Xavier Vidal-Folch reflexiona sobre la reunión en París de los principales líderes europeos, la UE y la OTAN en respuesta al plan de Trump para Ucrania
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Europa está a las duras en Ucrania y, por tanto, tiene que estar también a las maduras.
00:09Este es el mensaje hoy de la cumbre informal de París, el primer signo de fortaleza, de
00:14unidad y de voluntad de los europeos de intervenir en las negociaciones de alto fuego.
00:20Han acudido todos los grandes países y, además, la pequeña Dinamarca como símbolo de que
00:25Groenlandia es europea y el Reino Unido como muestro de que no ha dejado de serlo del todo.
00:32También los dirigentes de las dos grandes instituciones comunitarias, Consejo y Comisión,
00:36y el secretario general de lo que queda de la OTAN.
00:39Es mucha potencia política y muy relevante a la hora de fraguar una muy probable coalición
00:45de voluntarios.
00:46Al Kremlin le molesta, dice que Europa no pinta nada porque quiere que la guerra continúe.
00:52Dijimos, cree el invasor que todos invaden, no importa, Europa pinta porque se enfrenta
00:58al dictador ruso con sanciones, renuncia a su energía barata, apoya a la resistencia
01:04diplomática y políticamente también.
01:07Ha admitido a Ucrania como candidata a entrar en la Unión Europea y es el primer contribuyente
01:12en ayuda total, civil y militar.
01:14En total, a lo largo de tres años, los europeos han comprometido 132.000 millones de euros
01:22Estados Unidos, menos, 114.000 millones.
01:26Son cifras del Instituto de Kiel, muy cuidadosa a la hora de resumar y restar.
01:31Claro que Donald Trump también trastoca esta realidad, triplica su propia cifra a ver si
01:36arranca a los invadidos que le regalen sus materias raras, necesarias para las nuevas
01:41tecnologías.
01:42Ah, un enfoque extractivo y miserable.
01:46Muchas veces es peor la traición que el enfrentamiento directo.