamada Entorno Virtual de Aprendizaje, la cual es una plataforma
03:55tecnológica de capacitación virtual que atiende las necesidades de información y
04:00conocimiento en materia de salud ocupacional. Herramientas que facilitarán la prevención,
04:06corrección y conciliación laboral, para así fortalecer el cumplimiento de la normativa laboral.
04:30herramientas tecnológicas para desarrollar los trabajos como el teletrabajo y otras
04:34realidades y de la misma manera el Ministerio de Trabajo tiene que evolucionar y adaptarse
04:39a estas realidades y es lo que estamos haciendo incorporando más tecnología en la labor que
04:44hacemos y además la idea es que esto sea un inicio porque si tenemos en planes desarrollos para ir
04:51reforzando estas herramientas que creamos por ejemplo en la parte preventiva incorporando más
04:56cursos para que las personas puedan capacitarse y así conocer mejor de la normativa laboral y no
05:02incumplirla además en la parte inspectiva vamos a estar habilitando un módulo para que la parte
05:08patronal también pueda ver las diferentes denuncias o los expedientes que tengan en
05:13trámite también las gestiones que realizan con la dirección nacional de inspección y del mismo
05:18modo con el tema de conciliaciones virtuales queremos también ir modernizando y generando
05:24más herramientas para la ciudadanía esto permitirá una mayor transparencia en la gestión
05:29de denuncias y generación de datos para la rendición de cuentas en el que hacer de la
05:34inspección laboral a través de la modalidad interactiva en línea se pretende aprovechar
05:40los recursos tecnológicos de información y comunicación que otorga el internet para tener
05:45acceso a cursos de salud ocupacional a través de una computadora un teléfono inteligente o tablet
05:51lo que beneficia el aprendizaje con información de calidad actualizada ágil y accesible 24 7 y
05:59con administración de tiempo directamente por el usuario estos servicios estarán disponibles en
06:05los sitios web del ministerio de trabajo www.mtss.go.cr y el del consejo de salud ocupacional
06:14www.cso.go.cr. El MISIT dio a conocer los ganadores de los premios nacionales de ciencia
06:23y tecnología Clodomiro Picado y se los vamos a presentar hoy en código 13 la
06:29primer galardonada es una experta en salud mental y genética humana.
06:34Yo me siento honradísima con este reconocimiento y muy conmovida por las muestras de cariño que
06:47he recibido de personas cercanas y de personas súper lejanas de las que ni siquiera tenía claro
06:55que yo estaba en su radar y que de pronto me llega una felicitación muy emotiva llena de
07:04cariño y entonces yo creo que deberían de haber en las redes sociales emojis de conmoción de que
07:13estoy de que me siento en realidad muy conmovida de estas muestras de cariño entonces eso ha sido
07:21lo más satisfactorio de este premio llega cerca del final de mi carrera donde espero después dedicarme
07:30más a lo del sur global que mencionaba pero si estoy muy honrada de haber recibido este
07:38reconocimiento por el trabajo de 30 años de un grupo de investigación y extremadamente
07:46conmovida con las muestras de afecto y cariño que he recibido de tanta gente
07:52Hacemos nuestra primer pausa comercial y al regresar estará con nosotros Benjamín Calvo
07:59de León administrador de TI de la Agencia Nacional de Gobierno Digital del MISIT para
08:04hablarnos de cuál es la función y finalidad de esta agencia
08:16Gracias por continuar en Código 13 y recuerde que si usted tiene que salir de su casa puede seguir
08:25nuestros contenidos a través de cinardigital.com. Hoy en el programa le vamos a hablar de la Agencia
08:32Nacional de Gobierno Digital, cómo funciona y cuáles son sus alcances. Para explicarnos sobre
08:37este tema nos acompaña Benjamín Calvo de León administrador de TI de esta agencia. Don Benjamín
08:44un gusto para mí que usted nos acompaña hoy en Código 13. Mucho gusto también, muchas gracias por
08:48el espacio para conversar sobre la agencia. Comencemos hablando precisamente que es la
08:52Agencia Nacional de Gobierno Digital y cómo es que nace. Muy bien, la Agencia Nacional de
08:57Gobierno Digital en sí es el órgano ejecutor de toda la política pública relacionada a gobernanza
09:03digital y es el órgano pues transversal también que permite impulsar o desarrollar todo lo que
09:09son los proyectos de tecnologías de información a lo largo de la administración pública. Esto
09:15viene creado de la ley 9943 y está orientada a todo lo que es suplir esa necesidad, digamos,
09:23de resolver, de impulsar la transformación digital dentro del sector público para mejorar todo lo
09:31que son los diferentes servicios que se ofrecen a la ciudadanía indistintamente de cuál institución
09:37requiere sus beneficios o sus bienes. Hablemos un poco de esos objetivos, dónde van orientados.
