Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Gracias por acompañarme en Código 13.
00:11Yo soy Tami González y para mí es un gusto recibirla en este
00:15espacio donde hablamos de tecnología.
00:17Hoy en el programa les voy a mostrar la primera meta humana
00:21interactiva utilizada por una universidad pública en el
00:24país.
00:25Además, le decimos por qué los InfoSteelers han tomado fuerza
00:29y se posicionan como una de las principales amenazas para el
00:32robo de información confidencial.
00:35Y en el tema de la semana le hablamos de la oferta académica
00:38del CETAF, que integra tecnología y artes visuales.
00:42Recuerde que este y todos los contenidos de Canal 13,
00:45puede observarlos en vivo por CinarDigital.com.
00:49Iniciamos con tecnología en su idioma.
00:52Bajo la premisa de innovar y facilitar el acceso a la
00:55educación, la universidad estatal a distancia presentó
00:59a UNEDIA, una meta humana diseñada para transformar la
01:02experiencia digital de los usuarios en la página web de la
01:06institución.
01:07Soy UNEDIA.
01:09Estoy aquí para ayudarte.
01:11¿Tienes alguna pregunta o consulta?
01:14UNEDIA tiene como objetivo orientar y brindar información
01:17personalizada sobre la oferta académica,
01:20procesos de matrícula, guía para nuevos estudiantes y otros
01:23aspectos esenciales de la UNED, simulando una conversación
01:27natural y amigable que permite a las personas resolver dudas
01:31y recibir asistencia en tiempo real.
01:34La iniciativa de un meta humano en la página web de la UNED
01:39nace a raíz de una visita que tuvieron algunas personas
01:45funcionarias de la UNED a un seminario en el colegio de
01:49abogados.
01:50Ahí se conoció esta iniciativa y cómo podía interactuar un meta
01:56humano mediante la página web con las personas.
02:02Entonces se dio la oportunidad de conversar con la persona
02:08encargada de esto y llegar a un acuerdo si quería apoyar la
02:13iniciativa de la UNED.
02:15UNEDIA está disponible las 24 horas del día,
02:18brindando respuestas inmediatas y personalizadas,
02:21orientando a los estudiantes actuales y potenciales.
02:25Se trabajó entrenándola para que UNEDIA,
02:31una meta humana elaborada o hecha para que pudiera interactuar
02:36con nuestros estudiantes, pudiera en el periodo de
02:40matrícula del primer cuatrimestre y semestre del año
02:442025, apoyar a nuestros estudiantes en el proceso.
02:50¿Qué se quiere?
02:51Bueno, se quiere contar con una herramienta a partir del
02:55inteligencia artificial que pueda ayudar a orientar a
02:59nuestros estudiantes.
03:00Pero también, esto es solo el inicio, o sea,
03:03también la idea era probarla para que pudiera verse el
03:07potencial que tiene en las tecnologías que también UNED ha
03:12desarrollado a través de los años y en la metodología que
03:16también ha desarrollado UNED y cómo puede coadyuvar esta
03:19iniciativa y esta tecnología en ese proceso.
03:24Durante la primer semana de visitas,
03:26UNEDIA alcanzó las 10,560 interacciones.
03:30Mediante esta innovadora herramienta,
03:32la universidad pretende continuar derribando barreras
03:35geográficas, económicas y sociales que limitan el acceso
03:40a la educación superior.
03:43Los infostellers son un tipo de malware silencioso diseñado
03:46para robar información confidencial y que ha tenido un
03:49aumento en los últimos meses.
03:52Este malware se posiciona como una de las principales
03:55amenazas a tener en cuenta este año 2025.
04:00Según los datos presentados en el Accepted Report del último
04:03semestre del año pasado, el alza de la actividad infosteller
04:07estuvo impulsada, entre otros, por el crecimiento de la
04:10actividad Farm Book y Luma Stealer,
04:13que sorprendió con un aumento récord de detecciones.
04:16Estos infostellers utilizan el modelo Malware as a Service,
04:20en los que los cibercriminales ofrecen un paquete de malware
04:23en mercados ilegales, con herramientas y plataformas a
04:26cambio de una suscripción.
