En contenedores habilitados como salones, jóvenes en condiciones de alta vulnerabilidad han encontrado la oportunidad de continuar sus estudios o aprender un oficio en la escuela transitoria Telpochtlallin, donde se imparten talleres de artes, serigrafía, tatuajes, panadería, carpintería, programación y robótica, entre otros.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estamos en el Telpoxtlalin, que quiere decir jóvenes libres y en movimiento. Es un espacio
00:13de jóvenes para jóvenes. Aquí aceptamos o recibimos, atendemos a jóvenes entre 15
00:20y 29 años. Y trabajamos con ellos en cinco ejes, que es cultura, deporte, empleabilidad,
00:29académico y socioemocional. Tenemos el objetivo de que ellos puedan contar con las herramientas
00:38necesarias para salir ya sea a un campo laboral o al campo académico. Y el objetivo también es
00:44que estos jóvenes no se vayan como a estar en las esquinas a delinquir.
00:50Muchos de los compañeros que están aquí dejaron la escuela o la escuela los dejó,
00:59y eso también es estar en la periferia. Una cosa interesante de este espacio,
01:04en todos los talleres, es que no funciona exactamente como una escuela. Y que los
01:10muchachos, que los jóvenes, jóvenes, jovenoes, estén aprendiendo en una estructura, porque ya
01:15lo hacen, que es distinta a la de la escuela. Es interesante y habría que apostarle también
01:20a ver cómo se desarrollan estas otras estructuras, espacios no formales de educación.
01:29Gracias a este tipo de lugares en general, o bueno, este lugar en específico, descubrí que
01:37todo lo... el hecho de que no tenga escuela ni trabajo no quiere decir que no sirva para ser
01:44persona como tal, o que no tenga nada. Al contrario, creo que el hecho de estar con personas
01:50aquí que también han pasado por cosas que yo pasé y que tampoco tengan las mismas oportunidades y
01:57así, me ha hecho darme cuenta de que no estoy sola, ¿no? Y que entre todos pues ha sido el
02:02sentimiento colectivo como el apoyarnos. Decidí entrar por primera vez a tatuaje, después entré
02:08a panadería y aprendí muchas cosas. Actualmente me dedico a tatuar y también vendo pan. La verdad
02:16es un sueño que se me está cumpliendo, entonces la verdad me siento muy feliz que también gracias
02:22a este lugar fue que empezó todo. A mí me gusta mucho el entretenimiento, como que me gustaría
02:29dedicarme mucho a la televisión, mucho al cine igual, cine de arte. Me gusta como que también la
02:37comedia. Me gustaría hacer como... apoyar igual, darle la voz a los jóvenes, como que darle las
02:43voces de Iztapalapa y seguir con ese proyecto de televisión y hacer más guiones como más recibido
02:49a la comedia o algo así. Es muy importante tener en las periferias ese tipo de espacios, porque en
02:59las periferias no hay nada. Aquí, pues como puedes observar, estamos afuera del reclusorio. Nosotros
03:06preferimos que los jóvenes estén de este lado y no cruzando la barda. Aquí queremos decirles a los
03:12jóvenes que hay alternativas. Mi plan a largo plazo es tener mi propia cafetería y que quienes
03:21trabajen ahí conmigo sean personas que vengan de aquí, porque yo sé que muchos necesitan el trabajo,
03:25porque quieren a lo mejor seguir en la escuela o se quieren pagar su propia escuela o tienen que
03:29pagarse sus cosas. Y creo que el apoyarnos entre todos es mi idea a largo plazo. El chiste es que
03:37sigas buscando tus oportunidades para salir adelante y encontrar un lugar en el que te
03:41sientas segura y amada.