• anteayer
Conversamos con: Raquel Chavarría Nutricionista

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00que nos acompañe en este
00:02momento,
00:03vamos a conocer la historia de
00:04la caja costarricense de
00:05segurosocial.
00:06
00:07
00:08
00:09
00:10
00:11
00:12
00:13
00:14
00:15
00:16
00:17
00:18
00:19
00:20
00:21
00:23
00:24
00:25
00:26
00:27
00:28
00:29
00:30
00:31
00:32
00:33
00:34
00:35
00:36
00:37
00:38
00:39
00:40
00:41
00:42
00:43
00:44
00:45
00:46
00:47
00:48
00:50
00:51
00:52
00:53
00:54
00:55
00:56
00:57
00:58
00:59
01:00
01:01
01:02
01:03
01:04
01:05
01:06
01:07
01:08
01:09
01:10
01:11
01:12
01:13
01:15
01:16
01:17
01:18
01:19
01:20
01:21
01:22
01:23
01:24
01:25
01:26
01:27
01:28
01:29
01:30
01:31
01:32
01:33
01:34
01:35
01:36
01:37
01:38
01:39
01:40
01:41
01:42
01:43
01:44
01:45
01:46
01:47
01:48
01:49
01:50
01:51
01:52
01:53
01:54
01:55
01:56
01:57
01:58
01:59
02:00
02:01
02:02
02:03
02:04
02:05
02:06
02:07
02:08
02:09
02:10
02:11
02:12
02:13
02:14
02:15
02:16
02:17
02:18
02:19
02:20
02:21
02:22
02:23
02:24
02:25
02:26
02:27
02:28
02:29
02:30
02:31
02:32
02:33
02:34
02:35
02:36
02:37
02:38
02:39
02:40
02:41
02:42
02:43
02:44
02:45
02:46
02:47
02:48
02:49
02:50
02:51
02:52
02:53
02:54
02:55
02:56
02:57
02:58
02:59
03:00
03:01
03:02
03:03
03:04
03:05
03:06
03:07
03:08
03:09
03:10
03:11
03:12
03:13
03:14
03:15
03:16
03:17
03:18
03:19
03:20
03:21
03:22
03:23
03:24
03:25
03:26
03:27
03:28
03:29
03:30
03:31
03:32
03:33
03:34
03:35
03:36
03:37
03:38
03:39
03:40
03:41
03:42
03:43
03:44
03:45
03:46
03:47
03:48
03:49
03:50
03:51
03:52
03:53
03:54
03:55
03:56
03:57
03:58
03:59
04:00
04:01
04:02
04:03
04:04
04:05
04:06
04:07
04:08
04:09
04:10
04:11
04:12
04:13
04:14
04:15
04:16
04:17
04:18
04:19
04:20
04:21
04:22
04:23
04:24
04:25
04:26
04:27
04:28
04:29
04:30
04:31
04:32
04:33
04:34
04:35
04:36
04:37
04:38
04:39
04:40
04:41
04:42
04:43
04:44
04:45
04:46
04:47
04:48
04:49
04:50
04:51
04:52
04:53
04:54
04:55
04:56
04:57
04:58
04:59
05:00
05:01
05:02
05:03
05:04
05:05
05:06
05:07
05:08
05:09
05:10
05:11
05:12
05:13
05:14
05:15
05:16
05:17
05:18
05:19
05:20
05:21
05:22
05:23
05:24
05:25
05:26
05:27
05:28
05:29
05:30
05:31
05:32
05:33
05:34
05:35
05:36
05:37
05:38