04:28Este modelo permite a actores maliciosos menos capacitados
04:32lanzar ataques y expandirse rápidamente.
04:36Según datos del año pasado del Accepted Report,
04:39el alza de actividad infosteller ha incrementado.
04:42Esto debido al crecimiento por parte de Luma Stealer y también
04:47de Farm Book, lo cual presentó una detección récord a
04:52comparación de otros años.
04:54La forma en cómo operan estos infostellers es a través del
04:57modelo de Malware as a Service, el cual les permite,
05:00de alguna manera, rentar plataformas,
05:02herramientas a los ciberdelincuentes menos
05:05capacitados y esto a través de una suscripción,
05:08lo cual les permite hacer ataques mucho más efectivos y
05:12expandirse de una manera más eficiente.
05:14Estos son algunos infostellers más destacados.
05:18Este Malware, si bien es conocido al menos desde el año
05:212016, escaló en el ranking de detecciones hacia final del año
05:25pasado y se posicionó como principal amenaza infosteller,
05:29con un aumento en sus detecciones en la telemetría de
05:32un 200%.
05:34Luma Stealer logró posicionarse por primera vez en el top 10 de
05:38detecciones en el segundo semestre del año 2024.
05:42En total, en ese periodo, mostró un crecimiento récord de
05:45395%, más de 50.000 detecciones registradas.
05:50El mayor número de detecciones se focalizaron en Perú,
05:54Polonia, España, México y Eloquia.
05:58Dreadline, activo desde el año 2020,
06:01luego de la operación Magnus de octubre del 2024,
06:05se observó un declive en la actividad de este infosteller,
06:09aunque no se ha desaparecido por completo.
06:12Se han observado campañas de phishing pasivas que entregan
06:15Dreadline en comentarios de YouTube o en repositorios de
06:19GitHub.
06:20Para mitigar esta amenaza se deben implementar las siguientes
06:24medidas.
06:25Número uno, implementar la autenticación multifactorial en
06:29todos los accesos.
06:30Número dos, educar a las y los empleados sobre los riesgos de
06:34correo de phishing.
06:36Número tres, monitorear y restringir el acceso a
06:39repositorios no confiables.
06:42Y número cuatro, invertir en soluciones de seguridad que
06:46detecten y prevengan malware avanzado.
06:50Y hoy en Código 13 conoceremos las ventajas de la firma
06:53digital.
06:55Hoy conoceremos por qué deberíamos usar firma digital
06:58certificada.
06:59Ofrece reducción de los costos operativos,
07:02no se utiliza papel, no es necesario escanear documentos,
07:06reduce el espacio que se destina a los documentos físicos.
07:10Ofrece trámites y servicios más rápidos,
07:13rápida recepción y envío de documentos,
07:15simplificación y digitalización de trámites.
07:19Otra de las ventajas es que no hay tiempo de traslado,
07:22es amigable con el ambiente y da seguridad y confianza.
07:27Es mucho más segura de su firma manuscrita y posee la misma
07:31validez legal.
07:32Cuenta con un amplio marco normativo que la respalda.
07:35Avancemos hacia la transformación digital.
07:39Nos vamos a nuestra primer pausa comercial y al regresar
07:42estará con nosotros Gustavo Sánchez,
07:44director del CETAF, para hablarnos de la oferta
07:47académica y cursos libres dirigidos a diferentes áreas de
07:51tecnología.
08:05Gracias por continuar en Código 13.
08:07Recuerde que si se tiene que salir de su casa,
08:09puede seguir nuestros contenidos a través de CINARDIGITAL.COM.
08:14Si usted es de los que le atraen las diferentes áreas de la
08:16tecnología, esta información yo estoy segura que le va a
08:19interesar, porque el CETAF Parque de la Libertad tiene una
08:22oferta académica amplia en temas como ciberseguridad,
08:26base de datos, ofimática, diseño, por mencionar algunos.