09:43Muy bien, de primera mano trata de impulsar mucho lo que es la transparencia, la eficienciación de
09:51los recursos y sobre todo la parte de la interoperabilidad. Eso lo que trata de
09:56buscar es que los trámites que generalmente el ciudadano requiere manejar pues de la institución
10:02A a la institución B para conseguir un papel, un procedimiento, cierto trámite que le permita
10:09agilizar algún proceso médico, algún proceso de formalización de alguna empresa, todo de alguna
10:17manera les permita no tener que realizar tantos trámites. Se puede hacer una eficienciación
10:23de los costos y de los tiempos que eventualmente la ciudadanía necesita invertir
10:32en al margen de lo que verdaderamente es sustantivo, que es justamente poder impulsar
10:36todos sus procesos económicos, laborales, profesionales, académicos y pues desarrollar
10:43verdad todo eso que de alguna u otra manera les va a permitir tener una vida más plena.
10:48Sabemos que la agencia como tal tiene varios ámbitos de aplicación,
10:52expliquemos un poco en qué consisten.
10:54Sí, acá digamos, hay diferentes aristas o puntos importantes que va a ser la digitalización de los
11:01servicios. De primera instancia, uno de los proyectos más importantes que la agencia en este
11:06momento está impulsando es la billetera digital de Costa Rica. Acá la intención es que diferentes
11:13servicios electrónicos o digitales que eventualmente los ciudadanos pueden requerir
11:18de alguno u otro recurso electrónico a través de los sitios web o a través de algunos trámites
11:24presenciales que eventualmente tendrían que generar en algunas instituciones,
11:28estén accesibles desde su teléfono inteligente, desde la aplicación de la billetera digital,
11:34la cual va a tener este tipo de certificados y muchos otros detalles y servicios que eventualmente
11:42les permitan cumplir ciertos requisitos que eventualmente le permitan agilizar
11:47todos los procesos administrativos.
11:50Para que nos quede un poco más claro, porque a mí me encanta utilizar esto del tema de los
11:54ejemplos, ¿qué funciones de la agencia están en este momento beneficiando a la ciudadanía?
11:59Muy bien. De primera instancia, en este momento se está desarrollando lo que es la plataforma de
12:05interoperabilidad de Costa Rica. Esta plataforma de interoperabilidad lo que busca es conectar
12:11de manera transparente, segura y eficiente las diferentes instituciones públicas para que la
12:16información que corresponde a la ciudadanía pueda ser accesible entre ellas y de alguna manera no
12:22tenga que recurrir a toda esta parte de la tramitología que eventualmente implica obtener
12:28ciertas certificaciones, ciertos servicios para agilizar todos estos procesos que de alguna
12:34u otra manera pues reducen este riesgo de la parte de corrupción, aumenta la transparencia,
12:40aumenta la eficiencia de los tiempos y de los costos tanto del ciudadano como del gobierno
12:46para desarrollar sus necesidades.
12:49Hablemos acerca de estas ventajas que tiene para un país como el nuestro contar con una agencia de este tipo.