05:39
05:40
05:41
05:42
05:43
05:44
05:45
05:46
05:47
05:48
05:49
05:50
05:51
05:52
05:53
05:54
05:55
05:56
05:57
05:58
05:59
06:00
06:01
06:02
06:03
06:04
06:05
06:06
06:07
06:08
06:09
06:10
06:11
06:12
06:13
06:14
06:15
06:16
06:17
06:18
06:19
06:20
06:21
06:22
06:23
06:24
06:25
06:26
06:27
06:28
06:29
06:30
06:31
06:32
06:33
06:34
06:35
06:36
06:37
06:38
06:39
06:40
06:41
06:42
06:43
06:44
06:45
06:46
06:47
06:48
06:49
06:50
06:51
06:52
06:53
06:54
06:55
06:56
06:57
06:58
06:59
07:00
07:01
07:02
07:03
07:04
07:05
07:06
07:07
07:08
07:09
07:10
07:11
07:12
07:13
07:14
07:15
07:16
07:17
07:18
07:19
07:20
07:21
07:22
07:23
07:24
07:25
07:26
07:27
07:28
07:29
07:30
07:31
07:32
07:33
07:34
07:35
07:36
07:37
07:38
07:39
07:40
07:41
07:42
07:43
07:44
07:45
07:46
07:47
07:48
07:49
07:50
07:51
07:52
07:53
07:54
07:55
07:56
07:57
07:58
07:59
08:00
08:01
08:02
08:03
08:04
08:05
08:06
08:07
08:08
08:09
08:10
08:11
08:12
08:13
08:14
08:15
08:16
08:17
08:18
08:19
08:20
08:21
08:22
08:23
08:24
08:25
08:26
08:27
08:28
08:29
08:30
08:31
08:32
08:33
08:34
08:35
08:36
08:37
08:38
08:39
08:40
08:41
08:42
08:43
08:44
08:45
08:46
08:47
08:48
08:49
08:50
08:51
08:52
08:53
08:54
08:55
08:56
08:57
08:58
08:59
09:00
09:01
09:02
09:03
09:04
09:05
09:06
09:07
09:08
09:09
09:10
09:11
09:12
09:13
09:14
09:15
09:16
09:17
09:18
09:19
09:20
09:21
09:22
09:23
09:24
09:25
09:26
09:27
09:28
09:29
09:30
09:31
09:32
09:33
09:34
09:35
09:36
09:37
09:38
09:39
09:40
09:41
09:42
09:43
09:44
09:45
09:46
09:47
09:48
09:49
09:50
09:51
09:52
09:53
09:54
09:55
09:56
09:57
09:58
09:59
10:00
10:01
10:02
10:03
10:04
10:05
10:06
10:07
10:08
10:09
10:10
10:11
10:12
10:13
10:14
10:15
10:16
10:17
10:18
10:19
10:20
10:21
10:22
10:23
10:24
10:25
10:26
10:27
10:28
10:29
10:30
10:31
10:32
10:33
10:34
10:35
10:36
10:37
10:38
10:39
10:40
10:41
10:42
10:43
10:44
10:45
10:46
10:47
10:48
10:49
10:50
10:51
10:52
10:53
10:54
10:55
10:56
10:57
10:58
10:59
11:00
11:01
11:02reciclo extremo, des yes s
11:06es para los aclimatizados.
11:13
11:19sobrepeso y también de otros trastornos alimenticios que lamentablemente afectan, hay costarricencia.
11:25Raquel, ¿cuáles son, tal vez, los trastornos alimenticios que se ven más comunes en la
11:30consulta?
