Uruguay
El 27º Festival Internacional de Cine de Punta del Este se llevará a cabo del 15 al 21 de febrero del 2025.
Cuba
Política y poesía se fusionan en la habana: Jorge rodríguez y freddy ñáñez presentan sus obras en la feria internacional del libro.
La cultura vietnamita fue destacada en la feria internacional del libro de la habana, donde se llevó a cabo una serie de actividades que incluyeron presentaciones literarias, exposiciones y conferencias.
Rusia
El olkhon ice fest, un festival anual de esculturas de hielo celebrado en las costas del lago baikal, rusia
México
Yolanda montes, mejor conocida como tongolele, falleció este lunes 17 de febrero a los 93 años,
Chile
Makün, el "manto de chile", representará a chile en la exposición universal de osaka 2025 en japón.
España
Pedro sandoval revoluciona la industria musical con el primer álbum español íntegramente creado con inteligencia artificial.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
El 27º Festival Internacional de Cine de Punta del Este se llevará a cabo del 15 al 21 de febrero del 2025.
Cuba
Política y poesía se fusionan en la habana: Jorge rodríguez y freddy ñáñez presentan sus obras en la feria internacional del libro.
La cultura vietnamita fue destacada en la feria internacional del libro de la habana, donde se llevó a cabo una serie de actividades que incluyeron presentaciones literarias, exposiciones y conferencias.
Rusia
El olkhon ice fest, un festival anual de esculturas de hielo celebrado en las costas del lago baikal, rusia
México
Yolanda montes, mejor conocida como tongolele, falleció este lunes 17 de febrero a los 93 años,
Chile
Makün, el "manto de chile", representará a chile en la exposición universal de osaka 2025 en japón.
España
Pedro sandoval revoluciona la industria musical con el primer álbum español íntegramente creado con inteligencia artificial.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Comenzamos hablando de cine. El Festival Internacional de Cine de Punta del Este en Uruguay, el número 27, se lleva a cabo del 15 y hasta el 21 de febrero de este año.
00:20Presenta allí lo mejor del cine nacional, regional e internacional también.
00:25También fue fundado en 1951 por Mauricio Litiman y el festival busca básicamente ayudar al sector audiovisual uruguayo a establecer estos espacios de contacto también con el público extranjero.
00:38Pero ello lo hace desde una manera muy particular, porque la competencia de los largometrajes, tanto de ficción, documentales, con los premios otorgados que llegan de parte del jurado internacional y el público, no buscan solamente resaltar lo mejor.
00:51Es decir, no es que una película es mejor que otra, sino es que de alguna manera representa más la realidad del momento en relación con otras películas que vienen quizás desde otras épocas.
01:03Y por ello también se incluye una larga lista de audiovisuales que están estrenándose solamente para Uruguay.
01:11Es organizado por la Intendencia de Maldonado. El festival tiene como objetivo pues ampliar el acceso al cine y asegurar su continuidad y sostenibilidad en materia económica también, convirtiéndose en un evento distintivo del patrimonio cultural del departamento.
01:26La programación de este año, ¿qué es? ¿Qué viene? Bueno, pues este año se viene un amplio panorama del cine iberoamericano, fundamentalmente de lo contemporáneo, a partir de dos secciones que representan de alguna manera cómo se trabaja en el festival.
01:41Las mismas discriminan entre ficción y documental. Y en este caso hablamos de un corpus de 16 películas, provienen de casi todos los países de nuestro continente. Es decir, hay una variedad de cinematografías del mundo hispano.
01:56Una película que quiero destacar, El ladrón de los perros, El ladrón de perros, como se llama en realidad, y Patio de Chacales, el primero. Es una propuesta que llega desde Bolivia, que ya estuvo presente en Mar del Plata, en Argentina, y que tiene que ver precisamente con el trabajo de Vinko Tomísic, un destacado realizador.
02:15Esta es su ópera prima y está presentando una obra de un adolescente huérfano que se gana la vida en la calle como lustrabotas. Él quiere saber el nombre de la persona que le abandonó al nacer, de su padre, y con esta idea busca robarle el perro, que es lo que más quiere esta persona, a quien él considera su padre, el padre que le abandonó.
02:37¿Por qué les hablo específicamente de esta película? Porque esta película fue parte de una selección que fue más allá de la propuesta cinematográfica, sino que estuvo gravitando en un espacio político. La película tiene que ver con una situación social muy repetida en Bolivia y, de alguna forma, busca también hablar sobre una realidad que se comparte también con otros países, con otros espacios, tanto familiares como reales y ficticios.
03:04Esta es una de las películas que llega al Festival de Cine en Uruguay.
03:34En este caso vamos a hablar sobre dos propuestas, dos poemarios. Hablamos de Jorge Rodríguez y Freddy Ñañez, ambos son autoridades del gobierno de Venezuela, en un caso el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, en otro caso viceministro para la comunicación, pero en este caso llegaron a La Habana para presentar sus obras literarias en la Feria Internacional del Libro.