12:54Sí, la agencia nos convierte, a Costa Rica específicamente, nos convierte en un referente
13:02regional que eventualmente le permita impulsar varios puntos importantes. La primera es la
13:07atracción de inversión extranjera o de cooperación internacional para poder desarrollar diferentes
13:12proyectos de gobierno digital que eventualmente le permitan a países como referentes en este
13:19tema ubicarse o colocar, digamos, diferentes productos y servicios que los otros países del
13:26mismo se puedan aprovechar y eventualmente desarrollar pues esas tecnologías de la mano
13:32de Costa Rica. Por otro lado, podemos aprovechar todo este conocimiento y este posicionamiento
13:39en lo que es gobierno digital en general para impulsar todas estas mejoras a la ciudadanía
13:46en términos de los servicios tecnológicos de la transformación digital que eventualmente le
13:50permita vivir o acortar esa distancia que nosotros tenemos con estos países referentes. Y tercero,
13:57todos estos mecanismos que eventualmente se han desarrollado de la parte de transparencia,
14:03de transformación digital en general, de los diferentes servicios que eventualmente se pueden
14:09digitalizar o habilitar gracias a las tecnologías de información que podemos desarrollar desde la
14:15agencia van a permitirles mejorar la calidad de vida en muchos sentidos, sobre todo en la parte
14:21profesional, académica, personal. Pero estamos hablando de un impacto a lo largo y ancho de todos
14:28los diferentes sectores, el sector social, sector salud, sector academia, etcétera.
14:33Benjamín, ¿qué proyectos hasta el momento ha liderado la agencia que
14:36signifiquen un avance en materia digital para Costa Rica?
14:39Muy bien, este primer punto, pues como lo mencioné un poquito en los preguntas anteriores,
14:43es lo que es la billetera digital. Ese prácticamente es uno de los factores más
14:48importantes de impulsar a la ciudadanía y la intención es que podamos acceder a
14:51diferentes certificados como la licencia de conducir, ciertos certificados tributarios,
14:57bueno, cualquier documento que permita ayudar a la persona a identificarse o a facilitar ciertos
15:04procesos que eventualmente tengan en alguna institución. Un segundo proyecto muy,
15:08muy importante es este desarrollo del ecosistema de interoperabilidad que le
15:12estaba mencionando, en el cual las instituciones van a poder comunicarse entre sí para evitar que
15:18Benjamín Calvo, que Tammy vayan a un lugar a solicitar un papel para luego tener que
15:26ir a presentarlo a otra institución y que esta tercera institución eventualmente ocupa el papel
15:31que tiene que volver a tramitarse en la primera institución. O sea, la idea es generar una
15:35eficiencia que esta, este ecosistema de interoperabilidad va a traer. Y otro punto
15:42muy importante es justamente lo que es la autenticación digital, la del desarrollo,
15:46el constante avance de lo que es la firma digital. En este momento es una herramienta
15:51muy valiosa en términos estratégicos para Costa Rica y cómo esta firma digital eventualmente le
15:58va a permitir a los ciudadanos no tener que estarse presentando a todos esos papeleos,
16:02a todos esos diferentes procedimientos manuales, a veces, a veces demorados,
16:10¿verdad? Y que eventualmente eso le permita obtener resultados mucho más rápidos,
16:14certificaciones más rápidas y que todo esto tenga el factor de no repudio y diferentes
16:19otros elementos que la firma digital les va a permitir para, pues, agilizar toda su vida en
16:26general. Bueno, y hablando de resultados, ¿cuáles son esos resultados que ustedes han
16:30obtenido desde la creación de esta agencia? Muy bien, desde la creación de la agencia,
16:33desde, bueno, ya casi unos seis meses más o menos, en agosto, se ha estado consolidando todo lo que
16:42es el equipo, un equipo profesional, ¿verdad? De diferentes naturalezas, de parte de la