11:32Los famosos atracones, volvemos a este mismo tema, por un tema de que no quiero que me
11:38tachen de ser una persona que no tengo dominio propio, ¿verdad?, sobre mi propio cuerpo,
11:46ese es el más común, el otro es la anorexia, de hecho hay que tener mucho cuidado con los
11:54famosos ayunos intermitentes, de los famosos ayunos intermitentes, porque si una persona
12:01se tiene, muchas veces nos están dando cuenta que pueden llegar a padecer un trastorno alimentación
12:08como la anorexia, entonces disfrazan la anorexia con llevar un régimen de alimentación como
12:15el ayuno intermitente, el ayuno intermitente se basa en poder consumir nosotros todos los
12:20nutrientes en una ventana de alimentación por cierto tiempo, pero eso no quiere decir que
12:25tengo que dejar de consumir las calorías que mi cuerpo realmente necesita en ese periodo,
12:30entonces lo que hacen las personas es que, por ejemplo, dejan de desayunar, dejan de merendar y
12:35en muchas ocasiones de cenar, entonces la ventana de alimentación les queda muy corta para poder
12:43consumir todos los alimentos que el cuerpo necesita durante ese día, entonces a corto
12:49plazo la persona no se está dando cuenta del daño que le está haciendo al cuerpo en limitar
12:55esa ingesta de nutrientes, ni siquiera es de calorías, es de nutrientes, cuando estoy hablando
13:00de nutrientes estoy hablando de magnesio, la cantidad de magnesio que mi cuerpo necesita de
13:03calcio, de potasio, de cloro, de yodo, de selenio, no se están dando cuenta del daño que le están
13:11haciendo al cuerpo en ese periodo corto de tiempo, el daño viene a largo plazo, cuando ya es muy tarde,
13:17a veces es muy tarde, por ejemplo, el hecho de que me dé una deficiencia de hierro a largo plazo se
13:23puede convertir en anemia y si lo dejamos pasar en leucemia, entonces por eso hay que tener mucho
13:30cuidado con el tema del ayuno intermitente porque se podría estar disfrazando de anorexia.
13:38Raquel, bueno, precisamente con esto del ayuno intermitente, que era la siguiente pregunta que
13:43le iba a hacer, porque es algo que está muy de moda y muchas veces también vemos un vídeo en las
13:50redes sociales, vemos una receta y también en las redes sociales y decimos bueno voy a probarlo,
13:56¿es conveniente hacer esto uno solo en casa o si es tal vez más aceptable si me está acompañando
14:04pues un nutricionista, un médico? Ok, ¿cuál tema de las recetas me indicaba? Sí, por ejemplo, a veces lo
14:13vemos y decimos bueno yo solito voy a hacer un ayuno intermitente, yo digo que yo voy a comer de
14:18tal hora a tal hora y soy yo el que lo diseña y tal vez no un experto en el tema, ¿eso es conveniente
14:25que lo hagamos? En realidad no, porque nuestro cuerpo necesita de cierto requerimiento energético,
14:31entonces, por ejemplo, hay una distribución, hay fórmulas especiales que utilizamos nosotros los
14:38nutricionistas para determinar cuánta cantidad de carbohidratos, de proteínas y de grasas el cuerpo
14:43necesita, ok, entonces, ¿soy una persona físicamente activa? Es la primera pregunta que hay que hacer.
14:49Exactamente, entonces, ¿soy una persona físicamente activa? ¿cuánta cantidad de
14:54carbohidratos necesita en mi cuerpo para poder ir a realizar esa actividad física? ¿cuánta
14:59cantidad de carbohidratos necesita mi cuerpo para poder reponer el glucógeno muscular que
15:05perdemos durante la actividad física? ¿cuánta cantidad de proteína necesita mi cuerpo para no
15:11perder masa muscular, para no catabolizar, para que mi cuerpo no se empiece a consumir él mismo?
15:17¿cuánta cantidad de grasa mi cuerpo necesita para que la parte hormonal, tanto en hombres como
15:25en mujeres, funcione correctamente? Entonces, a veces también cometemos el error de tachar
15:33inclusive las grasas y poner a las proteínas, el consumo de proteínas, como si fuese el rey
15:38en la alimentación, cuando en realidad los tres son importantes para que mi cuerpo funcione correctamente.
15:44Entonces, no podemos hacer estas dietas, estos ayunos intermitentes, así solos, tenemos siempre
15:51que buscar la compañía de un experto, para que nos diga exactamente qué debemos de consumir.
