• anteayer
En esta exposición se presentan objetos perdidos, cuya metáfora hace alusión a la memoria, el recuerdo y el enfrentamiento consigo mismo, alberga todas las culturas de nuestra geografía. El artista responsable es Ahmet Gunestekin quien busca contar historias y una de ellas es la migración, la destrucción y guerras. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Construcción en 1833, la Casa del Fes, sombrero, fue un símbolo de modernización y también
00:06de la migración. Aquí se fabricaron los sombreros modernos para el ejército otomano
00:12cuyo modelo y nombre venía de la ciudad de Fes en Marruecos.
00:16Restaurada en 2018 y convertida en una de las salas de arte más importantes de la ciudad,
00:23este edificio expone en estos días una exposición del artista Ahmed Güneştekin.
00:29El tema principal es la memoria, el recuerdo, el enfrentamiento con sí mismo. Esto incluye
00:34la migración, la destrucción, guerras, pero sobre todo, la exposición presenta historias,
00:40cuentos, mitos, a objetos que pertenecen a todas culturas que alberga nuestra geografía.
00:45La exposición es titulada Alfabeto perdido. Varios objetos presentan letras en caos, una
00:53invitación a los visitantes a recordarse y reordenarles.
00:57Desplazar a personas de sus lugares es como romper un árbol de su lugar. Se puede llevar
01:03el tronco, pero sus raíces quedan dentro de la tierra y tarde o temprano vuelven a nacer.
01:08Culturas y lenguajes son exactamente así, imposibles de eliminar.
01:14En un área de casi 10.000 cuadrados metros se expone el trabajo de Güneştekin de los
01:19seis años pasados. Las obras son pinturas, instalaciones, objetos. Muchos invitan a un
01:24viaje en el tiempo y a la mitología. Aquí se representa la figura mitológica de la medusa,
01:30aquí se demuestran sus ojos y su cola, y aquí vemos los efectos que causa su pelo,
01:34y esto estuvimos discutiendo justo ahora. Llaman la atención muchas puertas pintadas,
01:40decoradas y de tamaño enorme. Güneştekin explica que viajando por Turquía se dio cuenta de que
01:47todas las puertas contaban con una historia diferente detrás de ellas.
01:52Aquí se cuenta la historia de Lilith, según la mitología la primera mujer de Adán,
01:56quien demandó igualdad y fue expelida. Contamos su historia de una mujer rebelde,
02:01pero ignorada como fuente de inspiración. Otras instalaciones cuentan viajes actuales,
02:08la emigración, donde los que visitan la exposición reencuentran su propia historia.
02:13Aquí veo que se ha usado un arco, igual que mi abuelo lo tenía. Se viajaba e inmigraba
02:21usando los baúles. Veo otro baúl hecho de piel de camello, muy típico del oriente medio.
02:27Se ven aquí los baúles de todas las geografías. Las obras tienen una recepción muy buena y la
02:36exposición lleva a reflexionar, dicen los visitantes. Llevo una hora aquí en la exposición
02:41que me ha gustado mucho. Frente a cada obra paramos diez minutos para reflexionar. Es una
02:46exposición que incentiva mucho el pensamiento, me ha gustado mucho. La exposición del alfabeto
02:52perdido estará abierto a la visita hasta el 20 de julio en la antigua fábrica de sombreros,
02:58al lado del Cuerno de Oro. Yunus Solar, Telesur, Estambul, Turquía.

Recomendada