16:48administración pública, de parte del desarrollo de sistemas, de parte de ingenieros industriales,
16:54digamos, diferentes especialidades, justamente, pues, están conformando un equipo interdisciplinario
17:00que está empapado de justamente el concepto de lo que es la agencia y cuáles son las necesidades
17:05que vienen a solventar o a cubrir dentro del espectro, pues, nacional. En la parte ya un
17:13poco más administrativa, un poco más estratégica, la junta directiva de la agencia, en este momento
17:17ya ha sesionado varias veces y ha justamente alcanzado, pues, en conjunto con el sector
17:25privado, con la academia, con las diferentes industrias, los diferentes sectores de la
17:29administración pública, diferentes proyectos o prioridades, diferentes estrategias que se van
17:36a abordar para poder continuar impulsando en esto. Muchísimas gracias, don Benjamín, por acompañarnos
17:41en Código 13 y contarnos de este valioso trabajo que busca mejorar los servicios del Estado de
17:46forma virtual, sin duda. Totalmente, sí. Aquí hay un importante impacto o un valor agregado que tal vez
17:53es difícil visualizar en este momento en donde todavía las cosas no son tan tangibles, no son
17:57tan materiales, pero sí reconocer que el impacto de la ejecución de estos proyectos y ya con una
18:05jurisdicción, pues, muy específica en la que ya no es sólo el Ministerio de Ciencia y Tecnología,
18:09sino este órgano específico, en conjunto con este ministerio, va a poder desarrollar muchísimas
18:15cosas para facilitar la vida de la ciudadanía. Muchísimas gracias por contarnos de este trabajo.
18:20De inmediato nos vamos a conocer al segundo galardonado en los premios Clodomiro Picado,
18:25se trata de un ingeniero sísmico.
18:27Diego Hidalgo es ingeniero civil, hijo de educación pública, generaleño al corazón,
18:38nacido en Pérez Celedón, con mucho orgullo, sigo diciendo que soy de allá aunque tengo más de 20
18:44años y no vivo en Pérez Celedón. Estudié licenciatura en Ingeniería Civil en la Universidad
18:49de Costa Rica, una maestría en Ingeniería Estructural también por la Universidad de Costa Rica
18:53y un doctorado en Ingeniería Sísmica Dinámica Estructural por la Universidad Politécnica de
18:58Cataluña. Soy profesor en la Escuela de Ingeniería Civil y soy investigador en el Laboratorio de
19:03Ingeniería Sísmica aquí en la Universidad de Costa Rica. Soy el ganador del 2024 del Premio Nacional
19:09de Tecnología Clodomiro Picado Twig y me siento muy orgulloso de este reconocimiento que llega en
19:15un momento clave de mi carrera en el cual me motiva a seguir investigando y aportando al
19:21país en temas de ingeniería sísmica con el objetivo de generar ciudades resilientes y
19:26proteger la inversión de las personas y de la comunidad en general y del país.
19:31Nos vamos a una nueva pausa comercial y al volver conoceremos cómo la inteligencia
19:38artificial puede convertirse en un aliado en la cocina.
19:54Continuamos con más de Código 13. Si usted de los que ama cocinar pero de pronto le cuesta
20:00ser creativo a la hora de pensar en el menú del almuerzo o la cena, el nuevo Galaxy S25 le
20:07da la opción de analizar lo que usted tiene en su refrigerador y generar recomendaciones de
20:12recetas. A continuación le mostramos los beneficios para nuestras tareas diarias que
20:17nos ofrece el dispositivo. Galaxy presentó el nuevo S25 que trae una serie de funciones que
20:24pueden facilitarle sus tareas diarias a través de la inteligencia artificial. El dispositivo es
20:30capaz de escanear lo que hay en su refrigerador y enviarle recomendaciones de recetas y guardarlas
20:36como una nota a Samsung. Sólo debe usar la cámara para tomar una foto de lo que hay en su refrigerador
20:43y Galaxy AI analizará los alimentos, recomendará recetas y lo guiará detalladamente a través del
20:50proceso de cocción para que pueda transformar ingredientes comunes en platos extraordinarios.