15:57Inicialmente, de hecho, en consulta, lo que se ve es precisamente mucha educación, las personas
16:05piensan que ir al nutricionista es solamente subirse a una báscula, saber cuánto estoy con mi peso
16:10corporal, los que ya conocen más del tema de respecto a la grasa corporal, cuánto es mi
16:14porcentaje de grasa corporal, pero en realidad nutrición va más allá de un peso corporal,
16:20nutrición es educar a la persona para que conozca cuál es su requerimiento energético durante el día,
16:27qué pasa si más bien me estoy excediendo con la actividad física, qué pasa si estoy durante un
16:31periodo menstrual, qué pasa, cómo debo comer antes de la menstruación, después de la menstruación,
16:36también enfatizar mucho si estoy enferma, también, porque a veces también pecamos que perdemos el
16:45apetito durante una enfermedad, y más bien es ahí cuando nosotros debemos de consumir los
16:51nutrientes necesarios para salir más rápido de esa enfermedad. Raquel, pues bueno, con respecto
16:57a lo que son los trastornos alimenticios también, en consulta se están viendo cada vez más menores
17:03con esos problemas. En realidad, vieras que gracias a Dios, las personas tienden a buscar la asesoría
17:15nutricional, a educarse. Entonces, los padres de familia son los responsables de identificar el
17:25comportamiento nutricional que está teniendo cada niño o adolescente, ¿verdad? Entonces,
17:30en lo que a mí respecta, esa educación les ha ayudado, más bien a ellos, a ver a su padre y a
17:38su madre, ¿verdad? Y en ese caso a la Nutri como un ejemplo, o sea, que no es un tema de dejar de
17:43comer, sino más bien es un tema de aprender a nutrir mi cuerpo. Entonces, podemos decir que
17:48vamos viendo generaciones un poco más educadas con respecto a esto. Con más educación, exactamente.
17:54Raquel, ¿qué consejos también le podemos dar a los padres de familia? Porque a veces, pues no
18:00tenemos el tiempo necesario para poder hacerle las comidas que son adecuados para los niños,
18:06para que lleven la merienda, muchas veces vemos jugos que están cargados de azúcar, y pues bueno,
18:12esto termina en la obesidad infantil, que precisamente es un tema que está afectando
18:16mucho, y por lo que incluso se declaró una enfermedad crónica la obesidad. Uno de los
18:23consejitos que les podría dar a los padres de familia es precisamente predicar con el ejemplo.
18:29Ya cuando nosotros llegamos a la edad adulta, desgraciadamente a nosotros como adultos nadie
18:34nos cuida, somos nosotros los que nos tenemos que cuidar, y hay que tener mucho cuidado con el
18:39ejemplo que también nosotros le damos al niño. Somos ese modelo. Y los chiquitos son como una
18:46esponjita, ellos van a captar el ejemplo que nosotros les estamos dando, ¿ok? Entonces,
18:53hay que ser muy consciente que desgraciadamente la industria alimentaria es un negocio, ¿verdad?
18:59Estamos bombardeados de muchísima publicidad, de muchísima comida rápida, que al final va a
19:05detonar ese aumento en el peso corporal. ¿Por qué? Porque a veces no nos estamos dando cuenta que
19:10esta galletita que estoy consumiendo acá, y aunque no se trata de un tema de calorías, ¿verdad? A veces
19:17contiene más calorías, no sé, que las cinco comidas del día que nosotros necesitamos. Entonces,
19:25por ejemplo, viene muy cargada en grasa, y casi siempre es grasa saturada, y el tema de las
19:30grasas es que en una pequeña cantidad me aportan demasiada energía, ¿ok? Un gramo de grasa me
19:39aporta nueve calorías, y un gramo de carbohidratos y de proteínas apenas cuatro. Entonces, a veces
19:45dicen, ok, pero mi niño no come en exceso, ¿ok? Pero tal vez los tiempos de comida donde le estoy
19:52proveyendo la alimentación está muy cargada de grasa saturada, ¿ok? Y no nos estamos dando
19:58cuenta. Y es fácil de comer, es fácil de comer esa comidita porque viene muy rica también en otros
20:05ingredientes que le ponen a los productos procesados para que sea más rico y no podamos
20:12parar de comer. Precisamente, pues bueno, con el tema de los niños, está bien que ellos coman a la
20:19hora que ellos necesiten. Muchas veces los papás dicen, ay, no, es que si el chiquito tiene hambre,
20:24que coma ya, a pesar de que no es a la hora. Ese desorden, tal vez, de horarios también pueda
20:30afectar a futuro. Claro que sí, porque yo creo que voy a discrepar ahí un poquito con otros
20:36colegas, ¿verdad? Pero es un tema en debate. Yo lo veo desde un punto de vista del tiempo que tengo
20:42para alimentarme, ¿ok? Aproximadamente dos horas es lo que podría tardar el metabolismo en digerir
20:50un tiempo de comida anterior. Si yo consumo alimento antes de las dos horas, posiblemente
20:55voy a estar lleno, ¿ok? No voy a querer consumir tanto alimento en el siguiente tiempo de comida.