08:30Pero para ampliarnos más información,
08:32hemos invitado a Gustavo Sánchez,
08:34director del CETAF.
08:35Don Gustavo, un gusto para mí, de verdad,
08:37que usted nos acompañe hoy en Código 13.
08:39Bueno, muchísimas gracias por invitarme y aquí estamos para
08:42compartir la información del Centro de Tecnología y Artes
08:44Visuales.
08:45Hablemos un poco de qué es el CETAF.
08:48Nosotros somos un centro de formación.
08:50Tenemos tres proyectos, principalmente los técnicos,
08:53verdad, que duran alrededor de 20 meses.
08:55Acá se abordan áreas como animación 3D,
08:57posproducción audiovisual, mercadeo digital,
09:00desarrollo web, análisis de datos y ciberseguridad.
09:03Los técnicos los trabajamos con diferentes empresas porque
09:07nuestro trabajo principalmente es formar para el empleo.
09:10Además de la parte técnica, estos estudiantes llevan
09:12también inglés y habilidades socioefectivas.
09:15Es un programa bastante completo.
09:17Además, tenemos otros dos programas,
09:19uno enfocado como cursos libres de cómputo.
09:21Por ejemplo, si alguien no sabe cómo utilizar una computadora o
09:24necesita más bien habilidades para mejorar las destrezas en
09:27Excel, tablas dinámicas, Power BI, ¿verdad?
09:31Como introducción a bases de datos o programación,
09:33tenemos cursos de cómputo.
09:34Y también tenemos cursos libres de diseño más orientados como
09:37la animación 2D, el uso de herramientas tipo Photoshop,
09:41ilustrador, ¿verdad?
09:41Para mejorar también emprendimientos.
09:44¿Cómo funciona el marco de desarrollo social bajo el que
09:47ustedes trabajan?
09:49Nosotros trabajamos dentro de la fundación Parque Metropolitano
09:52La Libertad.
09:53Entonces, la fundación, por ejemplo,
09:54en el caso de los programas técnicos,
09:57beca 100% a los estudiantes.
09:59Y ellos no tienen que pagar absolutamente nada por estudiar
10:01ya.
10:02Nosotros más bien buscamos alianzas con otras
10:05organizaciones para ver si también se les puede dar un
10:08dispendio de dinero para que puedan apoyarse en gastos como
10:11transporte, alimentación, ¿verdad?
10:14Inclusive el pago de internet en sus casas,
10:16como ese tipo de cosas.
10:17En el caso de los cursos de libres, ya sea diseño o de
10:20centros de cómputo, tienen un costo de 20,000 colones cada
10:23uno el curso completo.
10:25Sin embargo, cuando alguien está en una situación de
10:28vulnerabilidad, no tiene que ser extremamente pobre,
10:31pero que no le alcanza, pero necesita mejorar su perfil,
10:35nada más nos lo indica y nosotros le hacemos
10:37exoneración 100% del costo.
10:39Me llama muchísimo la atención, don Gustavo,
10:41que gran parte de la propuesta que ustedes tienen se basa en
10:45cursos orientados al área de la tecnología y también de artes
10:47visuales.
10:48Quisiera que profundicemos un poquito más en esas áreas que
10:51ustedes ofrecen, porque yo sé que en este momento hay muchas
10:55personas interesadas en enfocarse hacia esas carreras
10:58futuristas.
10:59De hecho, el nacimiento en sí del CETAF tiene mucho que ver
11:02con el Ministerio de Cultura, ¿verdad?
11:05Que es el dueño del terreno.
11:06Ellos inspiraron la creación de la fundación para que pudiera
11:10administrarlo y desarrollar diferentes proyectos.
11:12Entonces, con el CETAF lo que se dio fue como una orden de
11:16buscar cuáles eran las áreas de la economía creativa,
11:19que a la vez fuera de la mano con la tecnología y que
11:22pudieran, entonces, generar inserción rápida en personas
11:24que por alguna otra razón no pudieran ir a la universidad.
11:27Entonces, se hicieron una serie de estudios con diferentes
11:31empresas y de allí fue donde se fue definiendo, por ejemplo,
11:33el área de animación 3D, que es, verdad,
11:36ahorita una de las cosas más elevadas en trabajo.