04:02Hablamos de espacios donde se mezcla, como les decía, la poesía, la historia. En un caso se desarrolla sobre la figura del papá de Jorge Rodríguez, un gran luchador social, y por otro lado hablamos de la propuesta sobre Blanco, que tiene que ver precisamente con el trabajo de Freddy Ñáñez.
04:22Un diálogo entre lo político, lo cultural y lo filosófico propuso Rodríguez allí, en donde se evidencia el uso de la poesía como herramienta de sanación y transformación social. Jorge Rodríguez, también presidente de la Asamblea Nacional, había presentado Río Quemado ya hace algún tiempo, en el año 2023, acá en Venezuela, lo presentó en varios lugares, pero lo especial de la presentación en Cuba fue precisamente que se realizó el día en que su padre cumpliría años.
04:50Por ello, la memoria del padre es muy importante para esta obra y resaltar así, desde el ámbito del compartir, el dolor de una muerte en la etapa de la infancia y cómo se refuerza su capacidad curativa desde el arte literario y mantener presente a quien no está presente físicamente.
05:07Mientras que Freddy Ñáñez, con el libro sobre Blanco, la última publicación del poeta, allí se fusiona el pensamiento y la estética en una obra que busca cuestionar la realidad y donde se reafirma su compromiso con una poesía profundamente, según considera el autor y los críticos que hablan sobre ella, transformadora.
05:26Acá en Imágenes les mostramos precisamente cómo se desarrolló esta presentación, el público allí pues recogiendo los libros y las firmas de los autores. Venezuela tiene una larga agenda, también estará Gustavo Villapol para hablar sobre la dominación, la hegemonía del algoritmo y otras propuestas que llegan de manos de la Fundación Hugo Chávez Frías, también tuvieron presentación el fin de semana.
05:48Y se vienen también enlaces desde el espacio, el stand que propone allí Venezuela, porque hay una sala que se llama Hugo Chávez, donde hay una larga agenda para que puedan visitarla hasta el 23 de febrero. En caso de que las personas, que sabemos que son muchas, que nos ven desde La Habana, pues puedan verse ahora mismo desde este lugar y vernos pues desde Telesur, pues desde acá le hacemos la invitación para que pueda llegarse hasta el Morrocabaña.
06:18Si bien Sudáfrica es el país invitado de honor este año, allí convergen muchas culturas que también se relacionan con los años de amistad de Cuba con otros países del mundo. En este caso les cuento sobre la propuesta vietnamita, también llega a la Feria Internacional, así lo destacaron las autoridades, se lleva a cabo una serie de actividades donde pueden encontrar literatura tanto contemporánea como histórica con presentaciones literarias, exhibiciones y conferencias.
06:48Esto tiene que ver también con la propuesta que llega a la 33 edición de manos de los hermanos vietnamitas. Las autoridades, así lo dijeron, destacan precisamente allí en la feria la posibilidad de enlazarse con el trabajo de los escritores que llegan hasta el Morrocabaña.
07:06Historia de Vietnam, así como figuras icónicas, así como el presidente Ho Chi Minh, atraen a numerosos lectores cubanos e internacionales, asistentes como Enrique Moreno, por ejemplo, y Yusaima Villena decían para un medio de comunicación que les había parecido muy interesante encontrarse con literatura vietnamita allí a través de la variada oferta de libros. La participación de este país busca también fortalecer la comprensión cultural y la amistad entre Cuba y América Latina y fundamentalmente con el país asiático.
07:36El Olkhon Ice Fest, un festival anual de esculturas de hielo que se celebra en las costas del lago Baikal en Rusia. Voy a cambiar completamente de tema. Este es uno de los festivales que tiene que ver, por supuesto, con el momento, digamos, climatológico en el que viven.
08:04Es un festival donde el hielo es el protagonista y donde se busca mostrar a través de las esculturas lo que el hielo calla. De hecho, así se llama. Desde su inicio en el año 2020, el festival ha presentado obras de al menos tres escultores de diversas nacionalidades.
08:21Allí se muestran 30 composiciones únicas que transforman el paisaje helado, que realmente es helado, en una expresión artística rica y de creatividad y simbolismo. Los artistas utilizan materiales naturales como grutas y estalactitas también con el objetivo de que puedan.
08:39Estalactitas, perdón, con el objetivo de que puedan revelar significados ocultos en el hielo. Es una tradición de esta región del mundo, aprovechando la singularidad fundamentalmente del lago Baikal, que en estos momentos está muy frío.
08:54El cuerpo de las obras, el cuerpo del agua, del agua dulce en realidad, y de las obras que finalmente se ven acá, tanto arriba como abajo, le dan un colorido y un misticismo muy interesante a esta propuesta que ya habíamos visto acá. Se repite en otros espacios también, en China, por ejemplo, pero en este caso llama muchísimo la atención cómo desde este lugar se logran hacer esculturas que trascienden los tiempos, algunos dicen.
