• anteayer
La Cámara de Comercio de EU advierte que los aranceles a México y Canadá afectarían los intereses económicos del país, mientras se prevé una nueva ronda de impuestos al acero y aluminio el 12 de marzo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué ha ocurrido desde que México evitó los primeros aranceles, detenciones, laboratorios desmantelados y un nivel miratorio que prácticamente ha bajado a ceros?
00:10Pareciera que México está cumpliendo su parte, pero hace unos días Trump decía que no, y en esta guerra comercial en la que Estados Unidos busca castigar a sus socios del tema México-Canadá,
00:19le pregunto cómo está el ambiente en Washington a José López Zamorano, nuestro corresponsal allá en la capital estadounidense, José buenas noches,
00:26¿cómo van las cosas? Trece días y contando, menos, ya doce, para ver qué pasa con esos aranceles que amenazó Donald Trump.
00:34Bueno, no hay la menor duda que si exceptuamos a los republicanos del Congreso y a los miembros de la administración Trump, Víctor,
00:40hay definitivamente un rechazo unánime a la idea de los aranceles comerciales, empezando por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos,
00:48el organismo empresarial más grande del mundo, que advirtió definitivamente que esta imposición potencial de los aranceles a México y a Canadá,
00:57en este caso de manera como partes del T-MEC, sería lesivo a los intereses de Estados Unidos y al mismo tiempo,
01:04la siguiente ronda de presuntas aranceles punitivos que sería al aluminio y al acero a partir del 12 de marzo, de la misma manera.
01:13Organizaciones también de think tanks, centros del pensamiento como el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales,
01:19el Consejo de Relaciones Exteriores y muchos más, han salido a dejar en claro que estas tarifas, estos aranceles punitivos por parte del señor Trump,
01:28afectarían de una manera muy significativa a la economía de los estadounidenses de alguna manera, porque eventualmente van a ser pagados por los consumidores,
01:38cuando una de las metas declaradas del señor Trump evidentemente es bajar la inflación, que como hemos comentado Víctor en otras ocasiones,
01:45sigue a la alza, en parte por la herencia de la administración Biden, pero ahora por ejemplo tenemos productos de altísimo costo como los huevos,
01:53y otros más que siguen afectando el bolsillo de los consumidores, así que sabemos que hay por ejemplo empresarios mexicanos aquí en Washington,
02:00que están buscando justamente llevar la voz de lo que afectaría a sus empresas, este tipo de aranceles, y una tercera ronda Víctor,
02:08que serían los aranceles compensatorios que empezarían a cobrar vigor el primero de abril, un tema absolutamente complejo,
02:15porque los países no solamente ponen un arancel general, son aranceles por determinadas categorías de producto,
02:21de ahí que la administración Trump misma se dio cuenta de esta complejidad y está dando un plazo que es el primero de abril.
02:27Así que tenemos tres plazos, que sería 4 de marzo ahora para el arancel de México y Canadá, 12 de marzo para los aranceles al aluminio y al acero,
02:35y primero de abril para el establecimiento de las reglas específicas de los aranceles recíprocos universales.
02:41Ahí tenemos varios de plazos, como dices, que están corriendo de manera concurrente.
02:46José, ¿tú percibes que en este momento hay un cierre de filas político en torno a Donald Trump en lo que respecta a los aranceles,
02:52o hay algunas fracturas, digamos, ahí por parte de los republicanos?
02:57Hasta el momento estamos viendo que por lo menos los líderes de los comités del Congreso están cerrando filas alrededor del señor Trump.
03:05No es el caso de todos. Por ejemplo, el presidente del Comité de Seguridad Nacional dejó en claro que, por ejemplo, los aranceles afectarían a productos de su estado.
03:16Señor Rand Paul, que es el estado de Kentucky, sabemos que ya Canadá tenía en la lista en su primera categoría el whisky bourbon que se produce en Estados Unidos,
03:26en el estado de Kentucky, como una medida que sería fuerte.
03:29También Mitch McConnell, el exlíder de los republicanos, en el Senado al sola voz diciendo que eso sería lesivo para su estado.
03:36Todos los demás están más o menos callados, no ha habido voces abiertamente en contra,
03:41pero lo que sí está claro es que los demócratas rechazan absolutamente estas medidas, a pesar de que típicamente ellos son el partido proteccionista.
03:47Y hay que decir, Víctor, que en este momento la USTR, la representación comercial de la Casa Blanca, está descabezada,
03:54porque el señor designado, Jameson Greer, que fue el número dos de Robert Lighthizer en la renegociación del T-MEC en la primera era del señor Trump,
04:03todavía no ha sido confirmado, ya avanzó en el Senado, así que por el momento el grueso de la negociación quedaría en manos de Howard Ludnick,
04:11este billonario estadounidense que es el secretario de Comercio, y que sabemos que fue el de la idea,
04:16fue el arquitecto intelectual de esta idea de cobrar aranceles recíprocos,
04:20así que mientras Greer no sea confirmado, todas las negociaciones y discusiones tendrán lugar con el secretario de Comercio Ludnick.
04:27Un gran dato el que nos das ahí, con el arquitecto precisamente de estas tarifas de manera recíproca.
04:33Nada más para precisar la fecha, entonces, ¿estamos hablando del 4 de marzo?
04:374 de marzo para los aranceles del 25% para México y Canadá, 12 de marzo para acero y aluminio, y 1 de abril para los aranceles recíprocos universales.
04:47Bien, entonces ahí corregimos ese gráfico que presentábamos al principio, 4 de marzo es la fecha clave, estamos acercándonos obviamente,
04:53ahí al momento importante con Estados Unidos.
04:56José López Zamorano, un gusto tenerte esta noche, buenas noches.
04:59Gracias Víctor, buenas noches.

Recomendada