Estuvo en nuestros estudios el secretario general adjunto de ATE Indec Raúl Llanezza y habló con Agustín Álvarez Rey sobre cómo se realizan las mediciones en el organismo.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00que sufrimos esta semana acá, por lo menos en la Ciudad de Buenos Aires.
00:04Raúl, ¿por qué? Explícanos bien, ¿qué es lo que pasa con esa medición?
00:09Primero, saludar al compañero.
00:11Nosotros también tenemos una canasta de ingresos mínimos.
00:15Desde 2011 la venimos calculando y hoy para nosotros está en 1.130.000,
00:201.330.000, 630.000, 1.900.000.
00:25Me parece que son canastas mínimas
00:28que no tienen que ver con el umbral de pobreza que en este momento está en 1.033.000 pesos.
00:33Lo primero que voy a decir, y voy a tomar números,
00:36que uno puede ir a la dirección de la Estadística de la Ciudad de Buenos Aires,
00:40que en 2022 está utilizando lo que dice el compañero, la canasta de la ENGO,
00:45la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares 2017-2018.
00:50A partir del 2022 ellos están utilizando esa canasta.
00:54La ciudad en el 2022 dio 93,4 y GBA del INDEC 95,2.
01:01Más alto porque pesan más los alimentos la del INDEC.
01:08En el 2023 198,4 y GBA del INDEC 210.
01:14Y este año pasado, donde el peso de esta ENGO 2017-2018 de los servicios es más importante,
01:22se disparan 15 puntos, como dice el compañero, en la Ciudad de Buenos Aires.
01:27Es 137 casi y el GBA del INDEC 122.
01:33Ahí está la diferencia.
01:35Es producto de que el INDEC aún está atrasado en poner las nuevas ponderaciones de esa encuesta.
01:41Pero Raúl, ¿sabes qué pasa?
01:42Que con ese dato estadístico, que Marco Lavagna es mudo, lo dije ya,
01:47no, no, Lavagna se volvió mudo, no habla desde que asumió Javier Mirella.
01:51Antes hablaba, yo hablaba mucho con él antes, no, no, no.
01:53Lo que sucede es que, en base a ese dato, se establecen políticas públicas.
02:01Las paritarias son políticas públicas.
02:02Entonces, el Presidente o el Ministro de Economía pueden decir, sin faltar a la verdad,
02:08que los salarios le ganan a la inflación, porque estadísticamente le ganan a la inflación.
02:14Ahora, yo me junté con mis amigos servidos, todo tipo de 40, 50 años,
02:18que por suerte todos tienen trabajo y a ninguno le va bien.
02:22Todos achicaron algo, no te digo tanto fundido ni mucho menos,
02:26pero todos tuvieron que achicar alguna cosita, algo.
02:29Yo lo que quiero, primero, es sacar el fantasma de que se está dibujando,
02:32porque hay todo un equipo de trabajo, la dirección del IPC, Índice Peso al Consumidor,
02:37que está poniendo la apuesta a punto para que la canasta salga con estas nuevas ponderaciones.
02:42Creemos que debe salir en estos meses, porque lo que no puede haber,
02:46y ahí estaríamos en contra, una especulación política,
02:48decir que no le conviene salir con un nuevo IPC,
02:51en este momento que estamos a instancias de las elecciones de medio término.
02:56Entonces, primero quiero desterrar el tema del dibujo,
02:59pero déjame cerrar la idea, porque si no, no voy a poder ser claro.
03:04Después me van a retar cuando llegue mañana, mi compañero de trabajo.
03:09Lo primero que quiero decir es, desterremos el tema del dibujo,
03:12que hay un atraso en la apuesta, esa canasta con las nuevas ponderaciones, es probable.
03:19Y es probable que también podamos decir que en este último lapso,
03:23desde que asumió mi ley, los trabajadores han perdido 28 puntos de poder de compra.
03:28Es decir que hemos venido por decirlo o no.
03:31Césgadamente puede decir que le gana a la inflación los salarios, es probable.