09:24El mundo homenajea a Paquita, la del barrio, pero también lo hace con Yolanda Montes, más conocida como Tongolele, quien falleció también este lunes, 17 de febrero, a los 93 años. Un lunes fatídico porque se llevó a dos grandes.
09:47El legado significativo de esta artista en el cine y en la danza perdura. Es una fiel representante de la época de Oro y México, aquella que comenzaba esta línea de las famosas Vedette. Aunque no es mexicana de nacimiento, nació en Washington en 1933, migró muy joven, apenas con seis años a Estados Unidos, y allí comenzó con su carrera, con un estilo único muy provocador, que la convirtió en una figura emblemática del cabaret y del espectáculo,
10:15y que al mismo tiempo en una figura muy controvertida. Les voy a contar luego por qué. Comenzó en 1947 y rápidamente ganó popularidad enfatizando los roles de género. En la época era muy importante, aquellos más liberales, porque salía en pantalla realmente con una manera de posicionarse de forma muy distinta a lo que sucedía en la época, una época de mucho conservadurismo.
10:40Para las mujeres era un punto de quiebre. La Asociación Nacional de Intérpretes expresó su pesar por su muerte recordando su contribución con más de una década de cine mexicano y su influencia en la cultura popular. Aunque sus últimos años enfrentó la demencia senil, su carisma y talento perduraron en la memoria colectiva.
10:59Un elemento que quiero destacar de Tongolele. Si bien fue rupturista en su época, aparecía como acá la ven prácticamente sin mucha ropa y significaba una ruptura para la época, también fue por ello censurada en muchas ocasiones porque la industria la convirtió, luego de usarla, repetirla, re-usarla, pues, ¿qué hizo? La convirtió en un símbolo que estaba relacionado solamente con lo sexual y perdió su aporte cultural y artístico porque así lo hizo la industria.
11:28La convirtió en un objeto y por ello, de alguna manera, pues, era la lucha que tenía también Tongolele después de muchos años de ir más allá de esa estructura, de esa caja donde la metieron. Luego, por supuesto, de haber cambiado la cultura del espectáculo para que vean que no todo es color de rosa, ni es blanco y negro, sino que tiene que ver con un modo en el que la industria acoge a las mujeres, usa de ellas para luego, pues, finalmente desecharlas porque así funciona el capitalismo.
11:56Perdimos a Tongolele y acá la recordamos con sus grandes pasos y su gran alegría en pantalla.
12:26Ahora, vamos a hablar un poco de la exposición. Macum, el manto de Chile, fue confeccionado por más de 200 tejedoras mapuche. Fue recibido en Osaka como pieza central del pabellón chileno para la próxima Expo 2025 que se celebra del 13 de abril al 13 de octubre. Esta obra simboliza diversidad e innovación y es el resultado de un diseño que fusiona textil tradicional con tecnología de madera avanzada.
12:48La participación de Chile en la exposición busca promover sus nuevas industrias sustentables y fortalecer la relación histórica con Japón, resaltando también valores de cooperación y amistad entre ambas naciones. El pabellón, ubicado en el sector salvando vidas, pues abordará desafíos globales y el desarrollo sostenible.
13:18Y casi para despedirnos les cuento sobre Pedro Sandoval, un reconocido artista que ahora mismo está revolucionando la industria musical porque es uno de los primeros que ha decidido crear música, su primer álbum en español, íntegramente creado con inteligencia artificial.
13:34El lanzamiento del primer álbum musical creado íntegramente con inteligencia artificial en España marca un hito en la convergencia entre tecnología y arte. Es liderado por el pionero venezolano Pedro Sandoval. El proyecto certificado por Spotify introduce las voces digitales, como se conoce ZKI18 y Dirty Marlene, cuyas interpretaciones se acercan notablemente a las de cantantes tradicionales.
13:59Todavía no ha habido ninguna denuncia sobre plagio de voz, que también puede suceder. Sin embargo, hasta este momento es reconocido como uno de los primeros álbumes creados solamente con inteligencia artificial.
14:11Está especializado este artista en trabajar entre arte digital y tiene una larga trayectoria internacional que demuestra cómo la IA puede potenciar las posibilidades creativas sin desplazar la esencia del artista, evidentemente con aquellos elementos de resguardo que hay que tener con la inteligencia artificial por el modo en que es usado.
14:33No es del todo culpa de la inteligencia, sino cómo el hombre la utiliza y en este caso resaltamos la obra de este artista venezolano que vive fuera del país y que se ha convertido en uno de los primeros en realizar una propuesta como esta.
14:45Así despedimos nuestro espacio cultural y también nuestra edición central. Acompáñenme por acá. Recuerde que nuestra multiplataforma siempre se mantiene abierta y disponible para que pueda informarse con nosotros, para que nos encuentre las 24 horas.