21:00Por ejemplo, merendé y a la hora quiero almorzar, ¿ok? O le exijo a la persona, tanto adultos como
21:06niños, almorzar. Pero estoy muy llena, entonces posiblemente no me voy a comer todos los nutrientes
21:11que ese plato me está aportando. El más importante, por decirlo así. Exactamente. El otro tema es,
21:19ok, no estoy acostumbrada, por ejemplo, a realizar las meriendas. ¿Qué pasa? Puedo realizar tres
21:24tiempos de comida al día. Si el sistema digestivo de la persona lo facilita, lo puede hacer. Pero
21:31siempre y cuando se consuman esos tres tiempos de comida, todo lo que el cuerpo necesita. Y otra
21:36cosa importante también es educar a los niños con respecto al agua, con que incluso podemos almorzar,
21:42podemos cenar con un vaso de agua a la par y no necesariamente un refresco. No necesariamente
21:46un refresco. Y también podría ser, porque a veces cuesta como agarrarle el saborcito a estar
21:53tomando agua pura, entonces podríamos disfrazarlo con un poquito, no sé, ponerle unas rodajitas de
21:59fresa, un poquito de jugo de limón, unas rodajitas de naranja. Eso sí, con sustituto, un poquito de
22:05sustituto de azúcar, si lo amerita, ¿verdad? Si no están tan acostumbrados a tomar agüita pura. Y
22:10tratando de limitar lo que es la ingesta de azúcar. El uso de la miel, por ejemplo, en lugar de la
22:16azúcar. En realidad nos está aportando la misma cantidad de carbohidratos. Entonces el tema de la
22:24miel es que trae un poquito más de nutrientes que el azúcar de mesa. Está aportándonos más nutrientes
22:29que lo que... Ajá, comparado con el azúcar nos aporta más nutrientes, pero igual se va a convertir en
22:34azúcar en sangre muy rápido. Entonces la ingesta de azúcar de mesa viene siendo una cucharada al día.
22:41Ya casi se nos acaba el tiempo, pero no sé si puede darles ahí un pequeño consejo a
22:47nuestros televidentes para que pues empiecen ya a tomar un poco más de conciencia con respecto a la
22:53alimentación. Claro que sí, a los televidentes lo que les indico es que seamos personas físicamente
23:01activas, busquemos ayuda nutricional. Prácticamente que en redes sociales aparecen muchos nutricionistas
23:08tratando de incentivar y acabar con lo que es el sedentarismo y por ende con la obesidad. Tratemos
23:15de acercarnos más y crear un entorno que facilite que la lucha precisamente contra ese sedentarismo.
23:22Tratemos de buscar alimentación más orgánica por encima de la procesada y movernos más.
23:29Muchas gracias Raquel por acompañarnos. Y a usted también por estar con nosotros aquí en
23:35Conversamos. Siga con más de nuestra programación y que tenga un bonito día.