03:36Ahora, realmente uno no puede tomar un periodo tan corto,
03:39pero desde que asumió este gobierno, los trabajadores hemos sido la prenda de ajuste
03:43para que la inflación se achate, para que el dólar se achate.
03:47O sea, uno puede especular, puede decir muchas cosas,
03:50lo que no puede es jugar con el trabajo.
03:52Hay muchísimos compañeros y compañeras que a diario salen a la calle a buscar precios.
03:57Nadie responsabiliza al laburante de vender, ni mucho menos.
04:00Hay una decisión política.
04:02Esto le pido a mi gremio que diga, Rodolfo, me podés llamar, podemos charlar.
04:08Digo, hay que ser cuidadoso.
04:11Lo que uno puede decir es que con esta canasta, la 2004,
04:15como bien dijo el compañero Shofra, que se corrió por precios a 2015,
04:19todavía falta actualizar algunos temas.
04:22Y es probable que así sea.
04:24Ahora, si yo te digo que la inflación de 2022 fue más alta en Nación que en Ciudad,
04:29que en 2023 lo mismo, y ahora se desfasó 15 puntos,
04:32quiere decir que aún así ese 53% de pobres del primer semestre de 2023
04:37tienen también esta autorización de este insumo.
04:39Entonces, tenemos que ser cuidadosos.
04:41Es probable que seguramente la pérdida sea mayor.
04:44Pero Raúl, nadie cuestiona el trabajo del laburante del INDEC
04:48y que ustedes son los responsables.
04:50Pero si usted está en la especulación política, es probable que tengamos que despecular.
04:54Hay una clara especulación política de Javier Muller de no modificar ese índice.
04:58Y me parece bien que los gremios busquen alguna alternativa para decir,
05:02che, porque si no sabés qué pasa.
05:04Yo a veces pienso que estoy loco.
05:06Porque el presidente dice, a todo el mundo le va a dar,
05:09o Caputo dice, a todo el mundo le va a dar,
05:12o el presidente dice, che, los jubilados vuelan,
05:14y yo tengo a mi suegro, que gana la mínima,
05:16y te juro que vive en Matadero,
05:18no llega a fin de mil y de casualidad,
05:20y cuando le sacaron el descuento del PAMI,
05:22le hicieron un agujero en el bolsillo.
05:24Entonces, digo, ¿cuál es la realidad de la mayoría?
05:28No lo sé, habrá que verlo,
05:30pero me parece que esto que busca aceiteros,
05:32y que otros tantos sindicatos, che, vamos a discutir en serio,
05:34¿cómo hacemos para discutir en serio?
05:36Mientras el gobierno decide cuándo poner la ponderación nueva.
05:39¿Me permitís una cosa?
05:40Sí, dale, que viene con Daniel, dale.
05:41Discutamos cómo salimos a la calle a reclamar salario,
05:43que se reviertan los despidos,
05:45y que la gente realmente viva bien.
05:47Salgamos a la calle en unidad.
05:49Pero, por supuesto...
05:50No, no, no se reclama, hay que formar,
05:52generar la unidad para que podamos discutir salario y trabajo,
05:56porque lo que se deterioró también con este gobierno,
05:58hubo 130.000 puestos de trabajo que se destruyeron.
06:00No, perfecto.
06:01Yo lo que digo es que, en base a ese número,
06:04que puede ser, yo estoy, digo,
06:06el número está bien tomado, nadie duda,
06:09pero no coincide con la realidad.
06:11Evidentemente, y ahí están...
06:13Daniel, usted estuvo en una asamblea esta semana, ¿no?
06:16Ahí en Rosario, por este tema, por el tema salarios.
06:20Sí, nosotros tenemos una negociación,
06:23desde el mes de diciembre,
06:25en el cual las patronales se niegan a darle un aumento,
06:28el aumento que nos corresponde.
06:30Nosotros estamos negociando conjuntamente
06:32con los compañeros editores de San Lorenzo.