11:40Allí se trabaja desde modelado, texturizado, colorización,
11:44diseño de personajes, ¿verdad?
11:45Ahora estamos por sacar unas especialidades, de hecho.
11:48Y también de ahí salió la postproducción.
11:51Nosotros ahora vamos a empezar a hacer realización audiovisual,
11:54que también un poco por el manejo de las redes,
11:56todo el mundo ahorita lo está haciendo.
11:59Y nosotros nos enfocamos en su inicio en postproducción,
12:01porque era lo que más las entidades, como el canal,
12:05nos habían indicado, ¿verdad?
12:06En su momento que necesitaban más personas en
12:08postproducción y en desarrollo web, ¿verdad?
12:10Cada vez ha ido también creciendo un poco más.
12:12Con el tiempo fuimos ampliando y ahora tenemos no solamente
12:16análisis, mercadeo y ciberseguridad,
12:18estamos trabajando en un programa nuevo de inteligencia
12:20artificial también.
12:21Siempre pensando en qué es lo que está en punta,
12:23qué se necesita en el país y que las personas de las
12:26comunidades alrededor o del país que estén interesadas puedan,
12:29de hecho, acceder.
12:30Bueno, y algo súper importante es que, ¿verdad?
12:32Hay muchísimas facilidades, tienen cursos libres, además,
12:36una metodología híbrida.
12:37¿Con cuánta frecuencia empiezan estos cursos?
12:40En el caso de los técnicos, los arrancamos una vez al año.
12:43¿Verdad?
12:44Nosotros vamos con toda la generación acompañándola hasta
12:47que se gradúen.
12:47Con los cursos de centros de cómputo son cada bimestre.
12:50Entonces, cada dos meses van a ir viendo nuestras redes
12:53sociales, que está la oferta abierta.
12:55Y en el caso de los cursos libres de diseño,
12:57lo hacemos tres veces al año.
12:58Entonces, también ahorita, de hecho,
13:00está abierta la matrícula de los cursos de diseño.
13:02¿Quiénes pueden acceder a estos cursos, don Gustavo?
13:05Porque sabemos que se le da también prioridad mucho a las
13:08personas del área, ¿verdad?
13:09Pero también participan gente externa a la comunidad.
13:13Sí.
13:13De hecho, nosotros principalmente,
13:15la misión de la fundación era atender las poblaciones que
13:18están a nuestro alrededor, ¿verdad?
13:20Este, desamparados, tirases.
13:23Sin embargo, la misión ha ido cada vez más creciendo.
13:26Por ejemplo, el sábado tuvimos el privilegio de graduar la
13:28primera generación de análisis de datos en la región Brunca.
13:31Personas que viven desde Pérez y Leudón hasta Corredores.
13:35Esta semana vamos otra vez a un proceso de cierre con gente que
13:38trabajó con nosotros en Limón.
13:40Entonces, para los programas que nosotros tenemos,
13:43puede acceder cualquier persona de cualquier parte.
13:46Lo único que necesitamos es que tenga conexión interna.
13:49Bueno, lo importante es que eso lo permita la virtualidad
13:51también, ¿verdad?
13:52Es correcto.
13:53Ahí la oferta, digamos, nosotros,
13:55en el caso, por ejemplo, de los programas técnicos,
13:57tenemos varios chicos y chicas que viven en diferentes partes
14:00del país.
14:00Entonces, todo para ellos y ellas se ha planificado para que
14:03sea virtual y que igual desarrollen las competencias que
14:06se necesitan.
14:06Tanto las habilidades técnicas como las socioefectivas.
14:09¿Qué pasa en el caso de esas personas que no tienen, pues,
14:13esos recursos, verdad, económicos para poder estudiar
14:16con ustedes?
14:16Sabemos que ustedes tienen un programa de selección de estos
14:19estudiantes para poder darles ese apoyo económico también y
14:23que puedan ellos desarrollarse, ¿verdad?
