Países como Irlanda, Grecia, Chipre o Portugal pusieron en marcha políticas de reducción del gasto público y dinamización de su economía y hoy adelantan a España en tendencias de prosperidad.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Quizá muchos de ustedes no lo recuerden, otros muchos me imagino que sí, pero a
00:08principios de la década del 2010, entre 2010 y 2012, España atravesaba, como
00:14otros países de la Unión Europea, una situación crítica. Habían pasado dos
00:19años desde el estallido, dos, tres años desde el estallido de la burbuja
00:24subprime de la crisis del ladrillo, la famosa crisis ninja de las personas que
00:30no tenían ingresos ni activos y que, sin embargo, habían suscrito miles de
00:36hipotecas en Estados Unidos, lugar en el que empezó a estallar esa burbuja de
00:43ladrillo que nos había arrastrado prácticamente a todo el mundo. Esto
00:48vino en una crisis de crédito, una crisis en la que los bancos de todo el
00:54mundo no se fiaban de los otros bancos porque no sabían cuánto de ese ladrillo
01:00tóxico tenían en balance, porque se habían dedicado durante años a comprar
01:05y a vender esos créditos hipotecarios como
01:11productos de la máxima confianza y de la máxima calidad, unos paquetes que
01:17se compraban y vendían en los mercados financieros prácticamente sin límite y
01:21que habían infectado a todo el sistema. Insisto, esto produjo una crisis enorme.
01:27En España fue brutal, fue una crisis que trajo muchísimo paro y que empujó a
01:35nuestras autoridades a tratar de seguir un proceso en el que se acabaron con las
01:41cajas de ahorro, por ejemplo, y hubo un proceso de fusiones entre bancos
01:45constante que nos ha llevado hasta nuestros días. En aquel momento, no se
01:50trata de repasar la crisis financiera, pero sí el efecto que tuvo en algunos
01:53países. Insisto, algunos de ustedes recordarán que en aquel momento España
01:58estuvo al borde del rescate, que fue como se llamó, y en España se celebró y mucho
02:02que aquel gobierno, en ese momento el de Mariano Rajoy, consiguiera evitar
02:07precisamente el rescate, evitar que las autoridades europeas enviaran a sus
02:13hombres de negro a decirnos qué decisiones tendríamos que tomar en
02:17materia económica para salir del agujero en el que nos encontrábamos.
02:21Pues bien, otros países no sufrieron la misma suerte que España y fueron
02:26intervenidos. Recibieron las visitas de los famosos hombres de negro. Estos
02:30países fueron Irlanda, Grecia, Portugal o Chipre. Países que en el reciente
02:36informe que acabamos de conocer en el Banco Central Europeo y que pueden
02:39encontrar ustedes en libre mercado si abren hoy el periódico, bueno pues no
02:44sólo han prosperado más de lo que ha hecho España, sino que se les pone hoy
02:50como ejemplos de las políticas que se deben llevar respecto a la disciplina
02:55presupuestaria, a la disciplina de déficit y a la reducción de deuda
02:59pública. Cosas que en España precisamente se hace lo contrario. Pero lo gracioso
03:04del asunto no es que en España nuestros políticos se dediquen a hacer lo
03:08contrario y a decir que lo importante es seguir dándole a la máquina del gasto
03:14público, seguir metiéndole la mano en los bolsillos a los ciudadanos y gastando
03:18infinitamente más de lo que se ingresa abultando una deuda pública que está
03:23fuera de control absolutamente en España, sino que lo que nos dicen nuestros
03:28políticos en el gobierno es que hacer lo contrario es malo.
03:33Bueno pues ¿saben cuál ha sido una de las principales fuentes de medición de
03:38este informe del Banco Central Europeo sobre estos países que les comentaba?
03:42Irlanda, Grecia, Portugal o Chipre. Bueno pues que la renta per cápita de sus
03:46ciudadanos, desde que se empezaron a tomar esas medidas contrarias a la
03:50ortodoxia sanchista, es decir esas medidas de reducción del gasto público, de
03:55reducción del déficit público, de poner, controlar el tamaño del Estado y el
04:01impulso de gasto que el Estado tiene, al mismo tiempo también sobre las haciendas
04:05de todos sus ciudadanos, en lo que ha devenido es en un incremento importante
04:10durante estos últimos años de la renta per cápita, es decir de la riqueza en
04:15definitiva de sus ciudadanos. Ejemplo especial el que tenemos en
04:21Irlanda, donde incluso durante el año 2020 con el impacto del COVID, de la
04:28pandemia del COVID-19, resulta que ese mismo año Irlanda consiguió incrementar
04:34de una manera notable su producto interior bruto y también su renta per
04:38cápita. ¿Qué sucedía en países como España? Pues bien, lo contrario, de todo
04:43esto vamos a hablar, lo vamos a hacer con todo lujo de detalles, vamos a dar
04:46absolutamente todos los datos y vamos a contar con los mejores expertos, pero
04:50antes, además de estas noticias, hay otras importantes en libre mercado que
04:55vamos a repasar ya con Beatriz García.