20:55Además, otra de sus funciones es que este dispositivo puede guardar momentos especiales
21:01como GIF. Si en medio de un vídeo usted desea guardar por separado algún instante, lo puede
21:06hacer, ya sea que desea capturar un momento cálido con su familia para atesorar el recuerdo o analizar
21:13un swing de golf en detalle para practicar una y otra vez. Mientras mire el vídeo, simplemente
21:19abra el quick panel, toque el icono AI, select y guarde la parte deseada como GIF y por último ingrese
21:27un texto y observe cómo Galaxy AI dibuja una obra maestra. Con el asistente de dibujo cualquiera
21:34puede crear fácilmente imágenes impresionantes mediante una simple entrada de texto. Por ejemplo,
21:40si escribe mirando fuegos artificiales después de dibujar un boceto muy aproximado de un gato
21:46con el dedo o con un S Pen, se generarán imágenes de un gato mirando fuegos artificiales en una
21:53variedad de estilos, incluidas ayudas visuales, 3D e ilustraciones. Estas imágenes pueden luego
21:59usarse para contenidos de redes sociales, presentaciones de materiales de capacitación
22:04visual y más. Y como todas las semanas le decimos en qué se está utilizando la tecnología en nuestro
22:11país. La inteligencia artificial está transformando el panorama educativo global, ofreciendo
22:18herramientas poderosas para personalizar y optimizar el aprendizaje. Sin embargo, también
22:24plantea un desafío crítico, preservar la autonomía humana en un sistema educativo cada vez más
22:30automatizado. La integración de la inteligencia artificial en la educación debería ser una gran
22:36oportunidad para cerrar brechas históricas y potenciar el desarrollo humano. No obstante,
22:42su implementación exige un sistema educativo fortalecido que garantice calidad, inclusión,
22:48acceso equitativo y una visión estratégica que priorice tanto la tecnología, así como el
22:55desarrollo de habilidades críticas, creativas y comunicativas. Es por esto que los especialistas
23:01señalan los tres principales cuidados que deben de tener en su implementación. Primero que todo,
23:08una falta de capacitación por parte del docente de cara al uso adecuado de herramientas para una
23:16actividad. Luego, también, por el contrario, el uso excesivo de la tecnología para una tarea
23:24específica. O sea, que el docente se refuerce demasiado en el uso de la inteligencia artificial
23:30en lugar de los procesos usuales de enseñanza. Y por último, más importante, sería la cautela que
23:40debe tener el docente sobre la privacidad y uso de los datos en la inteligencia artificial. Según
23:47el más reciente informe del Estado de la Nación, aunque Costa Rica ha logrado avances significativos
23:53en su sistema de educación superior, como la acelerada virtualización durante la pandemia,
23:59persisten brechas notables en acceso, cobertura y eficiencia en comparación con los países de la
24:06Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. El informe señala que si bien la
24:12cobertura en educación superior para el grupo de 18 a 24 años alcanzó un 39 por ciento entre el
24:192020 y el 2022, este progreso sigue siendo insuficiente para cerrar la distancia con los
24:26países de la OCDE, donde el promedio de graduados en ese rango de edad es del 47 por ciento.
24:33Como estrategia país para la adopción de la inteligencia artificial en la educación,
24:38primero que todo, reforzar las políticas públicas que regulan y promueven el uso de la inteligencia
24:46artificial en sectores públicos y privados en educación. Luego, también como país,
24:54comentar la capacitación a nivel general de los docentes de escuelas, de colegios a todo
25:02lo largo y ancho de nuestro país. Y por último, la inversión en infraestructura tecnológica,
25:09puesto que la inteligencia artificial va a estar o debiera estar accesible en cualquier
25:17escuela o colegio del país. Costa Rica registra el porcentaje más bajo de personas con estudios
25:25de doctorado en comparación con las demás naciones de la organización, lo que limita
25:29su capacidad para competir en ámbitos de investigación e innovación.
25:34Llegamos al final de Código 13. Recuerde que si usted quiere volver a repasar este
25:39programa puede ingresar a cinardigital.com y ahí encontrará nuestros contenidos.
25:45Yo soy Tami González y les espero en este espacio la próxima semana.