14:25¿Cómo funciona esta selección?
14:27Para nosotros lo más importante es que la gente realmente nos
14:31demuestre que le interesa, que se quiere comprometer consigo
14:33misma realmente en el estudio, ¿verdad?
14:36No nos importa que ya haya aprendido algo, eso realmente,
14:38más bien, de hecho, no es necesario porque viene a
14:40aprender, ¿verdad?
14:42Pero que sí tenga como ese compromiso.
14:44Pasa mucho, ¿verdad?, que las personas están explorando,
14:46están experimentando y para eso más bien les invitamos a que
14:49hagan como los cursos libres, a ver si esto es lo suyo.
14:51Por ejemplo, animación es una de las áreas más demandadas,
14:54más solicitadas y la gente dice, ay,
14:56a mí me gusta mucho la animación,
14:57pero me gusta mucho ver animación,
15:00no necesariamente hacerlo.
15:01Hacerlo son horas frente a una computadora modelando, ¿verdad?
15:05Entonces, estas destrezas las vamos identificando durante
15:07este proceso.
15:08Hacemos como una serie de talleres,
15:10hacemos entrevistas para que la persona también,
15:13no solo nosotros, sino la persona identifique, sí,
15:15esto sí era lo mío.
15:16Algo que me parece que es fundamental es el tema que nos
15:19tocaba usted al principio de la entrevista y es que ustedes
15:21buscan colocar también a esta persona en el mundo laboral.
15:25¿Cómo es que están haciendo este proceso?
15:27Nosotros, pues, afortunadamente tenemos un alto porcentaje,
15:3090% de nuestros egresados y egresadas tienen trabajo en el
15:33área en la que estudiaron.
15:34Nosotros toda la malla curricular la trabajamos primero
15:38con la institucionalidad, ¿verdad?
15:39Estamos alineados al marco nacional de cualificaciones,
15:42pero también trabajamos de la mano con muchas empresas para
15:45mostrarles cuáles son las competencias que van
15:46desarrollando las y los estudiantes.
15:48De manera que, de hecho, antes de que se finalice,
15:51ya hemos hecho proyectos con ellos y ellas,
15:53con las empresas, ¿verdad?
15:54Y antes de que se finalice, hacemos un gran evento,
15:57le llamamos el Showcase Setup, donde las empresas vienen a ver
16:00el perfil y ya ahí van haciendo reclutamiento de los y las
16:03estudiantes.
16:04Bueno, entonces hay demasiada oferta.
16:06Ya escucharon ustedes, han gustado que hablaba también
16:08incluso de que están incorporando inteligencia
16:10artificial, ¿verdad?
16:11Entonces, a meternos en el perfil del Setup,
16:14revisar un poquito ahí las opciones académicas que tienen
16:17y ver qué nos interesa.
16:18Don Gustavo, hablemos también de esos requisitos con los que yo
16:21como futuro estudiante tengo que contar para poder ingresar al
16:24Setup.
16:25Mínimo, tener 17 años en el caso de los técnicos.
16:27En el caso de los cursos libres, 15 años.
16:30Para los técnicos es también obligatorio tener ya aprobado
16:32el bachillerato de secundaria, ¿verdad?
16:35Y las ganas de estudiar uno de los tres de toda la oferta que
16:39nosotros tenemos.
16:40Esos son los requisitos mínimos.
16:42En el caso de los, por ejemplo, si las personas no viven en el
16:45área metropolitana y necesitan más bien que toda la formación
16:47sea virtual, otro requisito es que tenga internet.
16:51No necesariamente que tenga computadora.
16:52Nosotros le podemos proporcionar la computadora.
16:54Espero que tenga internet.
16:56OK.
16:57Y finalmente, don Gustavo, ¿dónde podemos encontrar más
16:59información si estamos interesados en ingresar?
17:02Nosotros tenemos nuestras redes sociales, ¿verdad?
17:04Está el Setup, guión bajo, PLL.
17:07En Instagram.
17:07También en Facebook nos pueden seguir.
17:08Allí publicamos casi toda la información.
17:10Y no lo habíamos hecho nada más porque no queríamos ser parte
17:13de él, pero ya abrimos nuestro canal de TikTok.
17:15Bueno, perfecto.
17:16Entonces están en todos los medios también para que usted
17:18pueda tener acceso a esta información.
17:20Gracias, don Gustavo, por contarnos de esta oferta
17:22académica que yo estoy segura que le va a ser de mucha
17:25utilidad a quienes se inclinan a áreas de la tecnología y
17:29también a artes visuales.
17:31Muchísimas gracias a vos.
17:33Bueno, y de inmediato nos vamos a estos consejos que nos trae
17:36Visit sobre la seguridad de conexiones inalámbricas.
17:41Estos son cinco consejos de ciberseguridad para mantener la
17:45seguridad en conexiones inalámbricas.
17:48Número uno, evitar realizar transferencias,
17:50compras o trámites financieros conectado a redes Wi-Fi abiertas
17:54y gratuitas.
17:55Las redes Wi-Fi públicas pueden ser inseguras y propensas a
17:58ataques cibernéticos.
18:00Evitar realizar transacciones financieras sensibles o
18:03proporcionar información confidencial cuando estés
18:05conectado a estas redes.
18:08Número dos, desactiva la opción de Wi-Fi en tus dispositivos
18:11cuando no los estés utilizando.
18:13Mantén la opción de Wi-Fi desactivada en tus dispositivos
18:17cuando no los estés utilizando para evitar conexiones
18:20automáticas a redes Wi-Fi no seguras.
18:23Esto reducirá las oportunidades de exposición a posibles
18:26ataques o accesos no autorizados a través de la red.
18:30Número tres, no descargue ningún tipo de software cuando
18:34estés conectado a redes abiertas.
18:36Descargar software de fuentes desconocidas o no confiables
18:40mientras estás conectado a redes Wi-Fi abiertas puede exponerte
18:44al riesgo de malware.
18:45Evita descargar aplicaciones o programas cuando estés
18:49conectado a redes para garantizar la seguridad de tu
18:53dispositivo.
18:54Número cuatro, evita acceder a redes sociales,
18:58aplicaciones web de la organización o cualquier sitio
19:01que requiere iniciar sesión conectado a una red pública.
19:05Las redes sociales y las aplicaciones web de la empresa
19:08suelen contener información personal o confidencial.
19:12Evita ingresar a estas plataformas cuando estés
19:15conectado a una red Wi-Fi pública para proteger tus
19:18datos.
19:19Y número cinco, utiliza una VPN al ingresar al correo o a una
19:24aplicación de la empresa desde una red ajena a la institución.
19:28Cuando necesites acceder a correos electrónicos o
19:31aplicaciones de la empresa desde una red Wi-Fi que no pertenezca
19:35a la institución, es recomendable utilizar una VPN.
19:39Esto cifrará toda la información enviada y recibida,
19:42proporcionando una capa adicional de seguridad.
19:47Hacemos una nueva pausa comercial y al volver le vamos
19:51a contar por qué cada vez más costarricenses eligen su celular
19:55para hacer compras en línea.
19:58Continuamos con más de Código 13.
20:12El comercio electrónico en Costa Rica sigue ganando terreno y
20:16los dispositivos móviles se han convertido en los principales
20:19aliados de los consumidores a la hora de comprar en línea.
20:23Este fenómeno responde al crecimiento del acceso a internet
20:26en el país.
20:29De acuerdo con datos de Payments and Commerce Market
20:32Intelligence, actualmente el 71% del volumen de compras en línea
20:37en el país se realiza a través de teléfonos móviles o tablets,
20:41mientras que el 29% restante se efectúa desde computadoras.
20:45Este fenómeno responde al crecimiento del acceso a internet
20:49en el país.
20:50Según el informe digital 2024, Costa Rica cuenta con 4.84
20:55millones de usuarios de internet,
20:57lo que representa una penetración del 92.5% de la población.
21:03Además, la adopción de smartphones ha sido clave en esa
21:07transformación, pues más del 86% de los costarricenses utiliza
21:12estos dispositivos para conectarse a la red.
21:15El crecimiento del comercio electrónico y el uso de
21:18dispositivos móviles ha transformado los hábitos de
21:21consumo en Costa Rica.
21:23Hoy en día, la facilidad para acceder a productos
21:26internacionales, comparar precios en tiempo real y recibir
21:30recomendaciones personalizadas ha motivado a más costarricenses
21:35a optar por las compras digitales.
21:37El smartphone se ha convertido en la tienda virtual del
21:41usuario, permitiendo no solo comprar de manera inmediata,
21:45sino también recibir notificaciones sobre descuentos,
21:48rastrear envíos y comparar productos con solo unos clics.
21:53Hoy en día, los consumidores buscan rapidez, comodidad y
21:56acceso a una amplia variedad de productos,
21:59algo que las compras móviles pueden ofrecerle.
22:02Así lo explicó Mariana Figuera,
22:05manager regional de Tienda Mía.
22:07El comercio electrónico en el país ha crecido de forma
22:10acelerada en los últimos años.
22:13En el 2023, el mercado de e-commerce en Costa Rica
22:16generó aproximadamente 1.800 millones de dólares en ventas y
22:21se proyecta que esta cifra continúe en ascenso.
22:24Además, la Cámara de Comercio de Costa Rica ha reportado que
22:28cerca del 80% de los adultos en el país ya realiza compras en
22:33línea, lo que posiciona a Costa Rica como uno de los mercados
22:36digitales más dinámicos de Centroamérica.
22:47Y como todas las semanas,
22:48le decimos en qué se está utilizando la tecnología en
22:51nuestro país.
22:52Si a usted aún le falta comprar útiles escolares,
22:55le contamos que el Ministerio de Educación Pública mantiene la
22:59lista de todos los útiles escolares de forma virtual y
23:02usted puede encontrarla en la página oficial del ministerio
23:07www.mep.go.cr.
23:12El Ministerio de Educación Pública comparte la lista de
23:15útiles y materiales sugeridos para el curso lectivo 2025.
23:20La lista está a disposición de la Comunidad Educativa Nacional
23:24para consulta o descarga en el sitio web oficial
23:28www.mep.go.cr y abarca los niveles de preescolar,
23:34primaria y secundaria.
23:36Y usted puede tener la información a tan solo un
23:38clic.
23:39El inicio de un nuevo ciclo lectivo es un momento importante
23:43para las familias y el estudiantado.
23:45Marcado por la preparación y la planificación para un año de
23:49aprendizaje y crecimiento.
23:51El Ministerio de Educación Pública tiene a disposición de
23:54la Comunidad Educativa Nacional la lista de útiles sugeridas
23:58para el curso lectivo 2025 en el sitio web del MEP para
24:03consulta o descarga.
24:05Se recomienda a las familias revisar juntos los útiles del
24:09año anterior para identificar materiales reutilizables y
24:12establecer un presupuesto familiar involucrando a los
24:16hijos en este proceso para fomentar su responsabilidad y
24:19fortalecer su autonomía.
24:23Entre las recomendaciones prácticas para las personas
24:26encargadas de familia que se encuentran en el proceso de
24:29búsqueda y compra de útiles escolares están compare precios
24:34y calidad de productos.
24:36Verifique que el producto que va a comprar se encuentre en buen
24:39estado.
24:40Recuerde que los útiles con imágenes alusivas a personajes
24:44de moda pueden convertirse en distractores para los
24:47estudiantes.
24:48Compare el precio de este tipo de útil escolar en relación con
24:52los que no tienen imágenes de moda.
24:54Y aproveche este momento para conversar sobre el valor de los
24:58materiales y la importancia de cuidarlos durante el año
25:01escolar.
25:05Llegamos al final de Código 13.
25:07Recuerde que si usted quiere volver a repasar este programa,
25:09puede ingresar a cineardigital.com y ahí encontrará
25:13nuestros contenidos.
25:14Yo soy Tammy González y les espero en este espacio la
25:17próxima semana.